Está en la página 1de 16

GobiernoGobierno Gerencia

Gerencia
Presidencia
Presidencia
RegionalRegional La Regional de
Regional Regional de
La
Libertad Libertad Regional
Educación
Educación

DINÁMICAS PARA TRABAJAR EL


SOPORTE SOCIO EMOCIONAL CON
NUESTROS ESTUDIANTES

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

I. ACTIVIDADES:

SESIONES DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS DIRIGIDO A


ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL N° 4 TSE

NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

Los niños se desplazan de distintas


formas y con los compañeros que se
crucen se van saludando de diferentes
maneras según se les vaya indicando.
Por ejemplo:
 Andando: saludo chocando
manos derechas, decimos “hola
que tal”.
 Andando rápido: chocando las manos izquierdas, decimos “adiós
que tengo prisa”. El propio cuerpo
 Trotando: toco el hombro derecho de mi compañero diciéndole, y el de los demás
LOS “qué pasa amigo”.
20´
SALUDOS  Marcha atrás: chocamos nuestras espaldas y decimos “plop, plop”. Ambiente amplio
 Desplazamiento lateral: juntamos manos distintas, damos un giro y (patio, auditorio,
decimos “hasta luego Luis”. etc.).
 Pata coja pisando con la pierna derecha: saludamos, ponemos la
misma mano. Cambiamos a pata coja con la izquierda y repetimos
saludo, pero ahora con la mano izquierda.

Con esta actividad se logra trabajar: Lateralidad, ubicación


en el espacio. Cantidades. Además socialización.

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

Cada grupo debe realizar en el


menor tiempo posible la forma
sugerida (número, letra,
polígono…) por el profesor/a
utilizando sus cuerpos y El propio cuerpo
acostados en el suelo. Ejemplo: y el de los demás
FORMAS
Todo el grupo va a formar un 20´
COLECTIVAS
número…. Ahora cada grupo va Ambiente amplio
a formar una forma geométrica. (patio, auditorio,
etc.)

Con esta actividad se logra trabajar: Lateralidad, ubicación en


el espacio, formas, cantidades, además trabajo en equipo,
liderazgo, socialización etc.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

El juego consiste en que una


columna de 10 niños se desplazan
caminando a la señal, él último va
corriendo rápidamente y se coloca
El propio cuerpo
dónde iba el primero y mantiene la
y el de los demás
marcha, entonces sale el que se ha
COLUMNAS
quedado último y repite la acción. 20´
LOCAS Ambiente amplio
Se termina cuando el niño que inició primero el juego vuelva a situarse
(patio, auditorio,
en esta posición.
etc.)

Con esta actividad se logra trabajar: Lateralidad, ubicación en


el espacio, además trabajo en equipo, liderazgo, socialización,
cooperación etc.

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

Todos los niños se desplazan


libremente entre las “ula ula”,
sin pisarlas ni entrar dentro de
ellas, a la señal “a casita que
llueve” buscan ocupar cada uno
una “ula ula”. Los dos
estudiantes que se queden sin
ella seguirán jugando, pero
“ULA ULA”,
A CASITA formando pareja y cogidos de la
20´ papel periódico,
QUE LLUEVE mano debiendo entrar en el mismo aro cuando se vuelva a dar la señal.
lana, tiza.
Se van quitando “ulas ulas”, de manera que de nuevo dos niños se
quedarán fuera y formarán otra pareja. En el caso que una pareja sea la
que se quede sin “ula ula”, se unirán al otro niño formando un trío, de
este modo se puede llegar a formar grupos más numerosos. El juego
termina cuando se quede un niño libre sin pareja.

Con esta actividad se logra trabajar: Lateralidad, ubicación en


el espacio, además trabajo en equipo, liderazgo, socialización,
cooperación etc.

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

La docente reúne a los


estudiantes en un círculo, y elige
aleatoriamente quienes serán
gatos y quienes ratones. A
toques cortos y rápidos de
silbato o palmadas sólo se
mueven los ratones con pasos
El propio
cortos, cuando cambie la señal,
cuerpo y el de
toques largos y espaciados, se
los demás
GATOS Y detienen los ratones y los que se mueven son los gatos con pasos
20´
RATONES largos intentando tocar a un ratón. Los ratones atrapados se convierten
Ambiente
en gatos. El juego finaliza cuando todos son gatos. Se les pide al
amplio (patio,
finalizar que expresen como se han sentido. También se les puede
auditorio, etc.).
pedir, que se dibujen siendo ratones o gatos.

