Está en la página 1de 15

Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)

2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

WANNABES (PERSONAS QUE DESEAN SER


AMPUTADAS). EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA CON EL
WAIS III
Carolina Mora1
Universidad Central de Venezuela
RESUMEN
La presente investigación tiene tres objetivos: en primer lugar, dar a conocer el fenómeno
Wannabe, que en los contextos académicos es conocido como Apotemnofilia, Xenomelia y/o
Desorden de la Identidad de la Integridad Corporal (BIID por sus siglas en inglés), que se
caracteriza por el deseo manifiesto de un sujeto cuyas extremidades están sanas por convertirse en
una persona amputada. En segundo lugar, presentar el caso de un Wannabe que desea amputarse la
pierna izquierda, 4 dedos por debajo de la rodilla, se trata de un joven de 31 años, con formación
universitaria y sin psicopatología identificable a partir del perfil de personalidad arrojado por el
Test de Personalidad MMPI-2. En tercer lugar, presentar los resultados de un informe
neuropsicológico elaborado con base en el WAIS III, a fin de detectar la posible disfunción del
lóbulo parietal derecho, que frecuentemente se ha sugerido como la causa del fenómeno. Los
resultados obtenidos indican que aunque el puntaje obtenido en la sub prueba llamada “Ensamblaje
de Objetos” puede estar relacionado con la disfunción en este lóbulo, no se cuenta con la
evidencia clínica y conductual suficiente para aseverar que ella exista.

Palabras clave:
wannabes, apotemnofilia, xenomelia, BIID, WAIS III, evaluación neuropsicológica

ABSTRACT
The present research has three objectives: first, to publicize the Wannabe phenomenon, which in
academic contexts is known as Apothemnofilia, Xenomelia and/or Disorder of the Identity of the Bodily
Integrity (BIID by its abbreviations in English), that It is characterized by the manifest desire of a subject
whose limbs are healthy to become an amputated person. Secondly, to present the case of a Wannabe who
wants to amputate his left leg, 4 fingers below the knee, he is a young man of 31 years old, with
university education and without identifiable psychopathology based on the personality profile thrown by
the Personality Test MMPI-2. Third, present the results of a neuropsychological report prepared based on
the WAIS III, in order to detect possible dysfunction of the right parietal lobe, which has frequently been
suggested as the cause of the phenomenon. The results obtained indicate that although the score obtained
in the subtest called "Assembly of Objects" may be related to the dysfunction in this lobe, there is not
sufficient clinical and behavioral evidence to claim that it exists.

Keywords:
wannabes, apothemnofilia, xenomelia, BIID, WAIS III, neuropsychological evaluation

1
Correspondence should be addressed to: Carolina Mora. E-mail: psicologacarolinamora@gmail.com

Article | 239
MORA

WANNABES (PEOPLE WISHING TO BE AMPUTED). NEUROPSYCHOLOGICAL


EVALUATION WITH THE WAIS III

La palabra Wannabe es una contracción de la frase en inglés: I want to be (yo quiero ser), y esto
tiene que ver con el hecho de que el Wannabe siente la necesidad abrumadora de querer convertirse en un
individuo con discapacidad (Villa, 2007).
Los Wannabe son, en su mayoría, varones con estudios universitarios, personas que trabajan
y tienen buen funcionamiento social. Desde el punto de vista psicológico no muestran síntomas
psicóticos y por lo general las pruebas de personalidad aplicadas no arrojan indicadores de engaño o
de trastornos de la personalidad (Diéguez & González, 2005; Noll & Kasten, 2014)
El término Wannabe no es una palabra del argot científico, sino un vocablo que se ha popularizado
en internet, donde abundan los chats, foros o grupos de facebook que los agrupan (Diéguez & González,
2005).

desde la infancia conviven con un anhelo persistente, abrumador, irreductible e


inconfesable: convertirse en amputados…Son los Amputee Wannabee o Wannabees y, por
increíble que parezca, no son casos aislados… dan cuenta de una realidad insólita y
sorprendente que posiblemente nos sería muy ajena de no ser por Internet. Este medio ha
permitido que personas que escondían su deseo, encuentren ahora, además de cada vez más
información, foros donde compartir su sufrimiento con otros Wannabees y no sentirse
únicos (Diéguez & González, 2005, p. 38).

Según López-Ibor, Ortiz & López-Ibor (2011), el primer término científico que se usó para referirse
a los Wannabes fue el de Apotemnofilia, que fue acuñado por Money, Jobaris & Furth (1977 como se citó
en Neff & Kasten, 2009) para hacer referencia a una modalidad de parafilia, consistente en el deseo
sexual de una persona por tener una extremidad amputada o por relacionarse sexualmente con una
persona que tiene una amputación (Santamaria, 2011).
Una parafilia es una conducta en la que el placer no deviene fundamentalmente del coito, sino del
uso de objetos específicos durante el acto sexual (ropa íntima de determinados colores, látigos, el uso de
disfraces etc.); la presencia de ciertas características físicas en el compañero sexual (que sea rubia, que
tenga los senos grandes, que sea un niño o un anciano, que tenga una discapacidad, etc.) o la ejecución de
algún ritual durante la actividad sexual que acompaña a la copula (frotarse contra las nalgas de una
persona, tener conversaciones de contenido erótico, etc.) (Escobar, 2012).
La idea inicial era que la conducta wannabe podía ser clasificada como una parafilia puesto que el
deseo de amputación cursa de forma paralela con el deseo erótico. Freund & Blanchard (1993 como se
citó en Lawrence, 2006) plantean el concepto de “Error de Localización del Objetivo Erótico” para dar
cuenta de la vinculación entre ambos deseos, ya que según esta teoría, en los Wannabes convergen
simultáneamente: (a) la preferencia por un objeto erótico inusual: el deseo erótico hacia los amputados y
(b) un error de localización del objetivo erótico: en el que el individuo no solo desea esas características
corporales inusuales (la amputación) en otro individuo, sino que podría experimentar excitación sexual
hacia la idea de transformar su propio cuerpo (amputándolo) hasta lograr parecerse a su objetivo erótico
deseado.
Sin embargo, diversos autores dudan que se trate de una parafilia, puesto que se ha encontrado que
en algunos Wannabes, el deseo sexual está ausente y debido a que la experiencia de rechazo que
experimenta la persona con respecto a la extremidad que desea que le amputen, aparece de manera
precoz, en una época en la que aún no han echado raíces las tendencias parafílicas. Esto ha dado lugar a
proponer nombres alternativos para el fenómeno, tales como Xenomelia o Desorden de la Identidad de la
Integridad Corporal (López-Ibor, Ortíz & López-Ibor, 2011).

