Está en la página 1de 2

Actividad 4 - Metodologías de ¿Qué es investigación

investigación Parte 1 cuantitativa y cualitativa en


psicología?
Tradicionalmente en el tipo de investigación
que se ha realizado en Psicología Como Mientras que la investigación cuantitativa
vemos en la actualidad en el mundo, ha analiza aspectos concretos de los objetos de
prevalecido el uso de la metodología estudio, la de tipo cualitativo tiene un
cualitativa y cuantitativa como forma de carácter más holístico; esto significa que
abordaje de los distintos fenómenos intenta comprender la estructura de los
estudiados. Esto puede ser explicado por el hechos y las dinámicas entre los elementos
contexto en el cual surge esta disciplina en el que los componen de un modo global en
mundo lugar de particularista.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La metodología cualitativa, como indica su


propia denominación, tiene como objetivo la
descripción de las cualidades de un
fenómeno. Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad. No se trata
de probar o de medir en qué grado una cierta
cualidad se encuentra en un cierto
acontecimiento dado, sino de descubrir
tantas cualidades como sea posible.

CARACTERÍSTICAS DE LA
METODOLOGÍA
CUALITATIVA
 Una primera característica de estos métodos se
manifiesta en su estrategia para tratar de conocer  Una tercera característica estratégica importante para este
los hechos, procesos, estructuras y personas en su trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -
totalidad, y no a través de la medición de algunos intensivo- con las personas involucradas en el proceso de
de sus elementos. investigación, para entenderlas.
 La segunda característica es el uso de
procedimientos que hacen menos comparables las
observaciones en el tiempo y en diferentes  El investigador desarrolla o afirma las pautas y
circunstancias culturales problemas centrales de su trabajo durante el mismo
proceso de la investigación.
`
LO CUALITATIVO Y LO
CUANTITATIVO EN LA
INVESTIGACION DE LA PSICOLOGIA

un análisis de la situación teórica que caracteriza el cuadro


actual de la psicología social. El autor destaca la necesidad de
lograr nuevos niveles de integración y complejidad en el
análisis social a través de la introducción del término de
subjetividad, el cual permite integrar en una misma
dimensión ontológica lo individual y lo social, los cuales han
aparecido históricamente en forma de dicotomía en la
construcción de la psicología social. En esta dirección el autor
analiza algunas de las corrientes más relevantes de la
psicología social. A partir de su análisis teórico el autor nos
ofrece una opción metodológica que se apoya en lo que él ha
definido como Epistemología cualitativa, en un esfuerzo por
colocar las diferencias entre lo cualitativo y lo cuantitativo a
nivel epistemológico. A partir de esta distinción el autor pasa
a analizar las consecuencias de este planteamiento para el
LA INVESTIGACIÓN desarrollo metodológico de la psicología social. METODOLOGÍA
CUANTITATIVA CUANTITATIVA
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar
Racionalismo, como posturas Epistemológicas los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la
Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se
Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio requiere que entre los elementos del problema de investigación
de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que
en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los haya claridad entre los elementos del problema de
individuos. Su representación de la realidad es parcial y investigación que conforman el problema, que sea posible
atomizada. El experto se convierte en una autoridad de definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el
verdad. problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe
entre sus elementos.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación
Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya Los elementos constituidos por un problema, de investigación
claridad entre los elementos que conforman el problema, que Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y
tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se unidad de observación.
inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de
incidencia existe entre sus elementos".  La o bjetividad es la única forma de alc anzar e l
conocimiento, por lo que utiliza la medic ión
exhaustiva y controlada, intentando busc ar la
certeza del mismo

 La objetividad es la única forma de alcanzar el


conocimiento, por lo que utiliza la medición
exhaustiva y controlada, intentando buscar la
certeza del mismo

También podría gustarte