Está en la página 1de 18

Este documento fue elaborado a partir

de procesamiento de lenguaje natural


mediante el uso de inteligencia artificial
para la colección, procesamiento,
análisis y visualización de la información.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
ANÁLISIS DE LAS DINÁMICAS REGIONALES EN COLOMBIA

ENTRE EL 16 Y 27 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Contenido

I. Introducción ......................................................................................................................................3

II. Factores de riesgo ..........................................................................................................................3

III. Análisis de los factores más destacados del entorno .........................................................4

1. Factor seguridad .....................................................................................................................4

2. Factor social .............................................................................................................................7

3. Factor económico ..................................................................................................................9

4. Factor judicial........................................................................................................................ 10

5. Factor político ....................................................................................................................... 11

6. Factor gestión del riesgo de desastre ............................................................................ 12

7. Factor ambiental ................................................................................................................. 13

IV. Proyecciones……………………………………………………………………………………………….15

Referencias ........................................................................................................................................ 16

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
I. Introducción

El presente documento analiza los eventos más relevantes entre el 16 y 27 de


septiembre, de acuerdo con el registro y seguimiento a los comentarios de
mayor impacto generados en torno a las dinámicas regionales y a otros
aspectos que fueron de conocimiento público y de impacto a nivel social.

Se procesaron 216.668 registros de información de la web, Twitter, Facebook y


otros; identificando la relación entre los diferentes factores como seguridad,
social, económico, judicial, político, gestión del riesgo de desastre y ambiental;
de los cuales se describen y se analizan los más relevantes para las regiones.

Con relación a los hechos que más generaron opinión se encuentran los
múltiples homicidios en la Región Pacífico, que fueron rechazados en el marco
de las protestas del 21 de septiembre, en las que se exigieron el cese de la
violencia y mayores garantías de seguridad para las regiones.

II. Factores de riesgo

Gráfica No. 1 Factores de riesgo.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
El análisis de los diferentes factores permite identificar algunos riesgos que
deben ser considerados de acuerdo con su probabilidad e impacto. Asi:

.- A pesar del aumento constante de recuperados de COVID-19 en el país,


algunas regiones como Risaralda se encuentran en la etapa más crítica,
presentándose una limitada capacidad de unidades de cuidados intensivos.

.- Las manifestaciones sociales presentadas en la semana anterior como


respuesta y reclamo a políticas gubernamentales en contra de aspectos de
índole laboral y de falta de seguridad a líderes sociales, representa una
limitación a la acción de otros frentes de desarrollo y políticas hacia otros
rincones prioritarios en los distintos planes de los gobiernos locales y regionales.

.- Las lluvias generarán emergencias por inundaciones, vendavales y


deslizamientos en Cauca, Risaralda, Chocó, Tolima, Caldas, Antioquia y
Santander.

.- En la medida que avanza la etapa de aislamiento selectivo a causa del


COVID-19, los diferentes grupos armados intensificarán sus acciones
delincuenciales de control de los territorios influenciados por el narcotráfico,
evidenciando nuevos hechos de violencia, que además, buscarán presionar
movilizaciones en rechazo a la erradicación de cultivos de uso ilícito,
especialmente en Meta, Putumayo, Cauca y Nariño.

.- La utilización de tácticas de terror para generar zozobra y auspiciar el control


territorial por parte de grupos de narcotráfico seguirá en aumento en los
sectores claves para el cultivo y comercialización de alcaloides, esta práctica
seguirá siendo la forma más viable para el desplazamiento de grandes
comunidades y la injerencia sobre estas mismas comunidades para la
resistencia civil contra las instituciones legitimas.

.- El entorno político que se aproxima con las elecciones en los Estados Unidos
y los próximos debates, será un termómetro poco pensado en décadas
pasadas para medir la afectación en la ya alta polarización de nuestro país.
El tinte que ha marcado desde la misma arena estadunidense la injerencia
de nuestra vida política para plantear ataques entre los candidatos, llevara a
que Colombia y muchos hispanos se quieran ver más involucrados en el futuro
de esa potencia militar.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
III. Análisis de los factores más destacados del entorno

Gráfica No. 2 Factores más relevantes en el entorno de los departamentos.

El factor seguridad es el que mayor impacto generó durante el periodo


registrado debido a los homicidios colectivos que tuvieron lugar en Cauca y
Nariño.

