Está en la página 1de 21

IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE AUTOMÓVILES NUEVOS

A partir del año 2004 es posible la importación de vehículos nuevos libres de


arancel, procedentes de Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión
Europea, de acuerdo con lo establecido en los tratados de libre comercio de
América del Norte (TLCAN) y de la Unión Europea.

La importación de la unidad debe llevarse a cabo a través de una agencia aduanal


legalmente establecida, contando con el pedimento de importación
correspondiente para cada vehículo.

Sólo pueden internarse al país vehículos nuevos, es decir, cuya comercialización


sea de primera mano, el modelo del año actual o a un año posterior, y que su
recorrido sea no mayor a los mil kilómetros o su equivalente en millas, en el caso
de los vehículos con un peso bruto menor a 5,000 kilogramos y no más de 5,000
kilómetros o su equivalente en millas, en el caso de vehículos con un peso bruto
igual o mayor a 5,000 kilogramos pero no mayor a 8,864 kilogramos.

Al ingresar al país, dichos vehículos deberán pagar los impuestos y derechos


federales y estatales aplicables a las unidades que se comercializan en México
(IGI,ISAN, IVA, Tenencia, el ISTUV y el DTA) en los términos de las disposiciones
legales aplicables.

El comprador debe asegurarse que los vehículos cumplen con todas las normas
mexicanas en materia de identificación y registro, emisiones de gases y de ruido,
de seguridad, entre otras.

TRÁMITE PARA EL PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN

La importación se sujeta al siguiente trámite:

Es necesario que tramite el pedimento de importación definitivo utilizando los


servicios de un agente aduanal. Las personas físicas que quieran efectuar la
importación de un solo vehículo en el plazo de un año, sin inscribirse en el padrón
de importadores, deben tramitar el pedimento de importación definitiva del
vehículo, el cual no puede incluir mercancía distinta o adicional.

La importación de los vehículos se podrá efectuar por cualquier aduana en las que
el agente aduanal se encuentre adscrito o autorizado.

Anexos del Pedimento de Importación

Debe contar con diversos documentos que entregará a su agente aduanal para
que los presente como anexos al pedimento:

1
 Copia de la factura a nombre del importador expedida por el fabricante o
distribuidor autorizado por el fabricante, con la que se acreditará la
propiedad y valor del vehículo.

 Copia de los documentos que acrediten el cumplimiento de las regulaciones


y restricciones no arancelarias y NOM’s, aplicables a la importación
definitiva de vehículos nuevos, en el punto de entrada a territorio nacional.

 Copia del documento que acredite el cupo asignado por la SE, en su caso;
y.

 Copia del documento válido que certifique que los vehículos califican como
originarios de conformidad con el tratado de libre comercio o acuerdo
comercial de que se trate y sea exportado directamente del país Parte del
tratado o acuerdo comercial que corresponda o, en su caso, se cumpla con
las disposiciones de transbordo aplicables, cuando se aplique una tasa
arancelaria preferencial conforme a los tratados de libre comercio o
acuerdos comerciales celebrados por México.

 Identificación oficial del importador, de cualquiera de los siguientes


documentos:

o Credencial para votar con fotografía.


o Cédula Profesional. 
o Pasaporte.
o Forma Migratoria con fotografía.
o Cartilla del Servicio Militar Nacional.
o Carta de Naturalización.
o Credencial de Inmigrado.
o Certificado de Matrícula Consular de Alta Seguridad o Digital

 Credencial para votar con fotografía a nombre del importador con la


que acredite su domicilio o en su caso cualquiera de los siguientes
documentos:

o Del recibo de pago de predial, luz, teléfono o agua, siempre que


tenga una antigüedad no mayor a 3 meses;
o Del estado de cuenta de alguna institución del sistema financiero,
siempre que tenga una antigüedad no mayor a 3 meses;
o Del contrato de arrendamiento o subarrendamiento vigente, con el
último recibo de pago del arrendamiento o subarrendamiento
correspondiente al mes en que se haga el acreditamiento o al mes
inmediato anterior;
o Del pago, al Instituto Mexicano del Seguro Social, de las cuotas
obrero patronales causadas en el mes inmediato anterior.

2
o Constancia de radicación expedida por el Municipio correspondiente,
siempre que tenga una antigüedad no mayor a 3 meses
Pago de contribuciones

En el pedimento se debe determinar y pagar:

 El Impuesto General de Importación

 El Impuesto al Valor Agregado

 El Impuesto sobre Automóviles Nuevos: las personas físicas y morales que


importen los vehículos para uso propio deben determinar y pagar el ISAN
en el pedimento de importación, excepto las empresas de la Industria
Automotriz Terminal y sus distribuidores autorizados, que no lo determinan
y pagan en el pedimento de importación.

 El Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.

Procedimiento de revisión

Para importar el vehículo, se debe presentar éste en la aduana de entrada, junto


con la documentación mencionada; la importación se debe hacer en el área de
carga designada por la aduana.

La autoridad aduanera verificará que se trata de un vehículo nuevo (revisará el


número de identificación vehicular, la factura, el odómetro); revisará la
documentación que acredite el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas
aplicables; verificará el origen del vehículo (revisando el certificado de origen,
factura y verificación del país de origen de acuerdo con el NIV) y verificará el valor
del vehículo.

En el caso de no existir inconsistencias, la autoridad aduanera liberará el


vehículo. 

IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE VEHÍCULOS USADOS IMPORTADOS DE


MANERA TEMPORAL

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


DECRETO por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de
vehículos automotores usados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Presidencia de la República.

