Está en la página 1de 17

Especialización en

Administración
de Empresas
MODALIDAD: VIRTUAL
Adquiere los conceptos claves de la administración en un corto
periodo de tiempo para su aplicación inmediata.
En la actualidad, las empresas se encuentran en un proceso de reinvención en el Asimismo, se requiere desarrollar capacidades intelectuales como la del
que la previsión de los cambios del entorno es una pieza clave para mantenerse emprendimiento empresarial. Ya que es indispensable para los escenarios
en el mercado. futuros que al menos tengamos un pequeño portafolio de fuentes de ingreso,
esta será una decisión importante que debemos tomar.
El trabajo remoto y la necesidad de concebir la vida de una manera distinta son
más importantes que nunca. Se requiere de mucha iniciativa, confianza y una
base sólida de conocimientos que se adapten a los tiempos que vivimos.

En esta especialización se revisarán algunos frentes que son de gran importancia Asignaturas: 8 Duración total del programa:
en la toma de decisiones frente a los cambios del entorno. El mundo actual 4 meses, 3 semanas
demanda profesionales con una capacidad de respuesta rápida para sostener
los resultados organizacionales. Horas estimadas: 128 Duración de cada asignatura:
2 semanas
Campo Laboral:
La Especialización en Administración de Empresas te brinda los
conocimientos para poder cumplir labores de:

• Gerente o Jefe de Administración

• Gerente o Jefe de Finanzas

• Jefe de Administración

• Coordinador o Supervisor Administrativo o Financiero

Validez y Reconocimiento:
Diploma en formato electrónico otorgado por la Universidad Continental.
¿A quién va dirigido?
• Profesionales y emprendedores con cargos de jefatura o gerenciales
medios/altos de instituciones que busquen desarrollar habilidades en la
toma de decisiones estratégicas dentro de una organización.

• Personas con interés de mejorar sus capacidades de gestión considerando


la organización de manera sistémica.

• Profesionales emprendedores que deseen incorporar una segunda


fuente de ingresos.

Objetivo:
Desarrollar un pensamiento analítico en torno a la gestión de los cambios
en el mercado, comprendiendo el manejo de diferentes escenarios.
Contarás con un enfoque experiencial
que te permita adaptar tu organización
a los mercados en constante renovación.
Perfil del egresado:
Al concluir la Especialización en Administración de Empresas, serás capaz de:

• Generar escenarios para asignar probabilidades de ocurrencia en los factores claves del éxito
en la industria.

• Tomar decisiones rápidas, complejas y desplegables.

• Desarrollar la adaptabilidad como capacidad para acomodarse espontáneamente a las diferentes


condiciones.

• Reconocer el compromiso como la motivación por las tareas inmediatas.

• Promover la creatividad como la destreza innovadora con el fin de dar nuevas ideas o una nueva
aplicación de un concepto existente.

• Incentivar la toma de decisiones, en medio de la incertidumbre, evaluando riesgos y ventajas.

• Desarrollar la previsión como la capacidad para adelantar los cambios futuros.

• Promover el trabajo en equipo como el esfuerzo cooperativo y coordinado de parte de un grupo,


orientado en dirección de un objetivo en común.
Plan de estudios
Este programa ha sido diseñado por especialistas, adaptándose a las necesidades y problemáticas
actuales, compactando la unión entre conocimiento y la formación profesional.

Clave Nombre Horas

PSPE00244 Administración en Entornos Inciertos 16

PSPE00245 Gestión Financiera 16

PSPE00246 Desarrollo de Climas Organizacionales que Promuevan el Desempeño 16

PSPE00251 Marketing Digital 16

PSPE00247 Gestión Comercial y Servicio al Cliente 16

PSPE00248 Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Gestión de Personas 16

PSPE00249 Gestión de Operaciones y Logística Efectiva 16

PSPE00250 Desarrollo de Tablero de Comando Integral 16


Plan de estudios
Administración en Entornos Inciertos
Unidades temáticas:
• Estrategias intencionadas basadas en un modelo de planificación en
Curso teórico-práctico. La gestión administrativa en entornos un entorno incierto o probabilístico
inciertos exige aplicar nuevas metodologías y desarrollar teorías de • Diseño y estructura organizacional como dependiente de la estrategia
escenarios que generen tomas de decisiones más estratégicas.
implementada
• Liderazgo en tiempos de cambio (Gestión del cambio)
• Controlando a partir de indicadores, iniciativas y decisiones en
tiempo real

