Está en la página 1de 30

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Directora ( e) :Isela .G. ORTEGA VEGA.


Docente de aula :Isela .G. ORTEGA VEGA.
:Libia PEREZ SOLORZANO

PALCA – TARMA

2020
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2020-I.E.N°31598-Y.A-P.

Yanama Alto, marzo de 2020.

VISTO:

El Plan Anual de Trabajo, elaborado por la Directora(e), con la participación de los


miembros del Consejo Directivo Institucional de la Institución Educativa No 31598- Yanama Alto.

CONSIDERANDO:

Que, es necesario contar con un instrumento normativo y técnico actualizado que norme la
vida institucional a fin de garantizar un eficiente servicio educativo y estando de acuerdo a normado
en la Ley General de Educación N° 28044, Decreto Supremo N°013-2004-ED.”Aprueban
Reglamento de Eduicación Básica Regular”, Ley N°29944 Ley de Reforma Magisterial, D.S
N°006-2004-ED”Lineamientos de la Política Educativa”, D.L. N°276 “Ley de Bases de la Carrera
Administrativa”. R.M.N°0574-94-ED “Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del
Personal del Ministerio de Educación” Ley N°27444”Ley de Procedimiento Administrativo”,
Directiva N°004 VMGP-2005-ED “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la
Educación Básica Regular N° 0018-2004-ED. Ley N° 28628 y su reglamento de APAFA D.S.N°
004-2006.ED, RVM.N° 220-2019-MINEDU ”Orientaciones para el Año Escolar en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”,y su modificatoria RVM. N°079-2020
”Orientaciones para el Año Escolar en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la
Educación Básica”,

SE RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa N° 31598- del


Centro Poblado de Yanama Alto, distrito de Palca, provincia de Tarma, de acuerdo a las normas
que se indica en la parte considerativa de la presente resolución directoral.

SEGUNDO: ENCARGAR a los miembros integrantes de la comunidad educativa el Plan Anual


de Trabajo para el año 2020 para su conocimiento, fiel cumplimiento y evaluación correspondiente.
TERCERO: COMUNICAR a la UGEL – Tarma remitiendo un ejemplar para su conocimiento y
fines que crea conveniente.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

INTRODUCCIÓN

El Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes de la Institución Educativa N° 31598,
del Centro Poblado de Yanama Alto, Distrito de Palca, fue elaborado por la Directora(e), docente y
miembros de APAFA, tomando como referencia el diagnóstico, la visión, misión, principios, valores y
objetivos estratégicos, postulados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan Educativo Regional, el
diagnóstico situacional de la coyuntura local, regional y nacional, respetando las directivas definidas por el
MINEDU .Además el presente plan fue validado con la participación de la comunidad educativa, lo que
garantiza su ejecución.

De acuerdo a la Directiva referida, el Plan Anual de Trabajo es un instrumento que tiene como
finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa,
considerando las actividades y los cinco compromisos que se llevarán a cabo para su cumplimiento. El
objetivo principal será canalizar una serie de actividades para fortalecer el desarrollo de todos los agentes
educativos: alumnos, padres de familia, docentes, personal administrativo y de servicio, utilizando para
este objetivo el proceso de educación integral, bajo las orientaciones del Ministerio de Educación y de los
organismos regionales y nacionales.

El Plan Anual de Trabajo se constituye en un instrumento operativo y orientador del proceso


pedagógico y de la organización del año escolar, que hace posible la implementación de las propuestas de
gestión pedagógica e institucional del PEI, donde se determina acciones orientadas al logro de los
aprendizajes de los estudiantes con la participación activa de los actores de la Comunidad Educativa.

El Plan Anual de Trabajo es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, lo cual


nos permitió identificar la situación problemática que vive nuestra Institución Educativa, como el bajo nivel
de logros de aprendizaje de los estudiantes, predominio de la gestión administrativa, etc. Con dicha
información definimos las acciones específicas y los compromisos que deben asumir cada integrante de la
Comunidad Educativa, con el liderazgo del CONEI y la corresponsabilidad de los diferentes actores, entre
ellos los padres de familia, estudiantes, docente y otros actores claves ( UGEL, Gobierno Local, Micro Red
de Salud, Qali Warma, etc.).
Directora/Docente

PLAN ANUAL DE TRABAJO


DE LA I.E. N° 31598

Año de aprobación:2020

I. DATOS GENERALES
1.1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Denominación : Institución Educativa Primaria Nº 31598


Código Modular : 0748814
Código Local Escolar : 246686
Modalidad : EBR
Forma : Escolarizado
Característica : Primaria
Turno : Mañana
Grados : 1º- 6º grados

1.2 UBICACIÓN

Lugar : Yanama Alto


Distrito : Palca.
Provincia : Tarma.
Región : Junín
UGEL : Tarma
DREJ : Junín

VISIÓN
Ser reconocidos como institución Educativa que contribuye a una educación ambiental, de calidad
con profesores innovadores que garanticen logros de aprendizajes a través de la indagación,
experimentación, fortaleciendo sus valores y pensamiento crítico reflexivo para afrontar la vida
con éxito, se asuman como ser ciudadanos con derechos y responsabilidades y contribuyan al
desarrollo de su comunidad y del país en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

MISIÓN
La Institución Educativa N° 31598 del Centro Poblado de Yanama Alto estamos comprometidos en
brindar una educación eficaz y holística con docentes innovadores para lograr que todas y todos
nuestros estudiantes sean competitivos, inclusivos, democráticos con valores y así culminen su
escolaridad en el nivel primario de la Educación Básica Regular, afianzar los aprendizajes
establecidos en el currículo y formar personas con sensibilidad social, ambiental que sean capaces
de resolver problemas asertivamente con iniciativa propia, y alcancen su desarrollo integral en
espacios seguros, de sana convivencia y libres de violencia.

