Está en la página 1de 42

DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

JOSU ERKIAGA LAKA


EUSKO JAURLARITZA / GOBIERNO VASCO
LURRALDE ANTOLAMENTU ETA INGURUMEN SAILA / DEPARTAMENTO DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE
BIODIBERTSITATEAREN ZUZENDARITZA / DIRECCION DE BIODIVERSIDAD

2002/11/28 Donostian

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


ENSEÑANZA REGLADA
1.- Consideraciones previas.

2.- De dónde hemos partido.


ANTECEDENTES

3.- Qué hemos hecho.


ACCIONES

4.- Qué resultados hemos obtenido.


DIAGNÓSTICO

5.- Comentarios generales.

6.- Estrategias de futuro.


PERSPECTIVAS

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


1.- Consideraciones previas.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


¿QUÉ ENTENDEMOS POR
EDUCACIÓN AMBIENTAL?

La educación ambiental es un proceso


permanente en el cual los individuos y las
comunidades adquieren conciencia de su medio y
aprenden los conocimientos, los valores, destrezas,
la experiencia y también la determinación que le
capacitará para actuar, individual y
colectivamente, en la resolución de los problemas
ambientales presentes y futuros.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


A - Implicar a la sociedad

B - Enfoque amplio y abierto

C - Pensamiento crítico

D - Promover cauces participativos

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


2.- ANTECEDENTES.

De dónde hemos partido

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


3.- ACCIONES.
Qué hemos realizado

A- Area Información y Comunicación

B- Area de Formación y Capacitación

C-Area de Investigación y Evaluación

Qué recursos hemos utilizado

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.- DIAGNÓSTICO.

Qué resultados hemos obtenido

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


IMBRICACION DE LA EDUCACION AMBIENTAL
EN LA ENSEÑANZA REGLADA

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


QUÉ PRETENDÍAMOS CON LA INVESTIGACIÓN

1.- Obtener información.

2.- Analizar la problemática que supone su integración.

3.- Proponer enfoques y recomendaciones.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.1.
MUESTRA Y POBLACION

MUESTRA DE DIRECCIÓN Y PROFESORADO

ASPECTOS DESCRIPCION
ƒ AMBITO ƒ Comunidad Autónoma Vasca
ƒ UNIVERSO ƒ Educación Primaria: Direcciones de los
centros y Profesorado de las áreas de
Conocimiento del Medio Natural y Social, y
de Matemáticas.
ƒ Educación Secundaria Obligatoria:
Direcciones de los centros y Profesorado de
las áreas de Ciencias Sociales, Geografía e
Historia, Ciencias de la Naturaleza,
Matemáticas y Educación Física.
ƒ TAMAÑO ƒ 1.128 sujetos aceptantes de la encuesta.
ƒ PUNTOS DE ƒ 577 centros de Educación Primaria y 349
MUESTREO centros de Educación Secundaria
Obligatoria.
ƒ FECHA DE ƒ Meses de Marzo, Abril y Mayo de 2001.
REALIZACION

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


MUESTRA DEL ALUMNADO

ASPECTOS DESCRIPCION
ƒ AMBITO ƒ Comunidad Autónoma Vasca
ƒ UNIVERSO ƒ Población escolar de Educación Primaria
y Educación Secundaria Obligatoria.
ƒ TAMAÑO ƒ 3.156 alumnos/as.
ƒ AFIJACION ƒ Proporcional
ƒ PUNTOS DE MUESTREO ƒ Un total de 79 centros escolares públicos
y privados de las tres provincias (Araba,
Bizkaia y Gipuzkoa); 45 centros de E.
Primaria y 34 centros de E. Secundaria
Obligatoria.
ƒ FECHA DE ƒ Meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio de
REALIZACION 2001.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.

RESPUESTA DE LA
DIRECCIÓN Y PROFESORADO

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.1.- Inclusión de la educación ambiental en los
documentos de planificación educativa de los
centros

✔ Proyecto Educativo de Centro (PEC)


✔ Reglamento de Régimen Interior (RRI)
✔ Proyecto Curricular de Etapa
✔ Programaciones Didácticas de Ciclo
✔ Programaciones de Aula

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.2.- Planificación de las actividades de la educación ambiental
en el centro

✔ Debates.
✔ Conferencias.
✔ Actividades en el centro.
✔ Salidas fuera del centro.
✔ Jornadas culturales o de otro tipo.
✔ Participación en concursos …
✔Actividades sobre el M. A. dentro del horario del área.
✔ Actividades interareas.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.3.- Modelos de acciones de educación ambiental en el centro

✔R.R.R. de residuos.
✔Reducción del consumo de agua y energía.
✔Recogida selectiva.
✔Aprovechamiento ... material fungible.
✔Adquisición materiales reciclables.
✔Actividades de mejora de centro y el entorno escolar.
✔Creación de espacios acogedores.
✔Participación en foros de decisión.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.4.-Opinión sobre la labor de los Ceida

✔Asesoramiento del profesorado.


