Está en la página 1de 10

¡VAMOS A LEER!

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra

FECHA: Junio 23 de 2020 CURSO: Cuarto

TÍTULO: El duende de la ñ PÁGINAS LEÍDAS: 6 (Capítulo número 1)

AUTOR: Luisa Villar Liébana

Dibuja algo que te haya llamado la atención de las páginas leídas.

Escribe cuál es el tema de las páginas que leíste y las características


de los personajes que se nombran:
El capítulo que leí habla de don Leopoldo quien es el personaje principal. Él es
integrante de la real academia y ocupa el puesto de la ñ. Tiene un resfriado y
su ayudante que es Idoia, quien pasa con [el mucho tiempo trabajando. Don
Leopoldo le presenta a su nieto Carlos y a él no le gusta que le digan Carlitos.

Carlitos le da golpecitos en la espalda a don Leopoldo y está feliz porque Ana le


dice que Caterina va a quedarse unos días con ellos porque los papás de Carlos
van a viajar y Ana va a cuidar a don Leopoldo. Por supuesto, Carlos se pone muy
feliz, porque ellos se divierten mucho jugando juntos. Idoia le recomienda a
Carlos que cuide a su abuelo. Sin embargo, Matilde esa tarde no sabe si
cancelar el viaje porque don Leopoldo tiene mucha tos pero don Leopoldo la
convence de que no lo haga.

Los personajes en este capítulo:

Ana: es la persona que le ayuda a Don Leopoldo en la casa y con las cosas de él.

Matilde: la hija de don Leopoldo y Andrés es su esposo. Ambos son doctores.


Tienen un hijo de 8 años que se llama Carlos (es el nieto de don Leopoldo).

Idoia: programadora informática en la Real Academia.

Caterina: Hija de Ana.


¡VAMOS A LEER! 2

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: Julio 8 de 2020 CURSO: cuarto
TITULO: El duende de la ñ PÁGINAS LEÍDAS: 12 (capítulos 2 y 3)
AUTOR: Luisa Villar Liébana

Dibuja el principio y el final de lo leído.

Elige cuatro palabras de la lectura que rimen e inventa una poesía.


Las palabras que escogí son: Duende, depende, sueño, pequeño

Depende del duende

Depende del duende


la realización de mi sueño
depende del duende
aunque sea muy pequeño.

Depende del duende


no hay sueño pequeño,
depende del duende
por su gran empeño.

Escribe cuál es el tema de las páginas que leíste y las características de los
personajes que se nombran:

Don Leopoldo le habla a Carlos, su nieto, sobre un duende que existe en la Real
Academia en el libro de la Ñ. Él le dice que existe un duende porque cada vez que
abren el libro pasan cosas extrañas y está preocupado porque en los
computadores no aparece la ñ en su lugar y entonces si a la ñ le quitan el palito,
las palabras cambian de significado o son absurdas. Eso tiene muy preocupado a
don Leopoldo. Para que Carlos entienda, él le pone ejemplos con algunas palabras
que tienen ñ, diciéndole que les quite el palito para mirar el significado y es así
como Carlos entiende la importancia de las palabras y le parece un tema muy
interesante. Aquella noche Carlos soñó con un computador que en la pantalla
tenía una enorme Ñ, que no quería desaparecer y al lado aparecían muchas
palabras con la ñ.
¡VAMOS A LEER! 3

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: julio 14 de 2020 CURSO: Cuarto
TITULO: El duende la Ñ PÁGINAS LEÍDAS: 11 (Capítulos 4 y 5)
AUTOR: Luisa Villar Liébana

Escoge dos personajes del libro leído, búscalos en una revista, recórtalos,
pégalos y escribe por qué pueden ser los de lectura.