Con esta actividad se logra trabajar: Uubicación en el espacio,


cantidades, además atención concentración, trabajo en equipo,
socialización, creatividad, expresión artística, expresión corporal,
expresión verbal, etc.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES/
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

LA ACTIVIDAD RECURSOS

Los niños se desplazan


libremente por el espacio
hasta escuchar la consigna
“mano magnética”, entonces
se forman parejas. Un
El propio
miembro de la pareja coloca
cuerpo y el de
su mano a un palmo de la
los demás
cara del otro estudiante,
MANO
realizando movimientos 20´
MAGNÉTICA Ambiente
lentos con la mano al mismo tiempo que el otro reproduce el movimiento
amplio (patio,
con todo su cuerpo intentando guardar la distancia. Cuando el docente
auditorio, etc.).
diga “a cargar las pilas” todos se vuelven a dispersar a la espera de
volver a escuchar la consigna “mano magnética”.

Con esta actividad se logra trabajar: Ubicación en el espacio,


lateralidad, además atención concentración, trabajo en equipo,
socialización, creatividad, expresión corporal, empatía, etc.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

Quien conduce la dinámica,


invita a los participantes a
formar un círculo. Luego indica
que va a describir una situación
y que necesita de la
participación de todos, para
crear una pantomima
(representación hecha en
silencio sólo con gestos y
movimientos corporales)
después describe escenas como por ejemplo:
 La plaza de armas en un día de mucha lluvia.
 Un partido de fútbol soleado.
PANTOMIMAS  La salida de clase o de la escuela. Ambiente
30´
EN GRUPO  Apoyando a alguien que lo necesite, etc. amplio.
 Cuando todos han representado la situación, el responsable de
conducir la actividad invita a todos los participantes a reflexionar
sobre lo vivido. Para esto puede ayudar las siguientes preguntas.
 ¿Cómo se han sentido?
 ¿Hubiera sido posible representar la situación con una sola
persona?
 ¿Qué ha sido necesario para cumplir la tarea?

Con esta actividad se logra trabajar: concientización de cómo


reaccionar frente a fenómenos naturales, ubicación geográfica,
además atención concentración, trabajo en equipo, socialización,
creatividad, expresión corporal, expresión verbal, empatía,
solidaridad, etc.

NIVEL SECUNDARIA
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
NUESTRAS 45´ Pizarra
EMOCIONES Se colocan en la pizarra siete emociones Plumones
con las siguientes palabras: alegría, Papeles
cólera, tristeza, miedo, dolor, lapiceros
inseguridad y afecto. Se pide que, de
manera individual, escojan tres emociones,
las anoten en una tarjeta y la guarden.
Posteriormente se invita a formar un círculo
y se da la siguiente consigna: “Sin moverse de sus sitios y sin hablar, deben
buscar, solamente con la mirada, a un compañero que no esté a su
costado”. Se les indica que vayan a encontrarse con su pareja para realizar
la siguiente actividad: “Sin usar palabras, cada quien expresará a su
compañera o compañero, mediante gestos, una de las tres emociones que
eligió al principio. La o el compañero deberá reconocer qué emoción es la
que están interpretando. Luego se invertirán los roles. La actividad continúa
hasta que ambos hayan expresado e identificado sus tres emociones”. Se
motiva a conversar sobre la experiencia preguntando:
 ¿Qué les pareció?
 ¿Fue fácil o difícil expresarse sin palabras?
 ¿Fue fácil o difícil reconocer las emociones?
 ¿Por qué eligieron esas tres emociones?
 ¿Qué emociones les gustó más expresar?
Tomando en cuenta lo dialogado con el grupo, se refuerzan algunas ideas
centrales sobre: Expresión de emociones y pensamientos:
- Un abrazo, una mirada, un gesto, una sonrisa, un apretón de manos, un
movimiento de cabeza, etc., son formas de expresar emociones y
sentimientos. Es importante aprender a reconocer cómo se sienten los
demás, no sólo mediante el lenguaje verbal, sino también mediante el
lenguaje no verbal.
- Es importante sentirnos libres de expresar a los demás emociones y
sentimientos positivos; compartir lo bueno nos hace sentir bien y hace
sentir bien a los demás.
- Aprendiendo a expresar positivamente emociones como la cólera, la

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

tristeza o el miedo, nos liberamos de tensiones.

Finalmente se cierra la jornada, pidiéndoles a sus compañeros que se den


un abrazo, y luego se destacará la importancia que tiene el compartir sus
emociones y tener personas en quien confiar y acudir en caso de
necesitarlos.