Article | 240
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

Autores como McGeoch, Brang, Song, Lee, Huang & Ramachandran (2011), prefieren emplear la
palabra Xenomelia para referirse a lo que llaman el “Síndrome de la Extremidad Extraña”. Los
partidarios de utilizar este término sugieren que en algunas ocasiones el cuerpo físico no guarda
correspondencia con el esquema corporal que la persona tiene. Por ejemplo, un individuo anoréxico posee
un esquema corporal de sí mismo como una persona obesa aunque su cuerpo físico esté extremadamente
delgado (Aoyama, Krummenacher, Palla, Hilti & Brugger, 2011). Esta falta de correspondencia también
se observa en otros fenómenos como en el del “Miembro Fantasma” y en la Xenomelia.
La percepción del “Miembro Fantasma” suele ocurrir en el 79,9 % de los pacientes que sufren una
amputación (Villaseñor, Escobar, Sánchez & Quintero, 2014) y se corresponde con experimentar
sensaciones dolorosas (tales como hormigueo, ardor, opresión, calambres o descargas eléctricas) y/o
sensaciones no dolorosas (seguir percibiendo con un elevado grado de realidad tanto los componentes
sensoriales como motores) del segmento de cuerpo que fue amputado. (Cuartero, García, García, Diago &
García, 2012; Villaseñor, Escobar, Sánchez & Quintero, 2014).
En el caso de la Xenomelia, la persona experimenta la sensación de estar “sobrecompletado” o
completo en demasía al tener 4 extremidades, una de las cuales le resulta extraña, por lo que solicitan le
sea removida quirúrgicamente (Hilti, Hänggi, Vitacco, Kraemer, Palla, Luechinger, Jäncke & Brugger,
2013).
First (2004) señala que el término que debe emplearse para referirse a este fenómeno no debe ser
Apotemnofilia, porque sólo el 15% de los 52 Wannabes que entrevistó telefónicamente mencionaron al
componente sexual como la principal razón qué los motivaban a querer hacerse una amputación. En su
lugar, sugiere que el término que debe utilizarse es el de Desorden de la Identidad de la Integridad
Corporal (sus siglas en inglés son BIID), ya que este guarda similitud con el transexualismo debido a que
dos tercios de los individuos entrevistados son motivados fundamentalmente por la idea de modificar sus
cuerpos para que concuerden con la imagen idealizada que tienen de ellos mismos como personas
amputadas (Müller, 2009)
El planteamiento de First (2004) ha sido criticado por varios autores. Por ejemplo, para Müller
(2009) la definición del BIID como un Trastorno de Identidad Corporal análogo al Trastorno de la
Identidad de Género es sólo una clasificación descriptiva y no una explicación del fenómeno.
Por su parte, para Alemany (2014), la analogía entre el BIID y el transexualismo tiene límites, ya
que no está claro hasta qué punto ambos fenómenos guardan similitud o si la necesidad frustrada de una
amputación suponga para el individuo el mismo daño que la frustración de su deseo por cambiar de
identidad sexual.
Por último, De Preester (2013) evalúa críticamente los datos de First (2004) basándose en los
siguientes elementos
1. El hecho de que First (2004) considere al componente sexual como una motivación menor
para que los Wannabes deseen las amputaciones no significa que este componente esté
ausente de las explicaciones dadas por los sujetos (De Preester, 2013).
2. El 42% de los Wannabes entrevistados por First (2004) presentaban ambas motivaciones
(la sexual y la restaurar la identidad corporal) a la hora de justificar el deseo de hacerse una
amputación (De Preester, 2013).
3. First (2004) habla de los casos en los que concurren la dos motivaciones y se dedica a
explorar cuál de ellas es la principal, pero no proporciona los porcentajes de los casos
“puros”, es decir aquellos en los que solo existe una de estas motivaciones (De Preester,
2013).

A pesar de la discusión existente en cuanto a cuál sería la mejor forma de referirse al fenómeno, en
este artículo, los términos Apotemnofilia, Xenomelia y Desorden de la Identidad de la Integridad
Corporal serán utilizados como sinónimos. La idea de que estos términos pueden ser equivalentes es
compartida por algunos investigadores (Smith & Furth s/f como se citó en Diéguez & González, 2005).
Teorías sobre el Surgimiento del Fenómeno Wannabe

Article | 241
MORA

Teorías Psicológicas
Algunas teorías de orden psicológico sugieren que el fenómeno Wannabe probablemente tiene sus
raíces en la infancia. Los que lo padecen suelen hablar de acontecimientos significativos en el comienzo
de la edad escolar que cristalizan en su deseo de ser como alguien amputado o inválido a quien han
conocido y del que admiran su entereza (López-Ibor, Ortíz & López-Ibor, 2011).
Riddle (1988) sugirió que la combinación de una actitud muy estricta con relación a lo sexual en
el hogar del niño, la privación del amor materno y el rechazo parental durante la primera infancia,
generan en el niño, el temor de no ser capaz de sobrevivir y este es el punto de inicio de una fantasía
auto-generada de seguridad: tal vez un comentario de preocupación o de simpatía hecho por alguno de los
progenitores con respecto a alguien amputado puede ser el desencadenante para que el pequeño
racionalice que él sería digno de ser amado si también fuera amputado.
Asarbai (2013) plantea que puede existir relación entre el fenómeno Wannabe y el Síndrome de
Münchausen, ya que este último se basa en la necesidad de algunas personas por crear o inventar
enfermedades, llegando incluso a producirse autolesiones para lograr los síntomas físicos y/o psicológicos
deseados, todo ello por su necesidad de obtener consideración, afecto, asistencia y cuidado por parte de
terceras personas.
También existe una teoría que propone que si a edades tempranas, un individuo ha visto a sujetos
con algún miembro amputado, estas vivencias han podido marcarlo y llevarlo a percibir esa imagen como
la ideal, descartando todo aquello que no se ajuste a ese esquema corporal (Asarbai, 2013).