Escogí estas dos fotos porque Caterina al principio no hablaba mucho, cuando
conoció a Carlos, pero después resultó que hablaba mucho; además ella era muy
curiosa. Le gustaba preguntar e investigar lo que no sabía. En el caso de Carlos el
niño en esa foto se parece a él, porque al comienzo del libro dice que a él no le
gusta que le digan Carlitos sino Carlos. Entonces eso me hace entender que es un
niño serio y también él es más callado que Caterina.
¡VAMOS A LEER! 4

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: julio 21 de 2020 CURSO: cuarto
TITULO: El duende de la Ñ PÁGINAS LEÍDAS: 11 páginas (capítulos 6 y 7)
AUTOR: Luisa Villar Liébana

Dibuja el personaje principal

Te hubiera gustado ser el personaje principal? Si o no y ¿Por qué?

El personaje principal es los capítulos que leí es Carlos, el nieto de Don Leopoldo.
Si me hubiera gustado ser él porque su abuelo es parte de la Real Academia y
eso significa que puede tener acceso a muchos libros y a todas las bibliotecas.
Eso significa que puedo leer libros interesantes y aprender muchas cosas,
además me hubiera gustado conocer al duende de la Ñ.
¡VAMOS A LEER! 5

NOMBRE: Samuel Otálora Becerra


FECHA: julio 28 de 2020 CURSO: cuarto
TITULO: El duende de la Ñ PÁGINAS LEÍDAS: 46 páginas (capítulos 8 al 13)
AUTOR: Luisa Villar Liébana

Dibuja el personaje principal

Te hubiera gustado ser el personaje principal? Si o no y ¿Por qué?

Los personajes principales son Carlos y Caterina. Si me hubiera gustado ser uno
de ellos porque tendría un muy buen amigo para vivir aventuras y habría podido
conocer un duende.
GLOSARIO

Aficionado: Que tiene gusto o afición por alguna actividad.

Alucinación: fantasear, imaginar vivamente algo.

Alucinante: fantástico, asombroso.

Anodino: insignificante, ineficaz, insustancial.

Boina: gorra sin visera, redonda y chata, de lana y generalmente de una sola pieza.

Buñolería: tienda en que se hacen y venden buñuelos.

Catarro: flujo procedente de las mucosas, especialmente las nasales.

Ceñidos: apretados, ajustados.

Concedido: dar, otorgar.

Destreza: habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.

Deterioro: hacer que algo o alguien pase a un peor estado o condición.

Diminuto: extremadamente pequeño.

Empeñado: insistir con tesón en algo.

Estantería: mueble compuesto de estantes.

Fulgor: resplandor y brillantez.

Imprevisible: que no se puede prever, es decir, ver con anticipación.

Intrigado: que tiene intriga o sea curiosidad.

Inverosímil: que no tiene apariencia de verdadero.

Irreprimible: que no se puede reprimir, contener, moderar.

Mármol: piedra caliza metamórfica de textura compacta y cristalina de buen pulimento y


mezclada frecuentemente con sustancias que le da colores diversos o manchas en forma de
figuras.

Menudo: persona pequeña y delgada.

Monerías: gesto, ademán o acción graciosa infantil.


Objeción: negativa a realizar actos o servicios.

Ordenador: suena como si fuera algo para ordenar cosas, pero en el libro en realidad se refiere a
un computador. Así le llaman a los computadores en otros países "ordenadores".

Pachucho: Flojo, alicaído.

Palpar: tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto.

Pirueta: salto acrobático consistente en uno o varios giros alrededor del eje vertical del saltador.

Puntualizar: Hablar de un suceso o describir algo con todas sus circunstancias.

Refulgente: que emite resplandor.

Rizado: Dicho del pelo que tiene rizos o sea crespo.

Rumiante: animales que se alimentan de vegetales y tienen el estómago compuesto de 4


cavidades.

Tila: flor del tilo.

Trastorno: alteración, perturbación de algo.

Tulipas: pantallas de vidrio con forma algo parecida a la de un tulipán.

Vestíbulo: sala amplia próxima a la entrada de un edificio.

También podría gustarte