Está en la página 1de 9
MINISTERIO DE SALUD No. 222. ~2oas | ttn Lime, 20... de.....NQlio. del 2005 Visto el Expediente N° R-038688-05: CONSIDERANDO: Que seguin lo establecido en el articulo 12° del Reglamento de la Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud, aprobado por e! Decreto Supremo N° 013-2002-SA. el Proceso de Prevencion y Control de Epidemias, Emergencias y Desastres, tiene como objetivo funcional general, proteger y recuperar la salud de la poblacién afectada por situaciones de epidemias, emergencias y desasties; asignandose al Director General de Epidemiologia el disefo, redisefo y la mejora continua de dicho proceso: Que se ha confirmaco la presencia de casos de dengue clasico en la ciudad de Lima distrito de Comas, con el riesgo de propagacién de dicha enfermedad a otros cistitos de la citada ciudad, donde se ha comprobado la presencia del vector transmisor. Que ante esta situacién, la Oficina General de Epidemiologia ha elaborado la Directiva: ‘Procedimientos y Lineamientos en la Vigilancia de Febriles y Casos Probables de Dengue en el Peri’, cuyo objetivo general es fortalecer la sensibilidad y oportunidad de la Notificacion del sistema de vigilancia del dengue a nivel nacional; Que la mencionada Directive recoge los aportes efectuados por la Direccién General de Salud de las Personas, conforme se indica en el Oficio N° 1297-2005-OGAJIMINSA, Estando a lo propuesto por la Oficina General de Epidemioiogia y con la visacién de la Oficina General de Asesorie Juridica; Con la visacién del Viceministro de Salud: y, \ De conformidad con lo dispuesto en e! itera |) del articulo 8° de la Ley N° 27657 - Ley det Ministerio de Salud; Articulo 1°. Aprobar le Directiva N?<#MINSA-OGEN.01: “Procedimientos y Lineamientos en la Vigilancia de Febriles y Casos Probables de Oengue en el Peri", que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolucion. Articulo 2*.- La Oficina General de Epidemiologia, Vigilancia Epidemioiogica, se encargara de la difusi le mencionada Directiva, a través de la Oficina Ejecutiva de ion y supervision del cumplimiento de Articulo 3°.- Las Direeciones Regionales de Salud a nivel nacional, son responsables del Cumplimiento de Ia ctada Directiva, en el émbilo de sus respectivas junsdiccones. Articuto 4°.- L2 Oficina General de Comunicaciones publicaré !a referida Directiva en la pagina web del Ministerio de Salud Registiese y comuniquese SS ‘a ( KJ + Moarwls \ ee Pilar MAZZETTI SOLER Ministra de Salud waste vEsALuD DECCION EIECUTIVA DE VIGRANCIA EFIDENIOLOCICA DIRECTIVA N'06\-MINSAJOGE-V.04 PROCEDIMIENTOS Y LINEAMIENTOS EN LA VIGILANCIA DE FEBRILES Y CASOS PROBABLES DE DENGUE EN EL PERU ‘Ante la presencia de casos de dengue clisico confirmadios en la ciudad de Lima, en el distfito de Comas, asi como el riesgo de dispersion del vector transmisor otras regiones y, a efecto de fortalecer [2 viglancia epidemiologic, diagndstca, tratamiento, monitoreo de casos y control vectorial 1a Oficina General de Epidemioiogia, a traves ge la Eotrategia Sanitaria Nacional Prevencion y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, mite la presente Direcia, | OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fortalecer fa sensisiidad y oportunidad de la noiifeacién del sistema de viglancia de dengue a nivel nacional OBJETIVOS ESPECIFICOS + Estandarizar y cifundir ls definici6n de caso para la notificacion ae casos febries y casos probables de dengue clasico y hemorragico, + Definir el flujo de informacion en la notiicacién de febrles y casos probabies d= dengue ‘+ Estandarizar ei procesamiento y andiisis de la informacién de la vigllancia ge febriles y casos probables de dengue. ‘+ Establecer una coordinacion permanente del flujo de informacion ene las Direcciones de Salud de! pals y la Ofcina General de Epidemioiosia ¥ Viceversa lL BASE