3
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la
facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 131 de la propia Constitución;
31 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 39 fracciones I, II y III del
Código Fiscal de la Federación, y 4o., fracciones I y III de la Ley de Comercio Exterior, y
CONSIDERANDO
Que en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México ha
mantenido restricciones a la importación definitiva de automóviles usados, con el objeto
de apoyar a la industria automotriz mexicana, la cual es la más importante en materia de
exportación, únicamente por debajo de las exportaciones de hidrocarburos;
Que a partir de 2004 se permite la libre importación de los automóviles nuevos
procedentes de los Estados Unidos de América y de Canadá;
Que el precio de los automóviles usados en los Estados Unidos de América ha sido
tradicionalmente más bajo que en nuestro país, por lo que el permitir la importación
definitiva de dichos automóviles tendría como efecto bajar ligeramente el precio de los
que se enajenen en México;
Que la industria mexicana fabricante de vehículos automotores reconoce que las
medidas tomadas en el pasado para regularizar la estancia ilegal de automóviles usados
en el país, no han solucionado el problema ya que se ha continuado con la importación
temporal de automóviles con la intención de no retornarlos al extranjero, afectando su
actividad;
Que las restricciones para la importación definitiva de los automóviles usados han
tenido el efecto de que algunas personas lucren con mexicanos de pocos ingresos que
adquieren automóviles usados de procedencia extranjera;
Que la internación temporal de automóviles que no son retornados al extranjero
provoca un problema social para México y un problema legal importante para los
propietarios de dichos vehículos;
Que a partir del 1 de enero de 2009, México no podrá adoptar ni mantener una
prohibición o restricción a la importación de automóviles usados, que sean originarios de
Estados Unidos de América o de Canadá, cuyo año-modelo sea de más de diez años
anteriores al de la importación;
Que ante tales circunstancias, y en tanto se llega a la fecha señalada en el párrafo
anterior, con el objeto de ordenar el mercado de automóviles usados, y que con ello se
propicie su adquisición por personas de escasa capacidad económica, se considera
conveniente reducir la protección arancelaria y eliminar parcialmente las restricciones no
arancelarias para la importación de automóviles usados, a fin de que a partir de la entrada
en vigor del presente Decreto se pueda efectuar la importación de automóviles usados
que sean originarios de Estados Unidos de América y de Canadá, cuyo año-modelo sea de
entre diez y . quince años, anteriores al año de la importación, lo que permitirá que se
adquieran automóviles usados a precios razonables con plena seguridad jurídica;
Que se considera conveniente otorgar un tratamiento para que la carga tributaria por
concepto del impuesto al valor agregado que se cause por la importación definitiva de
automóviles usados, sea similar a la que hubiera correspondido en el caso de haberlo
adquirido en México, para lo cual se estima necesario permitir que en la importación
definitiva de automóviles usados, el referido impuesto se calcule sobre un margen de
comercialización del 30%;
Que a efecto de que las medidas antes señaladas permitan un margen de protección a
los fabricantes nacionales de automóviles, se considera necesario que la Secretaría de
Economía pueda fijar cupo para regular el número de automóviles usados que en el futuro

4
se importen y que desde la entrada en vigor del presente Decreto y hasta el 31 de
diciembre de 2008 se aplique a la importación de automóviles usados un arancel del 10%;
Que resulta conveniente facilitar que los automóviles usados a que hace referencia
este Decreto, puedan cambiar del régimen de importación temporal al de importación
definitiva, pagando los impuestos correspondientes y sin necesidad de tener que retornar
el vehículo hasta la frontera;
Que es necesario contar con un adecuado control vehicular sobre los automóviles
usados que sean importados, por lo que es indispensable que los mismos se registren y
obtengan placas de la entidad federativa que corresponda, tan pronto sean importados
legalmente;
Que la Comisión de Comercio Exterior ha emitido opinión favorable respecto de las
medidas señaladas;
Que para permitir que quienes tienen un automóvil usado en México lo puedan
cambiar por uno nuevo, sin que la importación de automóviles usados los perjudique al
bajar ligeramente el precio de los automóviles a sustituir, se considera conveniente eximir
totalmente del pago del impuesto sobre automóviles nuevos a las adquisiciones de
automóviles cuyo precio de enajenación al consumidor final no exceda de $150,000.00
(ciento cincuenta mil pesos 00/100 MN), y en un 50% a aquellas en las que el precio de
enajenación o valor en aduana de los automóviles, según se trate, se encuentre
comprendido entre $150,001.00 (ciento cincuenta mil un pesos 00/100 MN) y
$190,000.00 (ciento noventa mil pesos 00/100 MN), en ambos casos sin considerar el
impuesto al valor agregado, que se realicen a partir de la entrada en vigor del presente
Decreto, lo que se derivará en la disminución del precio de los vehículos nuevos, por lo
que he tenido a bien expedir el siguiente
DECRETO
ARTÍCULO PRIMERO. Se permite la importación definitiva de los vehículos automotores
usados de transporte de hasta quince pasajeros y de los camiones de capacidad de carga
hasta de 4,536 Kg, incluyendo los de tipo panel, así como los remolques y semirremolques
tipo vivienda, que se clasifiquen en las fracciones arancelarias 8702.10.01, 8702.10.02,
8702.90.02, 8702.90.03, 8703.21.99, 8703.22.01, 8703.23.01, 8703.24.01, 8703.31.01,
8703.32.01, 8703.33.01, 8703.90.99, 8704.21.02, 8704.21.03, 8704.31.04, 8704.31.99 y
8716.10.01, de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, cuyo
año-modelo sea de entre diez y quince años anteriores al año en que se realice la
importación, siempre que el Número de Identificación Vehicular corresponda al de
fabricación o ensamble del vehículo en los Estados Unidos de América, Canadá o México.
Se establece un arancel ad-valorem del 10%, para las fracciones arancelarias aplicables
a la importación definitiva de los vehículos automotores usados a que se refiere este
Decreto, sin que se requiera permiso previo de la Secretaría de Economía.
La importación definitiva a que se refiere este artículo se realizará mediante
pedimento, el cual únicamente podrá amparar un vehículo usado.
ARTÍCULO SEGUNDO. La importación temporal de los vehículos usados a que se refiere
el primer párrafo del artículo anterior, que se realice a partir de la entrada en vigor del
presente Decreto, podrá convertirse en definitiva pagando los impuestos
correspondientes, actualizados desde la fecha en que se importaron temporalmente y
hasta que se efectúe el pago.
Para el trámite de importación definitiva de los vehículos señalados en el párrafo que
antecede se requerirá su presentación física ante la autoridad aduanera, conforme al

