Está en la página 1de 21

SEMANA 9:

Derechos Humanos
Presentación:
Dr. José German Salinas Gamboa
2020
Competencia:
Define que son derechos humanos, a través de ejemplos reales,
demostrando actitud crítica y reflexiva.
Percepción estética: lo bello y lo feo
Percepción Moral: Lo bueno y lo malo
Percepción Normativa: “Lo que debe ser”
El Derecho: Sistema de preceptos imperativos
Derechos Humanos y la visión general del Derecho

• El Derecho Común requiere el • Los Derechos Humanos emanan del


respaldo del Estado del cual individuo, no del Estado
emanan. • Los Derechos Humanos son de
• El Derecho Común está circunscrito aplicación universal
a un territorio determinado
Derecho Natural
• Corresponden al hombre por propia naturaleza
Derechos Humanos y Limitación del Poder
Roscoe Pound:
“Desde el momento en que hay un poder sobre los
individuos, el enemigo más grande de la propiedad o la
libertad no son los ladrones, sino el propio Estado”
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

• Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las


distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. (Art. 1)
• La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la
propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.(Art.2)
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

• La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos


tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por
medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea
que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales
ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o
empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de
sus virtudes y sus talentos. (Artículo 6)
• Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no
sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas
que ésta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan
ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo
ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe
obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia. (Artículo 7)
• La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente
necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley
establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada
legalmente (Art. 8)
• Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea
declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor
que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser
severamente reprimido por la ley.(Art. 9)
• Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a
condición de que su manifestación no perturbe el orden público
establecido por la ley.(Art. 10)
• La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los
derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo
ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de
responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la
ley.(Art.11)
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

• Los artículos 1 y 2: principios básicos.- libertad, igualdad, fraternidad y no


discriminación.
• Artículos 3 – 11: Derechos de carácter personal.
• Derechos en relación a la comunidad (4,5,11.1)
• Derechos de conciencia y políticos (13.2 y 17.1)
• Derechos económicos, sociales y culturales (18,19)
• Artículos 28 – 30: Condiciones y límites con que estos derechos deben
ejercerse
Pactos de Nueva York (1966)
• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Artículo Derecho reconocido

Art. 6 y Protocolo segundo Derecho a la vida y limitaciones a la pena de muerte

Art. 7 Prohibición de la tortura y penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

Art. 8 Prohibición de la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzados

Arts. 9 y 10 Derecho a la libertad y la seguridad. Garantías para detenidos y presos

Art. 11 Prohibición de prisión por deudas

Art. 12 Libertad de circulación

Art. 13 Garantías en la expulsión de extranjeros

Art. 14 Garantías judiciales


Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales

Artículo Derecho reconocido

Art. 6 Derecho a trabajar y libre elección de empleo

Art. 7 Derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

Art. 8 Libertad sindical y derecho de huelga

Art. 9 Derecho a la seguridad social

Art. 10 Protección de la familia y los menores

Art. 11 Derecho a un nivel de vida adecuado y a la mejora continua de las condiciones de existencia

Art. 12 Derecho a la salud

Arts. 13 y 14 Derecho a la educación

Art. 15 Derecho a participar en la vida cultural. Protección, desarrollo y difusión de la ciencia y la cultura
Art. 15 Principio de legalidad penal e irretroactividad de las normas

Art. 16 Derecho a la personalidad jurídica

Art. 17 Derecho a la vida privada y de familia

Art. 18 Libertad de pensamiento, conciencia y religión

Art. 19 Libertad de expresión

Art. 20 Prohibición de la propaganda en favor de la guerra

Art. 21 Derecho de reunión

Art. 22 Derecho de asociación

Art. 23 Derecho a contraer matrimonio

Art. 24 Derechos del niño a una protección específica, al nombre y a la nacionalidad

Art. 25 Derechos de participación política

Art. 26 Igualdad ante la ley y prohibición de la discriminación

Art. 27 Derecho de las minorías a preservar su cultura, religión e idioma


GRACIAS
Practica individual

• Realizar un organizador visual (mapa conceptual, mapa mental, mapa


semántico, etc.) en formato Word, power point, cmaptools, etc de la
lectura: derecho laboral (campus virtual – semana 9) y enviar por
correo al docente del curso con el asunto:

• Práctica semana 9 – Sábado……… (horario de clase).

También podría gustarte