Está en la página 1de 57

Objetivos del Entrenamiento

o Transmitir los aspectos conceptuales y normativos básicos del lavado de dinero.

o Explicar de forma sencilla las obligaciones de cumplimiento que tienen las empresas reguladas.

o Reafirmar la responsabilidad que tiene el personal de la empresa en la lucha contra los crímenes
financieros.

o Identificar los elementos clave de un programa antilavado.

o Ofrecer un recurso para cumplir con la capacitación requerida para el personal de áreas no
pertenecientes al departamento de cumplimiento ALD / CFT, así como a los contratistas,
proveedores y aliados externos.
MODULO I
Introducción al lavado de dinero
Diversos términos, un solo concepto

Términos Países de Utilización


(Algunos usan varios términos)

Lavado de Activos Argentina - Chile - Colombia - Ecuador -


Guatemala - Honduras - Nicaragua - Perú
República Dominicana - Uruguay
Lavado de Dinero México - Panamá - Nicaragua / Estados Unidos
Legitimación de Capitales Costa Rica - Venezuela
Legitimación de Ganancias Ilícitas Bolivia
Blanqueo de Activos España
Lavado de Bienes Nicaragua
Blanqueo de Capitales/Activos Panamá

Lavado de dinero = Money Laundering


Definición de lavado de dinero

Grupo de Acción Financiera (GAFI): «La conversión o transferencia de propiedad, a


sabiendas de que deriva de una actividad criminal , con el objeto de disfrazar u ocultar su
origen ilícito o ayudar a una persona que está involucrada en la comisión del crimen a
evadir las consecuencias legales de sus acciones».

CICAD – OEA: «Comete delito penal la persona que adquiera, posea, tenga, convierte, utilice, transfiera y
transporte a sabiendas, debiendo saber o con ignorancia intencional productos o instrumentos de actividades
delictivas graves; así como quien oculte, disimule o impida la determinación real de la naturaleza, el origen,
la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de bienes o derechos relativos a tales bienes a
sabiendas de que son producto o instrumentos de actividades delictivas graves».
Origen del Lavado de Dinero

• Los primeros casos relevantes:


CAPONE
• Al Capone: mafioso de Chicago

• Richard Hauptmann: secuestrador del


hijo del aviador Charles Lindbergh

• El «lavado de dinero» y el escándalo del


Watergate (1974)
Esencia del Lavado de dinero
Problemática Actual

-Oficina Contra las Drogas y los Delitos de la Organización de las


Naciones Unidas (UNODC - 2011): el crimen organizado mueve
cada año USD$1.600 billones.
-El Fondo Monetario Internacional: US$ 500.000 millones son
legitimados anualmente (2% y 5% del PIB global y 8% del
comercio internacional)

Estimado de monto anual lavado según el delito precedente:


• Narcotráfico: US$ 500.000 millones
• Corrupción Pública: US$ 200.000 millones
• Trata de Blancas: US$ 200.000 millones
• Tráfico de Armas: US$ 200.000 millones
Beneficios de la lucha antilavado de dinero

• Frena la reinversión criminal y debilita a los grupos del crimen


organizado.

• Ayuda a disminuir los niveles delictivos.

• Fortalece la economía y los mercados impidiendo la


competencia desleal.

• Evita el disfrute de bienes de procedencia ilícita.

• Genera recursos para los Estados mediante la figura de la


confiscación y expropiación de bienes.
Beneficios de la lucha antilavado de dinero

Resultados UIAF (Colombia)

 2012-2013: US$ 967.585.278

 US$ 1.000 millones ya tienen medidas cautelares


de la Fiscalía.

 US$ 2.600 millones de bienes pueden ser


confiscados.