5
procedimiento que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas
generales.
ARTÍCULO TERCERO. La Secretaría de Economía podrá fijar cupos anuales para la
importación definitiva de automóviles usados.
ARTÍCULO CUARTO. El impuesto al valor agregado que se cause por la importación
definitiva de automóviles usados conforme al presente Decreto, se efectuará
considerando únicamente el margen
de comercialización. Para los efectos del presente Decreto, se entenderá que el margen
de comercialización es el 30% del valor del automóvil, adicionado con el impuesto general
de importación y de las demás contribuciones, que, en su caso, se paguen por la
importación.
ARTÍCULO QUINTO. Los propietarios de los vehículos importados en definitiva
conforme al presente Decreto, deberán cumplir con el trámite de registro señalado en la
Ley del Registro Público Vehicular, debiendo presentar copia del pedimento de
importación definitiva.
ARTÍCULO SEXTO. Los agentes aduanales, por la tramitación del pedimento de
importación definitiva de los automóviles usados a que se refiere el presente Decreto,
tendrán derecho a la contraprestación señalada en el último párrafo de la fracción IX, del
artículo 160 de la Ley Aduanera.
ARTÍCULO SÉPTIMO. Se considerará que los vehículos importados en definitiva al país
conforme al presente Decreto se encuentran legalmente en el mismo hasta que dichos
vehículos se inscriban en el Registro Público Vehicular y obtengan las placas de circulación.
La legal estancia en territorio nacional de los vehículos que se importen de
conformidad con el presente. Decreto se acreditará con el pedimento de importación
definitiva, la constancia de inscripción en el Registro Público Vehicular y las placas de
circulación respectivas o documento equivalente que permita la circulación del vehículo.
ARTÍCULO OCTAVO. Se exime del pago del impuesto sobre automóviles nuevos que se
cause por la primera enajenación de automóviles que se realice al consumidor por el
fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de vehículos,
cuyo precio de enajenación al consumidor, incluyendo el precio del equipo opcional,
común o de lujo, sin disminuir el monto de descuentos, rebajas o bonificaciones, no
exceda de la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), siempre
que el impuesto mencionado no sea trasladado ni cobrado al adquirente de los
automóviles mencionados.
Así mismo, se exime del pago del mencionado impuesto por la importación definitiva
de automóviles que realice directamente el consumidor final, siempre que el valor en
aduana no exceda de la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100
M.N.).
Tratándose de automóviles cuyo precio de enajenación o valor en aduana, según se
trate, se encuentre comprendido entre $150,001.00 (ciento cincuenta mil un pesos
00/100 MN) y $190,000.00 (ciento noventa mil pesos 00/100 MN), la exención a que se
refiere este artículo será del 50% del pago del impuesto sobre automóviles nuevos.
Las cantidades a que se refiere este artículo se actualizarán en el mes de septiembre de
cada año, iniciando en el mes de septiembre de 2006, para lo cual se aplicará el factor
correspondiente al periodo comprendido desde el mes de agosto del último año hasta el
mes de agosto inmediato anterior a aquél por el cual se efectúa la actualización, mismo
que se obtendrá de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación. La

6
Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor de actualización en el Diario
Oficial de la Federación.
ARTÍCULO NOVENO. La aplicación de los beneficios que establece el presente Decreto
no dará lugar a devolución o compensación alguna.
ARTÍCULO DÉCIMO. El Servicio de Administración Tributaria podrá expedir las
disposiciones de carácter general que sean necesarias para la correcta y debida aplicación
del presente Decreto.
Transitorios
PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. Las personas físicas que antes de la entrada en vigor del presente Decreto
tengan en el país automóviles usados importados temporalmente, de aquellos a los que se
refiere el primer párrafo del artículo primero de este instrumento, podrán cambiarlos al
régimen de importación definitiva, sin necesidad de que se efectúe el retorno al
extranjero.
Para la determinación de las contribuciones, y las regulaciones no arancelarias
aplicables a la importación definitiva de los vehículos usados a que se refiere este artículo,
se considerará como fecha de internación del vehículo la del pago de las contribuciones
para su importación definitiva.
En los casos a que se refiere este artículo, las personas físicas podrán efectuar el
cambio de importación temporal a definitiva únicamente por un vehículo. Para efectuar el
cambio de régimen aduanero previsto en este párrafo no será obligatoria la presentación
de la documentación comprobatoria de la importación temporal del automóvil de que se
trate.
El cambio de importación temporal a definitiva previsto en este artículo, únicamente se
podrá efectuar durante los seis meses siguientes a la entrada en vigor de este Decreto.
Para el trámite de importación definitiva de los vehículos señalados en este artículo se
requerirá presentarlos físicamente ante la autoridad aduanera, conforme al
procedimiento que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas
generales.
No podrán ser objeto de importación definitiva los vehículos automotores usados que
se encuentren embargados, asegurados o decomisados o que hubieran pasado a
propiedad del Fisco Federal, antes de la entrada en vigor del presente Decreto.
Las autoridades publicarán en una o varias páginas de internet los datos de
identificación de los vehículos a que se refiere este artículo que sean importados en
definitiva, debiendo contener por lo menos el Número de Identificación Vehicular y el
número de pedimento. La información de los vehículos en la página de internet deberá
estar disponible para el público en general por lo menos tres meses posteriores a la fecha
de su importación definitiva.
TERCERO. Para los efectos del artículo séptimo de este Decreto la inscripción en el
Registro Público Vehicular y la obtención de las placas de circulación o del documento
equivalente que permita la circulación del vehículo podrá obtenerse dentro de los treinta
días siguientes a la fecha en que se hubiere realizado la importación definitiva del vehículo
de que se trate.
CUARTO. Los poseedores de vehículos que no puedan ser objeto de importación
definitiva conforme al presente Decreto, siempre que no se encuentren sujetos a un
procedimiento administrativo en materia aduanera, contarán con un plazo que terminará
el 31 de diciembre de 2005 para donarlos al Fisco Federal o retornarlos al extranjero.

7
QUINTO. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se coordinará con las Entidades
Federativas, que. Así lo deseen, para la aplicación de este Decreto retribuyéndoles, en su
caso, con una cantidad equivalente a la recaudación no participable que se obtenga en los
términos del Segundo Transitorio del presente Decreto.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito
Federal,
a los diecinueve días del mes de agosto de dos mil cinco.- Vicente Fox Quesada.- Rúbrica.-
El Secretario
de Hacienda y Crédito Público, José Francisco Gil Díaz.- Rúbrica.- El Secretario de
Economía,
Fernando de Jesús Canales Clariond.- Rúbrica.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


SEGUNDA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de
Comercio Exterior para 2005 y su anexo 22.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 1o. y 144 de la Ley Aduanera; 33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal de
la Federación; 14, fracción III de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y 3o.,
fracción XX del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, el Servicio
de Administración Tributaria resuelve expedir la:
SEGUNDA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE CARÁCTER
GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2005 Y SU ANEXO 22
Primero. Se realizan las siguientes adiciones a la Resolución que establece las Reglas de
Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2005, publicada en el DOF el 23 de
marzo de 2005:
Se adicionan las siguientes reglas:
 2.6.23.
 2.6.24.
Las adiciones anteriores quedan como sigue:
2.6.23. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo Primero del “Decreto por el que
se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos
automotores usados”, publicado en el DOF el 22 de agosto de 2005, las
personas físicas y morales que sean propietarias de vehículos de transporte de
hasta 15 pasajeros o de camiones de peso total con carga máxima inferior o
igual a 4,536 kilogramos, incluyendo los de tipo panel, así como de remolques
y semirremolques tipo vivienda, podrán tramitar su importación definitiva al
amparo del citado Decreto, siempre que:
A. Los vehículos correspondan a:
1. Vehículos que se clasifiquen en las fracciones arancelarias
8702.10.01, 8702.10.02, 8702.90.02, 8702.90.03, 8703.21.99,
8703.22.01, 8703.23.01, 8703.24.01, 8703.31.01, 8703.32.01,
8703.33.01, 8703.90.99, 8704.21.02, 8704.21.03, 8704.31.04,
8704.31.99 o 8716.10.01 de la TIGIE;

