Está en la página 1de 26

WEBINAR

INTRODUCCIÓN A LOS PLÁSTICOS


COMMODITIES

PLASTICOS
COMMODITIES: PET, PS.
INDICE

1) Polietilentereftalato 7) Aplicaciones.

2) Tipos de PET. 8) Procesos de transformación.

3) Estructura. 9) Degradación.

4) Proceso de producción. 10) Reciclaje.

5) Propiedades.

6) Compuestos y mezclas.
Polietilentereftalato (PET)

• Termoplástico.

• Semicristalino.

• Policondensación.

• Poliester Aromático.

• Reciclable.
Tipos de PET

• Homopolímero. (PET)

• Dimetiltereftalato o ácido
tereftalico y etilenglicol.

• Copolímero. (PETG).

• Ciclohexanodimetanol (CHDM)

• Acido Isoftálico.
Estructura

Viscosidad intrínseca (IV)

• Grado fibra. • Grado botella.

• Textil 0.4 a 0.7 dL/g • Botella agua 0.70 a 0.78 dL/g

• Técnico (cordones para neumáticos) • Botella de bebidas carbonatadas


0.72 a 0.98 dL/g 0.78 a 0.85 dL/g

• Grado película. • Grado monofilamento.

• BoPET 0.60 a 0.70 dL/g 1.00 a 2.00 dL/g

• Hoja para termoformado 0.7 a 1.0


dL/g
Procesos de producción

Transterificación.

• Rxn Dimetil tereftalato


con etilen glicol.

Esterificación.

• Acido tereftálico con


etilen glicol.
Propiedades

• Densidad: 1.3 a 1.4 g/cm3 • Esfuerzo Tensión Cedencia: 50 a 57 Mpa

• Tg: 73 a 78°C. • Elongación Cedencia: 3.8%

• Tm: 245 a 265°C. • Esfuerzo Tensión Ruptura: 45 a 70 Mpa

• Transparencia (Visible): 70 a 90% • Buenas propiedades barrera O2, CO2 y


H2O.
• Máx. Temp. Servicio: 80 a 140°C
• Resiste alcoholes, hidrocarburos alifáticos,
• Min. Temp. Servicio: -40°C aceites, grasas y ácidos diluidos.

• Resistencia Impacto Izod: 140 J/m • Atacado por bases fuertes y álcalis.

• Modulo de Young: 2.8 a 3.5GPa


Compuestos y mezclas

• Existen grados con reforzamiento y sin reforzamiento.

• Fibra de vidrio. (15 al 45%).

• Fibra de carbono. (15 al 30%).

• Carga mineral (mica /fibra vidrio).

• Mezclas con otros polímeros.

• PET con poliolefinas.

• PET / PC.
Aplicaciones

• Botellas para agua y bebidas carbonatadas.


(propiedades barrera, mecánicas y ópticas).

• Cintas.(Alto esfuerzo mecánicos).

• Empaques y blisters. (prop. ópticas).

• Tejidos. (Resistentes, flexibles).

• Industria eléctrica y electrónica (Buenas prop.


aislantes).

• Automotriz (Brazo del limpiaparabrisas y


carcasas de engranajes, retenedor de faros,
cubierta del motor, carcasas de conectores).
Procesos de transformación

• Moldeo por inyección.

Tmold: 140-160°C

Tmold: 10-50°C

Tmelt: 280-310°C

• Moldeo por inyección-


soplo.

Tmold: 10-50°C
Procesos de transformación

• Extrusión.

Tmelt: 270-290°C

• Impresión 3D.

• Termoformado.
Degradación

• Mecanismos de degradación:

• Térmica.

• Termooxidativa.

• Hidrolítica.

• Efectos:

• Decoloración.

• Ruptura de cadena.

• Generación de acetaldehído.

• Reticulación (Geles u “ojos de pez”).


Reciclaje

Mecánico.

• Botellas a pellets.

Operaciones: Separación y limpieza,


Secado y Cristalizado, Plastificación,
filtración y pelletización. Producto: IV 0.5-
0.7 dL/g con acetaldehído y oligómeros.

• Botellas a botellas.

Operaciones: Separación y limpieza,


Secado y Cristalizado, Policondensación
en estado sólido (SSP). Producto: IV 0.8-
0.85 dL/g con acetaldehído < 1ppm.
Reciclaje

Depolimerización química.

Glicolisis. (Rxn glicoles)

Metanolisis. (Rxn metanol)

Hidrolisis. (Rxn medio acido o


básico)

Amonolisis (Rxn amoniaco)

Aminolisis (Rxn aminas)


Reciclaje

Conversión térmica.

Principales productos:

Acetaldehido, acido benzoico, etilbenzoato y vinilbenzoato.

Otros:

Compatibilización reactiva PET/PC.

Compatibilización reactiva PET/PE.


INDICE

1) Poliestireno (PS)

2) Tipos de PS.

3) Estructura.

4) Proceso de producción.

5) Propiedades.

6) Aplicaciones.

7) Procesos de transformación.

8) Reciclaje.
Poliestireno

• Termoplástico.

• Amorfo, Semicristalino.

• Grado comercial: Atáctico.

• Reciclable.
Tipos de PS

• Poliestireno cristal (PS). Transparente, duro pero


frágil.

• Poliestireno alto impacto (HIPS). (5-15%


elastómero). Resistente al impacto, opaco.

• Poliestireno expandible (EPS). (5% PS y 95% gas)

• Poliestireno extruido (XPS). (Celdas cerradas)


Estructura
• PS Cristal.

• PM 100,000 a 400,000 g/mol.

• Monomodal o bimodal.

• Atáctico.

• HIPS.

• PS cristal con partículas dispersas de


elastómero (PB comúnmente o
dibloque SB). Partículas 1-6
micrómetros.

• Compatibilizante “in situ” generado.

• Reticulación.
Procesos de producción

• PS Atáctico es producido por


radicales libres.

• PS Sindiotactico es producido
mediante catalizadores.
Propiedades

• Densidad: 1.05 g/cm3

• Tg: 100°C.

• Baja conductividad térmica.

• Atacado por solventes hidrocarburos, acetona,


solventes clorados.
HIPS
PS Cristal
• Resistencia Impacto Charpy: 3 a 12 kJ/m2
• Resistencia Impacto Charpy: 2 kJ/m2
• Modulo de Young: 2.0 a 2.5 GPa
• Modulo de Young: 3.0 a 3.4 GPa
• Esfuerzo Tensión Ruptura: 20 a 35 Mpa
• Esfuerzo Tensión Ruptura: 40 a 60 Mpa
Aplicaciones

• HIPS: Carcasas de TV, impresoras, puertas, interiores de frigorificos,


rasuradoras desechables, juguetes.

• PS Cristal: Cajas CD, Cajas para huevos, espumas rígidas (XPS).

• EPS: Aislante térmico y acústico.


Procesos de transformación
• Moldeo de EPS. (uso de
pentano)

• Extrusión de XPS. (uso de


agente nucleante y un
hidrocarburo)
Procesos de transformación

• Extrusión de lamina.

• Termoformado.

• Moldeo por inyección.


Reciclaje
Conversión térmica.

Producto principal es estireno y


otros productos como dímeros
de estireno, metil-estireno,
tolueno y etilbenceno.

Craqueo catalítico.

Empleo de Zeolita, silica,


alumina.
GRACIAS
iqmario.loza@gmail.com
mario.loza@ciateq.mx

También podría gustarte