Está en la página 1de 4

El diseño asistido por computadora, más conocido por sus

siglas inglesas CAD(computer-aided design), es el uso de un amplio rango de


herramientas computacionalesque asisten a ingenieros, arquitectos y diseñadores . El
CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida de
productos (en inglés product lifecycle management).

También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD (computer-aided
design and drafting), que significan «dibujo y diseño asistido por computadora».

Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de


modelado 3D. Las herramientas de dibujo en 2D se basan en entidades geométricas
vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos, con las que se puede operar a través
de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos.

El usuario puede asociar a cada entidad una serie de propiedades como color, capa, estilo
de línea, nombre, definición geométrica, material, etc., que permiten manejar la
información de forma lógica. Además se pueden renderizar los modelos3D para obtener
una previsualización realista del producto, aunque a menudo se prefiere exportar los
modelos a programas especializados en visualización y animación, como Autodesk Maya,
Bentley MicroStation, Softimage XSI oAutodesk 3ds Max y la alternativa libre y
gratuita Blender, capaz de modelar, animar y realizar videojuegos.

Elementos de los sistemas CAD[editar]

Dibujo realizado con software CAD.

El proceso de diseño en CAD consiste en cuatro etapas.

1. Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o analítica a un objeto


físico, el diseñador construye un modelo geométrico emitiendo comandos que
crean líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; los comandos introducidos
dan a origen a una representación exacta en dos o tres dimensiones del objeto. El
representado en línea abarca todas las aristas del modelo que se pueden
considerar como líneas llenas dando como resultado una imagen ambigua ya que
algunas veces las formas son complicadas y para facilitarlo se pueden usar los
colores para distinguir las líneas de las piezas y tener una mejor visualización. Sus
estructuras se representan en 2, 2 ½ y 3 dimensiones. Cuando hablamos de 2 ½
se utiliza la transformación de la extrusión (sweept), moviendo el objeto de 2-D a
lo largo del eje z.1

2. Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las propiedades


geométricas, se analiza el modelo virtual para rectificar que no haya errores en el
modelado (dimensiones, formas, etc.).

3. Revisión y evaluación del diseño. En esta etapa se comprueba si existen


interferencias entre componentes de ciertomecanismo que impidan su correcto
funcionamiento o deficiencias estructurales en el caso de cuerpos sólidos. Esta
etapa es de gran utilidad, ya que ayuda a evitar problemas posteriores en la
producción del producto, ya sea en el ensamble o en el uso de la pieza. Existen
programas de animación y simulación dinámica para el cálculo y análisis de las
propiedades físicas (esfuerzos, deformaciones, deflexiones, vibraciones) de los
objetos que ayudan a determinar si el objeto cumple con los requerimientos de
diseño y de manufactura.

4. Documentación y dibujo (drafting). Por último, en esta etapa se realizan planos


técnicos y de trabajo. Se representan diferentes vistas de la pieza, a escala,
incluyendo perspectivas.1 Además de planos del diseño la documentación puede
incluir una memoria descriptiva con aspectos no gráficos que sean necesarios
para su manufactura, esta clase de datos se suelen agregar en el pie de plano.

CAD / Diseño Asisitido por Computadora

Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales para crear representaciones gráficas
de objetos físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado
para usos y aplicaciones específicas. CAD es ampliamente utilizado para la animación computacional y efectos
especiales en películas, publicidad y productos de diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para
determinar una forma y tamaño óptimo para una variedad de productos y aplicaciones de diseño industrial.

En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para la creación de modelos de


superficie o sólidos en 3D, o bien, dibujos de componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo,
CAD también se utiliza en los procesos de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el layout de productos,
a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles hasta la definición de métodos de manufactura. Esto le
permite al ingeniero analizar interactiva y automáticamente las variantes de diseño, para encontrar el diseño
óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de prototipos físicos.

Beneficios de CAD

Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos, aumento de la productividad,
mejora en la calidad del producto y un menor tiempo de lanzamiento al Mercado.
• Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes en un sistema
CAD agilizan el proceso de diseño.
• El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.
• El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y
dimensiones, lista de materiales, etc.
• El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y mejores prácticas.

Aplicaciones CAD: diseño de máquinas, objetos, edificios

CAD son las siglas de Computer Aided Design o, en castellano, Diseño Asistido por Ordenador(DAO) y
hacen referencia a un conjunto de aplicaciones que permiten realizar con gran precisión diseños de
máquinas, objetos, edificios

Aunque la aplicación CAD más conocida es AutoCAD, existen otras muchas como MicroStation, VariCAD,
Qcad, Bricscad, Pro/Engineer

Clasificación: atendiendo al carácter de la aplicación CAD, podemos clasificar éstas en:

General, cuando puede trabajar con diseños profesionales, pero no ha sido creada para ningún sector en
concreto.
Específica, cuando han sido creadas para un sector determinado. Por ejemplo, existen aplicaciones CAD
especificas para Ingeniería Civil, Aequitectura, Industria Mecánica...

Software CAD

Aquí hay algunos ejemplos de Aplicaciones del software CAD: :

NX es el portfolio integrado de las Aplicaciones CAD/CAM/CAE. NX toca toda la gama de procesos de desarrollo
en el diseño de productos, fabricación y simulación, permitiendo a las empresas fomentar el uso de las mejores
prácticas mediante la captura y reutilización de productos y conocimiento del proceso.

Solid Edge Solid Edge es un sistema CAD híbrido 2D/3D que utiliza synchronous technology para el diseño
acelerado, los cambios rápidos y una mejora en la reutilización de los datos importados. Con el modelado de
piezas y montaje, dibujo, gestión de datos transparente, y construido en el análisis de elementos finitos (FEA),
Solid Edge facilita la creciente complejidad de diseño de producto.

Los siguientes components de software son utilizados por desarrolladores de software CAD como base para sus
Aplicaciones:

Parasolid es el software 3D de modelado geométrico, que permite a los usuarios de los productos de Parasolid
modelar piezas complejas y ensamblajes. Se utiliza como motor de la geometría en cientos de diferentes CAD,
CAM y CAE.

D-Cubed Components Los componentes D-Cubed son seis bibliotecas de software que pueden ser autorizadas
por los desarrolladores de software para la integración en sus productos. Las capacidades que ofrecen incluyen
dibujo paramétrico, del que forma parte y el diseño de montaje, simulación de movimiento, detección de
colisiones, la clara medición y la visualización de líneas ocultas.

También podría gustarte