Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA-NÚCLEO Chuao

Ejercici
o
Packet
Tutor:
Tracer Autor:

Karen Orochena Gabriel Alejandro Alvarez Tovar

C.I 26.227.745

Mayo, 2020
1

Ejercicio

Visto el material sobre la configuración de switch, decidí implementar una segmentación de red,

la idea surgió a la luz gracias a un proyecto que estoy desarrollando sobre sistemas de detección

de intrusos, una de las cuestiones que las empresas no suelen prestar especial atención es a la red

de comunicaciones interna. Segmentar y dimensionar la red LAN de comunicaciones puede

ayudar a resolver muchos de los problemas que se producen a nivel de comunicaciones en las

empresas. Para ello es imprescindible identificar que departamentos requieren un mayor ancho de

banda para trabajar y medir el flujo de datos de la red interna, esto sería un ejemplo a pequeña

escala (sencillo) donde tome la idea del material enviado e investigue un poco más sobre la

configuración básica de un switch y vi de mucha utilidad, y más allá como conocimiento básico

del funcionamiento de una red interna empresarial lo cual es buena ayuda para futuros proyectos.

Además, una correcta segmentación de la red nos ayudará a mejorar la seguridad de la empresa,

puesto que podemos establecer políticas de seguridad de forma más adecuada de acceso a la red,

tanto interna entre departamentos como externos hacia internet para limitar su uso hacia

determinadas páginas

Ya sabiendo la ventaja de la segmentación de una red a nivel empresarial vi bastante interesante

implementarlo en este ejercicio (se pondrá en práctica todo lo visto en el material enviado y

aparte lo vi más interesante adaptarlo para solucionar un problema muy común).

En el siguiente ejemplo tenemos 4 áreas que son los siguientes:


2

1. Área de contadores:

2. Área de secretaria:

3. Área de administración
3

4. Área de soporte

Se desea segmentar la red para mejor control de accesos de las misma, cada departamento

contiene dos equipos, y también sabemos la dirección de red que queremos darle a cada uno de

ellos, para ello procedemos a conectar cada uno de los equipos a un switch con cable de cobre

directo de la siguiente manera


4

Luego de eso comenzaremos con la tarea más tediosa que es configurar el switch para ir

segmentando la red, en este caso en específico solo será segmentado en 4 VLAN, que van a

corresponder a cada uno de los 4 departamentos que posee esta empresa, le indicaremos al switch

que empezaremos hacer cambios de parámetros en el terminal y para eso suministramos el

siguiente comando , decidí comenzar asignándole la VLAN número 5 al área

de contadores, VLAN 6 para secretaria, VLAN 7 para administrativo y VLAN 8 para soporte.

 VLAN 5

Como vemos en la anterior capture configuramos el nombre de la VLAN el rango y a que VLAN

pertenece ese rango y repetimos ese proceso en cada una de las VLAN que deseemos crear

 VLAN 6

 VLAN 7 (aquí tuve un pequeño error primero especifiqué el puerto antes de configurar el

rango, pero posteriormente lo solucioné)


5

 VLAN 8

Y por último guardar la configuración

Luego de eso agregue el router y lo conecte con cable de cobre directo al switch, configuramos el

switch, en donde el puerto 0/24 lo configuraremos como “trunk” para permitir el envió de

paquetes entre VLAN´s, de la siguiente manera:

Pasaremos a configurar el router en la interfaz 0/0, y procederemos a encenderlo (en este caso lo

hice por consola)


6

Luego en el router configuraremos todas las VLAN más concretamente las subinterfaces, para

eso estando en la consola del router ejecutamos “Interface fa 0/0.5” siendo este último número la

referencia de la VLAN que vamos a trabajar en este caso la VLAN 5, luego de eso nos dejara

configurar esa subinterfaz para posteriormente indicar el encapsulamiento ya que los datos al

viajar de una red VLAN a otra red VLAN se encapsulan, para eso ejecutamos el comando

“encapsulation dot1Q 5” donde el “dot1Q” seria el protocolo y el numero 5 la VLAN en cuestión,

por ultimo le asignaremos una dirección IP con su respectiva mascara.

 Subinterfaz 5

 Subinterfaz 6

 Subinterfaz 7
7

 Subinterfaz 8

Quedando todo de la siguiente manera:

Por ultimo comenzaremos a configurar cada uno de los ordenadores, asignándoles direcciones

estáticas, mascara y el gestaway por defecto.


8

 Área de contadores

Primer equipo (PC-0):

Segundo equipo (PC-1):

 Área de secretaria

Primer equipo (PC-6):


9

Segundo equipo (PC-7):

 Área Administrativa

Primer equipo (PC-2):

Segundo equipo (PC-3):


10

 Área de soporte

Primer equipo (PC-5):

Segundo equipo (PC-4):

Ya culminado este paso nuestra red local estaría correctamente segmentada en 4 VLAN
11

Conclusión

Gracias a esta práctica logramos entender la importación de segmentar una red grande, tiene el

propósito de mejorar el rendimiento de la red, y, sobre todo, sus condiciones de seguridad. La

segmentación funciona mediante el control de tráfico en todas las partes de la red, puedes optar

por detener todo el tráfico en una parte que quiere alcanzar otra. O bien, puedes limitar el flujo

que se da en la red por el tipo de tráfico, origen, destino y muchas otras opciones más. Cualquiera

de estos filtros que apliques a la red forman parte de lo que se denominan políticas de

segmentación.

Logramos Aprender:

 Como configurar los switch por medio de consola

 Como configurar los router por medio de consola

 A Segmentar una red

 Códigos de comando para la configuración de los rangos de cada VLAN

 Las ventajas de seguridad que conlleva la segmentación de una red

Más allá de esto como ya mencioné la idea surgió por un proyecto en el que estoy trabajando

sobre la implementación de un IDS o sistema de detección de intruso, ya que se ponían en

práctica las configuraciones de un switch y router para la segmentación de la red, me pareció

interesante aplicarlo en un problema de este tipo, ya que también seria de beneficio para mi

proyecto (no hago hincapié en otras cosas más básicas ya que había trabajado y entregado

varios proyectos en packet tracer)

También podría gustarte