Fuente: UIAF - Informe de Gestión 2013


Delitos precedentes del lavado de dinero

• Narcotráfico

• Corrupción

• Fraude o estafa

• Tráfico Humano, esclavitud y secuestro

• Evasión fiscal

• Falsificación, contrabando y piratería

• Tráfico de armas

• Delitos ambientales

• Comercio ilegal de animales exóticos

• Pornografía y otros
Sujetos Obligados

Definición: Entidad o individuo obligado a • Bancos y entidades financieras


cumplir con las regulaciones antilavado de
• Casas de cambio de moneda y remesadoras
dinero y que están bajo la supervisión y
regulación de alguna entidad estatal. • Empresas del sector bursátil

• Comerciantes de metales preciosos, joyas,

autos y botes

• Casinos y salas de juego

• Compañías de seguros
Sujetos Obligados

• Empresas de importación y exportación

• Zonas de libre comercio

• Notarios y registradores públicos

• Contadores y abogados (algunas jurisdicciones)

• Galerías de arte

• Otros
Conceptos Básicos

Unidad de Inteligencia (Información) Financiera:


ente que recibe los reportes presentados por los
sujetos obligados para analizarlos y determinar si las
operaciones sospechosas señaladas ameritan la
apertura de una investigación mayor adelantada por
las autoridades competentes. En algunos casos,
como Argentina, tiene la habilidad de ser
querellante en los procesos judiciales.
Conceptos Básicos

Oficial de Cumplimiento: es el empleado


encargado de velar por la implementación y
el cumplimiento de los procedimientos
internos, que le permitan a la empresa
cumplir adecuadamente con todas las
obligaciones establecidas en las leyes y
regulaciones.
Conceptos Básicos

• Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS): “Los Reportes de Operaciones Sospechosas ROS se


refieren a operaciones, hechos o situaciones que posiblemente están relacionadas con el lavado de
activos o la financiación del terrorismo. NO se requiere la certeza de tales situaciones para efectuar
el reporte correspondiente. El ROS no constituye denuncia penal y es absolutamente reservado
conforme a la Ley. Quien lo realice se encuentra amparado por la exoneración de responsabilidad
consagrada por la Ley.

Reportes de Transacciones en Efectivo (RTE): informes de las operaciones realizadas en efectivo que superan
un umbral determinado por las autoridades.
Conceptos Básicos

• 40 Recomendaciones del GAFI – Estándares Internacionales en la lucha contra el lavado de dinero, el


financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas: es un documento contentivo de las medidas
mínimas que deben implementar los Estados en sus jurisdicciones para garantizar un mínimo de lucha
contra estos delitos. También ofrece un patrón normativo que se debe implementar por parte de las
instituciones financieras y }otros profesionales expuestos a riesgos similares.

 1990: 40 Recomendaciones

 1996: 40 Recomendaciones (primera revisión)

 2001: 9 Recomendaciones especiales contra el financiamiento del terrorismo

 2003: 40 Recomendaciones (segunda revisión)

 2012: 40 Recomendaciones (última versión)


Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos

• Riesgo Geográfico: se refiere al riesgo de lavado de dinero o de financiamiento del terrorismo


que está asociado a una jurisdicción o país. Es un factor fundamental para asignar el nivel de
riesgo que representa una transacción o un cliente, sea individual o sea persona jurídica.
Etapas del proceso de lavado de activos

Colocación
Estratificación
Insertar el dinero o los bienes
Integración
producto de la actividad ilegal Separar las ganancias ilícitas
en el sistema económico de sus fuentes mediante
Volver a colocar el dinero de
formal. transacciones financieras u
origen ilícito en la economía
operaciones comerciales
diseñadas para enmascarar el en una forma tal que parezcan

origen de los fondos y proveer ser el resultado de una


anonimidad. actividad comercial legítima.
Etapas del proceso de lavado de activos

Colocación
Estratificación
Integración

ILUSIÓN de ser legítimo


Criminales

Sujeto Obligado
Principales actores en el
mundo del lavado de dinero
UIFs

Fiscalías / Policías

Tribunales
Organismos internacionales

• Grupo de Acción Financiera (GAFI): define las pautas internacionales


para la lucha contra el lavado de dinero:

– Creado en 1989 por el G-7

– }Sede Principal en París (Francia)

– Las 40 Recomendaciones ALD (Febrero de 2012): estándares


internacionales en la lucha Antilavado

– Evaluaciones Mutuas a países

– Cuerpos regionales: GAFISUD, GAFIC, etc.