En lo social, sobresale las vías de hecho que se presentaron en las principales


ciudades del país, en exigencia a cambios en las medias que ha tomado el
Gobierno Nacional en materia de orden público, social y económico.

1. Factor seguridad

Nuevamente y como se temía los homicidios vuelven a sobresalir en la Región


Pacífico, producto de la ola de violencia que toma cada vez más fuerza como
consecuencia de la disputa del territorio por parte de actores ilegales.

El argumento de Luis Angulo, secretario de gobierno del departamento del


Cauca, en el que manifiesta que la minería ilegal y narcotráfico ha
aumentado exponencialmente en la zona, por lo que ha sido ‘imposible evitar
tantas muertes’. Podría ser no solo la única causa de la crisis actual de ese
departamento, en el fondo se debe analizar temas muy delicados como
algunos intereses particulares y colectivos de organizaciones al margen de la
ley y que muy posiblemente podrían tener filtrado organismos estatales que
conllevan a la falta de actuación y de tomar medidas mucho mas
trascendentales al interior de esta vasta región.

Rescatamos la insistencia de algunas autoridades, entre las que se encuentran


el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabali, que ven que además de
aumentar el pie de fuerza, se deben explorar otras opciones para hacerle
frente a esta compleja situación, como destinar más recursos para la inversión

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
social, con el fin de romper el vínculo entre las economías ilegales y la
población.

Mapa de los principales eventos a nivel Nacional


Salud Ambiental
18-SEP-2020 San Andrés Suspenden reapertura de playas de 21-SEP-2020 Manaure Reportan mortandad de peces en zona
por aumento de Covid-19. costera.
Social Política
20-SEP-2020 Bolívar Lanzan banco de proyectos para 19-SEP-2020 Magdalena Gobernador pide consulta para
comunidades negras. retornar al federalismo.
Economía Turismo
20-SEP-2020 Cartagena Comerciantes de la zona insular piden 17-SEP-2020 La Guajira Por protección de indígenas seguirán
reapertura. cerradas playas.
Seguridad Gestión del riesgo de desastre
19-SEP-2020 Cartagena Capturan a 13 integrantes del Clan del 20-SEP-2020 Atlántico Intervendrán 80 kilómetros a orillas del
Golfo. río Magdalena.
Gestión del riesgo de desastre Judicial
16-SEP-2020 Bolívar Hay alerta por la inminente llegada del 19-SEP-2020 Barranquilla Capturan a 15 personas de la rama
fenómeno de La Niña. judicial por caso Colpensiones.
Economía Turismo
20-SEP-2020 Córdoba Dos plantas fueron autorizadas para 21-SEP-2020 Magdalena Se invertirán $3.800 millones para
exportar carne bovina a Egipto. reducir la inseguridad.
Economía Gestión del riesgo de desastre
21-SEP-2020 Antioquia Reabren el aeropuerto de Carepa, que 19-SEP-2020 Región Caribe Hay alerta en el Mar Caribe
sirve a Urabá y Chocó. colombiano por tiempo lluvioso.
Gestión del riesgo de desastre Seguridad
20-SEP-2020 Medellín 44 viviendas afectadas dejó el 21-SEP-2020 Cesar Redes de apoyo del ELN estarían detrás de
desbordamiento de una quebrada. ataques a Policía.
Seguridad
Seguridad
20-SEP-2020 Cesar Atacan con explosivos estaciones de Policía
17-SEP-2020 Tarazá Tres personas fueron asesinadas.
en Curumaní y Pailitas.
Migración
Seguridad 21-SEP-2020 Norte de Santander Hay alerta por invasiones de
20-SEP-2020 Betulia Dos personas fueron asesinadas. predios en el Catatumbo.
Salud Seguridad
21-SEP-2020 Risaralda 16 hospitales recibirán recursos para el 20-SEP-2020 Tibú Un policía herido dejó ataque en zona rural.
pago de salarios.
Seguridad Gestión del riesgo de desastre
20-SEP-2020 La Cumbre Asesinan a menor de edad junto a su 19-SEP-2020 El Playón Dos niñas murieron por deslizamiento
hermana. de tierra.
Ambiental
Seguridad 20-SEP-2020 Boyacá Avalan sanción a Industria de Licores de
20-SEP-2020 Buenos Aires Seis jóvenes fueron asesinados. Boyacá por verter aguas residuales.
Salud
Seguridad 21-SEP-2020 Cundinamarca Gobernación declaró la Alerta
20-SEP-2020 Mosquera Cuatro personas fueron asesinadas.
Amarilla en la red pública hospitalaria.
Seguridad Ambiental
19-SEP-2020 Cauca Indígenas denuncian reclutamiento de 19-SEP-2020 Centro Oriente IGAC estudiará 180.000 hectáreas
menores. de páramos de Cundinamarca y Boyacá
Seguridad Seguridad
17-SEP-2020 Buenaventura Asesinan a exguerrillero de las 20-SEP-2020 San José del Guaviare Atentado contra patrulla
Farc. dejó seis policías heridos.
Seguridad Social
21-SEP-2020 Cauca Gobernación afirma que criminalidad ha 16-SEP-2020 Putumayo Gobierno Nacional asegura que
aumentado por minería ilegal y narcotráfico. fumigación con glifosato no se hará en el departamento.
Seguridad Gestión del riesgo de desastre
19-SEP-2020 Tuluá Hurtan e incineran vehículo de grupo de 21-SEP-2020 Huila 14 municipios se encuentra en alerta roja
desminadores en zona rural. por incendios
Con tecnología de Bing forestales.
© HERE, MSFT, Microsoft, Wikipedia