Teoría biológica. La Disfunción congénita del lóbulo parietal derecho


De acuerdo a Brang, McGeoch & Ramachandran (2008), La Xenomelia es una condición
neuropsicológica, que se origina como consecuencia de una anomalía en el lóbulo parietal derecho, algo
parecido a una somatoparafrenia, una condición que a menudo se origina luego de un Accidente Cerebro
Vascular. En la somatoparafrenia hay una alteración de la conciencia del yo corporal que lleva al paciente
a creer y a sentir que su hemicuerpo o partes de él, le son extraños (ajenos) o pertenecen a otra persona
(Donoso, Silva & Sinning, 2005).
En consonancia con lo anterior, Brang, McGeoch & Ramachandran (2008) sostienen que existen 4
elementos que hacen suponer que el fenómeno Wannabe se trata de una somatoparafrenia, causada por
una disfunción del lóbulo parietal derecho:
1. El hecho de que el deseo de amputación es casi tres veces más común en la pierna izquierda que
en la pierna derecha. Lo que quedaría explicado porque la disfunción en el lóbulo parietal
derecho afectaría el lado izquierdo del cuerpo. Mientras que no existiría ninguna razón para
esperar tal asimetría, si el trastorno fuera de origen psicológico.
2. La similitud que existe entre la Xenomelia y la somatoparafrenia.
3. Que el paciente suele ser capaz de trazar una línea precisa por la que desea la amputación, y esa
línea por lo general se mantiene estable en el tiempo.
4. Los pacientes con Xenomelia al igual que los que tienen somatoparafrenia experimentan la
sensación de extrañeza con respecto a una parte de su cuerpo.

Brang, McGeoch y Ramachandran (2008) midieron la Respuesta de Conductancia de la Piel (RCP)


en un grupo de individuos con Xenomelia y encontraron que existían diferencias entre la RCP de la pierna
que el paciente deseaba amputar y la RCP de la pierna que no deseaba que le fuera amputada (en ésta
última, la Respuesta de Conductancia de la Piel era muy alta). Estas diferencias de RCP entre ambas
piernas llegaron a ser casi el doble cuando la medición se hacía por debajo de la línea imaginaria del
corte. Para Brang, McGeoch y Ramachandran (2008) estos resultados proporcionan evidencia
psicofisiológica que apoya la hipótesis de que la Xenomelia surge de una disfunción congénita del lóbulo
parietal derecho que sería el encargado de recibir e integrar la entrada de áreas sensoriales para formar la
imagen corporal. La disfunción originaria el fracaso para crear una imagen unificada del cuerpo que se
expresaría en los cambios observados en la RCP. Al parecer el cerebro racionaliza la discrepancia en RCP

Article | 242
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

sintiendo que la extremidad le es ajena y en consecuencia experimentando el deseo de que le sea


amputada.

Presentación del Caso

Datos de Identificación
Nombre: T.V
Edad: 31 años
Sexo: Masculino
Nivel de Instrucción: Universitario
Fecha del examen: 06 de junio de 2015
Instrumentos empleados: entrevista estructurada para recabar información sobre las principales áreas de
su vida, el test MMPI 2 y la batería del WAIS III

Descripción del caso.


En el joven no resultan evidentes la presencia de trastornos orgánicos o funcionales. Reporta que
fue operado de apendicitis hace un par de años y manifiesta que es una persona muy sana, que solo ha
sufrido eventualmente de algún resfriado.
T.V es el menor de los tres hijos que tuvo una pareja que tienen muchos años de casados. Las
relaciones con su padre son cordiales pero no profundas porque su progenitor es el tipo de persona que no
se involucra demasiado en los asuntos domésticos. En contraposición, describe la relación con su madre
como algo asfixiante, puesto que desde su punto de vista, ella siempre ha intentado controlar a todos y a
todo, esto le motivó a irse a vivir de manera independiente desde que cumplió 20 años. Las relaciones
con sus hermanos mayores son buenas, pero también distantes, puesto que ellos se casaron muy jóvenes
y abandonaron el hogar paterno cuando él apenas estaba comenzando la pubertad.
Se describe como una persona bromista, colaboradora, con pocos pero con muy buenos amigos y
casi todos ellos vinculados al área laboral. Fue un alumno aventajado. Una vez que se graduó realizó dos
postgrados vinculados a su área de formación .Cuando terminó sus estudios se insertó rápidamente a nivel
laboral y desde entonces ha estado trabajando en la misma empresa. Señala que sus jefes suelen alabar su
constancia, excelencia y determinación a la hora de desarrollar los proyectos que le encomiendan.
Reporta que el tema sexual era un tabú en su casa. Su primera relación genital ocurrió a los 17
años con una compañera de universidad y desde entonces ha mantenido relaciones sexuales regulares con
algunas mujeres.
T.V es un joven soltero, declara que aunque ha tenido 2 parejas emocionales importantes, tiene
mucho miedo a comprometerse y terminar descubriendo que su compañera se parece a su madre, en el
deseo de querer controlarlo todo. Por eso ha preferido terminar con ambas relaciones cuando se ha dado
cuenta que ellas estaban esperando que el próximo paso fuese que él les pidiera matrimonio.
Desde que tenía 8 años de edad, descubrió que era distinto al resto de las personas. Sólo él, entre
sus conocidos deseaba amputarse un miembro (la pierna izquierda, 4 dedos por debajo de la rodilla). Su
madre se mostró horrorizada cuando descubrió a los 9 años, él insistía en caminar saltando sobre su
pierna derecha y decía que le faltaba la otra pierna. Con el objeto de darle una lección, lo llevó a un
hospital para que viera a niños con discapacidad, él quedó fascinado. Después de eso, “su juego”
aumentó en frecuencia, pero tuvo buen cuidado de que nadie le viera. De hecho manifestó que lo
primero que hizo al irse a vivir solo, fue comprar un espejo de grandes dimensiones e instalarlo frente a
su cama, allí suele sentarse y ocultar la pierna izquierda debajo de su cuerpo, luego se venda la pierna en
esta posición (flexionada) para dar la impresión de que tiene un muñón y después de contemplarse
durante un largo período de tiempo procede a masturbarse. Este ritual se ha mantenido más o menos
constante a lo largo de los años.

Article | 243
MORA

Cuando se le interroga acerca de su contacto previo (antes de los 9 años) con personas amputadas,
dice que un vecino de su familia perdió ambas piernas en un accidente de tránsito. T.V mantenía un
contacto más o menos regular con este vecino porque su madre insistía en visitarle y tratar de ayudarle.
En la actualidad, TV está en contacto con un médico que reside en otro país, quien tiene un hermano
wannabe y ambos están planificando la mejor manera para que el joven pueda ser amputado en una
clínica de su propiedad.

