Está en la página 1de 9

CONTROL 1: REQUISITOS

PRESENTADO A:
MARIO FERNANDO SOLARTE SARASTY
RODRIGO ALBERTO CERÓN MARTÍNEZ

PRESENTADO POR:
JUAN SEBASTIÁN GUZMÁN ALARCÓN
ISABELA TOLEDO BALCÁZAR

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
POPAYÁN, 2020
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….
3
1. REQUISITOS FUNCIONALES……………………………………………....…….4
2. REQUISITOS NO FUNCIONALES………………………………………….…….8
3. ASIGNACIÓN DE ROLES………………………....……………………………….9

INTRODUCCIÓN
La Universidad del Cauca en su compromiso con la educación de alta calidad, y
naturaleza adaptativa vela por la implementación de diversas herramientas para los
procesos educativos que garanticen el acceso al conocimiento desde cualquier

2
ámbito. Con el incremento del uso de aplicaciones en línea para las metodologías
de aprendizaje, la universidad incorpora la plataforma SELENE, en busca de
respaldar la educación en espacios virtuales, y se plantea como elemento
fundamental el desarrollo de herramientas para la vinculación de estudiantes y
docentes a nuevos espacios para mejorar los procesos de aprendizaje.
En los últimos años, OpenEDX se ha convertido en la plataforma de aprendizaje en
línea con el mayor número total de usuarios en el mundo, con un total estimado de
más de 35 millones de estudiantes. OpenEDX es una plataforma de código abierto
que permite la presentación de cursos masivos en línea. Como propósito principal
de este proyecto nuestra meta es la implementación y utilización de la plataforma
OpenEDX en la presentación de estos espacios educativos. Se busca generar un
mayor aprendizaje y una mayor satisfacción del estudiante mediante cursos
adaptativos, es decir, acoplando el proceso de aprendizaje al perfil o al contexto de
cada estudiante.
La adaptabilidad que se espera brindar en la plataforma permite destacar los
diversos estilos de aprendizaje con los que los estudiantes ejecutarán su proceso
educativo. Los estilos de aprendizaje son patrones diseñados para reconocer la
forma en que un estudiante aprende, por lo que, en el marco del compromiso
institucional, se hace necesaria la integración de elementos que permitan la
transición entre el aprendizaje en línea tradicional y el aprendizaje en líne
adaptativo. La correspondencia en la forma en que son dispuestos los recursos
educativos de un curso, impacta positivamente el aprendizaje del estudiante.
Con el uso de plataformas como OpenEDX, los diferentes entornos educativos de la
Universidad del Cauca, como SELENE, pueden ansiar por un proceso de mejora e
incorporación de componentes adaptativos e importantes en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes del Alma Máter.

1. REQUISITOS FUNCIONALES
Para la realización del proyecto, los requisitos se han organizado en módulos como
se observa en la siguientes figura:

3
Fig 1. Esquema general del proyecto

1.1. E-LEARNING ADAPTATIVO


1.1.1. REQUISITO 1: TEST DE ESTILO DE APRENDIZAJE
Diseñar un XBlock que contenga un formulario que incluya el Modelo de
Inteligencias Múltiples de Gardner, para obtener la información del estudiante e
identificar su forma de aprender. El profesor puede consultar los resultados de la
aplicación de los estudiantes al test de estilos de aprendizaje. Un estudiante puede
conocer el resultado de su aplicación al mismo test.

Fig 2. Ejemplo de pregunta del test a implementar

4
Fig 3. Diagrama en UML del requisito 1

1.1.2. REQUISITO 2: ADAPTACIÓN DEL PROCESO DE


APRENDIZAJE
De acuerdo al test implementado, adecuar algún elemento del proceso de
aprendizaje (puede ser la visualización o no de determinado recurso educativo) al
perfil del estudiante de acuerdo a un conjunto de reglas definidas por el profesor.