Por otra parte, es de destacar los actos violentos de los que ha sido objeto la
Policía Nacional en estos últimos días, donde además de los ataques que han
recibido los uniformados en medio de las protestas, se registraron atentados
contra las estaciones de Policía de Pailitas, Curumaní y Tibú, mientras que en
Norosí, dos patrulleros fueron asesinados y en San José del Guaviare fue
atacada una patrulla, lo que dejó 6 policías heridos.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
.

Gráfica No. 3 Principales temas factor seguridad

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
2. Factor social

En el Cauca, las Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO) realizaron


una ‘marcha por la vida’ el 16 y 17 de septiembre con el fin de llamar la
atención del Gobierno, exigiendo la presencia del Presidente Duque e
instaurar un diálogo sobre lo que esa organización llama como una
‘sistemática violación de derechos humanos y de los pueblos indígenas que
vive el país’.

Gráfica No. 4 Principales temas factor social

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
Dicha movilización terminó con el derribamiento de la estatua de Sebastián
de Belalcázar, el fundador de la ciudad de Popayán y otras ciudades
colombianas, puesto que, según los nativos, esta figura representa una
‘afrenta para los pueblos indígenas, que fueron masacrados por los
conquistadores’.

En Norte de Santander, luego de conocerse el documento en el cual el


gobierno de los Estados Unidos certifica a Colombia por la lucha contra el
narcotráfico, y donde se establecen una serie de recomendaciones con el
objetivo de reducir las hectáreas de cultivos ilícitos, los cultivadores de coca
asociados en la COCAM, rechazaron dicha certificación, advirtiendo que la
aspersión aérea como método para reducir los cultivos es la vía equivocada,
y que por el contrario, el Gobierno Nacional debe fortalecer los programas
sociales para la erradicación voluntaria.

Wilder Mora, representante de la Coordinadora de cultivadores de coca,


amapola y marihuana en el Catatumbo, agregó que, si se reanuda la
erradicación forzada, se va a agudizar más es el conflicto, donde se pueden
presentar fuertes choques entre el campesinado y la Fuerza Pública.

3. Factor económico

En Bolívar, según un análisis sobre el Estado de la vivienda del Centro de


estudios económicos y del Trabajo, se determinó que el departamento tiene
un déficit habitacional del 67,78%, lo que significa que en estas viviendas se
presentan carencias en la estructura, espacio y en la disponibilidad de
servicios públicos domiciliarios y, por tanto, requieren mejoramiento o
ampliación. Es de aclarar, que dicho déficit habitacional en Bolívar es el mayor
en la región Caribe, el cual es seguido por Cesar con un 55,06 %, y por Atlántico
con un 37,83 %.

Por último, es de destacar, que actualmente se registra un pugna entre la


empresa canadiense Canacol y la transportadora colombiana Promigas por
el trazado de un gasoducto para llevar gas natural desde la estación Jobo a
Medellín; donde la multinacional insiste en tender el tubo entre Córdoba hasta
la capital de Antioquia, mientras que Canacol lo pretende hacer a través de
su estación Transmetano en el municipio de Puerto Berrío, para luego
conectarse a una línea de transporte de gas que ya existe desde esta
cabecera hasta Medellín.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
Esta discrepancia originó que Canacol dará por terminado el contrato para
la expansión de la infraestructura de transporte de gas natural, desde Jobo
hacia Cartagena y Barranquilla, lo cual fue rechazado por Promigas, que
calificó esta decisión como un incumplimiento de los acuerdos celebrados,
por lo que ejercerá acciones legales.