Conducta durante la sesión y examen mental


T.V es un joven alto, delgado y bien nutrido. Su cabello y su barba están bien cuidados. Se
presentó vestido de manera adecuada para la ocasión. Su arreglo personal y su higiene son impecables.
Durante la entrevista se mostró relajado y conversador, respondió prontamente a las preguntas que hizo
la psicóloga, sin mostrar vergüenza o temor y se observaba en él soltura y seguridad.
Su atención es selectiva y está centrada en la entrevista. Manifiesta que está interesado en que se
haga la evaluación, puesto que confía en que esta arrojará algunos indicios sobre lo que le ocurre. Señala
que ha estado leyendo e investigando por su cuenta sobre los Wannabes, intentando entender por qué
presenta este deseo y se muestra interesado en saber si las pruebas pueden detectar algo en é.
Se halla orientado en tiempo, lugar y persona. Su lenguaje es claro y comprensible. Su tono de
voz es moderado, habla a una velocidad adecuada, que facilita el seguirle a través de la exposición de sus
ideas. Presenta congruencia afectiva entre lo que verbaliza y lo que va narrando.

Procedimiento
Antes de proceder a realizar la evaluación neuropsicológica, se leyó a TV, un formato de
consentimiento informado y él decidió firmarlo. En este formato se expresaba el objetivo de la
investigación, se garantizaba su anonimato y participación voluntaria, se le explicaba su derecho a poder
retirarse de la investigación en el momento en que lo decidiese oportuno y sin necesidad de justificación
alguna. Adicionalmente, se le informaba que los resultados de la investigación serían publicados en una
revista de literatura científica.
A fin de conservar el anonimato del paciente se omiten datos que pudieran favorecer su
identificación. Por ejemplo, las siglas T.V con las que se le denomina, no guardan relación alguna con su
nombre verdadero. El borrador de este artículo fue leído por T.V y se cuenta con su autorización para
publicar la información que aquí aparece.
La recopilación de datos ocurrió en tres entrevistas de aproximadamente 2 horas de duración: una
en la que se recolectó información personal sobre TV, otra en la que se aplicó el MMPI-2 y la última en
la que se administró el WAIS III.

Resultados de la evaluación con el MMPI-2


Esta prueba fue aplicada con el objetivo de descartar la existencia de Trastornos de Personalidad
en el joven. Los resultados obtenidos por TV en el test MMPI-2 conforman un perfil normotípico.

Escalas de validez
El MMPI-2 tiene tres escalas que evalúan la validez del test, la cual está relacionada con el nivel
de sinceridad que tiene la persona al contestar la prueba y para medirla se utilizan 3 escalas: la de
Mentira, la de Fingimiento y la de Corrección (Gómez & León, 2003; Garcete, 2015)
Tomando en cuenta que para las Puntuaciones T obtenidas en esta prueba, el rango considerado
promedio se ubica entre 50 y 65 (Gómez & León, 2003; Garcete, 2015), se puede decir que sólo una de
las escalas de validez, en este caso la de “Mentira” (que mide el grado de mentiras blancas, es decir,
mentiras poco elaboradas o ingenuas que dice la persona) se encuentra ligeramente desviada con respecto
al promedio considerado normal (El puntaje máximo era 65 y TV obtuvo una puntuación de 67).
Sin embargo, a pesar de que la puntuación de la Escala de Mentira, se encuentra ligeramente
elevada por encima del rango promedio, se asume que los resultados del test MMPI-2 son válidos, ya que

Article | 244
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

en primer lugar la desviación se da en una sola de las escalas de validez y no es muy grande con respecto
al promedio y en segundo lugar, porque suele ser una conducta relativamente frecuente que un individuo
que se encuentra en una situación de evaluación quiera brindar una imagen idealizada de sí mismo al
evaluador (Gómez & León, 2003; Garcete, 2015).

Tabla 1
Puntuaciones T para las Escalas de Validez y Básicas del Test MMPI-2

Escala Puntuación Bruta Puntuación T


Mentira (L) 9 67
Valid

Fingimiento (F) 10 54
ez

Corrección (K) 19 59
1. Hipocondriasis (Hs) 14 48
2. Depresión (D) 18 42
3. Histeria (Hy) 21 48
4. Desviación Psicopática (Pd) 27 56
Básicas

5. Masculinidad/Femaneidad (Mf) 22 42
6. Paranoia (Pa) 14 58
7. Psicastenia (Pt) 37 62
8. Esquizofrenia (Sc) 28 46
9. Mania (Ma) 25 62
10. Introversión Social (Si) 43 68

Escalas Básicas
Considerando que las puntuaciones de las escalas básicas que se encuentran por debajo del rango
promedio carecen de significación clínica (Garcete, 2015), sólo nos resta interpretar los resultados para
las escalas Básicas de Psicastenia (Pt), e Introversión Social (Si), que se hallan ligeramente elevadas con
relación al promedio.

Escalas de
Escalas Básicas
Validez
L K K Hs D Hy Pd Mf Pa Pt Sc Ma Si
Muy alto
(más de 75 )

Alto (66 -75) x x X


Promedio
(50-65) x x x X x

x x x x x
Bajo (40 -49)

Muy bajo
(menos de 40)
Figura 1. Perfil de Personalidad de TV en el Test MMPI-2

Article | 245
MORA

Dado que en este perfil de personalidad, las dos escalas que presentan puntuaciones elevadas no
pertenecen a un código combinado (aquel que agrupa 2 o 3 escalas básicas), se procederá a interpretar las
puntuaciones de manera individual.
Con relación a la puntuación en la Escala de Psicastenia, de acuerdo a la caracterización del MMPI-2,
TV. es un individuo meticuloso, ordenado, persistente y autocritico, (Gómez & León (2003), lo que
concuerda con lo manifestado por el joven con relación a que sus jefes suelen alabar su comportamiento
cuidadoso y constante con respecto a su trabajo.
El resultado arrojado por la Escala de Introversión Social (Is) nos sugiere que se trata de una
persona con capacidad para relacionarse interpersonalmente, pero con preferencia por la manifestación de
conductas vinculadas al polo de la introversión, ya que como él mismo lo manifiesta tiene pocos pero
muy buenos amigos.
En conclusión, la observación de la conducta del joven, su reporte verbal y la interpretación de
los resultados del Test MMPI-2, nos indican que TV es un individuo normal desde el punto de vista
psicológico.

