Está en la página 1de 6

__________________________________________________________________________________

Laboratorio de Mandos Neumáticos

LABORATORIO DE MANDOS NEUMÁTICOS


EJERCICIOS PARTE No 1

TEMA :

Leyes de los gases


OBJETIVOS:

• Familiarizar al estudiante con las magnitudes y leyes fundamentales de los gases y su


aplicación en Mandos Neumáticos.
• Resolver matemáticamente ejercicios relacionados con las leyes de los gases
considerando las magnitudes fundamentales que intervienen en las mismas.

DESARROLLO:
1. Explique brevemente en que consiste cada una de las leyes de los gases incluyendo
su respectiva expresión matemática.
Ley de Boyle-Mariotte
Cuando en un gas la temperatura es constante, su volumen disminuye ante el incremento de su
presión.

Figura 1. Relación Presión -Volumen a Temperatura constante.


La ley de Boyle establece la relación:
𝐾1
𝑉= → 𝐾1 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒
𝑃
𝑑𝑒 𝑇, 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑦 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃 𝑦 𝑉

1
__________________________________________________________________________________
Laboratorio de Mandos Neumáticos

Por lo que la relación presión-volumen en diferentes puntos como se observa en la figura 1 es:

𝑃1 𝑉1 = 𝐾1 = 𝑃2 𝑉2

Ley de Gay Lussac


Cuando el volumen de un gas es constante, la presión es directamente proporcional a la
temperatura.

Figura 2. Relación Presión -Volumen a Temperatura constante.

La ley de Gay Lussac establece la relación:

𝑃 = 𝐾2 𝑇 → 𝐾2 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒

𝑑𝑒 𝑉 𝑦, 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃 𝑦 𝑇

Por lo que la relación presión-temperatura en diferentes puntos como se observa en la figura 2


es:
𝑃1 𝑃2
= 𝐾2 =
𝑇1 𝑇2

Ley de Charles
Cuando en un gas está sometido a presión constante, su volumen aumenta ante el aumento de
su temperatura.

Figura 3. Relación Volumen - Temperatura a presión constante.

2
__________________________________________________________________________________
Laboratorio de Mandos Neumáticos

La ley de Charles establece la relación:

𝑉 = 𝐾2 𝑇 → 𝐾2 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒

𝑑𝑒 𝑃, 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 𝑦 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉

Por lo que la relación volumen-temperatura en diferentes puntos como se observa en la figura


3 es:
𝑉1 𝑉2
= 𝐾2 =
𝑇1 𝑇2
Ley del gas ideal

Conocida también como la ley combinada de los gases, emplean las tres leyes (Boyle, Gay
Lussac y Charles) para obtener una relación entre la presión, el volumen y la temperatura de
una cantidad determinada de gas. La presión es inversamente proporcional al volumen y
directamente proporcional a la temperatura, a su vez el volumen es directamente proporcional
a la temperatura.
Con un gas a P1, V1 y T1 se obtiene P2 y T2 a un Vx:

𝑃1 𝑉1 = 𝐾1 = 𝑃2 𝑉𝑥 (𝐵𝑜𝑦𝑙𝑒) (1)

Ahora el gas calentado de Vx, P2 y T1 desde un T1 a un T2 tiene un V2 dado por la Ley de


Charles:
𝑉𝑥 𝑉 𝑉𝑥 𝑇2
= 𝐾2 = 𝑇2 → 𝑉2 = (𝐶ℎ𝑎𝑟𝑙𝑒𝑠) (2)
𝑇1 2 𝑇1

Sustituyendo (1) en (2):


𝑃 𝑉
𝑉𝑥 𝑇2 ( 1 1 )𝑇2 𝑃1 𝑉1 𝑇2 𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
𝑃2
𝑉2 = = = → = =𝑅 (𝐿𝑒𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎) (3)
𝑇1 𝑇1 𝑃2 𝑇1 𝑇1 𝑇2

Por lo que la ecuación general de estado de un gas ideal es:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Donde R es la contante universal de los gases y n es el número de moles del gas.


TABLA 1. R en diferentes unidades.

3
__________________________________________________________________________________
Laboratorio de Mandos Neumáticos

2. Calcular la presión que ejerce sobre el suelo de hielo, una persona de 70 Kg, si la
superficie de las suelas de sus zapatos es de 260 cm2 y si se coloca unos esquíes de
superficie 3000 cm2. (Considere g=10 N/Kg)
La presión está definida como:
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝑃=
Á𝑟𝑒𝑎
En este caso la fuerza será la ejercida por la persona por efecto de la gravedad.
10 𝑁
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 → 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 70 𝑘𝑔 ( ) = 700 𝑁
𝑘𝑔
La presión para 260 cm2:
700 𝑁 𝑁
𝑃= 2 = 26923.077
1𝑚 𝑚
260 𝑐𝑚2 (100𝑐𝑚)