Organismos internacionales

o Grupo Egmont: agrupa a las UIFs del mundo


o Comisión Interamericana para el Control y
Abuso de las Drogas (CICAD/OEA)
o Grupo Wolfsberg: 11 bancos globales
o Organización de las Naciones Unidas (ONU)
o Comité de Basilea
o Policía Internacional (INTERPOL)
o Concejo de Europa
Estados Unidos
Papel relevante en la lucha ALD global

• Cuenta con el sistema bancario más grande del mundo:


alto riesgo de lavado
• El dólar estadounidense es la moneda internacional
• Regulaciones y leyes con alcance internacional
• Leyes y estructura antilavado son modelo global
• Fuerte estructura gubernamental ALD: FinCEN (UIF),
DEA, FBI, IRS, OCC, OFAC, etc.
• País más exitoso en la lucha ALD: más sentencias,
decomisos y multas aplicadas
MODULO II
Elementos de un programa de cumplimiento.
Principales políticas de prevención
- Programa de Prevención de Lavado de
Dinero y Financiamiento del Terrorismo Programa Escrito
Es un manual operativo que debe elaborar
el sujeto obligado, para cumplir de forma Oficial de Cumplimiento
metódica, efectiva y controlada con todas
las obligaciones de cumplimiento que
Plan de Capacitación
exigen las leyes, regulaciones y los
estándares internacionales.
Revisión Independiente
- Programa ALD Escrito Programa Escrito
Es un documento que contiene las
políticas, los procedimientos y los Oficial de Cumplimiento
controles internos asociados al
cumplimiento ALD / CFT.
Plan de Capacitación

Revisión Independiente
- Oficial de Cumplimiento
Programa Escrito
Es responsable del cumplimiento de las
políticas, procedimientos y controles
internos de prevención de lavado de Oficial de Cumplimiento
dinero;. Además es el enlace con las
autoridades y debe presentar reportes Plan de Capacitación
normativos.

Revisión Independiente
Programa Escrito
- Plan de Capacitación
Contempla las actividades de
entrenamiento, las cuales deben Oficial de Cumplimiento
ajustarse a los distintos tipos de
empleados, proveedores y aliados. Plan de Capacitación

Revisión Independiente
- Revisión Independiente
Son auditorías realizadas para detectar posibles fallas en los
Programa Escrito
sistemas y luego aplicar correctivos. Estos procesos son
fundamentals y pueden ser:
- Auditorías Internas: realizadas por una persona o Oficial de Cumplimiento
equipo dentro de la institución con la cual el oficial
de cumplimiento no tenga un conflicto de intereses.
Plan de Capacitación
- Auditorías Externas: realizadas por un tercero
para tener una vision imparcial.
Revisión Independiente
Módulo III.
Procedimientos Esenciales en la Lucha ALD / CFT
Diligencia Debida del Cliente

En materia antilavado de dinero se conoce como “Debida Diligencia del CLiente” al conjunto de controles,
políticas y procedimientos que debe implementar un sujeto obligado con miras a identificar y mitigar los
riesgos asociados a un cliente. La debida diligencia debe aplicarse tanto a los clientes nuevos como a los
antiguos y comprende, entre otros aspectos:

 La adecuada identificación de los clientes, empleados y proveedores


 El establecimiento de procesos de monitoreo y control
 Detección, análisis y reporte de operaciones sospechosas

Clientes de Alto Riesgo = “Debida Diligencia Ampliada”