✔Publicación de la revista IHITZA.
✔Publicación de material didáctico.
✔Campañas de sensibilización.
✔Escuela Ecológica y Ecoauditoría Escolar.
✔Formación del profesorado.
✔Centro de documentación.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.5.- Opinión sobre obstáculos/problemas y sus soluciones

OBSTÁCULOS

✔Múltiples quehaceres por los nuevos planteamientos


educativos.
✔Organización de espacios y tiempos.

SOLUCIONES

✔Ayuda exterior.
✔Apoyos institucionales.
✔Incremento de dotaciones y recursos.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.2.6.- Opinión acerca del futuro de la educación ambiental

✔Conjunto de buenos propósitos generales, sin concretar.


✔Dependerá de cada centro.
✔Orientaciones para unas pocas áreas.
✔Orientación clara para los objetivos de los centros.
✔Asignatura, área o materia independiente.
✔Forma de educación global indispensable.
✔Moda pasajera.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS CONCLUSIONES

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.

RESPUESTA DEL ALUMNADO

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.1. Identificación de las actividades que afectan al medio
ambiente y sus razones

Resultados

✔El 81 % es sólo capaz de identificar una o dos actividades.

✔El 19 %) identifica tres o cuatro actividades y da


explicaciones válidas.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


EDUCACIÓN PRIMARIA
Año de nacimiento: Chico: Chica:

Marca con una cruz, sobre el círculo, las actividades que crees que perjudican al
medio ambiente y explica por qué perjudican.

VIDA EN LA CIUDAD ¿Por qué?

AGRICULTURA ¿Por qué?

PESCA ¿Por qué?

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


E D U C A C IÓ N S E C U N D A R IA O B LIG A TO R IA
A ñ o d e n a c im ie n to : C h ico : C h ica :

C o n te s ta s ólo a 5 a c tivida d e s /c o n stru c cio ne s h u m a n a s :

¿ C Ó M O A F E C T A N A L M E D IO
A C T IV ID A D E S y C O N S T R U C C IO N E S
A M B IE N T E ?

In d u stria

A g ricu ltu ra

P a ntan o s

C a sa s

C a rre te ras y te nd ido s e lé ctrico s

P e sca

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.2.- Identificación de las fuentes de energía de las distintas
centrales eléctricas y las razones de sus ventajas y desventajas

PRIMARIA:
✔88 % alumnado se halla en los dos primeros niveles, con la
identificación de dos o tres fuentes de energía y no aporta
ninguna explicación o da sólo alguna explicación válida.

✔12 % del alumnado identifica todas las fuentes de energía


y da alguna explicación válida de sus ventajas o desventajas.

SECUNDARIA:
✔El 79 % se centra en los niveles II y III.

✔En el nivel II (47 %) no hay una comprensión global de la


relación entre utilización de energías y calentamiento global.

✔Mientras que en el nivel III (32 %) aparece una cierta


comprensión global de esta relación.
EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI
Señala junto a cada imagen cuál es la fuente de energía que necesitan para su
funcionamiento
Escribe las ventajas y desventajas medioambientales de cada una de ellas.

Fuente de energía que necesita:


Eólica
Ventajas para el medio ambiente Desventajas para el medio ambiente

Fuente de energía que necesita:


. Hidroeléctrica
Ventajas para el medio ambiente Desventajas para el medio ambiente

Fuente de energía que necesita:


Solar
Ventajas para el medio ambiente Desventajas para el medio ambiente

Fuente de energía que necesita:


Térmica.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


1. El siguiente gráfico representa los porcentajes, referidos al total mundial, de
población y energía consumida de algunos países.

Tabla: porcentajes de utilización de las


diferentes fuentes de energía en todo el
planeta.

Petróleo 32%
Carbón 25%
Gas natural 17%
Nuclear 5%
Biomasa 14%
Hidroeléctrica 6%

Energía consumida (%) Población (%)

a) Según el gráfico, ¿qué país consume más energía por habitante?


¿Qué país consume menos energía por habitante?

b) En función de este gráfico y la tabla, contesta: ¿las personas de qué país


tendrán mayor responsabilidad en el calentamiento global o en el aumento del
efecto invernadero del planeta ?

¿Por qué?

2.
a)Clasifica las fuentes de energía citadas en la tabla en Renovables y No
Renovables

B. Renovables A. No renovables

b) Señala cuáles de estas fuentes contribuyen más al calentamiento global.

¿Por qué?

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.3.- Lectura de gráficos:

✔Residuos Urbanos
✔Niveles de contaminación
✔Propuestas de medidas de solución

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


1. El gráfico 1 representa el destino de las basuras de una ciudad el año 1990, el
gráfico 2 representa la situación de la misma ciudad el año 2020.

Tm. de basura doméstica

Tm. de basura doméstica


1200
1000 Año 1990 800 Año 2020 700
1000
600
800
600 400 300
400 220 200
200
0 0
V E RTE DERO RE CICLA JE V E RTE DE RO RE CICLA JE

Gráfico 1 Gráfico 2
a) Explica las diferencias entre las situaciones representadas en los dos gráficos:

b) ¿Qué medidas crees que se habrán tomado para pasar de la situación de 1990 a la de
2020?