8
2. Vehículos cuyo número de identificación vehicular (VIN) corresponda
a vehículos fabricados o ensamblados en los Estados Unidos de
América, Canadá o México; y
3. Vehículos cuyo año-modelo sea entre diez y quince años anteriores
al año en que se realice la importación. Para estos efectos, se
entiende por año-modelo, el periodo comprendido entre el 1 de
noviembre de un año al 31 de octubre del año siguiente.
B. El trámite de importación definitiva se efectúe conforme a lo siguiente:
1. Deberán tramitar ante la aduana de entrada por conducto de agente
aduanal adscrito a dicha aduana, el pedimento de importación
definitiva con clave “VU”, . prevista en el Apéndice 2 del Anexo 22 de
la presente Resolución. El pedimento únicamente podrá amparar un
vehículo y ninguna otra mercancía.
La importación de los vehículos se podrá efectuar por las aduanas de
la frontera norte del país o las de tráfico marítimo. Los vehículos se
deberán presentar para su importación en el área de carga
designada por la aduana de que se trate.
Para la importación del vehículo no será necesario estar inscrito en el
padrón de importadores ni activar por segunda ocasión el
mecanismo de selección automatizado.
Para estos efectos, los agentes aduanales deberán cobrar una
contraprestación de $183.00 de conformidad con el artículo 160,
fracción IX, último párrafo de la Ley.
Para los efectos de lo dispuesto en el primer párrafo del presente
numeral, los agentes aduanales autorizados para actuar en la
Aduana de Sonoyta, podrán tramitar la importación definitiva de
vehículos a que se refiere esta regla en dicha aduana, siempre que su
aduana de adscripción sea la Aduana de Nogales o la Aduana de San
Luis Río Colorado, así como los agentes aduanales autorizados para
actuar en la Aduana de Ciudad Camargo, podrán tramitar la
importación definitiva conforme a la presente regla, siempre que su
aduana de adscripción sea la Aduana de Ciudad Miguel Alemán.
2. En el pedimento se deberá declarar lo siguiente:
a) En el campo de identificador, indicar las claves “MV” y “VU”,
previstas en el Apéndice 8 del Anexo 22 de la presente
Resolución;
b) En el campo de forma de pago, indicar la clave “0”
correspondiente a pago en efectivo, conforme al Apéndice 13
del Anexo 22 de la presente Resolución;
c) En el campo de RFC, se deberá indicar la clave que corresponda
a 12 o 13 dígitos.
Tratándose de personas físicas que no se encuentren inscritas
en el Padrón de Importadores ni en el RFC, deberán indicar
como RFC una clave que se integrará conforme a lo siguiente: la
primera letra del apellido paterno, la primera vocal del mismo,
la primera letra del apellido materno, la primera letra del
nombre, y con números arábigos, las dos últimas cifras del año
de nacimiento, el mes de nacimiento en su número de orden, en
un año
de calendario y el día;

9
d) Las características del vehículo, tales como: marca, modelo, año-
modelo y el número de identificación vehicular (VIN); y
e) Cuando en el documento que acredite la propiedad del vehículo
se asiente como domicilio del proveedor un apartado postal,
éste deberá señalarse en el campo del pedimento
correspondiente a proveedor/domicilio.
3. En el pedimento se deberán determinar y pagar el impuesto general
de importación, el IVA, el ISAN y el DTA, en los términos de las
disposiciones legales vigentes, considerando lo siguiente:
a) Un arancel ad-valorem del 10% de impuesto general de
importación, conforme a lo dispuesto en el artículo Primero del
Decreto a que se refiere el primer párrafo de la presente regla.
Para efectos de determinar el valor en aduana de los vehículos
se podrá optar por:
1) Tratándose de las fracciones arancelarias 8703.22.01,
8703.23.01 y 8703.24.01, se podrá determinar el valor en
aduana considerando el valor que se señala en el Anexo 2 de
la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el
pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios
estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
publicado en el DOF 14 de febrero de 2005 y sus posteriores
modificaciones.
2) Cuando se trate de una fracción arancelaria de las señaladas
en el numeral 1 del rubro A de la presente regla, distinta a
las señaladas en
el párrafo anterior, se podrá determinar el valor en aduana
considerando
el 50% del valor contenido en la columna denominada
“Loan” (Valor promedio para crédito), sin aplicar deducción
alguna, de la edición correspondiente a la fecha de la
importación del vehículo de la National Automobile Dealers
Association (N.A.D.A.) Official Older Used Car Guide (Libro
Amarillo).
3) Tratándose de la fracción arancelaria 8716.10.01, se podrá
determinar el valor en aduana considerando el 50% del valor
contenido en la columna denominada “Low Retail” (Valor
mínimo de venta al menudeo), sin aplicar deducción alguna,
de la edición correspondiente a la fecha de la importación
del vehículo de la National Automobile Dealers Association
(N.A.D.A.) Recreation Vehicle Appraisal Guide (Libro
Amarillo).
En la manifestación de valor, deberá asentarse en la Información
General, como método de valoración, la leyenda “Valor
determinado conforme al rubro. B, numeral 3, inciso a), segundo
párrafo, subinciso 1), 2) o 3) de la regla 2.6.23. de las Reglas de
Carácter General en Materia de Comercio Exterior”.
Cuando se opte por determinar el valor en aduana de los
vehículos conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del
presente inciso, no será necesario anexar al pedimento el
documento que acredite el valor del vehículo, a que se refiere el
inciso a) del numeral 4 del rubro B de la presente Regla.
b) Para los efectos de la determinación del IVA, aplicar la tasa del
15% establecida en el artículo 1o. de la Ley del IVA o la tasa del
10% si la importación se realiza por un importador residente en
la región fronteriza en los términos del artículo 2o. de la Ley del
10
IVA, considerando como base gravable el 30% del valor en
aduana del vehículo, adicionado con el impuesto general de
importación y las demás contribuciones que se paguen con
motivo de su importación definitiva, conforme a lo dispuesto en
el artículo Cuarto del Decreto a que se refiere el primer párrafo
de la presente regla.
c) Conforme a lo dispuesto en el artículo Octavo del Decreto a que
se refiere el primer párrafo de la presente regla, no se pagará el
ISAN por la importación definitiva de vehículos cuyo valor en
aduana no exceda a la cantidad de $150,000.00 y cuando se
trate de vehículos cuyo valor en aduana sea de entre
$150,001.00 y $190,000.00, únicamente se pagará el 50% del
ISAN que corresponda.
4. Al pedimento se deberá anexar la siguiente documentación:
a) El documento que acredite la propiedad y el valor del vehículo a
nombre del importador o endosado a favor del mismo;
b) Copia de una identificación oficial del importador, de cualquiera
de los documentos a que se refiere la regla 1.11. de la presente
Resolución; y
c) Copia de la credencial para votar con fotografía a nombre del
importador con la que acredite su domicilio o de cualquiera de
los documentos a que se refiere la regla 1.9. de la presente
Resolución.
Cuando con motivo del reconocimiento aduanero se detecten errores en el
número de identificación vehicular (VIN) declarado en el pedimento, el agente
aduanal deberá efectuar la rectificación del pedimento correspondiente antes
de la conclusión de dicho reconocimiento.
El pedimento de importación definitiva previsto en el artículo Séptimo del
Decreto a que se refiere el primer párrafo de la presente regla, deberá ser la
copia del pedimento de importación definitiva destinada al importador que
esté registrado en el SAAI y que cuente con la certificación por parte de la
aduana.
Los agentes aduanales que efectúen la operación de importación definitiva de
los vehículos a que se refiere la presente regla, deberán colocar en el
parabrisas del vehículo, previo a que el mismo se presente ante el mecanismo
de selección automatizado, un holograma que contenga como mínimo la
información del número de pedimento y el número de identificación vehicular
(número de serie). Los hologramas a que se refiere el presente párrafo, serán
adquiridos, colocados y administrados por la Confederación de Asociaciones
de Agentes Aduanales de la República Mexicana, A.C. (CAAAREM), debiendo
llevar un registro de control electrónico enlazado al SAAI, conforme a los
lineamientos que al efecto señale la Administración Central de Planeación
Aduanera de la AGA.
Las personas propietarias de vehículos que cumplan con lo dispuesto en el
primer párrafo de la presente regla, podrán optar por efectuar la importación
definitiva de los mismos conforme a lo dispuesto en la presente regla o
conforme a lo siguiente:
a) Tratándose de vehículos denominados pick up que se clasifiquen en la
fracción arancelaria 8704.31.04 de la TIGIE, conforme al arancel
establecido en la TIGIE y cumpliendo con los requisitos y procedimiento
establecido en la regla 2.6.14. de la presente Resolución;

