Está en la página 1de 114

MINISTERIO DE CULTURA

Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias


Culturales
DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

INFORME FINAL
FORO INTERNACIONAL DE CULTURA 2018

LIMA, 17 DE JULIO DE 2018

DIRECTOR GENERAL DE MUSEOS


Arq. Carlos del Águila Chávez

COORDINADORA GENERAL
Lic. Aránzazu Hopkins

ORGANIZADORA
Arq. Gabriela Bertone

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y LOGÍSTICA:


Lic. Karina Flores Rodas
Lic. Rocío Valderrama
Lic. Carlos Tenicela

1
TABLA DE CONTENIDO

1. PREFACIO

2. INTRODUCCIÓN

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. OBJETIVOS DEL FICU 2018

5. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

6. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN

7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

7.1. Relatoría del evento Foro Internacional de Cultura 2018

7.1.1. Registro de contenidos


7.1.2. Sistematización y gestión de contenidos

8. TEMÁTICAS DESARROLLADAS

8.1. Conservación y restauración

8.1.1. Conferencia 1
7.1.1.a Cambios en la formación de restauración en la escuela nacional
de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del
Castillo Negrete.
8.1.2. Panel 1
7.1.2.a Los retablos barrocos de la iglesia de San Pedro de Lima. Un
trabajo interdisciplinar para la conservación de su patrimonio.
7.1.2.b La ‘otra’ investigación en restauración de bienes culturales: los
discursos significativos, más allá de la técnica.
7.1.2.c Legislación sobre Patrimonio Cultural.
7.1.2.d Los centros de visitantes y el uso social sostenible del bien
cultural. El caso de Stonehenge.
8.1.3. Panel 2
7.1.3.a Reflexiones sobre los nuevos desafíos de la restauración.
7.1.3.b Los nuevos modelos de gestión de los museos: El rol actual de
los departamentos de conservación- restauración.
8.1.4. Panel 3
7.1.4.a Alta tecnología en el diagnóstico y proyecto de intervención
para la conservación del patrimonio edificado.
7.1.4.b El Patrimonio Cultural: Interpretación conservación y
educación.

2
7.1.4.c Resultados microbiológicos que contribuyen a establecer
estrategias de conservación preventiva del patrimonio cultural
y de la salud ocupacional.
7.1.4.d La formación del conservador: una mirada desde la
especialidad.
8.1.5. Conclusiones del día

8.2. Museos interconectados


8.3. Gestión de museos y manejo territorial

9. CONCLUSIONES

10. ANEXOS

10.1. Guías de moderación para los paneles


10.2. Transcripciones

3
1. PREFACIO

“A veces olvidamos quienes somos, pero un museo nos lo recuerda”

Entre los días 23 y 25 de mayo del presente año, se llevó a cabo el segundo Foro
Internacional de Cultura (FICU), que abordó el tema “Museos, memoria y sociedad”.
¿Qué buscábamos al pretender vincular tres conceptos, cada uno más complejo que el
otro? Veamos.

La trascendencia de las instituciones museales en el mundo está consiguiendo convertir


a estas instituciones en plataformas de análisis, en espejos de la realidad y en
instrumentos de acción y reacción. En un mundo cada vez más globalizado y tendiente
a la individualización y al deterioro social, no hay mejor desafío que esta tendencia. No
digamos que los museos no cumplieron ese rol, pero en el caso del Perú, los escenarios
se circunscribieron al discurso historicista y patrimonialista y no dieron un paso más allá.
Duele admitirlo pero resulta siendo una cruda realidad que, la percepción de la
población hacia los museos sea tan solo “ese lugar, serio, formal, muy culto y, lo más
triste, poco útil para nuestra realidad contemporánea.

En un país que ha pasado y atraviesa por cruciales momentos de definición y


reformulación de sus destinos, no podemos darnos el lujo de no convertir a los museos
en instrumentos de construcción de un mejor lugar y un mejor tiempo en donde vivir.