Con esta actividad se logra trabajar: Expresión verbal,


reconocimiento y validación de emociones, expresión corporal,
empatía.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

En un ambiente amplio, se les pide a los


estudiantes encontrar una posición para el
desarrollo de la actividad, la más cómoda
posible.
 Se les indica que primero practicarán
la respiración con los ojos cerrados.
 Vamos a aprender a observar nuestra
respiración.
 Inhalamos por la nariz (lentamente).
 Exhalamos por la boca (lentamente),
haciendo un ruido suave y relajante.
Ambiente
 Colocamos la mano ligeramente sobre el abdomen y sentimos cómo
amplio
RELAJANDO se infla al inhalar y regresa a su posición al exhalar.
(patio,
NUESTRO  Vamos a nuestro propio ritmo. Una vez dominado el ejercicio de 30´
auditorio,
CUERPO respiración, se trabaja la relajación muscular:
etc.).
 Tensamos nuestros músculos de las manos durante 10 segundos y
luego los relajamos.
 Hacemos lo mismo con los hombros y brazos, luego las piernas, y así
sucesivamente con diversos grupos de músculos.
 Repetimos para nosotros mismos: “calma”, “siéntete tranquilo” (o
alguna otra expresión similar).
 La secuencia de músculos puede ser: manos, dedos de la mano,
brazos, hombros, cuello, boca, lengua, párpados, espalda, cintura,
glúteos, piernas, pantorrillas, pies, dedos del pie, abdomen.

Con esta actividad se logra trabajar: Relajación, respiración


profunda.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

 Se colocan diferentes obstáculos


(sillas, tacho, carpetas y otros) en
el espacio donde se realizará la
actividad.
 Se explica a los participantes la
dinámica de la actividad, que
consiste en formar una sola fila,
tomándose todos de la mano con
los ojos vendados, e ir desplazándose por la zona de obstáculos.
 Se elige a un participante, al cual no se le vendarán los ojos.
 El participante será el primero de la fila y conducirá a sus compañeros
a lo largo del recorrido, avisándole a la segunda persona en la fila (en
voz baja) sobre la ubicación del obstáculo por el que están pasando
Vendas
en ese momento.
para los
 El objetivo es que la segunda persona esquive el obstáculo y avise al
ojos
EL TREN DE que sigue.
Obstáculo:
LA  Uno por uno, irán avisando (en voz baja) al compañero de atrás. 30´
botellas de
CONFIANZA  De esta manera, el último de la fila estará informado sobre la
plástico,
ubicación del obstáculo cuando le toque pasar por él.
pelotas,
 Al completarse el recorrido, todos se retiran la venda de los ojos.
entre otros
 Se les indica que respiren, inhalando profundamente hasta “llenar sus
pulmones”, y botar el aire lentamente.
 Luego, los participantes se sientan en círculo para comentar la
actividad.
Se les pregunta:
- ¿Cómo se han sentido con los ojos vendados sin poder ver?

- ¿Confiaban en lo que les decían sus compañeros?

- ¿Se sentían más seguros cuando les avisaban de algún


obstáculo?

Con esta actividad se logra trabajar: Trabajo en equipo,


solidaridad, empatía, liderazgo.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
EL 20´ Globos
CANGURO Los estudiantes están sentados en sillas Sillas
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

formando un círculo. Cada participante pasa el globo entre las piernas y


viceversa luego regresa, al que se le cae o reviente el globo pierde y
reinicia el juego.

Con esta actividad se logra trabajar: Trabajo en equipo.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
LA ALEGRÍA 45´ Proyector
DE VIVIR Dividimos el grupo multimedia

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

en tres equipos y les indicamos que se sienten en las sillas formando


tres filas paralelas con un metro de distancia entre cada fila. Todos miran
en la misma dirección. Cada equipo elige el nombre de un distrito o
urbanización (cualquier nombre vale). A cada uno se le asigna un
oficio/profesión, ejemplo: policía, carpintero, profesor, médico, ebanista,
etc. Entonces el (a) docente anuncia un oficio y una ciudad como:
“Necesitamos policías en La Esperanza”, en ese instante los policías de
cada equipo deben levantarse de sus sillas, correr alrededor de su
equipo y regresar a sus lugares. Así, anunciando varios lugares y
profesiones/oficios. Luego pedimos que cada uno (a) que recuerde como
reaccionó ante un evento fortuito de la naturaleza (incendio, inundación,
sillas
temblor entre otro) Cada equipo expresa sus emociones y menciona
¿Cómo cree que podría sobreponerse? Visualizamos un video sobre la

“alegría” https://www.youtube.com/watch?v=W4a3I0NsLm4
Se enfatiza la filosofía de vida “DAR PARA RECIBIR”. Se reflexiona
acerca de la circulación del todo, donde cada día debemos dar algo: una
palabra, un saludo, una sonrisa, un mensaje, un regalo, etc., todo con
pleno desprendimiento.