Fig 4. Diagrama en UML del requisito 2

1.2. FUNCIONALIDAD ACTUAL

5
1.2.1. REQUISITO 3: REPOSITORIO DE PREGUNTAS
Creación de un repositorio de preguntas para exámenes para la creación automática
de cuestionarios con algún etiquetado que haga referencia al nivel de dificultad de
las preguntas. El servicio debe ser capaz de almacenar y reconstruir cada
cuestionario generado así como también las respuestas de los estudiantes. El
profesor debe poder visualizar las respuestas de los estudiantes en cada examen
presentado.

Fig 5. Diagrama en UML del requisito 3

1.2.2. REQUISITO 4: GESTOR DE MODELOS DE ESTILOS DE


APRENDIZAJE

6
Desarrollar un servicio a través del cual el profesor pueda programar qué tipo de test
es el que quiere que respondan los estudiantes de un curso.

Fig 6. Diagrama en UML del requisito 4

2. REQUISITOS NO FUNCIONALES
2.1. RESPETO DE LOS ROLES DE USUARIO

7
Se deben tener muy claro los privilegios y acciones que pueden desempeñar cada
uno de los roles dentro la plataforma para no generar desconfianza en el entorno
educativo. El profesor (en edX Studio) puede observar información o interfaces
distintas al estudiante (e.g. el profesor tiene una visión completa del banco de
preguntas, mientras que el estudiante solo puede observar las preguntas aleatorias
que le fueron asignadas).

2.2. USO DE OPEN EDX COMO PLATAFORMA DE DESARROLLO


Se realizarán las implementaciones sobre la plataforma Open edX, las cuales
permitirán realizar e-Learning adaptativo, recolección de información y monitoreo
sobre las evaluaciones. El e-Learning adaptativo consiste en la realización de un
test el cual clasifica a cada estudiante dependiendo de su estilo de aprendizaje y
asimismo del contenido que se le presenta. La recolección de información se realiza
por medio de una encuesta implementada sobre la plataforma Open edX o asociada
a la misma. El sistema de información sobre las evaluaciones informa a los
estudiantes sobre el cronograma de evaluaciones a presentar y maneja un conteo
regresivo que permite al estudiante estar enterado de la hora de su previa y su
correspondiente finalización.

2.3. REQUISITO 5: INSTALACIÓN DE XBLOCKS DE TERCERAS


PARTES
Instalar los XBlocks de terceras partes (los dos test de estilos de aprendizaje
desarrollados en semestres anteriores, el semáforo de evaluaciones, cuenta
regresiva).
3. ASIGNACIÓN DE ROLES
A continuación se encuentra la asignación de roles respectiva. Cada grupo de
desarrollo de un requisito cuenta con un Team Coordinator, quien se encarga de
responder por los avances semanales de su módulo y acordar condiciones con los

8
líderes del proyecto.

Nombre Cargo
Juan Sebastián Guzmán Project Manager
Mario Solarte Project Manager
Mario Solarte Stakeholder
Rodrigo Cerón Stakeholder
Universidad del Cauca Sponsor

Nombre Cargo Requisito Nombre requisito


Team
Julián Hurtado 1 Test
Coordinator
Nicole Palomino Team Member 1 Test
Juan David Romo Team Member 1 Test
Team
Andrés Bravo 2 Adaptación e-Learning
Coordinator
Julián Egas Team Member 2 Adaptación e-Learning
Miguel Buitrón Team Member 2 Adaptación e-Learning
Fabio Reyes Team Member 2 Adaptación e-Learning
Team
Juan Paredes 3 Repositorio
Coordinator
Federico Benítez Team Member 3 Repositorio
Santiago Yepes Team Member 3 Repositorio
Team
Luis Bastidas 4 Gestor
Coordinator
Rafael Belalcázar Team Member 4 Gestor
David León Team Member 4 Gestor
Team No
Andrés Hinestrosa Integración
Coordinator funcional
No
Jhonatan Tobar Team Member Integración
funcional
No
Wilson Chanchi Team Member Integración
funcional

También podría gustarte