11
b) Tratándose de vehículos a que se refiere el “Decreto por el que se
establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos
automotores usados, por parte de empresas comerciales de autos
usados, destinados a permanecer en la franja fronteriza norte del país, en
los estados de Baja California y Baja California Sur, en la región parcial del
Estado de Sonora y en el municipio fronterizo de Cananea, Estado de
Sonora”, publicado en el DOF el 8 de febrero de 1999, cumpliendo con los
requisitos y procedimiento establecido en el mismo y en las reglas 2.10.6.
y 2.10.7. de la presente Resolución; o
c) Tratándose de vehículos a que se refiere el artículo 137 bis 4 de la Ley,
conforme a lo dispuesto en los artículos 137 bis 1 a 137 bis 6 de la Ley y la
regla 2.10.12. de la presente Resolución.
. 2.6.24. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo Segundo del “Decreto por el que
se establecen las condiciones para la importación definitiva de vehículos
automotores usados”, publicado en el DOF el 22 de agosto de 2005, las
personas físicas que sean propietarias de vehículos a que se refiere el primer
párrafo y el Rubro A de la regla 2.6.23. de la presente Resolución, que se
importen temporalmente a partir del 23 de agosto de 2005, podrán tramitar
su importación definitiva, siempre que se cumpla con lo siguiente:
1. Que se cumpla con los requisitos y el procedimiento previsto en la regla
2.6.23. de la presente Resolución.
2. Para los efectos de lo dispuesto en el rubro B, numeral 1 de la regla
2.6.23. de la presente Resolución, el pedimento de importación definitiva
deberá tramitarse ante cualquier aduana, por conducto de un agente
aduanal cuya aduana de adscripción sea por la que se realice la
importación definitiva de los vehículos.
En el caso de que el mecanismo de selección automatizado determine
reconocimiento aduanero, el agente aduanal deberá presentar el
vehículo en la aduana a efectos de que se realice dicho reconocimiento.
Para los efectos de lo dispuesto en el primer párrafo del presente
numeral, los agentes aduanales autorizados para actuar en la Aduana de
Sonoyta, podrán tramitar la importación definitiva de vehículos a que se
refiere esta regla en dicha aduana, siempre que su aduana de adscripción
sea la Aduana de Nogales o la Aduana de San Luis Río Colorado, así como
los agentes aduanales autorizados para actuar en la Aduana de Ciudad
Camargo, podrán tramitar la importación definitiva conforme a la
presente regla, siempre que su aduana de adscripción sea la Aduana de
Ciudad Miguel Alemán.
3. Para los efectos de lo dispuesto en el rubro B, numeral 3, inciso a) de la
regla 2.6.23. de la presente Resolución, el impuesto general de
importación deberá determinarse y pagarse con actualizaciones desde la
fecha en la que se haya realizado la importación temporal y hasta la fecha
de pago del pedimento de importación definitiva.
4. Adicionalmente a los documentos previstos en el rubro B, numeral 4 de la
regla 2.6.23. de la presente Resolución, se deberá anexar al pedimento de
importación definitiva la documentación que ampare la importación
temporal del vehículo de que se trate a efectos de proceder a la
cancelación de la importación temporal correspondiente.
Segundo. Para los efectos de lo dispuesto en el artículo Segundo transitorio del
“Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación definitiva de
vehículos automotores usados”, publicado en el DOF el 22 de agosto de 2005, las personas
físicas que sean propietarias de un vehículo a que se refiere el primer párrafo y rubro A de
la regla 2.6.23. de la presente Resolución, que se encuentren en territorio nacional,
podrán tramitar su importación definitiva, siempre que se cumpla con lo siguiente:

