Está en la página 1de 25

Software Aplicado a

la Gestión de Proyectos

Docente: Mg. Martín Collado


Sesión 2: Ingreso de
Actividades y Tiempos
Ingreso de Tareas

Con los paquetes de trabajo, el siguiente paso es identificar las actividades que harán
posible llevar a cabo la realización de nuestro paquete de trabajo.
La lista de actividades en el cuadro mostrado, facilitarán el ingreso de actividades en
el área “Definición de Tareas”
Cada ítem está asociado a una actividad.
Importante: Las actividades no se escriben en el EDT, son listadas directamente en el
Ms Project
Ingreso de Tareas

 Seleccione toda la fila del paquete de trabajo


 Luego:
 Utilice el botón derecho del mouse, opción nueva tarea
 Ingrese el nombre de la tarea
 Si hay mas tareas/hitos, seleccione toda la fila de la tarea
 Ordene la lista según el orden de ejecución
 Seleccione toda la fila de la tarea
 Utilizando el mouse, ubique la posición de la tarea
Ingreso de Hitos

 Para ingresar un hito seleccione un fila y luego haga clic en Insertar Hito:
 Los Hitos por definición tienen duración 0 y no tienen recursos asignados
Ingreso de Hitos

Sin embargo Ms Project permite convertir cualquier tarea en hito a través de la opción
Marcar Tarea como Hito, conservando sus recursos y duración:
Ingreso de Tareas Repetitivas

 Ms Project también permite el ingreso de tareas que tienen la característica de


realizarse periódicamente, con la misma duración y en intervalos de tiempo
predeterminados.
 Para ingresar una tarea periódica, haga clic en Insertar /Tarea / Tarea periódica
(repetitiva):
Ingreso de Tareas Repetitivas

 En el formulario Información de tarea repetitiva, ingresar el nombre, duración, patrón


de repetición, número de repeticiones y calendario de la tarea (opcional):
Tareas Inactivas

En Ms Project se puede desactivar una tarea. La tarea permanece en el proyecto


pero en modo “comentario”, es decir, no afecta a la disponibilidad de recursos ni la
programación del proyecto. La tarea se puede reactivar en cualquier momento:
Secuenciamiento de Tareas

 Empezando desde el nivel 1, establecer el orden de entrega de los Entregables y


paquetes de trabajo,
 Luego:
 Con el uso de los botones:
 Seleccione toda la fila del paquete de trabajo
 Ubique el entregable en donde corresponda
 Repita hasta secuenciar todos los entregables
Secuenciamiento de Tareas

G
B
C H
A
Involucra identificar
D yE documentarF relaciones
lógicas entre actividades, es decir, desarrollar un
diagrama de red
Secuenciamiento de Tareas

Método de Diagramación por Precedencia: Precedence Diagramming Method (PDM)

• También se llama Actividad en el Nodo (Activity on Node : AON)

• Método usado en el método de la ruta crítica (CPM) para generar un diagrama


de red del cronograma del proyecto que usa casillas, rectángulos, etc.,
denominados nodos, para representar actividades, que se unen mediante
flechas que muestran sus relaciones lógicas.

• Tiene 4 clases o relaciones de dependencias: FI, FF, II, IF

• Método usado por casi todos los paquetes de software de gestión de proyectos.

• Usa con frecuencia la clase de relación final a inicio. La relación inicio a final
raramente se usa.
Secuenciamiento de Tareas

Las dependencias de las tareas debe ser una consecuencia de cómo se va a


llegar a los productos finales del proyecto. Esto implica la participación de un
especialista así como los principales líderes técnicos involucrados en la ejecución
del proyecto.

Para establecer el tipo de dependencia entre las tareas de un


proyecto, se debe tener en cuenta estas cuatro relaciones:
Tipos de Dependencias

La tarea (B) no puede iniciar


Final a Inicio (FI) hasta que finalice la tarea (A)

Inicio a Inicio (II) La tarea (B) no puede iniciar


hasta que inicie la tarea (A)

Final a Final (FF) La tarea (B) no puede finalizar


hasta que finalice la tarea (A)

La tarea (B) no puede finalizar


hasta que comience la tarea
Inicio a Final (IF) (A)
Secuenciamiento de Tareas

 Aplicación de Adelantos y Retrasos


 El equipo de dirección del proyecto establece las dependencias que pueden
requerir un adelanto o retraso para definir con exactitud la relación lógica.
 No deben usarse adelantos y retrasos para cambiar la lógica de la planificación.
 Deben registrarse las actividades y sus supuestos relacionados.
Aplicación de Adelantos y Retrasos

Un Adelanto (Lead): Permite la aceleración de la actividad siguiente.

• Ejemplo de Adelanto de dos días, para una dependencia del tipo Final – Inicio
A = 7 días
A FS -2 B
2 días

7 días 4 días B = 4 días


Un Retraso (Lag): Provoca una demora en la actividad siguiente. 9 días

• Ejemplo de un Retraso de diez días, para una dependencia del tipo Final – Inicio
A Lag 10 B Lag
A = 7 días B = 4 días
10 días
7 días 4 días
21 días

• Ejemplo de un Retraso de dos días, para una dependencia del tipo Inicio – Inicio
A Lag 2 B A = 7 días

Lag B = 4 días
2 días
7 días 4 días 7 días
Diagrama de Red

• Luego de secuenciar las tareas, se puede ver el diagrama de red utilizando la Vista
Diagrama de Red
• Para ver la red correctamente, en esta vista hacer clic derecho en un espacio vacío
y seleccionar Contraer cuadros
Estimación de Recursos y Tiempo

Formula de programación de tareas:

Duración × Unidades = Trabajo

• Duración es el número de días útiles para finalizar la tarea.


• Unidades es la cantidad en horas hombre de recursos a utilizar
por día.
• Trabajo es el total de horas hombre que se requiere para
finalizar la tarea
Estimación de Recursos y Tiempo

Uso de la formula de programación de tareas:

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2

Paso 1: Configurar la tarea como Paso 1: Configurar la tarea como


Trabajo Fijo Duracion Fija

Paso 2: Ingresar el valor en la Paso 2: Ingresar el valor en la


Columna Trabajo Columna Duracion

Paso 3: Ingresar los recursos Paso 3: Ingresar los recursos

Resultado: La Duración es calculada Resultado: El trabajo es calculado


Estimación de Recursos y Tiempo

Como determinar el escenario:

Escenario 1
La duración de la tarea directamente se afecta por la cantidad
de recursos humanos de la tarea
Escenario 2
La duración no depende de la cantidad de recursos humanos
asignados a la tarea
Paso 1 - Configuración del Tipo de Tarea
 En Menú Vista - Diagrama de Gantt
 Inserte la columna Trabajo y la columna Tipo
 Inserte la columna Condicionada por el esfuerzo y seleccione No
 En la columna Tipo, en la lista seleccione el tipo de tarea, de acuerdo al escenario
Paso 2 – Ingresar el Estimado de Trabajo/Tiempo

 Si está en el escenario 1 (trabajo fijo): Ingrese el estimado en la columna Trabajo (se


interpreta en horas)
 Si está en el escenario 2 (duración fija): Ingrese el estimado en la columna Duración
(se interpreta en días útiles)
Paso 3 – Ingresar los Recursos

Identificar el tipo de recursos a utilizar:


Trabajo
Material
Costo
Disponibilidad del recurso en el periodo de ejecución de la
tarea.
Los recursos asignados son suficientes para finalizar la tarea
de acuerdo a los estimados realizados.

También podría gustarte