Está en la página 1de 1

Introducción:

Tumores cerebrales segundo lugar de neoplasias en menores, después de leucemia.

Las posibilidades de supervivencia y calidad de vida: localización anatómica, la naturaleza


(tipo benigno o maligno)) y extensión (SNC o derivado de metástasico), edad del paciente.

La importancia de intervención aminorar las secuelas del padecimiento y del tratamiento


(quimioterapia).

Evaluación NP permite conocer el tipo de intervención idónea en función de las secuelas


del tratamiento,: orden NP y educación a recibir (ritmo de aprendizaje – esfuerzo
intelectual).

Quejas de padres y maestros en memoria y atención durante el colegio.

Objetivos del programa NP: (2)

Pruebas aplicadas: entrevista a padres,WISC-R, STROOP (colores y palabras), test de


memoria auditiva inmediata, Rey.

Programa de intervención:

Entrega de resultados y programa invidual.

Participación de padres como coterapeutas.

Participación de docentes (adaptación curricular, clases de apoyo, estrategias específicas


de entrenamiento donde se requiera más atención).

Participación del grupo (participación activa del grupo ante baja autoestima, integración
social, el grupo se convierte en un grupo de apoyo).

Caso Rocío: datos clínicos (2 tumores: 1 sin déficits 1996, otro con bastantes alteraciones
1999), evaluación NP (normal, otra cuadro NP) programa de intervención 1999.

También podría gustarte