12
1. Que se cumpla con los requisitos y el procedimiento previsto en la regla 2.6.23. de
la presente Resolución.
2. Para los efectos de lo dispuesto en el rubro B, numeral 1 de la regla 2.6.23. de la
presente Resolución, el pedimento de importación definitiva deberá tramitarse
ante una aduana interior de tráfico aéreo, ferroviario o terrestre; en el Puente
Fronterizo Suchiate II de Ciudad Hidalgo; en la Aduana de Ciudad Juárez; o en una
aduana de tráfico marítimo y por conducto de un agente aduanal cuya aduana de
adscripción sea por la que se realice la importación definitiva de los vehículos.
En el caso de que el mecanismo de selección automatizado determine
reconocimiento aduanero, se deberá presentar el vehículo ante el personal de la
aduana a efectos de que practique dicho reconocimiento, conforme a los
lineamientos que al efecto emita la AGA.
Para los efectos del primer párrafo del presente numeral, tratándose de las
aduanas que cuenten con tres agentes aduanales adscritos o menos, los
Administradores de las Aduanas de que se trate, podrán autorizar la tramitación de
pedimentos de importación definitiva por parte de agentes aduanales autorizados
para operar en dicha aduana, siempre que solicite la opinión favorable de la
Administración Central de Operación Aduanera de la AGA, justificando dicha
solicitud con base en el volumen de las operaciones que se estime realizar en los
términos del presente artículo.
3. Para los efectos de lo dispuesto en el rubro B, numeral 3 de la regla 2.6.23. de la
presente Resolución, se considerará como fecha de entrada del vehículo, la fecha
del pago del pedimento de importación definitiva.
4. Que el trámite de importación definitiva se realice durante el periodo
comprendido desde la fecha
de entrada en vigor de la presente Resolución y hasta el 23 de febrero de 2006.
Conforme a lo dispuesto en este artículo, únicamente se podrá importar en forma
definitiva un solo vehículo por cada persona física y siempre que no se hubiere iniciado el
ejercicio de las facultades de comprobación con relación ha dicho vehículo.
Tercero. Lo dispuesto en las reglas 2.6.23. Y 2.6.24, así como en el artículo anterior, no
exime del cumplimiento de las demás disposiciones legales, entre otras, en materia
ambiental, de seguridad y demás disposiciones administrativas, de los vehículos, posterior
a su importación.
Cuarto. Se modifica el Anexo 22 “Instructivo para el llenado del pedimento” de las
Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2005, como sigue:
I. Para modificar en el rubro “PARTIDAS” el numeral 16 “VAL. AGREG”.
II. Para adicionar al Apéndice 1 “ADUANA SECCION” el “Aeropuerto Internacional
“Ponciano Arriaga” de San Luis Potosí, como Sección Aduanera dependiente de la
Aduana de Aguascalientes, Ags.
III. Para modificar al Apéndice 2 “CLAVES DE PEDIMENTO” la clave “C2”.
IV. Para adicionar al Apéndice 2 “CLAVES DE PEDIMENTO” la clave “VU”.
V. Para incluir al Apéndice 6 “Recintos Fiscalizados” los siguientes: Aeropuerto de
Chihuahua,
S.A. de C.V., clave 171 a la Aduana de Chihuahua; Brannif Transport Carga, S.A. de
C.V., clave 169 e Inmobiliaria FGT1, S.A. de C.V., clave 170 a la Aduana de
Colombia; TFM, S.A. de C.V., clave 45
a la Aduana de Monterrey y Servicios Especiales Portuarios, S.A. de C.V., clave 172
a la Aduana
de Veracruz.
VI. Para derogar del Apéndice 8 “IDENTIFICADORES” la clave “PF”.
VII. Para modificar el Apéndice 8 “IDENTIFICADORES” las claves “DT” y “ST”, para
eliminar en ambos casos el numeral 9 y crear el 9a y 9b.

13
VIII. Para modificar el Apéndice 8 “IDENTIFICADORES” las claves “HO”, “IN”, “MI” y
“NS”.
IX. Para adicionar un último párrafo a la descripción del identificador “MV”.
X. Para adicionar al Apéndice 8 “IDENTIFICADORES” las claves “C2”, “MA” y “VU”.
XI. Para adicionar al Apéndice 8 “IDENTIFICADORES” la clave “SB”.
Artículos transitorios
Primero.- La presente Resolución entrará en vigor al día siguiente al de su publicación
en el DOF.
Segundo.- Lo dispuesto en el artículo cuarto, fracción I de la presente Resolución
entrará en vigor el 17 de octubre de 2005, dejando sin efectos lo dispuesto en el artículo
Décimo cuarto, fracción II de la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas de
Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2005, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 8 de agosto de 2005.
Tercero.- Lo dispuesto en el artículo cuarto, fracción III, fracción VI y fracción X,
únicamente respecto de la clave “C2”, de la presente Resolución que entrará en vigor a los
15 días siguientes a su publicación.
Cuarto.- Lo dispuesto en el artículo cuarto, fracción XI de la presente Resolución que
entrará en vigor a los 5 días siguientes a su publicación.
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 7 de octubre de 2005.- El Jefe del Servicio de Administración Tributaria,
José María Zubiría Maqueo.- Rúbrica.

ANEXO 22 DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL EN MATERIA


DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2005
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL PEDIMENTO
..............................................................................................................................................
PARTIDAS
..............................................................................................................................................
16. VAL. AGREG. Importe del valor agregado a la mercancía en las
exportaciones de bienes elaborados por Maquiladoras y
PITEX, cuando operen bajo un esquema de mercancías en
consignación.
..............................................................................................................................................
APÉNDICE 1
ADUANA-SECCIÓN
Aduana Sección Denominación
... ... .......................................................................................
..........
73 0 AGUASCALIENTES, AGS., Y AEROPUERTO
INTERNACIONAL
“LIC. JESÚS TERÁN”, AGUASCALIENTES, AGS.

14
... ... .......................................................................................
.........
73 3 AEROPUERTO INTERNACIONAL “PONCIANO
ARRIAGA”,
SAN LUIS POTOSÍ.
... ... .......................................................................................
.........

APÉNDICE 2
CLAVES DE PEDIMENTO
RÉGIMEN DEFINITIVO
CLAV DESCRIPCIÓN SUPUESTOS DE APLICACIÓN
E
...... ............................................. .................................................................................
......... .................
C2 IMPORTACIÓN DEFINITIVA Se utiliza para la importación al amparo del
DE VEHÍCULOS A LA FRANJA Decreto por el que se establecen las condiciones
FRONTERIZA NORTE, A LOS para la importación de vehículos automotores
ESTADOS DE BAJA usados, destinados a permanecer definitivamente
CALIFORNIA Y BAJA en la Franja Fronteriza Norte del país y en los
CALIFORNIA SUR, A LA Estados de Baja California, Baja California Sur,
REGIÓN PARCIAL DEL Región Parcial del Estado de Sonora y Municipio
ESTADO DE SONORA Y AL Fronterizo de Cananea, Estado de Sonora,
MUNICIPIO FRONTERIZO DE publicado el 8 de febrero de 1999.
CANANEA, ESTADO DE Se utiliza para la importación de vehículos usados
SONORA. al amparo de los artículos 137 bis 1 al 137 bis 9 de
la Ley Aduanera.
...... ............................................. .................................................................................
......... .................
VU IMPORTACIÓN DEFINITIVA Importación definitiva de vehículos usados de
DE VEHÍCULOS USADOS conformidad con el “Decreto por el que se
CONFORME A LAS REGLAS establecen las condiciones para la importación
2.6.23. o 2.6.24. DE definitiva de vehículos automotores usados” y las
CARÁCTER GENERAL EN reglas 2.6.23. y 2.6.24. de Carácter General en
MATERIA DE COMERCIO Materia de Comercio Exterior.
EXTERIOR.
...... ............................................. .................................................................................
......... .................

