Está en la página 1de 1

I. NASALES ( 2 ) Primera vértebra cervical.

Presenta:

Ubicado en los 2/3 superiores del dorso de la nariz. Forma cuadrilátera. Presenta dos a) Arco anterior y posterior (no presenta cuerpo)

caras una anterior y otra posterior. Se articula con el frontal. Etmoides. maxilar superior y b) Cavidades glenoideas que se articulan con los cóndilos del occipital para formar la

cartílago nasal. articulación occisito-atloidea cuyos movimientos serán de flexión y extensión de la cabeza.

II. LACRIMALES O UNGUIS ( 2 ) AXIS

Ubicado en la pared interna de las cavidades orbitarias. Forma cuadrilátera. Segunda vértebra cervical presenta:

Contribuye a formar el conducto lacrimonasal. Se articula con el maxilar superior. a) Apófisis ODONTOIDES que se articula con el arco anterior del ATLAS, determinando

Etmoides frontal. movimientos de rotación.

III. PÓMULOS O MALARES ( 2 ) CARACTERÍSTICAS DE UNA VERTEBRA DORSAL

Situado en la parte súpero externa de la cara. Forma cuadrilátera. Se articula con el 1) Cuerpo con semifacetas articulares para la cabeza de las costillas

frontal, esfenoides, temporal, maxilar superior. 2) Agujero raquídeo circular


IV. VOMER ( 1 ) 3) Apófisis espinosa larga inclinada

Forma la parte postero-inferior del tabique nasal. Forma de reja de arado. Presenta: 4) Apófisis transversa con faceta articular para la tuberosidad de la costilla
a) Borde superior: se articula con el esfenoides CARACTERÍSTICAS DE UNA VERTEBRA LUMBAR
b) Borde inferior: se articula con el maxilar superior y los palatinos. 1) Cuerpo arriñonado voluminoso

c) Borde anterior: se articula con la lámina perpendicular del etmoides y el 2) Agujeros raquídeos triangular de base pequeño
cartílago del tabique nasal. 3) Apófisis espinosa cuadrilátera o de hacha recta

d) Borde posterior: es libre forma las coanas. 4) Apófisis transversa costiforme poco desarrollada
V. CORNETE INFERIOR ( 2 ) SACRO
Situado en la pared externa de las fosas nasales. Forma de lámina enrollada sobre si Resulta de la unión de las 5 vértebras. Forma la pared posterior de la cavidad pélvica, presenta:
misma. Se articula con la cresta turbinal del maxilar superior. - Promontorio.
VI. MAXILAR INFERIOR ( 1 ) - Agujeros sacros anteriores y posteriores.
Ubicado en la parte inferior de la cara, único hueso movible de la cara. Presenta: - Cresta sacra
CUERPO: - Faceta auricular que articula con el coxal o iliaco.
a) Cara Externa: Agujero mentoniano. - Alas del sacro.
b) Cara Interna: - Faceta para el coxis

- 4 apófisis geny 2 superiores y 2 inferiores. COXIS

- Fosa sublingual Unión de cuatro vértebras coxigeas se articula con el sacro.

- Fosa submaxilar B.) HUESOS DEL TORAX:


c) Bordes I) COSTILLAS ( 24 )

- Borde superior con alvéolos dentarios. Ubicados en la parte postero-lateral-anterior de la jaula torácica. Son arcos óseos.

- Borde inferior: fosita digástrica. Presenta:


ASTAS O RAMAS ASCENDENTES: a) Extremidad Posterior
a) Cara Interna. - Cabeza: Facetas articulares para el cuerpo de la vértebra dorsal.

- Agujero dentario superior. - Cuello

- Espina de SPIX - Tuberosidad costal: que articula con la apófisis transversa de la vértebra

- Ángulo o Gonión dorsal.


b) Cara Externa: b) Cuerpo: plano curvo

- Brinda inserción al músculo masetero. c) Extremidad Anterior


c) Borde superior - Faceta articular: para el cartílago costal

- Apófisis coronoides (hacia adelante) CLASIFICACIÓN:

- Escotadura sigmoidea. a) COSTILLAS VERDADERAS (7 pares)

- Cóndilo del maxilar inferior (hacia atrás) que se alojan en las cavidades Se articulan directamente con el esternón mediante los cartílagos costales.
glenoideas del temporal. b) COSTILLAS FALSAS (3 partes)
A.) HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Se articulan con el esternón mediante los cartílagos costales de las verdaderas.
La columna vertebral es la superposición de huesos cortos llamados vértebras. Separados c) COSTILLAS FLOTANTES (2 pares)
por los discos intervertebrales y que constituyen el eje del tronco. Libres en su extremo anterior. No llegan al esternón.
DIVISIÓN: II) ESTERNÓN
1) Columna Cervical (cuello) 7 vértebras Situado en la región anterior y media de la jaula torácica. Forma de un puñal. Presenta:
2) Columna Dorsal (Tórax) 12 vértebras a) Mango o puño o manubrio: que articula con la clavícula y la primera costilla.
3) Columna Lumbar (Abdomen) 5 vértebras b) Cuerpo: se articula con los cartílagos costales
4) Columna Sacra (Pélvis) 5 vértebras c) Apéndice XIFOIDES.
5) Columna Coxigea (Pélvis) 4 vértebras C.) HUESOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
FORMA: A. HUESOS DEL HOMBRO:
Tiene forma cilíndrica y presenta las siguientes curvaturas: A.1. OMOPLATO O ESCAPULA:
a) Xifosis: Curvatura de concavidad anterior a nivel dorsal y sacrocoxigeo. Ocupa la región postero-superior-lateral del tórax de forma triangular presenta:
b) Lordosis: Curvatura de concavidad posterior a nivel cervical y lumbar. CARAS
c) Escoliosis: curvatura lateral generalmente a nivel dorsal. a) Cara posterior: se observa:
PARTES DE UNA VÉRTEBRA TIPO - Espina del omoplato.
1) Cuerpo vertebral. - Fosa supraespinosa
2) Agujero vertebral (la superposición forma el conducto raquideo) - Acromión prolongación de la espina
3) Apófisis transversa (eminencia lateral) - Fosa infraespinosa
4) Apófisis espinosa (eminencia posterior) b) Cara anterior
5) Pedículo. Une cuerpo vertebral con apófisis transversa. - Fosa subescapular.
6) Lámina une apófisis transversa con apófisis espinosa. - Apófisis coracoides
7) Apófisis articulares ( 2 superiores y dos inferiores) En el ángulo externo es observa la CAVIDAD GLENOIDEA que articula con la cabeza
Los espacios que quedan entre los pedículos de las vértebras se llaman agujeros de conjunción y por del húmero (articulación escápulo-humeral)
ahí salen los nervios raquídeos. A.2. CLAVÍCULA:
CARACTERÍSTICAS DE UNA VERTEBRA CERVICAL. Ubicado en la región antero-supero-lateral del tórax. Hueso largo en forma de letra
1) Cuerpo con ganchos. “S”. Se articula con el esternón y acromión. Presenta el tubérculo conoideo.
2) Agujero raquídeo triangular de base ancha.

3) Apófisis espinosa bifurcada.

4) Apófisis transversa con agujeros transversos.

ATLAS

También podría gustarte