No podemos construirnos sin memoria y este concepto es el más clave de los tres que
coronaron el objetivo de este foro. Nuestra memoria social espera atención, discusión
y desarrollo y ya Latinoamérica tiene muy claro que los museos deben convertirse en
“repositorios de memoria social”. Con este enfoque pudimos desarrollar un evento que
congregó a un selecto y dinámico grupo de especialistas del país y del extranjero, que
compartieron intensamente no solo experiencias, sino también intensiones,
necesidades, compromisos y una visión común de lo que nuestros museos deben ser
para nosotros mismos.

¿Qué reflexión final no motiva este exitoso evento?, es urgente y necesario ampliar el
espectro de actores que producen, crean y desarrollan museos en nuestro país, no
deberíamos solamente quedarnos en el escenario de la presentación museográfica,
como lamentablemente lo hemos venido haciendo, sino también resucitar, fortalecer y
extender las prácticas fundamentales de toda institución museal: la investigación y la
conservación; para el caso de nuestro país, es urgente reconectar todas las funciones de
los museos.

El evento nos demostró que tenemos la capacidad de dejar atrás conceptos y praxis
obsoletas, y que de no hacerlo, lograremos construir esa memoria social tan necesaria
para ejercer la identidad y ciudadanía en nuestro país. En resumen, sin conectar
colecciones, investigación, exhibiciones y territorio, nuestros museos no tienen sentido.

También nos advirtió sobre la necesidad de una gestión moderna para nuestras
instituciones, ejemplificándose en iniciativas locales o privadas que lo han logrado y con
éxito.
Si pretendemos tener, hacia el 2021, el museo nacional más grande y complejo de
Latinoamérica, debemos estar preparados y, actualmente, tenemos una agenda
pendiente que cubrir. Cuadros profesionales, recursos, alianzas y prioridades serán los
referentes que en los próximos años el Estado debe proyectar en relación a los museos
públicos.

4
El documento que presentamos pretende convertirse en un instrumento más de
construcción, busca provocativamente permitirse transmitir resultados de consenso
que deberían servir para las instituciones públicas y para las iniciativas museales de todo
tipo y formato en nuestro país. Necesitamos más de estos espacios que permitan
discusiones, es momento de darnos la oportunidad de trascender en la memoria, incidir
en la sociedad y fortalecer la única institución que te permite, sentir, expresarse, gritar
y emocionarse: el museo.

Carlos Roldán Del Águila Chávez


Director General de Museos

5
2. INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, ha organizado la


segunda edición del Foro Internacional de Cultura-FICU 2018, durante los días 23, 24 y
25 de mayo del presente año.

Como antecedente, el FICU 2017 se desarrolló en torno al tema Cultura para el


Desarrollo, reuniendo a más de 30 expertos y con una convocatoria de 1500 asistentes.

Este año, el evento ha dirigido la discusión hacia el rol de los museos como un espacio
de diálogo bajo el concepto Museos, memoria y sociedad. Se convocaron para esta
edición a más de 50 expertos entre nacionales e internacionales y la convocatoria superó
las expectativas con un récord de 1750 asistentes.

El Foro Internacional de Cultura 2018 se conformó como evento de cierre del Mes de
los Museos constituyendo un espacio de diálogo con los museos públicos y privados a
nivel nacional para conocer la problemática, experiencias y resultados en cuanto a la
gestión de las instituciones, sus colecciones y proyección social.

El FICU 2018 reunió a la comunidad especializada, diversos profesionales nacionales e


internacionales de amplia trayectoria involucrados en la gestión del patrimonio y
manejo de colecciones (conservación, investigación, exposición), entorno social de los
museos, gestión de públicos, educación y manejo turístico, con la finalidad de crear
espacios que generen memorias colectivas, experiencias significativas y entornos de
reflexión.