Resultados de la Evaluación neurológica de TV con el Wais III

Descripción de resultados
Con la intención de evaluar la hipótesis de que en los Wannabes existe una disfunción en el lóbulo
parietal derecho, se realizó la evaluación neuropsicológica a TV. Existe una pluralidad de instrumentos
disponibles para tal fin, incluso las tradicionales escalas de inteligencia de Wechsler (WAIS III), que no
fueron creadas con una finalidad neuropsicológica han sido aplicadas en este contexto (Bausela, 2008).
Para realizar la evaluación neuropsicológica se procederá en primer lugar a describir los
resultados que TV obtuvo en el WAIS III, yendo desde un nivel general que implica la descripción de los
Coeficiente Intelectuales Total, Verbal y Manipulativo y de cada uno de los componentes que los
conforman, hasta un nivel específico en el que se mencionan las fortalezas y debilidades que presentó el
joven en las distintas sub pruebas de este test, para posteriormente analizar las implicaciones que tienen
estos resultados.

Tabla 2
Resultados de los Coeficientes Intelectuales Total, Verbal y Manipulativo

Índice de Comprensión Verbal (CV)


CV = 126
CI verbal (CIV)
CIV=128
Coeficiente Índice de Memoria de Trabajo (MT)
Intelectual total MT=117
(CIT) = 134 Índice de Organización Perceptiva (OP)
OP=116
CI. manipulativo CIM)
CIM=136
Índice de Velocidad de Procesamiento (VP)
VP=114

El puntaje obtenido por T.V en cuanto al Coeficiente Intelectual Total (CIT) es de 134. Dado que en
las Escalas Wechsler de inteligencia, la Media = 100 y la Desviación Típica = 15 (López, 1998; Stassen,
2007; Martin, 2013) puede decirse que el sujeto se encuentra ubicado dos desviaciones típicas por
encima de la Media, lo que nos permite clasificar su Coeficiente Intelectual como muy alto (Morris &
Maisto, 2005), esto nos indica que el joven tiene una buena capacidad de aprendizaje, la habilidad para
relacionar ideas y el potencial para beneficiarse de la propia experiencia y aprovechar las enseñanzas

Article | 246
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

obtenidas a partir de los errores (Artigas-Pallarés, Rigau-Ratera & García-Nonell, 2007).

Tabla 3
Puntajes y Categorías de C.I

Escala C.I Categoría

C.I Total 134 Muy alto


C.I Verbal 128 Alto
C.I Manipulativo 136 Muy alto

C.I Verbal.
El C.I Verbal mide la parte de la inteligencia de una persona que depende de los conocimientos
adquiridos en la escuela y la cultura, así como su capacidad para hacer uso del cuerpo de conocimientos
acumulados a la hora de emitir juicios y de resolver problemas (Rossi, Neer, Lopetegui & Doná, 2010).
Tal como puede apreciarse en la Tabla Nº 3, TV obtuvo un C.I verbal de 128, lo que nos indica que tiene
un alto desempeño en esta área
El C.I Verbal se divide en dos componentes: La Comprensión Verbal y la Memoria de trabajo. El
índice de comprensión verbal indica la destreza que tiene una persona para contestar preguntas que
miden los conocimientos prácticos, el significado de las palabras y la capacidad para expresar ideas
oralmente (Kaufman & Lichtenberger, 2004). T.V obtuvo un puntaje de 126 en el Índice de
Comprensión Verbal (ver tabla 2), lo que hace que su ejecución se ubique dentro de la categoría de alto
desempeño.
Por su parte, el índice de Memoria de Trabajo nos habla de la habilidad que tiene un individuo
para almacenar y manipular temporalmente la información necesaria para realizar tareas cognitivas
complejas, como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento (Kaufman &
Lichtenberger, 2004; López, 2011; Ardila, Arocho, Labos & Rodríguez, 2015). TV alcanzó en el Índice
de Memoria de Trabajo un puntaje de 117 (ver tabla Nº 2), lo que permite catalogar su rendimiento como
de alto desempeño.

C.I Manipulativo
El C.I manipulativo mide las habilidades espaciales y de secuenciación, que un individuo utiliza
cuando se enfrenta a la resolución de problemas relativamente nuevos, que no se pueden realizar de
manera automática (De Thorne & Schaefer, 2004). El puntaje obtenido por T.V en el C.I Manipulativo
fue de 136 (ver tabla 3), esto nos indica que tiene una capacidad muy alta para razonar generar, percibir,
analizar, sintetizar, manipular, transformar y pensar con estímulos y patrones visuales
El C.I. Manipulativo está formado por dos índices: la Organización Perceptiva y la Velocidad de
Procesamiento. El índice de Organización Perceptiva nos indica la capacidad del individuo para integrar
estímulos visuales, razonando de forma no verbal y aplicando destrezas viso-espaciales y viso-motoras
para resolver problemas no aprendidos en la escuela (Kaufman & Lichtenberger, 2004). T.V obtuvo en
esta área, un C.I de 117 (ver tabla 2), los que nos sugiere que tiene un alto desempeño en las tareas
vinculadas a este índice.
Por su parte, El Índice de Velocidad de Procesamiento mide la rapidez de respuesta a la hora de
resolver problemas no verbales, incluye tanto la rapidez de pensamiento como la velocidad motora
(Kaufman & Lichtenberger, 2004). Muchas de las actividades cotidianas deben ser realizadas a una
velocidad determinada para no ver comprometida su eficacia, por ejemplo el enlentecimiento a la hora de
procesar la información verbal que transmite un interlocutor puede afectar negativamente el proceso de
comprensión. De lo que se deduce que la velocidad de procesamiento se infiere a partir del tiempo que
Article | 247
MORA

emplea un individuo para realizar una tarea (Román, Del Pino & Rabadán, 2012). TV alcanzó una
puntuación de 114 en este índice por lo que podemos aseverar que el joven tiene una buena capacidad
para explorar, ordenar o discriminar información visual simple de forma rápida y eficaz

Análisis por Sub pruebas


Un análisis más detallado de los puntajes de cada subprueba del WAIS III nos permite comparar
la ejecución del sujeto consigo mismo, a fin de identificar las sub pruebas en las que obtuvo un
funcionamiento destacado (fortalezas) y aquellas en las que su desempeño fue menos notorio
(debilidades).
Dado que la diferencia entre las escalas de CI. Verbal y C.I Manipulativo es de solo 8 puntos, se
utilizará una sola Media para todas las sub pruebas; ya que de acuerdo al Manual de Aplicaciones del
WAIS III de TEA ediciones (1999), deben emplearse dos medias cuando la diferencia entre ambas escalas
sea mayor o igual a 17 puntos.