2. En el gráfico 3 se recogen los niveles de la contaminación desde 1990 a 1993.


a) Explica lo que representa el
Gráfico 3
23 gráfico nº 3.
Nivel de contaminación

2 2 ,8 22,8
2 2 ,6
atmosférica

2 2 ,4
22,3
2 2 ,2
22
21,9
2 1 ,8 21,8
2 1 ,6
2 1 ,4
2 1 ,2
1 9 90 1 9 91 1 9 92 1 9 93
Año

b) Suponiendo que este gráfico correspondiera al País Vasco, ¿qué medidas crees que se
habrán tomado para conseguir ese cambio en el nivel de contaminación atmosférica?

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.4. Conocimiento del recorrido del agua domestica

Resultados

✔19 % : conocimiento del recorrido urbano del agua


integrado en el ciclo de la naturaleza.

✔2 % : conocimiento completo del recorrido del agua.

✔61 % : conocimiento de algunos elementos.

✔18 % : posee una idea de captación y vertido.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


Completa el dibujo señalando todo el recorrido que hace el agua hasta llegar a nuestras
casas y todo el recorrido que hace después de salir de ellas (nuestras casas). Pon nombre
a las cosas que dibujes.
Completa el dibujo señalando todo el recorrido que hace el agua hasta llegar a nuestras
casas y todo el recorrido que hace después de salir de ellas (nuestras casas). Pon nombre
a las cosas que dibujes.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.5.- Opiniones generales sobre algunas cuestiones
ambientales

✔Las industrias no pueden funcionar sin contaminar.

✔Agricultura: los productos químicos artificiales traen más


ventajas que desventajas.

✔Con dinero se solucionarán todos los problemas.

✔Los problemas del medio ambiente no tienen solución.

✔Las personas podemos utilizar la naturaleza como queremos.

✔Los países ricos son más respetuosos.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.6.- Opiniones sobre el comportamiento personal en algunas
cuestiones ambientales

✔¿Tu forma de consumir afecta a las vidas de otras personas y seres


vivos?

✔¿Te preocupas por recoger pilas, papeles, latas y botellas para


llevarlas a reciclar?

✔¿Te esfuerzas en tu vida diaria en ahorrar agua y energía?

✔¿Sueles aprovechar al máximo los cuadernos y las hojas de papel?

✔¿Piensas que consumes productos innecesarios?

✔¿Te preocupan los problemas del medio ambiente?

✔¿Tú puedes hacer algo a favor del medio ambiente?

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


4.3.7.- Fuentes de información en cuestiones ambientales

Resultado

Atendiendo a las medias, las fuentes de información sobre


cuestiones ambientales son valoradas en este orden:

Primaria:
✔la escuela (3.33)
✔la televisión (3.26)
✔la familia (3.13)
✔la prensa (2.62)
✔los libros no escolares (2.43)
✔la radio (2.26)

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


Secundaria

✔la televisión (3.20)


✔la escuela (2.93)
✔la prensa (2.85)
✔la familia (2.78)
✔los libros no escolares (2.25)
✔la radio (2.22)

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


5. COMENTARIOS GENERALES

✔ El nivel de conocimientos ambientales del alumnado

✔ La educación ambiental y el desarrollo moral

✔ La educación ambiental como “línea transversal"

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


6. Estrategias de futuro.
PERSPECTIVAS

1.- Introducir la educación ambiental en la enseñanza, no como


añadido o complemento.

2.- Asumir la transversalidad.

3.- Replantear la formación del profesorado.

4.- Lograr un mayor compromiso de los medios de comunicación


social.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


ENSEÑANZA NO REGLADA

1.- INVESTIGACION. Trabajo de campo


2.- Situación descriptiva
3.- PROPUESTAS

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


1.- INVESTIGACION.
Trabajo de campo

El trabajo se ha realizado sobre un total de 160 entidades,


tanto públicas como privadas, que se han extraído de
diversas fuentes.

De ellas 31 entidades son públicas (39,24%) y 48 son


privadas (60,76%).

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


2. SITUACIÓN DESCRIPTIVA
✔120.000 participantes.

✔Actividades puntuales.

✔Mayoría de las actividades abarcan diversas temáticas.

✔Promoción de las iniciativas Pública y privadas.

✔Gestión privada.

✔Público adulto.

✔Actividades concentradas en pocas iniciativas.

✔ 88% presupuesto : Medio Natural.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI


3.- PROPUESTAS

1.- Consolidar la Educación Ambiental no formal como acción


acorde a su dimensión y dinamismo. Para ello se propone:

✔Dotar de mayor continuidad a las propuestas.


✔Establecer redes que permitan una coordinación efectiva
entre las diversas propuestas.
✔Dicha coordinación debe encaminarse a abarcar a toda la
sociedad.

2.- Elaborar un programa de E.A. que abarque tanto a la


Administración como a los diversos sectores profesionales.

EUSKADIKO INGURUMEN-HEZKUNTZAKO III. JARDUNALDIAK / III JORNADAS DE EDUCACION AMBIENTAL DE EUSKADI

También podría gustarte