Está en la página 1de 3

La brújula

Mi nombre es manuela por medio del presenten texto les contare la historia que
más me ha impactado durante mi vida; cerca de mi lugar de residencia vive doña
Cecilia con su hija Sofía la cual tiene 12 años de edad. Doña Cecilia es la dueña
del rebaño de ovejas más reconocido por todo el pueblo y sus alrededores ya que
se caracteriza por ofrecer las mejores producciones de lana que salen al mercado;
como se los comente anteriormente ella es la dueña de este rebaño, tiene un
personal que se encarga de colaborarle en todo lo respectivo a esta labor, pero
ella y su hija Sofía también pastorean y desarrollan todas las actividades que
requiere tener un rebaño, pues toda su vida se ha dedicado a esta labor. Hasta el
momento podemos decir que doña Cecilia es una mujer emprendedora y exitosa
en su campo; en el cual se ha ganado el respeto de todos, pero lo que yo siempre
he notado desde que tengo uso de razón es que ella en el fondo a pesar de llevar
una vida activa, en la cual tiene que enfrentar diferentes compromisos tanto
laborales como personales; se puede observar que en su interior tiene una pena
que la agobia y no la deja poder ser completamente feliz y tal vez por eso se
escuda detrás de su rebaño de ovejas dedicándole todo su tiempo para que este
sea su refugio. Tanta curiosidad tenía yo por saber qué era eso que notaba en ella
que un día decidí ir a visitarla como lo hacía usualmente, pero ese día en
particular me anime. después de una buena platica, tome valor y con mucho
respeto, prudencia la aborde para indagar con ella sobre aquello que tanto me
causaba curiosidad.
 Doña Cecilia disculpe si la incomodo pero yo a usted le tengo un gran
respeto y aprecio por lo cual hoy me atrevo a preguntarle ¿porque siempre
he notado que en el fondo esta baja de ánimo; así este en todo su
esplendor del éxito en su campo? Pues me parece que algo la agobia o me
equivoco.
 Querida manuela yo también siento un gran afecto por ti y agradezco que
te preocupes por mí, pues desde hace mucho tiempo nadie lo hacía;
recuerdo como aquella vez mi vida cambio con su partida.
 ¿Qué partida? Pregunto manuela
 Yo me case a la edad de 20 años con mi difunto esposo sacarías, un gran
hombre de sentimientos nobles que me amaba infinitamente como yo a él;
pero un día menos pensado cuando el pastoreaba a sus oveja un infarto lo
impacto y de forma inmediata reacciones pues estaba cerca de él, lo
traslade al centro asistencial más cercano ese día nuestra hija Sofía
cumplía dos años de edad. Después de ser atendido a los 15 minutos le
repitió otro infarto, el cual fue fulminante y acabo con su vida; desde ese
momento mi vida cambia, pues mi complemento, mi amado sacarías había
partido aquel día.
 Lo lamento mucho de todo corazón doña Cecilia le dije.
 Bueno te seguiré contando; después de aquel hecho me quede en este
mundo sola con mi hija Sofía que era mi motor para no desfallecer ante la
adversidad, además me quedo mi rebaño. Todos los días cuando me
levanto y posteriormente me dirijo a ver mis ovejas recuerdo a mi amado y
como mi vida cambia después de su partida; ya nada fue igual yo sentía y
siento aun que a pesar que he logrado salir a delante me falta lo más
importante, mi amado quien me enseño tantas cosas bonitas de la vida, lo
extraño como el primer día.
 Dios tenga en su santo reino a don sacarías dijo manuela.
 Para Sofía su partida también fue muy dura solo tenía 2 años como te
comente y eso la afecto; pues a medida que fue creciendo se le dificulto
lograba socializar bien con las demás personas, al igual que no se
desenvolvía bien en el colegio; por lo cual me toco llevarla donde la
psicóloga la cual la esta tratando y con cada orientación que recibe esta le
aporta un granito de arena para que en un futuro ella logre superar todo
esto y pueda enfrentar la vida de una mejor forma con más fortaleza. Al
principio todo fue muy duro en realidad, hoy ya yo en particular sobre llevo
las cosas, pero para ella fue un gran impacto; después de la partida de su
padre tampoco lograba conciliar el sueño, por lo cual me toco de inventarle
una historia la cual se llama EL BUEN PASTOR.
 Cuente doña Cecilia en que consiste esta historia.
 Ella ama esta historia aún se la cuento todas las noches para que concilie
el sueño; esta consiste en un pastor de ovejas, el cual ama mucho
desarrollar esa labor en todas sus formas desde la cría de las ovejas,
pastorearlas desde temprano y recolectar la lana que se extrae de las
ovejas para que salga al mercado; con esa actividad saco adelante a su
familia, apoyo a su hija para que estudiara y se convirtiera en una gran
veterinaria; la cual hoy en día ya ejerce y trabaja en el pueblo ofreciendo
sus servicios a la comunidad, él se siente orgullosos de ella. Este sentía
que todo lo que había hecho en su vida valió la pena, para la muestra
podemos ver lo que ha logrado su hija, la cual le colabora hoy en día con
su gran rebaño de ovejas; después de contarle esta historia a mi hija se
queda rendida en su cama del sueño.
 Me pareció una gran historia doña Cecilia.
 Manuela tal vez no sea completamente feliz porque me falta una parte
importante de mi vida, pero no me he dejado vencer por la adversidad;
porque uno de mis motores partió aunque me acompaña desde la
distancia, pero el otro está aquí conmigo y me impulsa a salir adelante
cada día.

Después de este relato quede asombrada y más que respeto desde ese momento
comencé a sentir una gran admiración por doña Cecilia una gran mujer luchadora.
 le dije doña Cecilia me le quito el sombrero y la admiro de todo corazón,
usted es un ejemplo a seguir.
Ella me dio un caluroso abrazo, posteriormente me despedí hasta una próxima
oportunidad y más que satisfecha me fui por todo lo que me conto.

También podría gustarte