𝑷 = 𝟐𝟔𝟗𝟐𝟑. 𝟎𝟕𝟕 𝑷𝒂

La presión para 3000 cm2:


700 𝑁 𝑁
𝑃= 2 = 2333.333
1𝑚 𝑚
3000 𝑐𝑚2 (100𝑐𝑚)

𝑷 = 𝟐𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑𝟑 𝑷𝒂

3. Una determinada cantidad de gas que ocupa un recipiente de 2,5 L y ejerce una
presión sobre las paredes del mismo de 3,2 atm ¿qué presión ejercerá si el volumen
se reduce a 1,2 L manteniendo constante la temperatura? ¿y si se aumenta a 4,6
L?
Con la temperatura constante, la ley de Boyle es aplicable.

Presión a un volumen de 1.2 L:

𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2
(3.2 𝑎𝑡𝑚)(2.5 𝐿) = 𝑃2 (1.2𝐿)
(3.2 𝑎𝑡𝑚)(2.5 𝐿)
𝑃2 =
(1.2𝐿)

𝑷𝟐 = 𝟔. 𝟔𝟔𝟕 𝒂𝒕𝒎
Presión a un volumen de 4.6 L:
(3.2 𝑎𝑡𝑚)(2.5 𝐿)
𝑃2 =
(4.6 𝐿)

𝑷𝟐 = 𝟏. 𝟕𝟑𝟗 𝒂𝒕𝒎

4
__________________________________________________________________________________
Laboratorio de Mandos Neumáticos

4. En un recipiente de 5 L de volumen, se tiene aire a 1 atm de presión y 0ºC de


temperatura. Si se disminuye el volumen del recipiente a 2 L y la presión resulta
ser de 3 atm ¿cuál es la temperatura del aire en ºC?
Como se tiene dos estados del gas en donde ningún parámetro es constante, se puede aplicar la
ley combinada:
𝑃1 𝑉1 𝑃2 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2
Es importante considerar que la temperatura debe estar en unidades fundamentales (K).
(1 𝑎𝑡𝑚)(5 𝐿) (3 𝑎𝑡𝑚)(2 𝐿)
=
(273 𝐾 ) 𝑇2
(3 𝑎𝑡𝑚)(2 𝐿)(273 𝐾 )
𝑇2 =
(1 𝑎𝑡𝑚)(5 𝐿)

𝑻𝟐 = 𝟑𝟐𝟕. 𝟔 𝑲 = 𝟓𝟒. 𝟔𝟎 𝑪

5. En un recipiente con émbolo, se calienta gas oxígeno, de manera que la presión se


mantiene constante e igual a la del exterior. Si se mide los valores de volumen para
cada temperatura se obtiene los pares de valores: si T=273°K, V=1.20 L; si
T=373°K, V=1.64 L; si T=573°K, V =2.52 L. ¿Se cumple la ley de Charles? ¿Cuál
será el volumen para una temperatura de 623 °K?
La Ley de Charles se cumple cuando la presión es constante por lo que es constante también:
𝑉1 𝑉2
= 𝐾2 =
𝑇1 𝑇2

Para T=273 K y V=1.2 L:


𝑉1 1.2 𝐿 𝐿
𝐾2 = = = 0.00439
𝑇1 273 𝐾 𝐾
Para T=373 K y V=1.64 L:
𝑉2 1.64 𝐿 𝐿
𝐾2 = = = 0.00439
𝑇2 373 𝐾 𝐾
Para T=573 K y V=2.52 L:
𝑉2 2.52 𝐿 𝐿
𝐾2 = = = 0.00439
𝑇2 573 𝐾 𝐾
Como se conserva la constate K2 para todas las mediciones se verifica que si cumple con la
Ley de Charles.

Entonces la temperatura para un volumen de 623 K es:

5
__________________________________________________________________________________
Laboratorio de Mandos Neumáticos

𝑉 𝑉 𝐿
𝐾2 = = = 0.00439
𝑇 623 𝐾 𝐾
𝐿
𝑉 = (623 𝐾 ) (0.00439 )
𝐾
𝑽 = 𝟐. 𝟕𝟑𝟓 𝑳

6. Bibliografia:
[1] “Leyes de los gases”. Disponible en:

http://ri.utn.edu.mx/bitstream/handle/123456789/83/Azucena%20Farias%20Bote%20ok.pdf?sequence=1

[2] “Gases”. Disponible en:

https://www.mty.itesm.mx/dia/deptos/q/q00863/Q811/Course_documents/Temas_de_reafirmacion_de_concept
os/Tema_2_Estado_gaseoso.pdf

[3] “Ley Combinada de lol Gases”. Disponible en:

https://medium.com/@Roberto_Luces/ley-combinada-de-los-gases-38a6045afd35

También podría gustarte