Gráfica No. 5 Principales temas factor económico.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
4. Factor judicial

La Fiscalía General de la Nación confirmó que la Sala Penal del Tribunal


Superior de Bogotá le impuso detención preventiva, en lugar de residencia, al
gobernador de San Andrés Everth Julio Hawkins Sjogreen, por su presunta
responsabilidad en irregularidades de un contrato para material publicitario
suscrito durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Sin embargo, el mandatario continúa en libertad debido a que radicó un


recurso de apelación, razón por la cual la audiencia fue reprogramada para
el 24 de septiembre. Además, los abogados del Gobernador informaron que
tienen listo un documento que presentará ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, pues sienten que frente al Fiscal Francisco Barbosa no
tiene garantías, puesto que aseguran que el ‘Fiscal lo cogió de chivo
expiatorio para justificar su viaje con miembros familiares al archipiélago en
medio de la pandemia en semanas anteriores’.

Gráfica No. 6 Principales temas factor judicial.

5. Factor político

Las movilizaciones que tuvieron lugar el 21 de septiembre fueron motivadas


principalmente en redes sociales por miembros de la oposición, quienes, por
medio de comentarios, videos e imágenes, puntualizan sus desacuerdos con
la forma en la que ha gobernado el presidente Iván Duque.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
Estos comentarios son ampliamente apoyados por grupos sociales y
estudiantiles que se encuentran conformados en su mayoría por jóvenes,
quienes piden la renuncia del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ante
los homicidios colectivos e inclusive del presidente Iván Duque mediante el
hashtag #DuqueRenuncie.

Por otra parte, el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, lanzó a través
de Twitter una campaña en la que propone que Colombia vuelva a ser un
estado federalista, con el fin de lograr mayores niveles de democracia y
equidad en todas las regiones, puesto que, según el mandatario, la
‘centralización no permite que se avance a generar la calidad de vida de la
población’

Dicha propuesta también ha sido mencionada por el senador Lidio García,


del Partido Liberal, quien aseguró que es necesaria la conversión de Colombia
en un Estado federal, con la plena e indiscutible autonomía de sus regiones,
mientras que el representante de Cambio Radical, César Lorduy, plantea que
los ministerios salgan de Bogotá para distribuirse por las regiones donde son
más necesarios.

Gráfica No. 7 Principales temas factor político.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
6. Factor gestión del riesgo de desastre

Gráfica No. 8 Principales temas factor gestión del riesgo de desastre.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), prevé


fuertes lluvias para los próximos meses, principalmente en las regiones Caribe,
Centro Oriente y Pacífico. Además, Yolanda González, directora del Ideam,
confirmó que la probabilidad que se presente el fenómeno de la “Niña” en el
país es del 75%, por ende, sugirió a las autoridades locales poner en marcha
estrategias de contingencia ante fenómenos como inundaciones,
avalanchas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.

Entre las emergencias que se presentaron esta semana, sobresale un


deslizamiento de tierra en la vereda San Ignacio del municipio de El Playón,
Santander, que causó la muerte de dos niñas de 10 y 14 años; mientras que
en la vía Medellín-Bogotá, se presentaron varias contingencias ocasionadas
por las lluvias, por lo que actualmente hay cierres intermitentes.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
7. Factor ambiental

Gráfica No. 9 Principales temas factor ambiental.

Pescadores del municipio de Manaure reportaron la aparición de una gran


cantidad de bagres muertos sobre la franja costera, por lo que la Corporación
Autónoma Regional de La Guajira, realizó una visita de evaluación para
identificar las posibles causas que dieron origen al fenómeno, determinado
que en un área de 4.000 metros había una cantidad aproximada de 5.000
peces.

Según la corporación, este hecho pudo ocurrir por inadecuadas prácticas


pesqueras, donde se utilizan mallas de aproximadamente 2 pulgadas,
atrapando todo tipo de fauna, que en su mayoría, por su tamaño no
presentan valor comercial atractivo, motivo por el cual se convierte en un
producto desechado por los pescadores, lo que ocasiona un grave daño al
ecosistema.