Gestión Financiera
Unidades temáticas:
• Estrategias de gestión financiera en entornos inciertos
Curso teórico-práctico. Es importante invertir en la capacitación de • Presupuestos como palanca de resultados financieros probabilísticos
los colaboradores, para que estos desarrollen operaciones • Indicadores de gestión financiera con ajustes probabilísticos
productivas que satisfagan las necesidades del cliente. En la
• Costos, gastos, ingresos, impuestos como insumos para utilidad y
Industria 4.0 la diferenciación y el valor agregado traerán los
indicadores financieros que requerimos para sostenernos y para rentabilidad
crecer.
Plan de estudios
Desarrollo de Climas Organizacionales que Promuevan
el Desempeño Unidades temáticas:
• Claves para fomentar un buen clima laboral: promoción del respeto,
feedback con los empleados, capacidad de liderazgo, etc.
Curso teórico-práctico. Integrar equipos humanos, competencias
• Inventario de los Momentos de la Verdad, del profesor Jan Carlzon
complementarias y desarrollar equipos de alto rendimiento, debe ser
prioridad en las organizaciones. Es vital determinar indicadores de • Implementación del sistema ISMI como esquema de mapeo y
desempeño para saber que los objetivos se están alcanzando. seguimiento de los desempeños
• Modelo de gestión de los procesos relacionados a los colaboradores
(clientes internos) y su impacto en clientes externos.

Marketing Digital
Unidades temáticas:
• Introducción al marketing digital
Curso teórico-práctico. El módulo permite comprender al nuevo
consumidor digital, los medios a través de los cuales conoce los • Perfil del consumidor a través de medios digitales
productos, cómo manejar la publicidad en entornos digitales y las • Marketing en Redes sociales
herramientas analíticas para determinar el éxito de las estrategias. • Publicidad digital
• Analítica digital.
• E-Commerce
Plan de estudios
Gestión Comercial y Servicio al Cliente
Unidades temáticas:
• La gestión comercial vista bajo el modelo del profesor Michael Porter
Curso teórico-práctico. En la gestión comercial interactúan el
liderazgo, el marketing y el manejo de las ventas que hoy se vuelcan “La cadena de valor”
al e-commerce y dropshipping. Esta actividad debe ser la mejor • Liderando equipos frente al cambio comercial con sistemas como
gestionada, planificada, organizada, liderada y controlada con B2B, B2C, Commerce y Dropshipping
sistemas de indicadores de desempeño.
• Gestión de ventas liderando equipos en teletrabajo y apoyando a
equipos en el campo
• Adecuando los sistemas comerciales a los nuevos indicadores de
normalidad en el entorno

Desarrollo de Habilidades Gerenciales y Gestión de


Unidades temáticas:
Personas
• La comunicación asertiva en tiempo de cambio
• Manejando el miedo para provocar resultados de impacto
Curso teórico-practico. La comunicación asertiva, el proceso de • Implementación de procesos de Coaching y Mentoreo para equipos
coaching, el mentoreo, la integración, la motivación y la de alto rendimiento
coordinación, son frentes muy importantes que un líder debe
desarrollar para enfrentar el cambio con éxito. Administrar el cambio • Promoviendo la disciplina sobre la motivación
significa desarrollar en los colaboradores la confianza, la disciplina, el • La mejora continua como sistema de aprendizaje permanente
valor y la acción.
Plan de estudios
Gestión de Operaciones y Logística Efectiva
Unidades temáticas:
• La logística digital como respuesta al cambio
Curso teórico-práctico. Estamos en una era digital en donde la
intermediación tradicional ha sido reemplazada por sistemas como • Gestión de inventarios en entonos inciertos
B2B, B2C y dentro del e-commerce por el dropshiping. Esto será el • Entendiendo los modelos B2B y B2C
corazón de la estrategia de diferenciación y posicionamiento • Integrando las operaciones presenciales y de forma remota
organizacional.
• Costos y gastos involucrados en productos y servicios elásticos en
tiempos de cambio