II. MARCO NORMATIVO

 La Constitución Política del Perú


 Ley Nº 28044, Ley General de Educación y Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que
aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación.
 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y D.S Nº 004-2013 Reglamento de la Ley de
Reforma Magisterial
 Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley de Presupuesto del Sector Público, para el ejerció fiscal 2014
 Ley Nº 27867 , Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Por las Leyes Nº 28961, Nº
28968 y Nº 29053
 Ley Nº 28628 que regula la participación de las APAFAS en la IEP y su reglamento
aprobado por el D.S Nº 004-2006-ED.
 R.VM.N° 220-2019-MINEDU “Orientaciones para el Año Escolar 2020 en
Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica” y su
actualización de la norma RVM.N° 079-2020 MINEDU “Orientaciones para el Año
Escolar 2020 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica”

5.2 OBJETIVO ESTRATEGICO DE LA INSTITUCION

- Personal docente, identificado con los objetivos que pretendemos.


Infraestructura Educativa Adecuada.

5.3 OBJETIVO OPERATIVO PEDAGOGICO

-Lograr que los docentes cumplan responsablemente con las actividades curriculares,
buscando participación de agentes educativos.
-Mejorar los logros de aprendizaje en los alumnos, así como educación de los
aprendizajes esperados en forma periódica.
5.4 ESTRATEGIAS

-Se realizara coordinaciones con especialistas comprometidos con el que hacer educativo
-Se procurara en lo posible lograr al máximo el cumplimiento de las horas académicas.

5.5 PERSONAL DIRECTIVO DOCENTE

01 Directora encargada.
01 Docentes de aula condición nombrado.

1. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


2.1 Resultados de Aprendizaje de los estudiantes de la I.E:

CONSOLIDADO HISTORICO DE INDICADORES DE EFICIENCIA:

N° Estudiantes N° Estudiantes N° Estudiantes N° Estudiantes


matriculados retirados trasladados aprobados
Nivel Grado

2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018 2016 2017 2018

1° 0 0 0 0 0 0 4 2 2
4 2 2
2° 0 0 0 0 0 0 4 4 2
4 4 2
PRIM
3° 0 0 0 0 0 1 2 4 3
ARIA 2 4 4
4° 0 0 0 0 0 3 5 2 1
4 2 4
5° 0 0 0 0 0 0 4 4 2
5 4 2
6° 0 0 0 0 0 0 4 5 4
4 5 4
23 21 18 0 0 0 0 0 4 23 21 14
TOTAL

N° Estudiantes N° Estudiantes en extra


desaprobados edad

2016 2017 2018 2016 2017 2018

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 0

0 0 0 0 1 0

0 0 0 1 0 1

0 0 0 2 1 1

ANÁLISIS DE EFICIENCIA INTERNA


Pregunta de análisis Análisis de los Problemas relacionados Causas asociadas
gráficos obtenidos
¿Se han incrementado En el año 2018 Para el 2019 se pretende Pocos niños en edad
mantenido o disminuido disminuyó la mantener la cantidad de escolar en la comunidad.
el número de cantidad de alumnos catorce o trece, por lo que no
estudiantes en la I.E, por motivo hay mucha cantidad de niños
matriculados en los de traslado en la comunidad, muchos Por situaciones
últimos tres años, han migrado debido a la falta económicas las familias
considerando el número de trabajo para sus padres en se ven obligadas a migrar
de estudiantes retirados La I.E presenta las labores agrícolas. a fin de buscar y
y trasladados? reducción de encontrar mejores
porcentaje de oportunidades laborales.
¿Se ha aumentado, estudiantes
mantenido o reducido el promovidos, pues
porcentaje de como se muestra en
estudiantes no el grafico en el año
promovidos? 2018 disminuyeron
¿Se ha aumentado o la cantidad de
reducido el porcentaje estudiantes.
de estudiantes con extra
edad?
Sólo tuvimos una
estudiante con extra
edad por ser una
estudiante que
cuando estuvo
pequeña no vivió
con sus padres y no
tuvo apoyo en casa

1.1 Resultados de aprendizaje, agrupados por niveles de logro obtenidos en cada grado y áreas:

NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN “AD” POR AÑO Y ÁREAS:


2016 2017 2018
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Matemática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comunicación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arte y 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
creatividad
Personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
A social
Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
D Física
Educación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Religiosa
Ciencia y 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnología
Talleres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN "A" POR AÑO,
GRADO Y ÁREA

2016 2017 2018


3
1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2°
°

4° 5° 6° 4° 5° 6° 4° 5° 6°
MATEMÁTICA   4 4 2 4 5 4 2 4 4 2 4 5 2 2 3 1 2 4
COMUNICACIÓN 4 4 2 4 5 4 2 4 4 2 4 5 2 2 3 1 2 4
ARTE   4 4 2 4 5 4 2 4 4 2 4 5 2 2 3 1 2 4
PERSONAL
4 4 2 4 5 4 2 4 4 2 4 5 2 2 3 1 2 4
SOCIAL

A EDUCACION
FISICA
EDUCACION
RELIGIOSA
4

4
4

4
2

2
4

4
5

5
4

4
2

2
4

4
4

4
2

2
4

4
5

5
2

2
2

2
3

3
1

1
2

2
4

4
CIENCIA Y
4 4 2 4 5 4 2 4 4 2 4 5 2 2 3 1 2 4
AMBIENTE
TALLERES                                      
NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN “B” POR AÑO Y ÁREAS:

2016 2017 2018


1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Matemática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comunicación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arte y creatividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
B Educación Física 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación Religiosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciencia y Tecnología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Talleres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIVEL PRIMARIA: EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE LA CALIFICACIÓN "B" POR AÑO,


GRADO Y ÁREA

NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE OBTIENEN CALIFICACIÓN “C” POR AÑO Y ÁREAS:


2016 2017 2018
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °
Matemática 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Comunicación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Arte y creatividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C Educación Física 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Educación Religiosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ciencia y Tecnología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Talleres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

NIVEL PRIMARIA: EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE LA CALIFICACIÓN "C" POR