Política Conozca a su Cliente (CSC) - Know Your Customer (KYC)

Busca establecer de manera clara Comité de Basilea (2004): ”Los

la identidad de todas las partes procedimientos CSC no sólo

(individuos y/o empresas) contribuyen a la seguridad y la solidez

vinculadas con el negocio o la de un banco, sino que también

transacción. Sirve para que los protegen la integridad del sistema

sujetos obligados conozcan al bancario reduciendo la probabilidad de

propietario de los recursos que que se conviertan en vehículos para el

se usan en la operación o que se blanqueo de capitales, financiación del

canalizan a través de la empresa. terrorismo y otras actividades ilegales”.


Política Conozca a su Cliente (CSC) - Know Your Customer (KYC)

Consiste en una serie de procedimientos orientados a lograr una identificación efectiva y a la creación
de un perfil del cliente.

 Es una parte fundamental de programa de


cumplimiento ALD / CFT.

 Debe ser cumplida con todos y cada uno de los clientes.

 El principio no infringe la confidencialidad y privacidad


del cliente.

 Puede ser utilizada con fines comerciales.

 NORMA: Si no hay identificación, no hay relación.


Política Conozca a su Empleado (CSE)

Consiste en la implementación de procedimientos para identificar adecuadamente y monitorear a los


empleados de las empresas reguladas. El objetivo principal es conocer a los empleados, su nivel de
ingresos, su estilo de vida para poder establecer parámetros efectivos de monitoreo.

Beneficios de esta política CSE:


 Permite detectar patrones de conductas sospechosas
en los empleados
 Protege a las empresas de fraudes cometidos por
trabajadores
 Evidencia falta de capacitación de los empleados ante
ciertas situaciones
Política Conozca a sus Proveedores

Consiste en la obtención de información y documentación de los representantes legales o


beneficiarios finales de las empresas que funcionan como intermediarios, aliados o proveedores.

 Permite prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

 Minimiza las pérdidas por fraudes o robos cometidos por empresas proveedoras,

aliadas o intermediarias.

 Logra una mejor gerencia de los negocios.

 Facilita la determinación del riesgo que representan los terceros.


Módulo IV.
Riesgos asociados al lavado de activos
y su impacto sobre las empresas reguladas
Riesgos asociados al lavado de activos

Los riesgos asociados al lavado de dinero los podemos clasificar como:

• Legales

• Operacionales

• Contagio

• Reputacionales
Riesgos de las empresas reguladas

• Multas millonarias: son un riesgo no solo en USA donde las


multas han llegado cerca de los US$ 2.000 millones, sino en
México, Argentina y otras naciones de la región donde la
multas ya han alcanzado cifras considerables.

• Sanciones administrativas: las sanciones se han fortalecido y en


muchas jurisdicciones pueden a llegar a la suspensión de las
licencias de operaciones, lo que significa el fin del negocio.
Responsabilidad individual (penal)

GAFI - Recomendación 35: Los países deben asegurar que


exista una gama de sanciones eficaces, proporcionales y
disuasivas, sean penales, civiles o administrativas, que estén
disponibles para tratar a las personas naturales o jurídicas
cubiertas en las Recomendaciones 6 y 8 a la 23, que incumplan
con los requisitos ALA/CFT.

Ceguera Voluntaria
Código Penal Panameño: Artículo 391. El que a sabiendas se valga de su función, empleo, oficio o profesión para autorizar o
permitir el delito de blanqueo de capitales, descrito en el artículo 389 de este Código.
MÓDULO V.
Principales Metodologías de Lavado de Dinero
Estructuración (Pitufeo)
Lavado a través de establecimientos comerciales

El lavador de dinero inserta dinero procedente de actividades


ilícitas en negocios legítimos, como bares, restaurantes, galerías
de arte, hoteles, joyerías, etc.

 Preferiblemente en negocios que manejan mucho efectivo.

 Negocios o actividades comerciales difíciles de auditar.