En Caquetá, el Gobierno, en colaboración de Corpoamazonia y varios países


internacionales, reportó la entrega de $60 millones a 33 familias del municipio
de Solano, por proteger los bosques amazónicos debido a que estas familias
cumplieron con los acuerdos de conservación de 18.358 hectáreas. Dicho
pago es una de las estrategias que tiene el Estado para mitigar la
deforestación en esas zonas que son algunas de las más taladas del país.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
IV. Proyecciones

a) A nivel nacional.

Se mantiene un escenario de inconformidad por parte de grupos


sociales y afiliaciones de trabajadores por las distintas políticas de
gobierno y algunas propuestas que según estas mismas organizaciones,
pretenden a través de reformas políticas realizar una reestructuración
que afectará la gran mayoría de la corriente laboral del país.

Este mismo ambiente es aprovechado por corrientes radicales que


fomentan vandalismo y desestabilización de las instituciones y asi
debilitar políticas gubernamentales en pro de beneficiar ideologías
opositoras o corrientes desestabilizadoras del orden social. Este
escenario representará los siguientes aspectos:

i. Departamentos del Cauca, Nariño y Valle del Cauca mantendrán


un protagonismo cada vez más radical debido a la filtración de
grupos al margen de la ley sobre las organizaciones sociales y asi
seguir presionando al gobierno por cambios a políticas y desalojo
de territorios.
ii. Seguirá la campaña de presión por parte de algunos movimientos
políticos para presionar la justicia y verdad por parte de ex
militantes de las extintas autodefensas, en vista de las inminentes
excarcelaciones por terminación de condenas y traslados de
estos individuos desde cárceles del extranjero a Colombia.

El escenario de reapertura económica y reactivación de actividades


comerciales y el transito vial por las carreteras del país, seguirá
generando un aumento de igual manera de las actividades del
narcotráfico y su comercialización desde el interior del país hacia los
sectores costeros en el Caribe y en el Pacifico Colombiano.

Este marco delincuencial deberá llevar a que las autoridades se


esfuercen más para neutralizar estas actividades a través de:

i. Un mayor control vial para el registro y control vehicular en


territorios del norte del Cauca, Popayán, Piendamo y pie de
monte del macizo colombiano, desde donde se genera la mayor
producción de cocaína y latex para heroina y su traslado a las
costas del pacifico, puertos de Buenaventura, Guapi y Tumaco.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
ii. Una mayor presencia militar sobre los corredores de movilidad de
los departamentos de Cauca y Valle de Cauca que une el oriente
del país con el occidente y es aprovechado por los grupos
terroristas de Farc y el Eln al igual que otros grupos al margen de
la ley, con el fin de hacer sus traslados estratégicos y el
desplazamiento de estructuras, armamento, coca y personal
secuestrado, actividad esta que se ha venido incrementado en
los últimos meses.
iii. Incrementar más el control sobre el corredor del movilidad al norte
del departamento de Antioquia, Córdoba y Bolívar, en donde los
grupos de narcotráfico en alianza con el Eln, han continuado con
actividades de presencia y presión territorial sobre las
comunidades de Ituango, Dabeiba, Carmen de Bolivar y otros,
fomentando el desplazamiento y la ejecución de masacres de
índole selectivo, que refleja el panorama crítico del sector.
iv. Las autoridades han dejado de lado el desarrollo de sus planes de
gobierno a causa de los efectos de la pandemia, pero una vez
este escenario poco a poco regrese a la normalidad, cada uno
de los alcaldes y gobernadores deberán recurrir a sus prioridades
sociales como medida para contrarrestar los efectos y las
estrategias delincuenciales de los grupos que delinquen en cada
una de sus regiones, no olvidar que esta campaña de presión y
de ataque sistemático obedece solo y definitivamente al control
territorial de estas organizaciones.
v. La apertura del corredor vial y túneles de la cordillera central
(sector la Línea) reabre el turismo en el Eje cafetero y por tal
motivo también la probabilidad de secuestros colectivos sobre
estos ejes viales nacionales y aquellos de índole municipal, lo que
deberá generar una alerta en las autoridades para la prevención
y recomendaciones apropiadas a viajeros y sector turístico, no
solo en esta región especifica del país, sino a nivel nacional.