AÑO, GRADO Y ÁREA

FORTALEZA DEBILIDADE CAUSAS OBJETIVO METAS ESTRATEGIAS


S S
-Estudiantes que - Estudiantes -Los -Mejorar el -Lograr el -Aplicación de
se encuentran en el que se estudiantes nivel de 95% de estrategias activas
nivel del logro trasladaron 22,2 demuestran un aprendizaje estudiantes del nuevo enfoque
previsto en un por motivo de logro aceptable de los en el nivel pedagógico,
promedio de 77,8 falta de trabajo pero, ellos estudiantes. previsto (A) textos
% (A) en el área de sus padres en pueden y el 5 % en contextualizados
de comunicación las labores mejorar. el nivel de con apoyo de las
en el nivel agrícolas. (AD). rutas de
primaria. aprendizaje.
-Utilización de
material didáctico
de la zona y del
MED.
Aplicación de los
30 minutos de oro
para la lectura.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJES
Pregunta de análisis Análisis de gráficos Problemas Causas asociadas
obtenidos relacionados.
¿Cómo han evolucionado Los estudiantes de la Algunos estudiantes se Muchos padres de
los porcentajes de Institución Educativa, trasladaron debido a la familia, salen muy
estudiantes que se durante los años 2016, falta de trabajo en las temprano 4 ó 5 am. a
encuentran en los niveles 2017 y 2018 no fueron labores agrícola y vienen realizar labores
previos al inicio, en seleccionados para la a la provincia en busca agrícolas, por lo que
proceso y satisfactorio en Evaluación Censal de los de mejores oportunidades por las tardes llegan
los últimos años de estudiantes. En el caso de trabajo. bastante cansados y no
acuerdo a las de cuarto grado se puede le dedican mucho
evaluaciones observar que en el año tiempo a sus menores
estandarizadas en las que 2018 hubo alumnos que hijos
la I.E ha participado? se trasladaron. El hecho de que nuestra
institución educativa es
multigrado

FORTALEZ DEBILIDAD CAUSAS OBJETIVO METAS ESTRATEGIAS


A ES S
Matricula Traslados a Bajo Captar más La - La matricula en su
oportuna. otras ciudades ingresos estudiantes institución debido momento
100 % de de las familias económicos, para el no cuenta - Establecer una
ratificados por situaciones de parte de siguiente con escuela que acoja a
de poca los padres año, porcentajes los estudiantes y
promoción de de familia. buscando de padres de familia.
oportunidades nuevas estudiantes - Establecer alianzas
de trabajo. estrategias que estratégicas.
para mejorar abandonaron
la calidad de los estudios.
aprendizaje. Y se debe de
seguir de esa
manera.

2.2 Resultados de indicadores de eficiencia interna 2018:


SITUACIÓN TOTA PRIMER SEGUND TERCER
SUBTOTAL CUARTO QUINTO SEXTO
FINAL L O O O
H M H M H M H M H M H M M
Matriculado 18 05 13 01 01 01 01 01 03 01 03 01 01 04
Aprobado 28 05 13 01 01 01 01 01 02 00 01 01 01 04
Desaprobado 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Req. Rec. 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Pedg.
Retirado 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Post. De 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Eval.
Trasladado 00 00 00 00 00 00 00 00 01 01 02 00 00 00
Fallecido 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

ANÁLISIS DE EFICIENCIA INTERNA


Pregunta de análisis Análisis de los Problemas relacionados Causas asociadas
gráficos obtenidos
¿Se han incrementado En el año 2018 Para el 2019 se pretende Pocos niños en edad
mantenido o disminuido disminuyó lamantener la cantidad de escolar en la comunidad.
el número de cantidad de alumnos catorce o trece, por lo que no Por situaciones
estudiantes en la I.E, por motivo hay mucha cantidad de niños económicas las familias
matriculados en los de traslado en la comunidad, muchos se ven obligadas a migrar
últimos tres años, han migrado debido a la falta a fin de buscar y
considerando el número de trabajo para sus padres en encontrar mejores
de estudiantes retirados La I.E presenta las labores agrícolas.
reducción de oportunidades laborales.
y trasladados?
porcentaje de
¿Se ha aumentado, estudiantes
mantenido o reducido el promovidos, pues
porcentaje de como se muestra en
estudiantes no el grafico en el año
promovidos? 2018 disminuyeron
¿Se ha aumentado o la cantidad de
reducido el porcentaje estudiantes.
de estudiantes con
extraedad?
Sólo tuvimos una
estudiante con extra
edad por ser una
estudiante que
cuando estuvo
pequeña no vivió
con sus padres y no
tuvo apoyo en casa
2.3.. RESULTADOS DEL INFORME DE GESTIÓN 2018

RESULTADOS OBTENIDOS DEL INFORME DE GESTIÓN ANUAL


Compromisos de Gestión Escolar
Indicadores de seguimiento Logros/ dificultades

COMPROMISO1. Incremento del número o porcentaje de Todas y todos los estudiantes desarrollan aprendizajes
Progreso de los aprendizajes de los y estudiantes que obtienen logro destacado. establecidos en el CNEB.
las estudiantes
Reducción del número o porcentaje de En cuanto a la evaluación se logró que la
estudiantes que se ubican en el nivel de inicio mayoría de los estudiantes se ubiquen un
en las evaluaciones de la I.E. calificativo de logro de aprendizajes.

Incremento del número o porcentaje de El nivel satisfactorio fue en poca medida, lo cual
estudiantes que logran nivel satisfactorio en durante el presente año, la meta es superar al año
evaluaciones estandarizadas. pasado.

Reducción del número o porcentaje de


estudiantes que se ubican en el menor nivel de
logro en evaluaciones estandarizadas en las que
participe la I.E.

