Está en la página 1de 14

Nombre:

Jovanny Montero
ID: a9UD674
Doctorado en Psicología del Deporte

Nombre del curso:


Construyendo Empresas Sociales

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


07/2020
Introducción

El término de empresa social surge como modelo de negocio para darle


frente a las necesidades sociales de las personas sumergida en la
pobreza. Esta propuesta surge como una oportunidad para apoyar
proyectos empresariales en las zonas más vulnerables de la sociedad.

Su creador el Doctor Muhammad Yunus propone un modelo que apuesta


al bien social y al cuidado del medio ambiente, para encarar este proyecto
es imprescindible el auspicio de los sectores económicos a través de
financiamiento de tasa cero y una reinversión de los recursos generados
con el objetivo de desarrollar oportunidades de empleos y ofrecer bienes y
servicios a bajos costos.

En este trabajo conoceremos a fondo las características de la propuesta


realizada por Yunus y sus implicaciones, como son los tipos de empresas
que se pueden desarrollar, los criterios para acceder a los recursos
necesarios y la proyección de crecimiento como el cuidado del medio
ambiente.

El doctor Yunus plantea la creación de un tipo de empresa que brinde la


oportunidad a los pobres de emprender en un negocio y generar recursos
para que en el tiempo sea sostenible por sí misma. Hoy en día en todo el
mundo existe una modalidad de de empresa social creada por el doctor
Yunus que, aunque guarda cierta distancia en el objetivo final lo que busca
dar ayuda económica a las personas con iniciativa de emprender en un
negocio, accediendo a financiación a un bajo interés como es el caso de
las MIPyME, el acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa, que toma
en cuenta las modalidades de empresa más reducidas, tales como las
unipersonales para financiar el proyecto con la diferencia que en este
modelo además de devolver la inversión y los intereses generados por el
monto prestado, no necesariamente tiene un compromisos social o con el
medio ambiente.
Ensayo
Construyendo Empresas Sociales

Concepto

Las Empresas Sociales, es un modelo de financiación que permite a las


personas de escaso recursos económicos obtener créditos bancarios
especiales sin interés. El objetivo de este tipo de empresa es reducir la
brecha de pobreza de las personas mas necesitadas y crear fuentes de
empleos autosostenibles como también proteger el medio ambiente.

El modelo de la construcción de las Empresas Sociales propuesto por el


economista y ganador del premio nobel de la paz el Doctor Muhammad
Yunus por su propuesta de enfocarse en la necesidad de los pobres para
obtener un prestamos bancario con el objetivo de crear un modelo de
sustento económico y la oportunidad de emprender en sus propios
negocios por medio de la creación de empresas sociales el se enfoca en el
bienestar y crecimiento económico de las personas de escasos recursos
económicos y con pocas oportunidades de asesar a prestamos bancarios
para iniciar sus propios negocios.

El Doctor Yunus un economista de Bangladesh al sur de Asia, creo un


modelo de economía enfocado en los más pobres que tradicionalmente les
he imposible tener acceso a un prestamos sin garantía en un banco
convencional, de esta forma crea el llamado banco Grameen en español
banco de los podres, una institución financiera capaz de solventar ayudas
económicas en forma de préstamos bancarios con la intención de que sus
beneficiarios puedan capitalizarse económicamente sin la preocupación de
tener que pagar intereses por el dinero prestado.

