Está en la página 1de 2

1-EPOC.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un proceso clínico que se caracteriza


por una limitación al flujo aéreo no completamente reversible. Se sospecha por criterios
clínicos, pero se confirma mediante la espirometría (la presencia de obstrucción por volumen
espiratorio máximo en el primer segundo (FEV1)/capacidad vital forzada (FVC) < 70% y el grado
de severidad por el FEV1). La limitación del flujo aéreo es, por lo general, crónica y progresiva y
se asocia con una respuesta inflamatoria pulmonar anormal a partículas o gases nocivos
(especialmente los componentes del humo del tabaco). No se incluyen en este concepto los
casos de limitación del flujo aéreo poco reversibles que se asocian a bronquiectasias, fibrosis
quística, tuberculosis o asma. La EPOC es la 4ª causa de morbimortalidad y representa un
grave problema sociosanitario. En España, según datos del estudio IBERPOC, presenta una
prevalencia estimada del 9% en hombres por encima de 40 años y al 20% de los mayores de 65
años y se estima que su frecuencia va a seguir aumentando en las próximas décadas. Además,
ha pasado en pocos años a ser la cuarta causa de muerte a escala mundial.

ETIOPATOGENIA

Los diversos componentes del humo del tabaco ocasionan un proceso inflamatorio crónico que
afecta a las vías aéreas, al parénquima y a la circulación pulmonar. Además de la inflamación,
otros dos procesos parecen ser de relevancia en la patogénesis de la EPOC: el desequilibrio
proteasas/antiproteasas en el pulmón y el estrés oxidativo (Figura 1)-

Las alteraciones anatomopatológicas pulmonares son responsables de los cambios fisiológicos


correspondientes característicos de la enfermedad, que incluyen hipersecreción mucosa,
disfunción ciliar, limitación del flujo aéreo, hiperinsuflación pulmonar, anomalías del
intercambio gaseoso, hipertensión pulmonar y cor pulmonale. Por lo general, estas alterac

DIAGNÓSTICO

Debe considerarse el diagnóstico de EPOC en cualquier paciente que presente tos, aumento de
la producción de esputo o disnea, y/o una historia de exposición a factores de riesgo de la
enfermedad (tabaco). La espirometría es un método imprescindible para diagnosticar la EPOC
y valorar su gravedad (Figuras 3 y 4). La relación FEV1/FVC es la medida que nos va a permitir
detectar la existencia de una limitación al flujo aéreo. Así, una relación FEV1/FVC inferior al
70% debe considerarse, en general, un signo precoz de obstrucción, incluso cuando coexista
con un FEV1 dentro del intervalo de la normalidad (≥ 80% del valor de referencia). En función
del FEV1, FEV1/FEV, y los síntomas, la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
(GOLD) propone una clasificación de la gravedad de la EPOC en cuatro estadios (Tabla 1). En la
historia clínica del paciente con sospecha de EPOC, deben ser valorados los antecedentes
familiares de EPOC y otras enfermedades respiratorias crónicas, los antecedentes personales
de asma, sinusitis o pólipos nasales, y la comorbilidad asociada (cardiopatías o enfermedades
reumatológicas), incluyendo exacerbaciones y hospitalizaciones por causa respiratoria. Aunque
la prueba básica para el diagnosticar la EPOC es la espirometría, otra serie de exploraciones
complementarias pueden ser de utilidad (Tabla 2 y Figura 4). La radiografía de tórax es de gran
valor, por un lado, para excluir diagnósticos alternativos y, por otro, es posible encontrar
diversos hallazgos, como son la hiperinsuflación, con aplanamiento diafragmático y
ensanchamiento del espacio retroesternal, engrosamiento de las paredes bronquiales, signos
de hipertensión pulmonar y cor pulmonale. La tomografía computarizada de alta resolución
(TCAR) está indicada en los casos de enfisema, si se plantea cirugía de reducción de volumen.
En los pacientes jóvenes con EPOC o con historia familiar de enfermedad se aconseja estudiar
la existencia de déficit de α-1-antitripsina (AAT).

1. Pruebas diagnósticas iniciales


• Espirometría forzada
• Prueba broncodilatadora
• Radiografía de tórax 2.

2. Pruebas diagnósticas adicionales


• Gasometría arterial
• Pulsioximetría
• Análisis de sangre y orina
• Electrocardiograma
• Determinación de α-1-antitripsina sérica

3. Pruebas diagnósticas opcionales


• Test de difusión de CO
• Pletismografía
• Determinación de la distensibilidad pulmonar
• Test de la marcha de 6 minutos
• Ergometría respiratoria
• Pulsioximetría nocturna
• Polisomnografía
• Tomografía computarizada torácica
• Ecocardiograma
• Hemodinámica pulmonar

También podría gustarte