COMPROMISO2.Acceso y
permanencia de las y los estudiantes. Reducción del número o porcentaje de estudiantes Los estudiantes permanecen en el sistema
que abandonan sus estudios, en relación al número educativo y culminan la escolaridad
de matriculados al inicio del periodo lectivo. oportunamente. En la I.E. no existen alumnos que
abandonan sus estudios, más bien los culminan.
COMPROMISO 3 Elaboración, difusión y seguimiento de la Hubieron algunos eventos que requirieron de tiempo en las
Calendarización y gestión de las condiciones calendarización y prevención de eventos que afecten horas de la jornada laboral. Pero por ese motivo no se
operativas su cumplimiento. perjudicó a los alumnos ya que en nuestra calendarización
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la se contemplaba más horas que las horas mínimas
requeridas por el ministerio.
matricula. Durante los meses de enero y febrero se logró concientizar
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los a los padres de familia para que matriculen a sus menores
estudiantes y del personal asegurando, el hijos.
cumplimiento de las horas lectivas La asistencia diaria de los estudiantes, estuvo a cargo de
los docentes y los cuales fueron registrados en el sistema
COMPROMISO 4 Generación de espacios de trabajo colegiado, y otras A nivel institucional se programaron reuniones después de
Acompañamiento y monitoreo a los docentes estrategias de acompañamiento pedagógico, para algunas visitas que realizó la encargada de la dirección al
para la mejora de las practicas pedagógicas reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalecen la desarrollo de la sesión de aprendizaje y nos reunimos
orientadas al logro de los aprendizajes practica pedagógica de los docentes y el involucramiento de después de ellas, para reflexionar, evaluar y tomar
previstoen el CNEB las familias en función de los aprendizajes de los decisiones con el afán de lograr un mejor nivel de
estudiantes. aprendizaje.
En el caso de escuelas multigrado, se dificulta el monitoreo
Monitoreo de la practica pedagógica docente utilizando las y observación de la clase utilizando rúbricas, debido a que
rubricas de observación de aula y otros instrumentos para el tiempo nos es muy limitado y la sección a cargo que
recoger información sobre su desempeño. tenemos.
Se realizó charlas de sensibilización con los padres de
Promoción del acompañamiento al estudiante y familias en familia, para inculcar cuán importante es que el padre de
el marco de la tutoría y orientación educativa (TOE). familia, brinde las condiciones necesarias en sus hogar,
para un mejor desempeño del estudiante.
Análisis periódico del progreso del aprendizaje de los A nivel institucional se trabajó poniendo énfasis
estudiantes identificando alertas e implementando especialmente en la lectura, ya que para muchos
estrategias de mejora. estudiantes, les era difícil por la falta de hábito de lectura.

COMPROMISO 5 Fortalecer los espacios de participación democrática y Se elaboró el plan de convivencia escolar democrática y el
Gestión de la convivencia escolar. organización de la I.E. plan del TOE, que fue reconocida mediante RD.
Elaboración articulada, conectad y difusión de las normas Se elaboraron normas consensuadas incluidas en el RIN
de convivencia. A nivel de padres de familia desarrollamos tres jornadas de
Implementación de acciones de prevención de la violencia escuela de padres con temas de alimentación saludable y
con estudiantes, familias y personal de la I.E. prevención de enfermedades.
Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, Coordinación entre los dos sectores para adoptar medidas
niños y adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. de prevención de la salud escolar. Charlas dirigidas a
Establecimiento de una red de protección para la estudiantes, docentes y padres de familia sobre
prevención y atención de la violencia escolar. alimentación saludable, prevención de enfermedades y
control de la salud.
3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y METAS

CUADRO DE LOS CINCO COMPROMISOS DEL PAT

CUADRO RESUMEN DE DIAGNÓSTICO:

COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019


COMPROMISO DE OBJETIVO INDICADOR FUENTES DE LA EDUCACION QUE
GESTIÓN INFORMACION QUEREMOS
COMPROMISO 1 AL 2019, los Porcentaje de estudiantes Resultados de Todos y todas los
Progreso de los estudiantes que logran aprendizajes evaluacion estudiantes desarrollan
aprendizajes de las mejoraran en sus satisfactorios sistematizadas en las los aprendizajes
y los estudiantes resultados respecto Reduccion del porcentaje actas de evaluacion establecidos en el
al año anterior de estudiantes que se CNEB.
ubican en el menor nivel
de logro en evaluaciones
estandarizadas
COMPROMISO 2 El año anterior Reduccion del numero o Registros de la I.E. Todas y todos los
Acceso y salieron del sexto porcentaje de estudiantes en el SIAGIE estudiantes
permanencia de las grado 4 alumnos, y que abandonan sus permanecen en el
y los estudiantes en primer grado estudios, en relacion al sistema educativo y
solo ingresaron 3, numero de matriculados al culminan la
y una familia se inicio del periodo lectivo. Registros de la I.E. escolaridad
mudó a Lima por oportunamente
motivos de trabajo
y familiares

Porcentaje de estudiantes Registros de la I.E.


matriculados que Aplicativo PAT
concluyen el año escolar.

COMPROMISO 3 La I.E. realiza la Elaboracion, difusion y Registro de la I.E Se cumple con todas
Calendarizacion y mayor parte de seguimiento de la Aplicativo del PAT las actividades
gestion de las actividades calendarizacion y planificadas brindando
condiciones programadas. prevencion de eventos que las condiciones
operativas. afecten su cumplimiento. operativas necesarias
Gestion oportuna y sin Registro de para su adecuado
condicionamiento de la asistencia de los funcionamiento en
matricula. docentes de la I.E. relacion a la
Seguimiento de la Aplicativo del PAT diversidad de su
asistencia y puntualidad contexto.
de los estudiantes y del
personal asegurando el
cumplimiento de las horas
lectivas
COMPROMISO 4 El equipo directivo Generación de espacios de Ficha de monitoreo Los equipos directivo
trabajo colegiado, y otras
Acompañamiento de la I.E. realiza el estrategias de acompañamiento Aplicativo PAT y docente desarrollan
pedagógico, para reflexionar,
y monitoreo a los acompañamiento y evaluar y tomar decisiones que acciones orientadas al
fortalecen la practica pedagógica
docentes para la monitoreo a los de los docentes y el mejoramiento del
involucramiento de las familias Actas de reuniones y
mejora de las docentes de la I.E. en función de los aprendizajes de proceso de
los estudiantes. gias.
practicas enseñanza.aprendizaje,
Monitoreo de la practica Aplicativo PAT
pedagogicas pedagógica docente utilizando
con énfasis en la
orientadas al logro las rubricas de observación de planificacion,
aula y otros instrumentos para
de los aprendizajes recoger información sobre su conduccion,
desempeño.
previstos en el mediacion y
Promoción del acompañamiento
CNEB al estudiante y familias en el evaluacion formativa.
marco de la tutoría y orientación
educativa (TOE).