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
Referencias

Canal 1. (21 de Septiembre de 2020). Gobernador del Cauca pide inversión del Estado para
romper vínculo entre narcotráfico y violencia. Obtenido de Canal 1:
https://noticias.canal1.com.co/nacional/gobernador-del-cauca-pide-mayor-
inversion-del-estado/

Caracol Noticias. (21 de Septiembre de 2020). Gobernador San Andrés-Fiscal. Obtenido de


Caracol Noticias: https://twitter.com/ZuluagaCamila/status/1308230787834228736

Caracol Radio. (19 de Septiembre de 2020). Bolívar tiene un déficit habitacional del 67,78%:
Cedetrabajo. Obtenido de Caracol Radio:
https://caracol.com.co/emisora/2020/09/16/cartagena/1600273903_438599.html?ut
m_source=dlvr.it&utm_medium=twitter#?ref=rss&format=simple&link=link

Caracol Radio. (21 de Septiembre de 2020). Criminalidad en el Cauca ha aumentado por


minería ilegal y narcotráfico. Obtenido de Caracol Radio:
https://caracol.com.co/programa/2020/09/21/6am_hoy_por_hoy/1600687494_986107
.html

Caracol Radio. (19 de Septiembre de 2020). Dos niñas murieron por derrumbe de tierra.
Obtenido de Caracol Radio:
https://caracol.com.co/emisora/2020/09/19/bucaramanga/1600531064_574453.html

Caracol Radio. (18 de Septiembre de 2020). En el Catatumbo rechazan certificación de


Colombia en lucha antidrogas. Obtenido de Caracol Radio:
https://caracol.com.co/emisora/2020/09/18/cucuta/1600433691_730094.html

El Espectador. (16 de Septiembre de 2020). Autoridades indígenas del Cauca convocan a


una marcha por la paz y los derechos humanos. Obtenido de El Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/convocan-marcha-por-la-paz-en-
cauca/

El Espectador. (18 de Septiembre de 2020). Gobernador de Magdalena pide consulta para


retornar al federalismo . Obtenido de El Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/politica/carlos-caicedo-gobernador-de-
magdalena-pide-consulta-para-retornar-al-federalismo/#gsc.tab=0

El Espectador. (17 de Septiembre de 2020). Ideam sugiere activar planes de prevención ante
riesgos por la temporada de lluvias. Obtenido de El Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/ideam-alerta-por-fuertes-lluvias-los-
proximos-meses/

El Tiempo. (16 de Septiembre de 2020). Casa por cárcel al gobernador de San Andrés por
contrato de covid-19. Obtenido de El Tiempo:
https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/gobernador-de-san-andres-fue-enviado-a-
casa-por-carcel-538215

Portafolio. (17 de Septiembre de 2020). Canacol y Promigas, en pugna por líneas de gas.
Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/canacol-y-promigas-
en-pugna-por-lineas-de-gas-544750

www.globalocktraining.com www.copra.com.co
Rcn Radio. (21 de Septiembre de 2020). Familias en Caquetá recibieron $60 millones por
conservar los bosques amazónicos. Obtenido de Rcn Radio:
https://www.rcnradio.com/colombia/sur/familias-en-caqueta-recibieron-60-millones-
por-conservar-los-bosques-amazonicos

Rcn Radio. (16 de Septiembre de 2020). Ideam asegura que existe pronóstico débil frente al
Fenómeno de 'La Niña'. Obtenido de Rcn Radio: https://www.rcnradio.com/estilo-de-
vida/medio-ambiente/ideam-asegura-que-existe-pronostico-debil-frente-al-
fenomeno-de-la

Rcn Radio. (21 de Septiembre de 2020). Reportan mortandad de peces en zona costera de
Manaure, La Guajira. Obtenido de Rcn Radio:
https://www.rcnradio.com/colombia/caribe/reportan-mortandad-de-peces-en-
zona-costera-de-manaure-la-guajira

Telemedellín. (21 de Septiembre de 2020). Cierre intermitente por derrumbe en la autopista


Medellín- Bogotá. Obtenido de Telemedellín: https://telemedellin.tv/cierre-
intermitente-por-derrumbe-en-la-autopista-medellin-bogota/409695/

Vanguardia. (16 de Septiembre de 2020). Indígenas exigen la presencia del presidente Iván
Duque en el Cauca. Obtenido de Vanguardia:
https://www.vanguardia.com/colombia/indigenas-exigen-la-presencia-del-
presidente-ivan-duque-en-el-cauca-NY2890096

www.globalocktraining.com www.copra.com.co

También podría gustarte