Asimismo, tuvo como finalidad propiciar la acción participativa de quienes componen


los museos para que compartan con el público interesado, sus visiones, experiencias,
investigaciones y trabajos que contribuyan a impulsar el sector, a través de diversas
plataformas.

A fin de establecer una línea teórica conductora de los contenidos del FICU 2018, se
propuso como marco conceptual que los museos ejercen un rol principal en la
protección del patrimonio cultural, a través del trabajo de conservación, investigación y
difusión, se conciben como medios de expresión del desarrollo social, cultural y
científico de un país. Que los museos actúan como intérpretes, artistas, moldeadores de
otras formas de expresar memoria e identidad, con el objetivo de llegar a todos los
actores sociales.

Es por ello que, integrar a los museos con su entorno social, convirtiendo al visitante en
participante y al museo en un elemento del territorio social, es un desafío que, en esta
edición de FICU 2018 se propició a discutir y consensuar.

El Foro Internacional de Cultura 2018- Museos, Memoria y Sociedad, permitió generar


un espacio en donde la acción participativa de quienes componen los museos, el público
interesado y el especializado compartieron visiones, experiencias, investigaciones y
trabajos que contribuyan a impulsar el sector.

Este documento resume lo expuesto, discutido y consensuado durante el FICU 2018.

6
3. RESUMEN EJECUTIVO

La importancia de la discusión de los museos se debe a que éstos no solo ejercen un rol
principal en la protección del patrimonio cultural, a través del trabajo de conservación,
investigación y difusión, sino que son concebidos como medios de conexión entre la
sociedad que habitan y su identidad. Por ende, se transforman en instrumentos de
desarrollo social. De ahí la necesidad de lograr consensos para implementar prácticas
de desarrollo y reclamar espacios como generadores de memorias colectivas,
experiencias significativas y entornos de reflexión, y que además contribuya a la
preservación y manejo de los bienes culturales.

El presente informe comprende el registro y análisis de los principales ejes temáticos


que se han llevado a cabo en el Foro Internacional de Cultura 2018 conforme los tres
días de duración del FICU, teniendo así el primer eje temático Conservación y
Restauración el día 23 de mayo; como segundo eje Museos Interconectados el día 24
de mayo; finalmente el tercer eje temático Gestión de Museos y Manejo Territorial el
día 25 de mayo. Cabe resaltar que el último día también se llevó a cabo una plenaria
magistral cuyo principal objetivo fue reunir a principales expertos de distintos países
como una discusión de las principales rutas de gestión así como los nuevos consensos
en torno a la materia.

La metodología propone brindar la información recabada en dimensiones semejantes a


las propuestas por el mismo evento, es decir, diferenciada por los tres ejes temáticos
planteados y finalmente recogiendo las conclusiones universales en un cuarto apartado.

4. OBJETIVOS DEL FICU 2018

Los objetivos planteados para el desarrollo de los ejes temáticos del Foro internacional
de Cultura 2018 se han dividido en tres categorías y son los siguientes:

Conocer a través de los especialistas…

 La situación actual de las instituciones representadas a partir de las propuestas,


acciones y ejecuciones que se vienen realizando.
 Cuáles son las problemáticas de gestión, los criterios de registro y protección del
patrimonio.
 Líneas de investigación y reflexión sobre la cultura y su relación con la identidad
(enlace pasado - presente).
 Buenas prácticas en gestión cultural: cuál es el objetivo principal al caracterizar a la
institución como ente encargado de conectar el bien cultural con el público.
 Las nuevas propuestas museográficas: diseño, tecnología, alcances y
problemáticas.
 La formación, interacción e interdisciplinariedad del recurso humano que conforma
los museos actualmente.

Debatir…

 El rol de los museos dentro de la sociedad y el impacto de su labor para las nuevas
generaciones.
 Los resultados de la ejecución de los proyectos, iniciativas.
 Los pros y contras de las innovaciones que se vienen llevando a cabo en las distintas
propuestas museográficas mundiales.