Tabla 4
Fortalezas y debilidades en las sub pruebas del WAIS III
Diferenci Diferenci
Hay
Puntuaciones as con as Fortaleza o
Sub pruebas diferencia
escalares respecto a significati Debilidad
s?
la media va
Vocabulario 15 2 +/- 2 Si Fortaleza
Semejanzas 15 2 +/- 3 No
Información 14 1 +/- 3 No
Comprensión 17 4 +/- 3 Si Fortaleza
Aritmética 15 2 +/- 3 No
Retención de Dígitos 12 -1 +/- 3 No
Letras y números 12 -1 +/- 4 No
Ordenamiento de 13 0 +/- 4 No
dibujos
Figuras incompletas 12 -1 +/- 4 No
Diseño con cubos 12 -1 +/- 3 No
Matrices 15 2 +/- 3 No
Dígitos y símbolos 11 -2 +/- 3 No
Búsqueda de símbolos 14 1 +/- 4 No
Ensamblaje de objetos 8 -5 +/- 4 Si Debilidad
Media 13,21
Para facilitar el
cálculo se asume que
la media es 13
A partir de los resultados obtenidos, se puede observar que T.V presenta dos fortalezas que se ubican en
las sub pruebas de “Vocabulario” e “Información” y una debilidad en la sub prueba de “Ensamblaje de
Objetos”.

Discusión de Resultados
De acuerdo a lo planteado por Brang, McGeoch y Ramachandran (2008), la Xenomelia surge de una
disfunción congénita del lóbulo parietal derecho que lleva al Wannabe a creer que hay partes de su
cuerpo que le son extrañas y a las que desea amputar (Donoso, Silva & Sinning, 2005).

Article | 248
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

la disfunción de las áreas de asociación occipito-parietales altera la percepción de las


distancias y de la profundidad. En este sentido la evaluación neuropsicológica debe incluir
pruebas que evalúen el funcionamiento de ambas habilidades visuales (Ardila, Huidor,
Mendoza & Ventura, 2012, pp. 17)

Según diversos autores (Tirapu, 2007; Ardila, Huidor, Mendoza & Ventura, 2012), de estar afectadas
las habilidades visoespaciales y visoconstruccionales de un individuo deberían observarse alteraciones en
las siguientes sub pruebas del WAIS III: “Diseños con Cubos” y Ensamblaje de Objetos”, por lo que se
enfatizará en la ejecución que TV tuvo en estas pruebas
En el “Diseño con Cubos” se le pide al analizado que reproduzca modelos o dibujos que el evaluador
realiza con los cubos. Los diseños progresan en dificultad desde los simples con dos cubos a los más
complejos con nueve. Cada cubo tiene dos lados blancos, dos lados rojos y dos lados mitad blanco y
mitad rojo. (Wechsler, 2002)

El déficit en los diseños con cubos suele verse particularmente asociado a lesiones parietales,
tanto derechas como izquierdas. Mientras que los pacientes con lesiones izquierdas, denotan
dificultad en la identificación de los detalles internos del diseño, los pacientes con lesiones
derechas muestran alterada la conceptualización espacial del diseño y deben proceder
mediante ensayo y error para su resolución (Aidynè, 2007, p.4).

Si bien el “Diseño con Cubos”, no se encuentra entre las dos sub pruebas del WAIS III en las que
T.V tuvo el desempeño más destacado (fortalezas), debe decirse que el joven respondió exitosamente a
todos los ítems presentados y siempre obtuvo bonos por la rapidez con la que los resolvió.
Con respecto a la sub prueba de "Ensamblaje de Objetos” (también llamada rompecabezas), al
analizado se le presentan piezas que cuando se ensamblan de manera adecuada, representan objetos
comunes y se le pide que arme cada rompecabezas dentro de un límite de tiempo predeterminado
(Wechsler, 2002).
La sub prueba de “Ensamblaje de Objetos” tiene una alta correlación con la de “Diseño con
Cubos”, ya que ambas están vinculadas con la capacidad para crear una construcción a partir de datos
discretos. Las estrategias utilizadas por la persona permiten distinguir entre los pacientes con lesión
parietal derecha o izquierda, ya que el primer grupo suele buscar la solución mediante la discriminación
de los detalles mientras que el segundo grupo, trata de unir las partes siguiendo los contornos (Lesak,
1995 como se citó en Aidyne, 2007).
El hecho de que en la evaluación de las sub pruebas del WAIS III, TV haya presentado una
debilidad, específicamente en el “Ensamblaje de Objetos”, resulta especialmente interesante a la luz de la
disfunción del parietal derecho que se cree presentan los Wannabes. Sin embargo, es necesario aclarar
que este puntaje no nos permite aseverar sin lugar a dudas que exista tal disfunción debido a las siguientes
razones:
En primer lugar, al comparar los C.I verbal y manipulativo de TV, no se observan grandes
diferencias entre ellos. Si existiese una disfunción en el parietal derecho, el joven tendría un
funcionamiento significativamente menor en el C.I manipulativo (que está vinculado a tareas no verbales)
porque se verían afectadas las habilidades visoespaciales y visoconstruccionales (Tirapu, 2007; Ardila,
Huidor, Mendoza & Ventura, 2012).
En segundo lugar, la lesión del área parietal posterior derecha (7 y 40 de Brodmann) da lugar a
descuidar una parte del cuerpo o del espacio (a esta última se le conoce como negligencia contralateral) y
puede deteriorar muchas habilidades del auto cuidado tales como el vestirse o lavarse, también puede
causar dificultad en la fabricación de cosas (apraxia construcional), generar negación del déficits
(anosagnosia) o afectar la capacidad de dibujar (Ardila & Rosselli, 2007; Pinel, 2007; Clark, Boutros &
Méndez, 2010). Sin embargo, TV no presentó tales dificultades, ya que estas habrían impedido o
entorpecido su desempeño en el “Diseño con Cubos” y tal como se dijo con anterioridad, no solo