Desarrollo de Tablero de Comando Integral


Unidades temáticas:
• Bases de un sistema de Balanced Scorecard
Curso teórico-práctico. Usaremos en esta asignatura el modelo de • Mapa de objetivos considerando:
Kaplan y Norton para modelar un sistema de control basado en • Perspectivas
indicadores estratégicos que determinar cómo se comporta la
• Objetivos
estrategia frente a los cambios del día a día.
• Indicadores
• Iniciativas
• Planes de acción
• Presupuestos
• Resultados esperados
Desarrolla habilidades para la toma
de decisiones acertadas, realizando
simulaciones basadas en casos reales.
Plana docente de excelencia
Eber Condo Alarcón Luis Fernando Bringas Egusquiza

MBA por el IE Business School de España, cuenta con diplomados en Magister de Global Executive Laureate MBA, Máster en Dirección
Innovación y Marketing. Es Ingeniero Industrial de la PUCP y docente de Comercial y Marketing – MCM, Magíster en Administración de Negocios
postgrado. Especialista en Design Thinking, UX, UI, Agile, Marketing – CENTRUM - PUCP, Programa de Alta Dirección de Empresas – ESAN,
Digital, Productos, Research y Transformación Digital. Ingeniero Industrial PUCP / Experto en Servicios y Calidad de atención al
Experto en la gestión integral de productos y canales, con visión cliente, así como en el Desarrollo de Habilidades Blandas. Coordinador
estratégica, experiencia del cliente, foco en el planeamiento, desarrollo de Marketing en la Diplomatura de Especialización en Marketing de la
de equipos y con orientación a resultados. Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del
Especialista liderando el diseño, desarrollo y ejecución, de nuevos Perú. Actualmente es Consultor Sénior en DS Learning SAC, Consultor
modelos de negocio y nuevos productos (digitales y tradicionales), Sénior en Compensa SAC y Director Asociado en COMUNICARTE,
reconocidos por su propuesta de valor y éxito innovador por sus usuarios Centro de Gestión del Desarrollo Humano.
y su correspondiente éxito comercial.

Mario Valdez Salas

Maestro en Administración de Empresas en ESAN, ingeniero Industrial


de la PUCP, con más de 10 años de experiencia en cargos de gerencia,
liderando equipos de marketing industrial, marketing de servicio y
consultoría en investigación de mercado.
Modelo Educativo
Modalidad virtual basada principalmente en asignaturas
online que facilita la posibilidad de estudio a personas de
cualquier parte del mundo.

Apegado a estándares internacionales que garantizan la calidad


de la educación virtual.
El participante es protagonista de su propia formación,
acompañado siempre de profesores expertos y renombrados en
el medio.
Modelo pedagógico que fomenta la innovación y capacidad de
liderazgo de los participantes.
Acceso las 24 horas del día a la plataforma virtual desde
cualquier teléfono móvil, computadora, tableta o dispositivo con
acceso a internet.
Beneficios de los programas
virtuales de la Universidad
Continental
Asignaturas disponibles en una plataforma virtual, con contenidos
organizados por temáticas dosificadas.
(2 materias por ciclo)

Material de estudio multimedia: manuales, guías, ebooks, videos y


otros. Centro de documentación y trámites administrativos
digitales. Sin necesidad de acudir al campus.

Docentes referentes en sus respectivos campos de estudio,


expertos en aprendizaje experiencial mediado por la tecnología.
Profesionales activos en la industria.

Prácticas educativas alineadas a los estándares académicos


internacionales.
¿Por qué
Universidad Continental?
Somos una institución dinámica donde, a través de un
ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo,
formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un
impacto social positivo en Perú y el mundo.
La escuela de posgrado fundada en el año 2000 está enfocada
en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la
práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro
de formación de profesionales altamente especializados en
gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer
capacitación especializada al sector privado.
Dirige y gestiona empresas de forma óptima
en un contexto cambiante como el actual,
realizando innovaciones y adecuaciones digitales.

Teléfono: (511) 708 - 7250


Whatsapp: (511) 700-7973
admision@uvirtual-ucontinental.pe

También podría gustarte