..............................................
APÉNDICE 6
RECINTOS FISCALIZADOS
Aduana Clav Recinto Fiscalizado
e
..................... ..... .........................................................................................................
. ...............

15
Chihuahua 171 Aeropuerto de Chihuahua, S.A. de C.V.
..................... ..... .........................................................................................................
. ................
Colombia 169 Brannif Transport Carga, S.A. de C.V.
170 Inmobiliaria FGT1, S.A. de C.V.
..................... ..... .........................................................................................................
. ................
Monterrey …. ………………………………………………………………………………………..
45 TFM, S.A. de C.V.
..... .........................................................................................................
................
..................... .... .........................................................................................................
. ................
Veracruz …. ………………………………………………………………………………………..
172 Servicios Especiales Portuarios S.A. de C.V.

..............................................................................................................................................
APÉNDICE 8
IDENTIFICADORES
CVE DESCRIPCIÓN NIVEL COMPLEMENTO
**
... ................................................. ... ................................................................
....... ...............
C2 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE G Complemento 1
VEHÍCULOS USADOS A LA 1. Empresa comercial de autos usados al
FRANJA FRONTERIZA NORTE, amparo del Decreto por el que se
A LOS ESTADOS DE BAJA establecen las condiciones para la
CALIFORNIA, BAJA importación de vehículos automotores
CALIFORNIA SUR, A LA usados, destinados a permanecer
REGIÓN PARCIAL DEL ESTADO definitivamente en la Franja Fronteriza
DE SONORA Y AL MUNICIPIO Norte del país y en los Estados de Baja
FRONTERIZO DE CANANEA, California, Baja California Sur, Región
ESTADO DE SONORA. Parcial del Estado de Sonora y
Municipio Fronterizo de Cananea,
Estado de Sonora, publicado el 8 de
febrero de 1999.
2. Persona física al amparo de los artículos
137 Bis 1 al 137 Bis 9 de la Ley
Aduanera.
Complemento 2
Cuando en el Complemento 1 se declare 1
se deberá indicar el Registro como
empresa comercial de autos usados ante la
Secretaría de Economía.
En otro caso deberá declararse nulo.
... ................................................. ... ................................................................
........ .................
DT IDENTIFICADOR DE CASO DEL P .... ............................................................
ARTICULO 303 DEL TLCAN ..............

16
  9a Aplica la Regla de Carácter General
en Materia de Comercio Exterior
3.3.27., numeral 2 (Determinación y
pago en pedimento de retorno).
  9b Aplica la Regla de Carácter General
en Materia de Comercio Exterior
3.3.27., numeral 2 (La determinación
y pago se efectuará mediante
pedimento complementario).
.... ............................................................
...............
...
................................................. ... ................................................................
........ ..................
HO HOLOGRAMA. G Número de holograma.

...
................................................. ... ................................................................
........ ..................
IN INCIDENCIAS P Complemento 1.
Se deberá agregar el número consecutivo
asignado al supuesto de Aplicación.
1. Regla 2.12.2. Rubro B, numeral 1.
2. Regla 2.12.2. Rubro B, numeral 2.
3. Regla 2.12.2. Rubro B, numeral 5.
4. Regla 2.8.3. numeral 16.
5. Regla 2.8.3. numeral 17.
6. Regla 2.8.3. numeral 18.
7. Regla 2.8.3. numeral 31.
8. Regla 2.8.3. numeral 32.
9. Regla 2.8.3. numeral 33.
10. Regla 2.6.14., segundo párrafo.
11. Regla 2.6.23., segundo párrafo.
Complemento 2.
Cuando en el complemento 1 se declare
1, 2, 3, 4, 5 o 6 se indicará el número de
acta generado por el SIRESI.
En otro caso deberá declararse nulo.
.................................................... ... ................................................................
........ .............
MA EMBALAJES DE MADERA P No asentar datos (Vacío).
SUJETOS A LA NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM-144-
SEMARNAT-2004
... ................................................. ... ................................................................
........ ..............
MI IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE G ................................................................
MUESTRAS PARA SER .............
DESTINADAS A PROCESOS DE 22. Otros.
ANÁLISIS, PRUEBA O
INVESTIGACIÓN; O DE
MUESTRAS AMPARADAS BAJO
UN PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN, CONFORME
A LA REGLA 4.3 DE CARÁCTER
GENERAL EN MATERIA DE
COMERCIO EXTERIOR

17
... ................................................. ... ................................................................
....... ...............
MV ................................................. P ................................................................
....... ...............
IDENTIFICADOR DEL AÑO-
MODELO DE VEHÍCULOS
USADOS PARA SU
IMPORTACIÓN DEFINITIVA
CONFORME A LAS REGLAS
2.6.23. Y 2.6.24. DE CARÁCTER
GENERAL EN MATERIA DE
COMERCIO EXTERIOR
... ................................................. ... ................................................................
........ ..............
NS EXCEPCIÓN DE INSCRIPCIÓN P ..................................................................
EN LOS PADRONES DE Complemento 1
IMPORTADORES DE SECTORES Clave Motivo de la excepción.
ESPECÍFICOS DE MERCANCÍAS .................................................................
LISTADAS EN EL ANEXO 10 DE 102 Es piel de venado.
LAS REGLAS DE CARÁCTER ..................................................................
GENERAL EN MATERIA DE
COMERCIO EXTERIOR G ...................................................................
... ................................................. ... ..................................................................
........
PF (DEROGADO)
... ................................................. ... ................................................................
........ ..............
SB IMPORTACIÓN DE P 1. Maíz amarillo clasificado en la
ORGANISMOS fracción arancelaria 1005.90.03.
GENÉTICAMENTE 2. Otros
MODIFICADOS.
... ................................................. ... ................................................................
........ ..............
ST OPERACIONES SUJETAS AL G .... ............................................................
ARTICULO 303 DEL TLCAN ...........
  9a Aplica para todas las partidas del
pedimento la Regla de Carácter
General en Materia de Comercio
Exterior 3.3.27., numeral 2
(Determinación y pago en pedimento
de retorno).
  9b Aplica para todas las partidas del
pedimento la Regla de Carácter
General en Materia de Comercio
Exterior 3.3.27., numeral 2 (La
determinación y pago se efectuará
mediante pedimento
complementario).
.... ............................................................
...........
... ................................................. ... ................................................................
......... ..............