Article | 249
MORA

respondió a todos los ítems de esta sub prueba sino que obtuvo bonos por la rapidez con la que los
resolvió.
En tercer lugar, ya que el lóbulo parietal proporciona los mapas sensoriales que facilitan la
ejecución del movimiento, una disfunción en el mismo puede producir apraxias que impidan la adecuada
programación del mismo (Kimura, 1977; Ardila & Rosselli, 2007; Pinel, 2007; Clark, Boutros & Méndez,
2010). Sin embargo, ni la observación clínica previa a la realización del test WAIS III, ni la ejecución en
las sub pruebas que requieren que el individuo realice movimientos coordinados puso en evidencia
indicio alguno de apraxia.
Por último, se podría deducir que el bajo puntaje en la sub prueba “ensamblaje de objetos” podría
estar relacionado con la disfunción en el lóbulo parietal derecho (Ardila & Rosselli, 2007; Pinel, 2007;
Clark, Boutros & Méndez, 2010) y se expresaría en la dificultad que tiene T.V (según su propio reporte
verbal) para construir imágenes mentales a partir de la cuales ejecutar una acción. Parece obvio que para
poder resolver un rompecabezas, las personas necesitan tener una imagen de aquello que van a construir
porque cuando se carece de esta imagen modelo y la misma debe crearse a partir de pequeños indicios
inconexos (las piezas del rompecabezas que están cortadas de manera que no se pueda inferir la imagen)
se dificulta la ejecución (Verdine, Troseth, Hodapp & Dykens, 2008). Si bien es factible que una
disfunción en el lóbulo parietal derecho puede entorpecer el recuerdo del material no verbal, es muy poca
la evidencia con la que se cuenta al respecto, ya que a nivel general, para la mayoría los sujetos que
responden esta sub prueba, es fácil inferir la imagen que debe construirse en los 4 primeros items, pero
es difícil hacerlo en el último de ellos (que fue el ítem que TV. no pudo resolver). Por consiguiente, para
evitar un error estadístico tipo II: aceptar como verdadera una hipótesis que no lo es (Díaz, Batanero &
Wilhelmi, 2008) es preferible concluir que no existe suficiente evidencia para aseverar que el lóbulo
parietal derecho tiene una disfunción.

Conclusión
Según el planteamiento de First (2004) para una gran parte de los Wannabes, la motivación que les
lleva a querer hacerse una amputación es lograr que la identidad (o el esquema corporal) que tienen como
personas amputadas se corresponda con el cuerpo físico. Sin embargo, De Preester (2013) afirma que
First (2004) no consideró que un número representativo de Wannabes son motivados también por razones
de índole sexual.
La diferencia antes mencionadas podría llevarnos a inferir que tal vez existan dos grupos de
Wannabes: un primer grupo estaría constituido por individuos con Xenomelia que buscan la
correspondencia entre el esquema corporal y el cuerpo físico, estos sujetos presentarían una disfunción en
el lóbulo parietal derecho que daría origen a una especie de somatoparafrenia que les llevaría a trazar la
línea exacta por la que desean la amputación y que produciría diferencias en la respuesta de conductancia
de la piel entre la pierna que desean amputar y la que no desean que les sea amputada (Brang, McGeoch
& Ramachandran,2008).
Un segundo grupo de Wannabes estaría conformado por individuos apotemnofílicos, en quienes no
existiría la disfunción en el lóbulo parietal derecho. A este grupo pertenecería TV. Sin embargo, aunque
plantear esta hipótesis permitiría poner en evidencia que los Wannabes no son un grupo homogéneo y
facilitaría el explicar por qué en la evaluación neuropsicológica de TV no se encuentran indicios
irrefutable de una disfunción en el lóbulo parietal derecho, abre otra interrogante: si en este segundo
grupo de Wannabes no existe una disfunción parietal y además son sujetos que arrojan un perfil de
personalidad normotipico, qué los lleva a querer amputarse.

Article | 250
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

Referencias

Alemany, M. (2014). Las Fronteras de la Autonomía en el Ámbito Clínico: el Caso de los “Wannabe”.
Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Vol 18, pp. 229-246.
Aoyama, A., Krummenacher, P., Palla, A., Hilti, L., & Brugger, P. (2011). Impaired Spatial-Temporal
Integration of Touch in Xenomelia (Body Integrity Identity Disorder). Spatial Cognition &
Computation: An Interdisciplinary Journal. Vol. 12, Nº 2-3, pp. 96-110.
Ardila, A., Arocho, J., Labos, E., & Rodríguez, W. (2015). Diccionario de Neuropsicología. recuperado el
5 de agosto de 2017 de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wp-
content/uploads/adjuntos/biblioteca/diccionario-neuropsicologia.pdf
Ardila, A., Huidor, C., Mendoza, V., & Ventura, L. (2012). Una Batería Básica de Evaluación
Neuropsicológica. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Julio-Diciembre,
Vol.12, Nº 2, pp. 1-25
Ardila, A., & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno. México
Artigas-Pallarés, J., Rigau-Ratera, E. & García-Nonell, C. (2007). Capacidad de Inteligencia Límite y
Disfunción Ejecutiva. Revista de Neurología; 44 (Supl 2), pp. 67-69
Asarbai, G. (2013). Apotemnofilia. recuperado el 10 de febrero de 2014 de
http://www.apoyopsicologico.es/ver.php?id=467
Aidynè. Centro de Asistencia, Docencia e Investigación Neuropsicológica (2007). Interpretación Clínica
de las Escalas de los Índices de la Escala WAIS. Curso de Evaluación Neuropsicológica. Buenos
Aires
Bausela, E. (2008). Evaluación Neuropsicológica en Población Adulta: Ámbitos, Instrumentos y Baterías
Neuropsicológicas. Revista Reflexiones 87, Nº 2, pp. 163-174
Brang, D., McGeoch, P., & Ramachandran, V. (2008). Apotemnophilia: A Neurological Disorder.
Cognitive Neuroscience and Neuropsychology. Vol 19, No 13.pp 1305-1306
Clark, D., Boutros, N., & Méndez, M., 2010. El Cerebro y la Conducta. Neuroanatomía para
Psicólogos. Manual Moderno. México.
Cuartero, D., García, A., García, A., Diago, A., & García, A. (2012). Síndrome del Miembro Fantasma.
Medicina General y de la Familia. Vol. 1, Nº 2, pp. 85-88.
De Preester, H. (2013). Merleau-Ponty’s Sexual Schema and the Sexual Component of Body Integrity
Identity Disorder. Medicine, Health Care and Philosophy. Vol 16, No. 2, pp. 171-84
De Thorne, L., & Schaefer, B. (2004). A Guide to Child Nonverbal IQ Measures. American Journal of
Speech-Language Pathology. Vol. 13. pp. 275–290
Díaz, C., Batanero, C., & Wilhelmi, M, (2008). Errores Frecuentes en el Análisis de Datos de Educación y
Psicología. Publicaciones, Nº 35, pp. 109 -123.
Diéguez, M. & González, A. (2005). La Falta como Ideal. Apotemnofilia o la Integridad de no Estar
Completo, Átopos, Vol 4, pp. 38 - 43
Donoso, A., Silva, H. & Sinning, M. (2005). Somatoparafrenia: Presentación de 3 Casos. Revista
Chilena de Neuro-Psiquiatria. Vol 43, Nº 4, pp. 337-343
Escobar, J. (2012). Freud y las Parafilias. Recuperado el 16 de febrero de 2013 de:
http://losmedioscomometaforas.blogspot.com/2012/04/freud-y-las-parafilias-iii.html
First, M. (2004). Desire for Amputation of a Limb: Paraphilia, Psychosis, or a New Type of Identity
Disorder. Psychological Medicine, Vol. 34, pp. 1–10
Garcete, N. (2015). Reseña histórica. Interpretación de: Escalas Clínicas Escalas de Contenido y
Escalas Suplementarias. Interpretación de Códigos o Combinaciones de Escalas Clínica.
Recuperado el 17 de abril de https://www.academia.edu/17263875/Manual_MMPI-2
Gómez, E., & León, M. (2003). Uso e Interpretación del MMPI-2 en Español. Manual Moderno.
México.
Hilti, L., Hänggi, J., Vitacco, D., Kraemer, B., Palla, A., Luechinger, R., Jäncke, L., & Brugger, P.