LEGAL Consttucién Politica del Pera Ley N’ 26842 - Ley General de Salus Ley N° 27667 - Ley del Ministerio de Salud Reglamento de la Ley dei Ministerio de Salud, aprobada por Decreto Suprema N°013-2002-84, Reglamento Saniteri Intemacional Il, AMIBITO DE APLICAGION La presente Diectiva es de cumplimisnto en los estableemientos de Salud de las Direeciones de Salud a nivel nacional, IV. DEFINICIONES OPERATIVAS. Caso probable de dengue clasico: Todo caso con antecedente resiente de febie de 2 7 dias de duracién y dos 0 mas do fos siguientes sintomas vez at niver immenmKo SupeHOr (LaveCeHa OL REG, UmeeuION Us SEY y ANE MINISTERIO DE SALUD. OFICINA GENERAL DE ERDENIOLOGIN DIRECCION PIECUTIVA DE VGHTANCIA EMIDEMICLOGICA Dolor de cabeza; Dolor retroocular; Dolor de cuerpo (Mlalgias); Dolor de articulaciones (artralgias|; Rash. Puede presentarsemarifestaciones hemorragicas. Caso confirmado de dengue clésico: Todo case probable de dengue clisico con cualquiera de lo siguiente diagndsticos: a. Aistamiento del virus dengue de muestra de suero 6 b. Demosiracion de un cambio en e! titulo de anticuerpos 1g G 6 Ig Men 4 veces 6 més en muestras de suero pareadas 6 ©. Deteccion del secuenciamiento genético viral por reaccién en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de suero U otras 6 4, Demostracion del antigeno de virus dengue en telides de necropsia por inmunchistoquimica o inmunofluorescencia oen suero por EIA é & Por nexo epidemiologico. Caso confirmado de dengue por nexo epidemiologico: Caso que cumpla con la definicion de caso probable que resida o provenga de una localidad con transmision confirmada (presencia de casos de dengue confirmados) por laboratorio en los ultimos 18 dias y con presencia del vector, Caso probable de dengue hemorrégico: Todo ceso de dengue que retina jos siguientes criterios: 1. Fiebre 0 antecedente de fiebre reciente. 2. Presencia de manifestaciones hemorragicas, con uno © mas de lo siguientes signos: * Prueba de lazo posttiva (>20 potequias en una pulgada cuadrada ylo >3 petequias en 1 cm.) Petequias Equimosis o purpura Hemorragias esponténeas a nivel de mucosas, zonas de puncion genitourinario o gastrointestinal, 3. Trombecitopenia: plaquetas < 100 000 mm*, 4. Exiravesacién del plasma por aumento de la permeabilidad, manifestado por al menos uno de los siguientes criterios: hematocrito > 20% de! basal; seaun edad y procedencia.o descenso del 20 % 6 mas del hematocrito post tratamiento. Signos asociados a Ia extravasacién del plasma: derrame pleural, ascitis, hipoproteinemia, Paciente febril: Paciente que acude con fiebre (Temperatura de 38° a més}, con o sin foco aparente. Estos pacientes seran detactados en los trisjes de ios establecimientos de salud seleccionados en Lima, Callao y otras regiones del pais, Unidad Centinela: Se danomina al Establecimiento de Salud que de acuerdo a la seleccion realizada por la Direccion de Salud, cumpla con los siguientes criterios: el nivel de complejidad, cobertura de demanda poblacional, escenario de ubicacion y que tealizara labores de Vigilancia Epidemiolégica especialzada para dengue y otras patologias. Notificacién inmediata: Es le notificacién de enfermedad o evento bajo viglancla ue debora hacer cualquier persona que peste atencién de salud y que identifique una de las enfermedades y/o evantos sujetos a notificacién obligatoria, en este caso de Dengue hemorragico 0 Dengue Clasico, en area nueva, dentro de las 24 horas de conocido el caso al establecimiento de salud mas cercano y este a su ver al nivel inmediato superior (Cabecora de Red, Direccion de Salud y Nivel MINISTERIO DF saL-uD (OPICINA GENERAL DL ERIDENIOLOGKA DIRECCION ESECUIIVA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Central), siguiendo Ia escala jerérquica ya establecida para la organizacién de servicios de salud e instancias