Origen de las ideas de Muhammad Yunus

Como profesor de la universidad de de Chittagong tuvo la oportunidad de


participar en varios proyectos donde las duras circunstancias económicas
y hambruna que atravesaba Bangladesh le hacen reaccionar, esta manera
empieza una etapa de trabajo de campo que le permiten encontrar a 42
personas que eran casi esclavas virtuales de la economía actual. Estas
personas habían contraído préstamos bajo condiciones abusivas e
inescrupulosas que, además de cobrar altísimos intereses, imponían
cláusulas dentro de las condiciones contractuales que no permitían a los
prestatarios salir del círculo vicioso que los exprimía económicamente. los
cuales tuvieron éxitos y fijando una idea de que este modelo de negocio
ayudaría a las personas pobres.
,

Este modelo económico les valió al Doctor Yunus ser galardonado con el
premio Nobel de la paz, innumerables reconocimientos en todo el mundo.
Muhammad Yunus, en su libro que llego a ser un best seller, titulado
“Construyendo Empresas Sociales”, dice lo siguiente: “el Grameen Bank
presta más de 100 millones de dólares al mes en préstamos sin aval con
un importe medio de 200 dólares. El índice de devolución de los préstamos
sigue siendo muy alto, sobre el 98%, a pesar de que el Grameen Bank se
centra en las personas más pobres, aquellos a las que los bancos
convencionales consideran ‘no solventes’”.

Como creador y director de Grameen Bank Muhammad Yunus abre la


posibilidad de que los prestamos bajo la premisa de ¡Empresa Social! Las
personas pobres puedan iniciar el proceso de préstamo para el inicio de la
empresa. Las Empresas Sociales es hacer negocios para resolver un
problema a nivel social sin que esto se enfoque en las ganancias
económicas. En este modelo de negocio está enfocado en alcanzar metas
sociales donde el negocio se sostiene por sí mismo, aquí no hay perdida ni
dividendo entre los accionistas y todas las ganancias obtenidas en la
empresa se reinvierten generando un crecimiento del negocio y ayudando
a expandir otros negocios sociales en otras partes.

Al reinvertir las ganancias generadas por el sistema de negocio y esto


ayudarlo a crecer, con el tiempo los inversores obtienen solo sus
inversiones de regreso sin las ganancias generadas por la empresa.

Aun cuando el Banco Grameen se enfoca en las Empresas Sociales para


general y maximizar las ganancias económicas es importante aclarar que
general riquezas no es el objetivo del sistema, sino el desarrollo y
movilidad social atrapados por la pobreza y las pocas oportunidades de
cambio. Por tanto, el Doctor Yunus se enfoca en empresas
autosustentable que en un inicio necesito de capital para poder ofertar
bienes y servicios.
El Doctor Yunus planeo dos tipos de empresas sociales:

Empresa social tipo I: este tipo de empresas no dan ganancias ni


perdidas y su fin es resolver un problema social, sus propietarios
reinvierten todas sus utilidades para mejorar y hacer crecer el negocio.

Empresa social tipo II: estas empresas generan utilidades, son propiedad
de personas pobres que están dedicadas a una causa social
predeterminada.

Muhammad Yunus describe siete principios que definen una empresa


social:
a. El objetivo de las Empresas Sociales es superar la pobreza o hacerle
frente a uno o varios problemas social, su fin no es crear utilidades.
b. Las Empresas Sociales debe de alcanzar la sostenibilidad financiera.
c. Los inversionistas solo podrán recuperar el monto invertido para la
creación de las Empresas Sociales, sin ningún tipo de ganancia
generada en el negocio.
d. Cuando se devuelve la inversión realizada, las utilidades se queda
en la compañía para la mejora y ampliación del negocio.
e. La compañía debe de respetar y cuidar el medio ambiente.
f. Los trabajadores de la compañía recibirán un salario acorde con el
mercado y las condiciones laborales serán mejores que el estándar.
g. El trabajo se hace con alegría.
El auto plantea estos principios en un lenguaje sencillo con el fin de que
todos los propietarios de empresa social se rijan bajo los mismos criterios
de desarrollo con el objetivo de mantener una visión clara al desarrollo
social, que les permitirá salir de la pobreza.

Leonard (2010) señaló que MY quería que las empresas de negocios


sociales funcionen tan eficientemente como las empresas con ganancias,
predijo que la gente estaría encantada de crear negocios para objetivos
desinteresados. Sólo es necesario cambiar su mentalidad lucrativa
impuesta por teorías empresariales tradicionales defectuosas.