Article | 251
MORA

(2013). The Desire for Healthy Limb Amputation: Structural Brain Correlates and Clinical Features
of Xenomelia. Brain. A Journal of Neurology, 136, pp. 318-329.
Kaufman, A & Lichtenberger, E. (2004). Claves para la Evaluación con el WAIS III. Tercera Edición.
TEA Ediciones: Madrid
Kimura, D. (1977). Acquisition of Motor Skill After Left Hemisphere Damage. Brain, Vol, 100, pp. 527-
542.
Lawrence, A. (2006). Clinical and Theoretical Parallels Between Desire for Limb Amputation and Gender
Identity Disorder. Archives of Sexual Behavior, Vol. 35. No.3, pp. 263-278
López, M. (1998). Evaluación Neuropsicológica: Principios y Métodos. Universidad Central de
Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Colección Monografias.
López, M. (2011). Memoria de Trabajo y Aprendizaje. Aportes de la Neuropsicología. Cuadernos de
Neuropsicología, Vol 5, Nº 1, pp. 25-47.
López-Ibor, J., Ortiz,T. & López-Ibor, M. (2011). Percepción, Vivencia e Identidad Corporales. Actas
Españolas de Psiquiatría; No. 39, (Supl. 3), pp 3 -118.
Manual de Aplicación y Corrección (WAIS III). Escala de Inteligencia para Adultos III. Adaptación
Española. TEA Ediciones, 1999. Madrid.
Martin, M. (2013). Efecto de la Práctica de la Danza en el Desarrollo Cognitivo de las Niñas. Tesis
Doctoral presentada ante el Departamento de Ciencias de la Educación, el Lenguaje, la Cultura y las
Artes. Universidad Rey Juan Carlos.
McGeoch P.D., Brang D., Song T, Lee RR, Huang M. & Ramachandran VS. (2011). Xenomelia: A New
Right Parietal Lobe Syndrome. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry. Vol 82, Nº 12,
pp.1314-1319.
Morris, C., & Maisto, A. (2005). Psicología. Pearson Educación. Duodécima Edición. México.
Müller, S. (2009). Body Integrity Identity Disorder (BIID)—Is the Amputation of Healthy Limbs
Ethically Justified. The American Journal of Bioethics, Vol 9, No 1, pp. 36–43
Neff, D., & Kasten, E. (2009). Body Integrity Identity Disorder (BIID): What do Health Care
Professionals Know?. European Journal of Counselling Psychology. Vol. 1, Nº 2, pp.16-30.
Noll, S., & Kasten, E. (2014). Body Integrity Identity Disorder (BIID): How Satisfied are Successful
Wannabes. Psychology and Behavioral Sciences. Vol. 3, Nº 6, pp. 222-232
Pinel, J. (2007). Biopsicología. Sexta Edición. Pearson Educación. Madrid
Riddle, G (1988). The Origins of Devotees' Attraction. Presentación hecha en la Conferencia Fascination,
Chicago.
Román, F., Del Pino, M., & Rabadán, M. (2012). Tratado de Neuropsicología Clínica. Aplicaciones
Clínicas de la Teoría y la Evaluación Neurocognitiva. Estudio de Casos y Autoevaluaciones.
Neurohealth. Lima.
Rossi, L., Neer, R., Lopetegui, S., & Doná, S. (2010). Wais III. Índice de Comprensión Verbal. Análisis
de Resultados para las Edades 25-34 Años en la Ciudad de la Plata. II Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII Jornadas de Investigación. Sexto Encuentro
de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos
Aires.
Santamaria, E. (2011). Amputación Voluntaria: los Casos de la Apotemnofilia y el Trastorno de
Integridad Corporal. Derecho y Vida, Nº XCV, pp. 1-8
Stassen, K. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y Adolescencia. Ed. Médica Paramericana. 7ma.
Edición. Madrid.
Tirapu, J. (2007). La Evaluación Neuropsicológica. Psychosocial Intervention. Vol.16, Nº 2, pp. 189-
211.
Verdine, B., Troseth, G., Hodapp, R., & Dykens, E. (2008). Strategies and Correlates of Jigsaw Puzzle
and Visuospatial Performance by Persons With Prader-Willi Syndrome. American Journal on Mental
Retardation. Vol. 113, Nº 5, pp. 343–355
Villa, M. (2007). Fenómeno Devotee Wannabe, Revista Científica de la SASH (Sociedad Argentina de
Sexualidad Humana). Vol 20, Nº 1, pp.43-47

Article | 252
Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP)
2017, Vol., 51, No. 2, pp. 239-253

Villaseñor, J., Escobar, V., Sánchez, A., & Quintero, I. (2014). Dolor de Miembro Fantasma:
Fisiopatología y Tratamiento. Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas. Nº 19, pp. 62-68.
Wechsler, D. (2002). Test de inteligencia para adultos WAIS III: Manual de Administración y Puntuación.
Paidós. Buenos Aires.

Received: 08/08/2017
Accepted: 11/18/2017

Article | 253

También podría gustarte