Con esta actividad se logra trabajar: Toma de conciencia,


solidaridad, actitudes frente a la vida.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
CONOCEMOS 45´ Vendas para
PARA Se indica a los estudiantes los ojos.
PREVENIR que se va a realizar la Hojas de papel
dinámica “EL CIEN de color para
PIES” .Los vendamos los cada

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

ojos a todos los participantes que formarán el cuerpo de los cien pies,
los alineamos en fila india y se toman por los hombros del anterior. El
(la) docente va al inicio y guiará a todos (cuerpo del cien pies) haciendo
camino, finalmente pregunta:
¿Cómo te has sentido mientras caminabas vendado? ¿Es posible confiar
en otros? ¿Es posible pensar en positivo aun sintiéndose triste?
Hacemos una reflexión sobre la dinámica. Luego se reparte ¼ de hoja
de papel y se les pide que dibujen la ubicación de su casa e institución
estudiante
educativa. Cada uno(a) pega luego en la pizarra y comenta.
Lapiceros
Reflexionamos sobre el lugar donde estamos ubicados, presentándoles
Lápices
el mapa de la provincia de Trujillo, enfocando el lugar de Moche,
Mapa de
Salaverry y Trujillo Sur. Se hace énfasis en la geografía y como cada
Trujillo
uno de nosotros podríamos prevenir en lo sucesivo.
Provincia
Se les pide que escojan tarjetas con nombres de entidades y manifiesten
Pizarra
cuál será su función.
Dialogamos sobre las entidades que nos apoyan cuando estamos en
emergencia. En equipos escriben en un papelote sus responsabilidades
para prevenir. ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo
haríamos para prevenir y vivir más tranquilos, estando en la zona donde
nos encontramos?

Con esta actividad se logra trabajar: Trabajo equipo, toma de


conciencia, solidaridad, actitudes frente a la vida.

ACTIVIDADES
NOMBRE DE MATERIALES/
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
LA ACTIVIDAD RECURSOS
LAS FRASES El docente, pide a los estudiantes que se 30´ Ambiente
DESORDENADAS
dividan en grupo de cinco integrantes. A amplio.
cada grupo le entrega cinco sobres donde Sobres con
hay tiras de papel con algunas palabras frases
escritas.
Cada sobre contiene la siguientes
palabras:
Primero sobre: /la primavera/ - / empezado/ - / ganas/ - / hacia/
Segundo sobre: /llegado/- ha cegado/ - / han / - / corrió / - /la/
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

Tercer sobre: /ha/ - /el/ - /empezar/ - /a leer/ - /los/


Cuarto sobre: /luz del sol/ - /a ladrar/ - /tengo/ - /gato/ - /casa/
Quinto sobre : /la/ - /perros/ - /me/ - /de/
Empieza la dinámica cuando el responsable indica que cada uno, en
silencio total, abra sus sobres e inicie la construcción de una frase con
sentido, sin hacer ningún tipo de gestos y sin poder pedir ayuda, solo se
puede dar.
Al terminar las frases construidas serán las siguientes:
a) “ La primavera ha llegado”
b) “La luz del sol me ha cegado”
c) “Los perros han empezado a ladrar”
d) “Tengo ganas de empezar a leer”
e) “ El gato corrió a mi casa”
Al finalizar todos evaluarán el proceso las siguientes preguntas podrán
ayudar:
- ¿Cómo se han sentido?
- ¿Qué hemos hecho?
- ¿Qué sentiste cuando necesitabas una palabra y nadie te la
daba?
- ¿Qué parecido tiene esta dinámica con nuestras vidas
cotidianas?
Con esta actividad se logra trabajar: Trabajo equipo, toma de
conciencia, empatía, solidaridad, creatividad.

Links:
En estos links encontraremos diferentes videos con estrategias que facilitarán el trabajo en
aula para el apoyo socioemocional con los estudiantes.

- https://www.youtube.com/watch?v=nnpb3doYsbI
- https://www.youtube.com/watch?v=WBrMombdu_o
- https://www.youtube.com/watch?v=ZsUy5oi92UE
Justicia Social con Inversión”
Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
- https://www.youtube.com/watch?v=V3K_ph2zTNk
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe

- https://www.youtube.com/watch?v=6lg8PmM3RkQ
Gobierno Gerencia
Presidencia
Regional La Regional de
Libertad Regional
Educación

Justicia Social con Inversión”


Sede Institucional: Calle Alexander Fleming N° 213-215- Urb. Daniel Hoyle - Trujillo – Telef. 044- 579104
Página Web: www.ugel04tse.gob.pe

También podría gustarte