7
 La problemática actual de conceptos específicos tales como museos comunitarios,
la interconexión en los museos, el rol de la restauración y la conservación, museos
y ciudad, etc.

Proponer…

 Un nuevo significado de museo, pensado éste como espacio de educación no


formal y como un instrumento comunicador de identidad y de transformación
social.
 Las nuevas rutas de gestión museográfica, específicamente en relación a su
territorio.
 Innovaciones para mejorar prácticas actuales y cómo llevarlas a cabo.
 Una política cultural como un eje transversal, que exponga la importancia del
compromiso de las instituciones culturales y sus profesionales en relación a la
valoración de la gestión del patrimonio como núcleo fundamental a nivel histórico,
intercultural, simbólico, técnico, estético, identitario, territorial, educativo y social.

5. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

 Registrar y exponer los principales contenidos de los paneles presentados en el


FICU 2018.
 Analizar y sistematizar los principales contenidos de los paneles presentados así
como de la discusión final-plenaria del FICU 2018.
 Elaborar conclusiones que sirvan de plataforma para la elaboración de un plan de
gestión cultural de los museos nacionales.
 Plantear recomendaciones para el mayor alcance de dicho plan.

6. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN

 Conocer la percepción general del público participante respecto a la organización y


desenvolvimiento del FICU 2018.
 Conocer los principales entendimientos y conclusiones a los que llega el público
participante en relación a los principales contenidos planteados por el panel de
especialistas.
 Elaborar conclusiones que ayuden a comprender el alcance de los principales ejes
temáticos en el público asistente.
 Plantear recomendaciones que sirvan de insumo para el planteamiento de
contenidos para próximos eventos.

7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

7.1. Relatoría del evento Foro Internacional de Cultura 2018

7.1.1. Registro de contenidos

Registro visual y literario de los contenidos de los paneles presentados en


el Foro internacional de Cultura 2018. El registro visual se realizó a través
de filmación lineal y continúa de las exposiciones. El registro literario se
realizó a través de la elaboración de guías para la moderación de los
paneles, de apuntes en el sitio y finalmente de transcripciones parciales.

7.1.2. Sistematización y gestión de contenidos

8
Análisis relacional entre las conclusiones planteadas como parte de las
exposiciones presentadas y los contenidos desarrollados a través de la
participación del público asistente. El material de las conclusiones
elaboradas se entrega en el presente informe final.

8. TEMÁTICAS DESARROLLADAS

8.1. Conservación y restauración

Llevada a cabo el día 23 de mayo de 2018 en una conferencia y 3 paneles. La


organización, los principales contenidos realizados bajo esta temática, los hallazgos
fundamentales y las conclusiones específicas se detallan a continuación.

8.1.1. Conferencia 1

7.1.1.a “Cambios en la formación de restauración en la escuela nacional


de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo
Negrete”

Por Jannen Contreras de México

A. Organización y contenido:

Uno de los aspectos más relevantes de esta conferencia es que,


además de explorar el objeto como herramienta vinculante entre
las personas y su identidad, presenta una reflexión acerca de los
nuevos roles del restaurador en dos aspectos importante: (i)
como responsable directo de la toma de decisiones respecto al
mensaje de un objeto: mantener el origen de lo material o bien
mantener el significado del mismo; (ii) como portador de un
conjunto de conocimientos científicos que pueden ser
consensuados por la comunidad especialista actual1.

Así, se evidencia la necesidad de un reclamo de la profesión


restauradora como parte de la comunidad científica, tomando en
cuenta además de su capacidad para la formulación de
problemáticas comunes, la colecta y organización empírica de
datos, la construcción de hipótesis y predicciones y la toma de
decisiones. Todo esto en conjunto genera nuevo conocimiento
científico.