 Comercios donde el manejo del inventario es impreciso.

 Actividades donde los precios no son regulados.


Lavado a través del Comercio Internacional

Características de alto riesgo del sector:

• Enorme volumen de flujos comerciales


internacionales.

• Elevada complejidad en las operaciones por el uso de


múltiples divisas y diversos arreglos de financiamiento
comercial.

• Fácil mezcla de fondos legítimos con recursos ilegales.

• Limitados recursos de las agencias aduanales agencias


para detectar las transacciones comerciales
sospechosas.
Lavado a través del Comercio Internacional

Metodologías más comunes:


• Sobre Facturación y Subfacturación: consiste en la alteración intencional de los precios y las cantidades de
los productos negociados para justificar una mayor cantidad de dinero pagado o recibido como parte de
una operación de comercio internacional

• Falsa Declaración de Bienes: se envían productos


distintos o cantidades diferentes a las especificadas en
el manifiesto y en las facturas. Los bienes pueden
incluso no ser enviados o no existir. Solo se usa para
justificar un envío de dinero.
MÓDULO VI
Financiación del Terrorismo
Financiación del Terrorismo

Artículo 25.- Financiación del terrorismo. Quien


intencionalmente financie, subvencione, oculte o
transfiera dinero o bienes para ser utilizados o a
sabiendas de que serán utilizados en la comisión de
cualquiera de los delitos descritos en los Artículos 7,
9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20 y 21, aunque no
intervenga en su ejecución o no se lleguen a
consumar, será sancionado con veinte (20) a treinta

Fuente: UNODC (30) años de prisión.


Financiación del Terrorismo

Artículo 25.- Incurrirá en la misma pena quien realizare


alguno de los actos mencionados en el párrafo anterior
para ser utilizados o a sabiendas de que serán utilizados
para otro acto destinado a causar la muerte o lesiones
corporales graves a un civil, o a cualquier otra persona que
no participe directamente en las hostilidades en una
situación de conflicto armado, cuando el propósito de
dicho acto, por su contexto o naturaleza, sea intimidar a
una población u obligar a un gobierno o a una
Fuente: UNODC
organización internacional a realizar un acto o a
abstenerse de hacerlo.
Financiación del Terrorismo

ONUCD: Los terroristas requieren de


financiación para reclutar y apoyo a sus
miembros, mantener los centros logísticos
y llevar a cabo sus operaciones. De este
modo, impedir que los terroristas tengan
acceso a los recursos financieros es crucial
para contrarrestar con éxito la amenaza
del terrorismo.
Financiamiento del Terrorismo

GAFI 2001: 9 Recomendaciones Especiales Contra


el Financiamiento del Terrorismo.

GAFI 2002: Una entidad financiera que lleva a cabo


una operación, sabiendo que los fondos o bienes
involucrados son poseídos o controlados por
terroristas u organizaciones terroristas (…), puede
estar cometiendo un delito penal en virtud de las
leyes de muchas jurisdicciones.
Diferencias entre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
Diferencias entre lavado de dinero y financiamiento del terrorismo

Estilo de vida:
El lavador lleva una vida de opulencia,
mientras que el financiador de grupos
terroristas suele ´vivir con austeridad.

Volumen de fondos:
Kenneth Rijock Los lavadores pueden manejar enormes
Nikos Romanos
Abogado sentenciado
por lavar dinero para cantidades, mientras que el financiamiento Acusado en 2013 de
pertenecer a un grupo
el narcotráfico. Hoy es
consultor ALD
del terrorismo puede producirse mediante terrorista de Grecia

pequeñas cantidades de dinero.


Comparación de las etapas del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
Este material ha sido producido por Lavadodinero.com.

Agradecemos la colaboración de los expertos:

Ricardo Sabella (Uruguay)

Miguel Tenorio (México)

Luis DaSilva (Estados Unidos)

También podría gustarte