Análisis periódico del progreso


del aprendizaje de los
estudiantes identificando alertas
e implementando estrategias de
mejora.
COMPROMISO 5 El equipo directivo Reglamento interno Todos los integrantes
Gestion de la y los docentes, de la comunidad
convivencia desarrollan educativa mantienen
escolar en la I.E. acciones para la relaciones de respeto,
promocion de la Fortalecer los espacios de Aplicativo PAT colaboracion y buen
participación democrática y
convivencia, la organización de la I.E. trato, valorando todos
Elaboración articulada, conectad
prevencion y y difusión de las normas de los tipos de diversidad,
convivencia.
atención de Implementación de acciones de en un entorno
violencia en la I.E. prevención de la violencia con Libro de incidencias protector y seguro,
estudiantes, familias y personal
de la I.E. SISEVE donde las y los
Atención oportuna de
situaciones de violencia contra estudiantes aprendan
niñas, niños y adolescentes de
acuerdo a los protocolos de forma autónoma y
vigentes.
Establecimiento de una red de participan libres de
protección para la prevención y todo tipo de violencia
atención de la violencia escolar
y discriminación.
DIAGNÓSTICO

COMPROMIS
N° FORTALEZA DIFICULTADES CAUSAS
O
Progreso de Muchos alumnos muestran predisposición Algunos estudiantes al momento de las labores Algunos de los padres de familia muestran poco
los para aprender, les agrada bastante las educativas muestran un poco de cansancio, ya que interés por los estudios de sus hijos.
1. aprendizajes actividades manuales. varios de ellos deben de trabajar en horas de la
de las y los madrugada, ayudando a regar en sus chacras.
estudiantes
Acceso y Nuestra Institución Educativa cuenta con Algunos alumnos presentan problemas de
servicios básicos de agua y energía aprendizaje, así también algunos padres los inclinan
permanencia Algunas madres de familia afrontan solas la
eléctrica. más al trabajo laboral.
tenencia de sus menores hijos.
2. de las y los Apoyo del Ministerio de Educación con
Algunos padres de familia que emigran por
materiales fungibles
estudiantes trabajo y se llevan a sus hijos.
El Programa QaliWarma.
.
Programa de mantenimiento de locales
escolares
Calendarizacio Inasistencia de algunos estudiantes en distintas Varios estudiantes se ven obligados a apoyar en
La Planificación curricular tiene en cuenta
épocas del año escolar. las labores agrícolas, debido a su situación
n y gestion de el calendario comunal, cívico, ambiental y
económica.
3. religioso.
las
Docentes comprometidos para cumplir con
condiciones la calendarización planificada
operativas.
4. Acompañamie Los docentes son monitoreados y En algunas ocasiones no hay uso adecuado de los El programa Qaliwarma, a pesar de ser una ayuda,
nto y acompañados en su práctica pedagógica fascículos de las rutas de aprendizaje. también brinda algunos inconvenientes, en cuanto
monitoreo a por parte de la RER y la dirección de la Se requiere de mayores actividades de capacitación al uso del tiempo,
los docentes Institución Educativa. especialmente en el uso de materiales educativos y Reuniones no planificadas con carácter de
para la mejora Practica de valores de responsabilidad y estrategias apropiadas para cada una de las áreas urgente.
de las puntualidad de los docentes, estudiantes y curriculares. Cambios climáticos en la zona.
practicas padres de familia. En algunas ocasiones se pierden de materiales
pedagogicas Los docentes presentan sus documentos de educativos estructurados.
orientadas al manera oportuna.
logro de los Los docentes usan de manera permanente
aprendizajes de materiales educativos estructurados
previstos en el proporcionados por el MINEDU.
CNEB Materiales educativos no estructurados
elaborados por los docentes, estudiantes y
padres de familia.
Utilización de materiales reciclados para la
COMPROMIS
N° FORTALEZA DIFICULTADES CAUSAS
O
elaboración de materiales concretos.
Bibliografía adecuada para las áreas
curriculares.
Dotación de fascículos de rutas de
aprendizaje y sesiones de aprendizaje por
el MINEDU, las cuales brindan gran ayuda
al docente de aula.
Gestion de la El Reglamento Interno es un documento Algunos alumnos muestran algún grado de timidez, y Algunas familias, brindan poco apoyo al
convivencia normativo de gran importancia otros de sobreprotección lo cual en muchas estudiante, en sus necesidades afectivas, debido a
escolar en la Las Normas de convivencia, direccionan el oportunidades los hace muy sensibles. que se dedican por completo a sus labores
I.E. trabajo en la I.E. y las aulas. agrícolas.
5. Elaboramos el Plan Anual de Tutoría a
nivel de institución educativa y de cada
aula.
Se mantiene dialogo permanente con los
padres de familia.

OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS:

ACTIVIDADES RESPONSABL
METAS
PROPUESTAS ES
Dato Meta
N° OBJETIVO Indicador Desagregado Descripción
2018 2019

 Poco interés de los  Afianzar las horas pedagógicas en  Directora docente.