dentro de la Red Nacional de Epidemiologia Notificacion diaria: Se empleare en caso de brotes y es; la. notificacién consolidada de todos los febriles (Anexo N’ 1) de manera daria segtn el flujograma establecido desde el Establecimiento de Salud - Micro Red - Red - Direccion de Salud y Oficina General de Epidemiologia. En cusencia de casos ce dengue e! monitoreo continuara efectuancose diariamente en el establecimionto de salud con la finalidad de determinar incrementos, la notifcacion en este caso se realizara de manera semanal Sindrome fobril con erupeién dérmica: Todo paciente con cuadio tebril de menos de 7 dias de duracién, acompariado de erupcion dérmica (exantematica, papular o vesicular), importante y urgente para la Salud Publica: Incluye casos de sindromes o enfermedades con una o varias de las siguientes carecteristices: + Potencial elevado de propagacién fuera de le comunidad + Transmisién répi¢a en la comunidad + Tasa de letalidad inesperadamente alta + Inexistencia de tratamiento eficaz + Sindrome recientemente reconocide en cl luger afectado + Suseso paco comiin 0 inesperado * Considerable notoriedad politica o en los modios de comunicecién, . DISPOSICIONES ESPECIFICAS 5.4 De la vigilancia de febriles: 5.4.1 Dela seleccién de Unidades Centinelas: + En los ambitos donde no existe ia presencia del vector (Escenario |), se elegiran los establecimientos de salud que s2 considere de mayor nivel de complejidad, coberture de demanda poblacional, escenario de ubicacion y que realzaré labores de Vigilancia Epidemiclégica especializada para dengue y otras patologias. En los émbitos donde existe vector y no hay presencia de casos probables ylo confirmados (Escenario II), iodos los establecimientos de salud deberén seleccionarse para vigilancia de febriles 5.4.2 Del ragistro, notificacién y anilisis de febriles: * Los establecimientos de salud centinelas designados en las Ditecciones de Salud de Lime, Callao y otras regiones del pais deberan realizar ol rogisto diario de febriles y andlisis de tendencia, * Los febriles deben de anotarse en un registro diario en el establecimiento de salud, pudiendo utlizarse para este fn el rogistro de atenciones de dicho establecimiento 0 un registro especial donde se pueda raconocer el nombre y la procedoncia del paciente. * El establecimionto de salud centinela, la Cabecera de Red, la Red y la Direcsion de Salud 0 Direccién Regicnal de Salud analizaia diariermente a fendencia de casos; en caso de registrarse un incromento importante ce febries en ei dia de atencion, se debe realizar la notificacion y la investigacién epidemiolégica, apicendo el protocolo de muestigacion de: ONIN GUNERAL 1 ErIDENIOLOGIA DIRECCION TIECUTIVA DE VIGLANCIA. MIDEANO G:C, rote y toma de muestra @ un minimo del 10% de los febriles correspondientes. * Enviar las muestras de febriles al laboratorio correspondiente, referencia de |e Direccion de Salud o al Instituto Nacional de Salud (INS), de acuerdo a los protocolos de envio de muesiras del INS + La notificacion de febriles debe realizarse diariamente, desde los gstablecimientos de salud designados, a la Microrted - Red - Direccion de. Salud y Oficina General de Epidemiclogia, con el objetivo de consoldar todos los febriles del dia de andlisis. + La notificacién comprende el envio de febriles (formato Anexo N° 1 0 Base de datos) y la informacién de ta deteccién 0 no, de los incrementos identificados en la tendencia, sefialando el establecimiento de salud donde se produjo el incremento, + La Direccion de Salud recepcionara la informacién hasta las 16.00 horas, ingresando la informacién de febriles en ia base de dates y luego la enviar a la Oficina General de Epidemioiogia * La Direccion de Salud daberd notificar diariamente la informacion de la Nigllancia de febriles hasta fas 17.00 horas a la Oficina