Empresas creadas bajo las características de empresas sociales

- Grameen Healthcare
Trust, empresa de social enfocada en la salud para dar repuesta a
las limitaciones de los servicios básicos de salud de los pobres.

- Grameen-Veolia Water, 
Objetivo proveer agua potable a bajo costo en las zonas rurales que
están contaminadas por arsénico.

- Grameen-BASF,
Dedicada a la producción de malla repelente de mosquitos
transmisores de las infecciones como la malaria.
- Grameen-Intel, 
Empresa enfocada en la tecnología de la información.

- Grameen-Otto Textiles Company,


Creada para producir ropa de exportación que permitió la
contratación de 200 a 250 empleos.

- Grameen-Adidas, empresa social creada para la fabricación de


zapatillas de calidad y vendidas a bajo costo para reducir la
parasitosis de mas pobres por andar descalzo.

En la gran mayoría de países en vía de desarrollo que poseen un alto

índice de pobreza, han asumido el modelo planteado por Yunus como

forma de combatir la pobreza, algunos países que aplicaron el modelo

funcionar de negocio para fomentar el emprendedurismo.

El desafío del emprendimiento a través de las empresas sociales se

centra en resolver problemas sociales para esto debe de haber un

cambio de mentalidad con el objetivo de impactar o transforma la vida

de las personas.
Por demos ver tres modelos que se definen en función del cambio.

1. Modelos en los que el producto o servicio es lo que genera valor

social en sí mismo. Lo que convierte a esa empresa social es la

capacidad de producir algo que en si mismo resuelve un problema

social.

2. Modelos en los que el trabajo es lo que genera el valor social

para colectivos vulnerables. Ofrece trabajo a las personas de un

colectivo que generalmente están excluidos o discriminados.

3. Modelos en los que la materia prima, o la manera como se

obtiene es lo que genera valor social. La materia prima o insumo

que utiliza en su proceso productivo genera valor social o

medioambiental.

Este modelo está diseñado para los países con índice de pobreza

importante que las oportunidades de desarrollo y las iniciativas de

búsqueda de beneficios sólo crean barreras para bienes y servicios que

de otro modo podrían ser accesibles y que sean un obstáculo para que

los miembros de la población puedan cambiar su estatus.


Conclusiones

Si lo analizamos este modelo económico podemos darnos cuenta de


que es un tipo diferente de capitalismo en el cual la creación de
negocios tiene como resultado creación de puestos de trabajo con
mejores condiciones de para los trabajadores aparte de resolver
problemas sociales específicos. Es importante diferenciar que este
modelo de económica social no es una caridad que se le da a los
pobres, sino una oportunidad de emprender y generar oportunidades de
desarrollo.

El Doctor Yunus demostró como las compañías tradicionales pueden


generar cambios importantes al pasar de proyectos de desarrollos
reactivos a proyectos de desarrollo proactivos, solamente enfocándose
en una visión social del negocio.

La creación de una empresa social, requiere de un espíritu altruista, de


desprendimiento y un gran sentido de responsabilidad social, de un real
compromiso por resolver los principales problemas que sufren aquellos
a los cuales la sociedad les niega lo más elemental para vivir
dignamente; se debe poseer visión empresarial, conciencia,
creatividad y la firmeza de hacer de este mundo un lugar mejor
habitable. Si miramos a nuestro alrededor e identificamos un problema
real que viven nuestros semejantes tendremos el primer paso para ser
la diferencia en nuestras comunidades y nos convertiremos en
empresarios sociales.
Bibliografía

- Muhammad Y. (2011). Las Empresas Sociales. Ed. Paidós Ibérica.


Barcelona, España.
- https://www.grameen-info.org
- https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/el-banco-los-
pobres

También podría gustarte