La comunidad educativa contribuye Incremento del número o porcentaje de padres de familia comunicación y matemática en  Padres de familia.
responsablemente para que los estudiantes que obtienen un logro para contribuir en el base a las horas de libre  Autoridades de la
todos y todas las estudiantes 10% 40’%
destacado en las evaluaciones que mejoramiento de la disponibilidad. zona.
desarrollen los aprendizajes genera la propia institución o programa calidad educativa de  Constante evaluación de acuerdo a  Estudiantes.
establecidos en el CNEB educativo. sus hijos(as). los estándares utilizados en la ECE  Especialistas UGELT
Desarrollar apropiadamente las Reducción del número o porcentaje de  Poco uso de nuevas de años anteriores
competencias de comprensión estudiantes que se ubican en el nivel estrategias de  Círculos de interaprendizaje
lectora y matemática en los de inicio en las evaluaciones que
10% 5% aprendizaje en base docente.
estudiantes del segundo y 4° genera la propia IE a situaciones  Aplicar instrumentos para conocer
grado de primaria. Incremento del número o porcentaje de 30% vivenciales. las necesidades de Capacitación
No
estudiantes que logran nivel focaliza docente.
satisfactorio en evaluaciones dos  Participación en Juegos florales.
estandarizadas en que participa la IE o para la  Fortalecimiento de la educación
programa evaluac física., además con los diez
ion minutos de actividad fisica.
censal.  Educación ambiental y Gestión del
Reducción del número o porcentaje de Riesgo de Desastres
0%
estudiantes que abandonan sus
22%
estudios en relación al número de
matriculados al inicio del periodo lectivo
Reducción del número o porcentaje de 100% 100.0%  Desintegración  Publicación oportuna de fechas de  Directora, docentes.
estudiantes que abandonan sus familiar. matrícula, y número de vacantes  Padres de familia.
estudios en relación al número de  Padres de familia que por grado.  Autoridades de la
matriculados al inicio del período emigran por trabajo y  Registrar en el SIAGIE los costos zona.
lectivo. se llevan a sus hijos, de la cuota de APAFA.  Estudiantes.
 Matrícula oportuna y sin  Especialistas
condicionamiento.
Garantizar el acceso y
 Buena acogida a los estudiantes.
permanencia de los estudiantes en
 Taller de escuela de padres sobre
2 la institución educativa brindando
paternidad responsable en la
una educación de calidad.
educación de sus hijos.
 Realizar el acompañamiento de los
estudiantes de alto riesgo de
deserción escolar..
 Mejoramiento de la infraestructura
escolar.
 Ejecución de Plan Lector.
 Prevención ante sismos.
Cumplir responsablemente con las Elaboración, difusión y seguimiento de 100% 100.%  Garantizar la  Calendario contextualizado de  Directora, docentes..
actividades planificadas brindando la calendarización y prevención de recuperación de acuerdo a las necesidades de los  CONEI.
las condiciones operativas efectos que afecten su cumplimiento. jornadas no estudiantes.  Autoridades de la
necesarias para su adecuado laboradas  Normas de convivencia zona.
funcionamiento en relación al Gestión oportuna y sin oportunamente. institucional.  Estudiantes.
contexto y las acciones planificadas condicionamiento de la matrícula.  Asegurar la  Control estricto de asistencia del  Especialistas UGELT
3 la calendarización 2019. asistencia de los personal docente.
Seguimiento a la asistencia y estudiantes y su  Insertar en el RI el compromiso de
puntualidad de las y los estudiantes y permanencia en la recuperar las horas por diversos
del personal asegurando el institución educativa motivos.
cumplimiento de las horas efectivas. de acuerdo al horario  Inventario actualizado de
Mantenimiento de espacios salubres, escolar. materiales y recursos educativos.
seguros y accesibles que garanticen la  Cumplir al 100 % con  Creación de aula de lectura.
salud e integridad física de la las horas efectivas en  Informes en Programa “Mi
comunidad educativa el aula. mantenimiento”
Entrega oportuna y promoción del uso  Promoción de uso de
de materiales y recursos educativos materiales y recursos
educativos
Gestión y mantenimiento de la  Desarrollar acciones
infraestructura, equipamiento y de mantenimiento de
mobiliario. infraestructura
educativa

Garantizar el cumplimiento efectivo Porcentaje de docentes que 80.0% 90.0%  Docentes que hacen  Primera Jornada de Reflexión.  Directora y equipo
de la labor docente dedicado a incrementan el tiempo en actividades uso productivo del  Segunda Jornada de Reflexión. técnico pedagógico
actividades pedagógicas en pedagógicas durante las sesiones de tiempo en actividades  Tercera Jornada de Reflexión de la I.E. o a nivel de
beneficio del aprendizaje del aprendizaje. pedagógicas y  Acompañamiento y monitoreo a la RED.
estudiante a través del monitoreo y docentes que utilizan los docentes en forma opinada e
acompañamiento pedagógico para el tiempo en horas no inopinada
la mejora de la práctica pedagógica pedagógicas.
y el logro de aprendizajes previstos Porcentaje de docentes que utilizan el 0% 100.0%  Docentes que utilizan  Elaboración del PCI institucional  Directora y equipo
en el CNEB CNEB durante la programación y las el CNEB Elaboración de unidades didácticas técnico pedagógico
ejecución de sesiones de aprendizaje  Producen unidades y sesiones de aprendizaje de la I.E. o a nivel de
en todos los niveles educativos didácticas haciendo haciendo uso del CNEB la RED.
uso del CNEB.  Primer Día del Logro.
4
 Segundo Día del Logro.
 Uso del portal PeruEduca.
Porcentaje de docentes que usan 75.0% 100.0%  Docentes que utilizan  Distribución oportuna de libros y  Directora y equipo
materiales y recursos educativos materiales cuadernos de trabajo del MED. técnico pedagógico
durante la sesión de aprendizaje. estructurados del  Uso de materiales educativos. de la I.E. o a nivel de
MINEDU.  Implementación de la biblioteca del la RED.
 Uso de materiales no Aula.
estructurados  Monitoreo sobre el uso oportuno
producidos por de los medios y materiales
docentes estudiantes educativos.
y padres de familia.
 Banco de libros.
5 Práctica permanente de respeto y Conformación del comité de tutoría, 90.0% 100.0%  Identificación de  Elaboración y cumplimiento de las Directora y Comité de
buen trato a estudiantes, padres de orientación educativa y convivencia conflictos que se normas de convivencia en el aula y Tutoría de la I.E.
familia y docentes, solucionando escolar. suscitan entre en la institución educativa.
conflictos que se identifican y Actualización del RI y normas de estudiantes.  Reporte de casos en el cuaderno
registran favoreciendo un clima convivencia a nivel institucional y de  Conflictos que se de ocurrencias.
escolar adecuado para el logro de cada aula. suscitan entre  Reporte al Siseve.
los aprendizajes. Porcentaje de conflictos sobre los que estudiantes y  Elaboración del Plan de tutoría,
el Equipo Directivo o el Comité de docentes. orientación educativa y convivencia
Tutoría toman acción en relación al  Conflictos que se escolar.
número de conflictos identificados y suscita ente
registrados. estudiantes y padres
de familia.
 Registro y solución
de conflictos a nivel
institucional.
Desarrollo eficiente de actividades Porcentaje de actividades planificadas 90.0% 100.0%  Actividades  Planes específicos de actividades Directora, docentes,
implementadas en el Plan Anual de en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que programadas que se programadas. APAFA, CONEI,
Trabajo 2019 que contribuirá al fueron implementadas. desarrollan en los  Elaboración, seguimiento de estudiantes.
mejoramiento de la calidad tres momentos o ejecución e informes de
educativa institucional hitos de la gestión actividades programadas en el
escolar. PAT.
6  Actividades a nivel  Monitoreo del avance de las
nacional, regional, actividades del PAT.
local e institucional
que tiene marcada
incidencia en el
mejoramiento de la
calidad educativa.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS EN EL PAT 2019