18
VU IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE G Complemento 1
VEHÍCULOS USADOS 1. Importación definitiva conforme a la
CONFORME AL “DECRETO POR regla 2.6.23. de Carácter General en
EL QUE SE ESTABLECEN LAS Materia de Comercio Exterior.
CONDICIONES PARA LA 2. Cambio de importación temporal a
IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE importación definitiva conforme a la
VEHÍCULOS AUTOMOTORES regla 2.6.24. de Carácter General en
USADOS” Y LAS REGLAS Materia de Comercio Exterior.
2.6.23. Y 2.6.24. DE CARÁCTER 3. Importación definitiva conforme al
GENERAL EN MATERIA DE artículo Segundo de la Segunda
COMERCIO EXTERIOR. Resolución de Modificaciones a las
Reglas de Carácter General en Materia
de Comercio Exterior.
Complemento 2
Cuando en el Complemento 1 se declare 2
o 3 se deberá indicar en su caso el número
de folio del permiso de importación
temporal del vehículo.
En otro caso deberá declararse nulo
... ................................................. ... ................................................................
......... ................

..............................................................................................................................................
Atentamente
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 7 de octubre de 2005.- El Jefe del Servicio de Administración Tributaria,
José María Zubiría Maqueo.- Rúbrica.

RESUMEN IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS

El 22 de agosto del 2005 el Ejecutivo Federal publicó a través del Diario Oficial de la


Federación el “Decreto por el que se establecen las condiciones para la importación
definitiva de vehículos automotores usados”, por medio del cual las personas físicas que
importen temporalmente un vehículo a partir del 23 de agosto de 2005, podrán tramitar
su importación definitiva, el cual fue reformado el 1 de febrero de 2008.

Requisitos

 El Vehículo sea de transporte de hasta 15 pasajeros o de camiones de capacidad de


carga hasta de 4,536 kilogramos, incluyendo los de tipo panel, así como de
remolques y semirremolques tipo vivienda.
 El vehículo debe clasificarse en las siguientes fracciones arancelarias de la Tarifa de
los Impuestos Generales de Importación y Exportación:

8702.10.01, 8702.10.02, 8702.90.02, 8702.90.03, 8703.21.99, 8703.22.01,

19
8703.23.01, 8703.24.01, 8703.31.01, 8703.32.01, 8703.33.01, 8703.90.99,
8704.21.02, 8704.21.03, 8704.31.04, 8704.31.99 y 8716.10.01.

 El número de identificación vehicular (VIN), deberá corresponder a vehículos


fabricados o ensamblados en los Estados Unidos de América, Canadá o México.
El año-modelo del vehículo deberá ser de diez años anteriores al año en que se
realice la importación.
 Para estos efectos, se entiende por año-modelo, el periodo comprendido entre el 1
de noviembre de un año al 31 de octubre del año siguiente.

 Vehículos sin restricción o prohibición para su circulación en el país de


procedencia, conforme a lo señalado en la regla 2.6.25. de las Reglas de Carácter
General en Materia de Comercio Exterior.Clic aquí.
 Para la importación del vehículo NO será necesario estar inscrito en el padrón de
importadores ni activar por segunda ocasión el mecanismo de selección
automatizado. En el caso de que el mecanismo de selección automatizado
determine reconocimiento aduanero, el agente aduanal deberá presentar el
vehículo en la aduana a efectos de que se realice dicho reconocimiento

VEHÍCULOS QUE NO PODRÁN SER IMPORTADOS DE MANERA DEFINITIVA.

Para los efectos de la importación de vehículos usados, se deberá considerar que un


vehículo se encuentra restringido o prohibido para su circulación en el país de
procedencia, cuando en el título de propiedad se asiente cualquier leyenda donde se
declare al vehículo en cualquiera de las siguientes condiciones:
1. Sólo partes (Parts only)
2. Partes ensambladas (Assembled parts)
3. Pérdida total (Total loss): Excepto cuando se trate de vehículos cuyo título de
propiedad sea del tipo “Salvage”, siempre que presente las condiciones físicas,
mecánicas y técnicas apropiadas para su circulación. Para tal efecto, los vehículos
deberán presentarse para su importación en el área de carga designada por la aduana
de que se trate, circulando por su propio impulso.
4. Desmantelamiento (Dismantlers)
5. Destrucción (Destruction)
6. No reparable (Non repairable)
7. No reconstruible (Non rebuildable)
8. No legal para calle (Non street legal)
9. Inundación (Flood): Excepto cuando ostente adicionalmente las leyendas “limpio”
(clean); “reconstruido” (rebuilt / reconstructed); o “corregido” (corrected).
10. Desecho (Junk)
11. Aplastado (Crush)
12. Chatarra (Scrap)
13. Embargado (Seizure / Forfeiture)

20
14. Uso exclusivo fuera de autopistas (Off-highway use only)
15. Daño por inundación / agua (Water damage)
16. No elegible para uso en vías de tránsito (Not eligible for road use)
17. Recuperado (Salvage), cuando se trate de los siguientes tipos:
a) DLR SALVAGE
b) SALVAGE – PARTS ONLY
c) LEMON SALVAGE
d) SALVAGE LETTER – PARTS ONLY
e) FLOOD SALVAGE
f) SALVAGE CERT-LEMON LAW BUYBACK
g) SALVAGE CERTIFICATE – NO VIN
h) SALVAGE TITLE W/ NO PUBLIC VIN
i) DLR/SALVAGE TITLE REBUILDABLE
j) SALVAGE THEFT
k) SALVAGE TITLE – MANUFACTURE BUYBACK
l) COURT ORDER SALVAGE BOS
m) SALVAGE / FIRE DAMAGE
n) SALVAGE WITH REPLACEMENT VIN
o) BONDED SALVAGE
p) WATERCRAFT SALVAGE
q) SALVAGE KATRINA
r) SALVAGE TITLE WITH ALTERED VIN
s) SALVAGE WITH REASSIGNMENT
t) SALVAGE NON REMOVABLE

Cuando se trate de tipos distintos a los vehículos señalados, los vehículos deberán
presentar las condiciones físicas, mecánicas y técnicas apropiadas para su circulación. Para
tal efecto, los vehículos deberán presentarse para su importación en el área de carga
designada por la aduana de que se trate, circulando por su propio impulso.

21

También podría gustarte