General de Epidemiologia, al corteo electrénico: notiicacion@oge sid pe 5.2 De la Vigilancia de Sindrome Febril Eruptive * Todos los establecimientos de salud deben vigiar el Sindrome Febiil Eruptivo, * Solo los conglomerados de importancia y urgencia para la Salud Publica deben ser notiicados de inmediato. + El Sindrome Febril Eruptivo debe ser notificado come brote y proceder a la investigacién epidemiolégica segun protocolo, 5.9 De la Vigilancia de casos probables de Dengue: (Anexo N° 2) * La nnotificacion positive 0 negatwva de casos probables de Dengue clasico se realzara cieriamente en caso de brote. Los casos deberan ser investigados Con toma de muastra serolégica. * Se deberd realizar la toma de muestra a todos los pacientes identiicados como probables dengue (segin protocclo de vigilancia), enviando al ‘aboratorio referencial o al Instituto Nacional de Salud '(INS) segin corresponds en el nivel operative, / * El medico tratante o profesional de salud que brinda la atencion debe { asegurar la toma de la primera y la segunda muestra de suero, con intervalos de tiempo, de acuerdo a ia fecha de inico de sintomas. Le Segunda muestra debe ser tomada a los 15 dias de la fecha de inno de sintomas. * El Jefe del Establecimiento de Salus tiene la responsetilidad del control de calidad de la Ficha Clinico Epidemoiégica, asi como de la notificacion inmediata y diaria de casos * Desde el inicio de un brote; los casos probables de dengue clasico en el establecimiento de salud deben ser notifiados de manera disria al establecimiento Cabecera de Micro Red, Red y luego a la Oficina ce Epidemiologia de la Direccién de Salud: los casos identificados como probables de Dengue hemorragico deben ser notificados de manera inmediata, siguiendo los mismos niveles. * En caso de brote la Direccién de Salud realizara la notificacién de los casos ¥ febriles a la Oficina General de Epidemiologia hasta las 17.00 horas como. Sheva GENERAL Be eripeOL oct DBIRECCION EIECUTIVA DE VIGILANCIA EPIDEMIDLOGICA maximo, enviendo 1a informacién al correo __elecironico Roliicacéon@oge sid.pe, asi mismo debe realizar un sogundo control de calidad verificando el lenado correcto de las Fichas de Investigacion, bajo responsabilidad del Director de la Oficina de Epidemiologie, identiicando inconsistencias e inecherencias para su digitaci6n posterior y envio a la Oficina General de Epidemiciogia Vi. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS El Ministerio de Salud, a través de la Oficina General de Epidemiologia, difundira la presente Directiva 2 los establecimientcs de salud nivel nacional, Vil, DISPOSICIONES FINALES. Es responsabilidad del Director General de la Direccién de Salud respectiva, el cumplimiento dela presente Directiva NINISTERIO DE SALUD ORICINA GENERAL DF ERIDEMOLOGIA IRECCIDN GHECITIVA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Anexo N°1 FoRmaro 1 OPARA LA VIGILANCIA DIARIA(DE FEGRILES) Drees ee = ‘stbhcmants ce Salud Stan Elerion come Taide caro con Fare Tee Weroras Tato] tassios [s+ 09atoe [10s wanes [avvtevtee| Geamia | sevconee ‘Wade econ reat cnc ie afAloreng dearer A "eto catcicte 2% ART qin jcean ete dodge hae ths Tote ete act echo ote Roe Poenonaeeseeins DIRECCION WILCTTIVA DE VIGILANCIA BPaESMOH GEA Anexo N° 2 Fluxograma en la Notificacion de febrile y casos probables de Dengue en Limay Callao Paciente Febril TRIAJE we | CONSULTORIO — es Registro de Caso probable de dengue febriles Y Investigacion epidemiologica Dengue Analisis de tendencia de febriles en establecimiento ¥ ] Notificacion Caso Probable | Dengue Investigacion en caso de Cabecera de = incremento *) Red Muestra de sangre tT f l __¥ pc Wl cee | DSA | Envié a laboratorio SS referencaViNS Notficacidn diana a Micro I = Rea SSS ose |, Envié a resultados de | muestras Analss y repories

También podría gustarte