Indicador 2 del Indicador 2


Compromiso Responsable directo
CG1 del CG5
Nro Actividad Descripción de la Actividad
Act. de mejora
Act. con
1 2 3 4 5 de los
PPFF
aprendizajes

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Matrícula oportuna y sin Publicación de cronograma de matrícula, Directora , Docentes


1 Sí Sí No No No Sí Sí
condicionamientos sensibilización a los padres de familia. y padres de familia
Desarrollar acciones de planeamiento
2 Revisión de documentos de gestión
institucional
Adecuación y organización de ambientes de a
I.E. Recepción y bienvenida con programa Directora , Docentes
3 Preparación y acogida a los estudiantes Sí Sí No No Sí Sí Sí
especial y presentes elaborados por los y padres de familia
docentes.
Reparto de materiales y recursos educativos por
4 Distribución de materiales educativos edad y/ o grado. Solicitud a la UGEL de recursos Sí Sí No Sí No Sí No Directora - docentes
faltantes.
Planificación de horas efectivas y lectivas.
5 Planificación del año escolar No No Sí No No Sí Sí Directora - docentes
Comisiones de trabajo
Actualización pedagógica y talleres de Participación en talleres programados por UGEl,
UGEL –Directora -
6 fortalecimiento de capacidades talleres de inter aprendizaje y actualización de Sí No No No Sí Sí No
Docentes
pedagógicas. manera personal

ACCIONES DE MANTENIMIENTO  

Comité de
Mantenimiento y conservación del local Priorización y ejecución de actividades de
Sí Sí No Sí No Sí Sí mantenimiento y
escolar mejora de la infraestructura de la I.E.
comité veedor.

DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR

Espacio para demostrar las metas y aprendizaje Directora , Docentes


11 Día del Logro Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
logrados durante el primer y segundo semestre. y padres de familia
Espacio de reflexión sobre el trabajo educativo
Directora , Docentes
12 Jornadas de reflexión y el cumplimiento de los compromisos de Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
y padres de familia
gestión.

13 Evaluación de estudiantes. Verificación de los aprendizajes Sí No No Sí No Sí Sí Directora - docentes

Aplicación del Kit de evaluación de


14 Verificación de los aprendizajes por ciclos Sí No No No No Sí No Docentes del 2° y 4°
estudiantes
Concurso de conocimientos de las áreas
15 verificación de los aprendizajes Sí No No Sí No Sí Sí Directora - docentes
de matemática y comunicación.
Acciones de monitoreo, asesoramiento y
16 Soporte a la práctica pedagógica Sí No No Sí No Sí No Directora
acompañamiento a docentes.

17 Realización de GIAS a nivel institucional Soporte a la practica pedagógica No No si Si No Si Si Directora


Implementación del Plan Lector para el Aplicación de estrategias de animación a la Directora , Docentes
18 Sí Sí No Sí No Sí Sí
fomento de la lectura y escritura lectura y padres de familia
Implementación de los 30 minutos de Aplicación de estrategias de promoción de la
19
oro lectura en el aula
Simulacros de sismo y actividades de
20 Acciones de prevención Sí Sí No No Sí Sí Sí COE de la I.E.
gestión de riesgo

21 Promoción de la cultura y deporte Participación en eventos culturales y deportivos. Sí Sí No No Sí Sí Sí PEC

Actividades de tutoría y orientación Acciones de formación integral del educando y


22 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Directora - TOE
educativa. trabajo con padres de familia

23 Aprende saludable Acciones de prevención Sí Sí No No Sí Sí Sí Directora - TOE

Evaluación Censal MED 2° y 4° grado Directora - Docentes


24 Verificación de aprendizajes Sí Sí No Sí Sí Sí Sí
2° de secundaria 2° y 4°

25 Feria de ciencias EUREKA Desarrollo de proyectos de investigación Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Directora y docentes

Concurso de teatro, canto, poesía.


26 Desarrollo de talentos Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Directora y docentes
(padres y niños)
Programa de alimentación escolar (Desayunos
27 QaliWarma Sí Sí No No Sí Sí Sí Directora y CAE
escolares)
Desarrollo de habilidades de comprensión
28 Festival de la lectura Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Directora y docentes
lectora
Actividades por la semana de los Directora , Docentes
29 Difusión de derechos de los estudiantes Sí Sí No No Sí Sí Sí
derechos del niño y padres de familia
Participación en los juegos deportivos Directora , Docentes
30 Desarrollo de acciones de formación Sí Sí No No Sí Sí Sí
escolares nacionales y padres de familia
Festival de producción de textos Directora , Docentes
31 Producción de textos Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
literarios y padres de familia
Directora , Docentes
32 Juegos florales escolares nacionales/RED Desarrollo de acciones de formación Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
y padres de familia

33 Campaña de lucha contra la anemia Acciones de prevención Sí Sí No No Sí Sí Sí Directora - TOE

Acciones de prevención de VPH,


34 promoción del comportamiento Acciones de prevención Sí Sí No No Sí Sí Sí Directora - TOE
saludable
Presentación de villancicos y
Directora , Docentes
35 chocolatada en las instituciones Celebración de la natividad del niño Jesús Sí Sí Sí No Sí Sí Sí
y padres de familia
educativas
Balance del año escolar y responsabilidad por los resultados

Difusión de los resultados del presente año


36 Comunicación de los resultados Sí Sí Sí No Sí Sí Sí
escolar
Elaboración del listado de actividades o tareas
37 Planificación del año escolar 2020 que se realizaran hacia el 2020, identificando Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
responsabilidades

DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 31598.YANAMA ALTO


Nota:
EBA 950 horas de trabajo pedagógico efectivo durante el año electivo LEYENDA " Tipos de día" Nro. de días
EBE Como mínimo es de 900 horas según corresponda A Día efectivo de aprendizaje escolar 190
ET P Ciclo Medio: mínimo 2000 horas de estudio (Módulo). B Periodo de planificación 6
C Jornadas de reflexión 3
Complete según los datos del nivel en su IE: D Sábados o domingos 86

Número de seccio nes de Nivel Primaria 6 E 9


Vacaciones estudiantiles
Número de horas lectivas d iarias 6 F Feriados 7
G Documentación final y Planificación 2019 5
(Ver recomendaciones del "Fascículo de Gestión Escolar")
SELECCIONE EL MES
DE INICIO DE CLASES
2019
MES Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Horas Horas
N° días
MARZO L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma Mi J V S D L Ma L ect ivas Ef ectvas
Fecha 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2
Marzo 15 90 540
Tipo B D D B B B B B D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7
Abril 21 126 756
Tipo A A A A A D D A A A A C D D A A A A A D D A A A A A D D A A
Fecha 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 #### ####
Mayo 22 132 792
Tipo F A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A
Fecha 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 #### ####
Junio 20 120 720
Tipo D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A F D
Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6
Julio 20 120 720
Tipo A A A A A F D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D E C E
Fecha 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 ####
Agosto 14 84 504
Tipo E E D D E E E E E D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A F D
Fecha 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1
Setiembre 21 126 756
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A
Fecha 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5
Octubre 22 132 792
Tipo A A A A D D A F A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A
Fecha 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3
Nov iembre 20 120 720
Tipo F D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D
Fecha 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Diciembre 15 90 540
Tipo D A A A A A D D A A A A A D D A A A A A D D C G F G G D D G G
Fecha 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 #### ####
Enero 0 0 0
Tipo
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas de acuerdo al DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “ L ineamien to s p ara el Seg uimient o y Co ntrol de la Labo r Efectiva de Trab ajo
190 1140 6840
Docen te en las In stitu cio nes Ed ucativas Pú blicas” .
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE 1ro y 2do GRADO
Institución Educativa N° 31598 - Nivel Primario

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Consumo de los alimentos de qaliwarma y actividades de rutina de inicio


8.15am MATEMÁTICA
1° 9.00am COMUNICACIÓN CIENCIA Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
9.00am CIENCIA Y MATEMÁTICA
2° 9.45am COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

9.45am
3° 10.30am COMUNICACIÓN CIENCIA Y EDUCACION EDUCACION EDUCACION
TECNOLOGÍA FISICA FÍSICA FISICA
10.30am
11.00am Actividades de rutina de refrigerio(lavado de manos,juegos libres, etc.)
4° 11.00am PERSONAL MATEMÁTICA
11.45am SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ARTE Y
CULTURA
5° 11.45am PERSONAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN TUTORIA
12.30pm SOCIAL ARTE Y
CULTURA
12.30pm PERSONAL MATEMÁTICA EDUCACIÓN TUTORIA
6° 1.15pm SOCIAL RELIGIOSA ARTE Y
CULTURA
Actividades de rutina de salida (recomendaciones, rezo)

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 3º y 4° GRADO

Institución Educativa N° 31598 Nivel Primario

HORA LUNES MARTES MIÈRCOLES JUEVES VIERNES


Consumo de los alimentos de qaliwarma y actividades de rutina de inicio
AULA DE
PERSONAL EDUCACIÓN ARTE Y
1ª 8:15 - 9:00
SOCIAL
MATEMÁTICA INNOVACIÓN
FÍSICA CULTURA
PEDAGÓGICA
MATEMÁTICA AULA DE ARTE Y
PERSONAL EDUCACIÓN
2ª 9:00 - 9:45
SOCIAL
INNOVACIÓN
FÍSICA CULTURA
PEDAGÓGICA
COMUNICACIÓN CIENCIA Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ARTE Y
3ª 9:45 -10:30 TECNOLOGÍA CULTURA
10:30 – 11:00 Actividades de rutina de refrigerio (lavado de manos, juegos libres, etc.)
11:00 – CIENCIA Y
4ª 11:45
COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

11:45 – PERSONAL CIENCIA Y MATEMÁTICA


5ª 12:30 SOCIAL
TUTORÍA TECNOLOGÍA MATEMÁTICA

PERSONAL CIENCIA Y MATEMÁTICA EDUCACIÓN


6ª 12:30 – 1:15
SOCIAL
TUTORÍA TECNOLOGÍA
RELIGIOSA
Actividades de rutina de salida ( Recomendaciones, rezo)

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 5º y 6° GRADO

Institución Educativa N° 31598 – Nivel Primario

HORA LUNES MARTES MIÈRCOLES JUEVES VIERNES


Consumo de los alimentos de qaliwarma y actividades de rutina de inicio
CIENCIA Y
1ª 8:15 - 9:00 COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
TECNOLOGIA
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA MATEMÁTICA CIENCIA Y
2ª 9:00 - 9:45 COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA
CIENCIA Y PERSONAL PLAN LECTOR PERSONAL EDUCACIÓN
3ª 9:45 -10:30 TECNOLOGÍA SOCIAL SOCIAL
RELIGIOSA
10:30 – 11:00 Actividades de rutina de refrigerio (lavado de manos, consumo de alimentos, juegos libres, etc.)
11:00 – CIENCIA Y PERSONAL ARTE Y PERSONAL
4ª 11:45 TECNOLOGIA SOCIAL CULTURA
SOCIAL COMUNICACIÓN

11:45 – MATEMÁTICA ARTE Y EDUCACIÓN


5ª 12:30
TUTORÍA
CULTURA
FÍSICA COMUNICACIÓN
MATEMATICA ARTE Y EDUCACIÓN EDUCACIÓN
6ª 12:30 – 1:15 TUTORÍA
CULTURA
FÍSICA FÍSICA

Actividades de rutina de salida ( Recomendaciones, rezo)

DOCENTES Y AULAS

1º Y 2º Profesora Libia PEREZ SOLORZANO


3º Y 4º Profesor Armando BLANCO AMARO
5ºY 6º Profesora Cesy CANO CAMARENA

Directora ( e ) Prof. 1º y º2 Prof. 3º y 4º

También podría gustarte