Está en la página 1de 21

JAC

Elementos de Unión no Roscados


UNIDAD III
PASADORES JAC

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN

Es un accesorio normalizado de acero de forma


cilíndrica o cónica, cuyos extremos están abombados
o mecanizados en forma de chaflán para facilitar su
introducción en un orificio común a dos o más
piezas, provocando su inmovilización (pasador de
sujeción), o asegurando la posición relativa entre
las piezas (pasador de posición). También se puede
utilizar como elemento de guía o articulación.
PASADOR CILÍNDRICO JAC

Se emplea como elemento de fijación y de


posicionamiento entre dos o más piezas. La fijación
de estos pasadores se realiza mediante un ajuste
con apriete sobre una de las piezas y con juego
sobre la otra.

PASADORES Pasador cilíndrico 12x80 DIN7.


TIPOS DE PASADORES CILINDRICOS
JAC

Unión con pasadores cilíndricos. Los


orificios para los pasadores se
taladran con un cota inferior en 0,1 a 0,3
mm y se escarian a H 7
(ajuste a presión) o H 9 (ajuste con
juego).
PASADOR CONICO
JAC
Se emplea para asegurar la posición relativa de elementos mecánicos que
se montan y desmontan con relativa frecuencia, puesto que la forma cónica
del vástago facilita el centrado de las piezas.
Tiene una conicidad de 1:50. El
alojamiento cónico del pasador se
debe mecanizar una vez
ensambladas las piezas.
DESIGNACION:
Pasador cónico 10 x 60 DIN1

PASADOR CONICO CON ESPIGA ROSCADA


DESIGNACION:
Pasador cónico con espiga roscada 10 x 80 DIN7977
PASADOR AJUSTADO CON CABEZA
DESIGNACION: JAC
Pasador ajustado con cabeza 20h11 x 40 DIN1434

PASADOR ESTRIADO
CHAVETAS Y LENGÜETAS
JAC

La diferencia entre chaveta y lengüeta radica en su forma de ajustar. La


chaveta actúa en forma de cuña, logrando una fuerte unión entre las
piezas, tanto respecto a la rotación como a la traslación, por la presión que
ejercen las caras superior e inferior de la chaveta; sin embargo, pueden
presentar el problema de originar una ligera excentricidad entre las piezas;
además, no se pueden utilizar en caso de árboles cónicos.
JAC
JAC
Por su parte, la lengueta es de caras paralelas y ajusta JAC
lateralmente, pero sin ejercer presión radial, permitiendo en determinados
casos el desplazamiento axial entre las piezas.
CHAVETAS
Designación de una chaveta plana de anchura b=12 mm.,
altura h=8 mm. Y longitud L=40 mm. JAC
Chaveta plana 12x8x40 DIN6885.

CHAVETA LONGITUDINAL
Es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular con una
inclinación de 1:100 en su cara superior. Puede tener los extremos
redondeados (forma A) o rectos (forma B).
Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz sin
posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas piezas, pudiendo
transmitir un gran par motriz.
Chaveta forma A 35 x 20 x 160 DIN 6886
JAC
CHAVETA LONGITUDINAL CON CABEZA
CARACTERISTICAS:
Es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular, con una JAC
inclinación de 1:100 en su cara superior. Esta dotada de cabeza en uno
de sus extremos para facilitar su montaje y extracción.
Al igual que la anterior, se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un
árbol motriz sin posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas
piezas, pudiendo transmitir un gran par motriz.
DESIGNACION: Chaveta con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6887
CHAVETA LONGITUDINAL PLANA
CARACTERISTICAS: JAC
Es un prisma de acero en forma de cuña con una inclinación de 1:100. A
diferencia de las anteriores, para el montaje de esta chaveta no
se practica un chavetero en el árbol, mecanizando en su lugar un rebaje
para conseguir un asiento plano sobre el que se apoya la chaveta.
Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz de
pequeño diámetro, permitiendo transmitir un par mecánico no muy
elevado.
DESIGNACION:
Chaveta plana 16 x 10 x 160 DIN 6883
LENGUETAS
CHAVETA PARALELA O LENGÜETA
Es un prisma de acero de sección cuadrada o rectangular y caras paralelas; JAC
con extremos redondos, con extremos rectos, con uno o varios taladros para
alojar tornillos de retención, con chaflán para facilitar su extracción, etc.
Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz, puede existir
la posibilidad de desplazamiento axial de la pieza sobre el árbol.
Lengüeta forma A 14 x 9 x 50 DIN 6885
LENGÜETA REDONDA – CHAVETA WOODRUFF JAC
Es un segmento circular de acero con un espesor determinado.
Su forma semicircular facilita la mecanización del chavetero en el
árbol y el posterior montaje de la lengüeta en el mismo, pero la
excesiva profundidad de este chavetero puede comprometer la
resistencia del árbol; en consecuencia, se utiliza
cuando se desea transmitir un pequeño par
motriz.
Lengüeta redonda anchura b x altura h norma;
por ejemplo Lengüeta redonda 6 x 9 DIN 6888.
JAC
TAMAÑO DE LA CUÑA EN FUNCION DEL DIAMETRO DEL EJE
Tamaño nominal de la cuña
Tamaño Nominal del Eje (inch) Altura H
Ancho, W
Más de Hasta Cuadrada Rectangular
5/16 7/16 3/32 3/32 --
7/16 9/16 1/8 1/8 3/32
9/16 7/8 3/16 3/16 1/8
7/8 1 1/4 1/4 1/4 3/16
1 1/4 1 3/8 5/16 5/16 1/4
1 3/8 1 3/4 3/8 3/8 1/4
1 3/4 2 1/4 1/2 1/2 3/8
2 1/4 2 3/4 5/8 5/8 7/16
2 3/4 3 1/4 3/4 3/4 1/2
3 1/4 3 3/4 7/8 7/8 5/8
3 3/4 4 1/2 1 1 3/4
4 1/2 5 1/2 1 1/4 1 1/4 7/8
5 1/2 6 1/2 1 1/2 1 1/2 1
6 1/2 7 1/2 1 3/4 1 3/4 1 1/2
7 1/2 9 2 2 1 1/2
9 11 2 1/2 2 1/2 1 3/4
11 13 3 3 2
13 15 3 1/2 3 1/2 2 1/2
15 18 4 -- 3
18 22 5 -- 3 1/2
22 26 6 -- 4
26 30 7 -- 5
CHAVETAS, LENGÜETAS Y PASADORES

JAC
Para determinar la resistencia de una chaveta o una
lengüeta se considera que las fuerzas se distribuyen
de manera uniforme a todo lo largo de la pieza. JAC
Considerar lo siguiente:
M : Torque o momento, en Kg-f x m
n : R.P.M. revoluciones por minuto.
P : Potencia en HP
F : Fuerza tangente al eje.
r : Radio del eje.
: Esfuerzo de fluencia a la tracción o compresión.
: Esfuerzo de fluencia al corte.
La falla de estos elementos lengüetas, pasadores, etc. se analizan por
falla por compresión o aplastamiento y falla por corte o cizallamiento.
En el caso de lengüetas y chavetas el área en compresión es el área
lateral,para ello se debe definir una tensión o esfuerzo de diseño para
compresión :
N: factor de seguridad; en
aplicaciones industriales típicas
fluctúa entre 2 y 3
Por lo tanto la tensión por compresión es:
JAC

En la falla por corte, el área sometida a cortante es la sección abcd como se


ve en la figura. Por teoría de la energía distorsión, al corte es:

La tensión o esfuerzo de diseño para corte es:

Al analizar por la falla por corte, la


longitud de la lengüeta será:

También podría gustarte