B. Objetivos:

- Reflexión en torno al nexo de la labor de la conservaduría y


restauración con lo que se exhibe en los museos: ¿Qué, para qué,
cómo y para quiénes se exhibe?
- Abrir el debate acerca del espacio del conservador dentro de la
comunidad científica.

C. Conceptos clave:

1
KUHN, T.S., (1961), La función del dogma en la investigación científica, España, Universidad de Valencia.

9
- Accesibilidad al objeto (bienes materiales)
Capacidad o posibilidad de acceder a los objetos patrimoniales
tanto para su exhibición como para su manipulación.
- Especialización en materias
Formación especializada en la restauración y/o conservación que
se relaciona con conocer las técnicas y métodos específicos de
utilización dependiendo de los distintos materiales con los que ha
sido elaborado el objeto.
- Pátina
Cambio de los materiales. Concepto erróneamente utilizado para
referirse generalmente al acabado original de los objetos. Se
refiere específicamente a la base superior que se forma en las
pinturas con el paso del tiempo, que funciona como una piel y
que, en algunos casos, mejora la presentación de las pinturas
(BRANDI, C. y BALDINUCCI, F., 1681)
- Modelos y elementos para la toma de decisiones
Metodología de definición del problema, estableciendo el objeto
de intervención y cómo se va a intervenir. A continuación, un
ejemplo de modelos de toma de decisiones:

8.1.2. Panel 1

7.1.2.a “Los retablos barrocos de la iglesia de San Pedro de Lima. Un


trabajo interdisciplinar para la conservación de su patrimonio”

Por Nancy Junchaya Rojas.

A. Organización y contenido:

Lo más relevante de esta exposición es la perspectiva


metodológica con la que se viene recuperando la información del
patrimonio de la iglesia mencionada, la cual pone énfasis en las
técnicas investigativas que debe manejar el restaurador cuando
se encuentra con patrimonio del cual no se tiene cuantiosa
información, específicamente cuando se trata de espacios poco
convencionales y no-museales, tal y como lo es una iglesia de
larga data.

Se detallan los medios comunes mediante los cuales se puede


encontrar datos históricos del objeto (boletas de pago de trabajos
de restauración anteriores, archivos locales de posibles
fenómenos que hayan impactado el patrimonio, libros zonales de
la época, notas de prensa, etc.) así como los procesos de creación
e intervenciones de su aspecto físico.

B. Objetivos:

- Entender la relevancia de la investigación no convencional en el


planteamiento de la labor restaurativa y la recuperación de
patrimonio.

C. Conceptos clave:

10
- Nuevas perspectivas a la investigación
La expositora hace referencia a las metodologías tradicionales de
investigación científica cuando del quehacer restaurativo y
conservativo se trata. Existe mucho patrimonio arqueológico
moderno del cual se maneja poco o nada de información
objetiva/histórica, haciendo necesarias nuevas perspectivas
investigativas en donde el rol del restaurador, como unificador de
lo que se conoce del objeto y de lo que se puede llegar a conocer
y mediante qué técnicas.

7.1.2.b “La ‘otra’ investigación en restauración de bienes culturales: los


discursos significativos, más allá de la técnica”

A cargo de Luis Adawi Schereiber

A. Organización y contenido:

La innovación en la propuesta de la presente exposición recae


sobre la importancia que se le brinda a la investigación en el
quehacer de la restauración, aportando una perspectiva nueva
respecto a la significación del objeto en tanto el discurso creado
en torno a este pueda ser deconstruido y resignificado, tomando
como nuevo actor ya no al experto sino a la población 2.

Esta nueva perspectiva resulta relevante en tanto se identifican


múltiples limitaciones en los significados de los objetos, los cuales
provienen usualmente de discursos oficiales que elevan al objeto,
alejándolo de su significado plural. Se explica así cómo se busca
resignificar al objeto, específicamente a través de la elaboración
de la biografía del objeto.

Se toma así la teoría de Bárbara Appelbaum respecto a la


metodología de trabajo para la restauración, en esta nueva línea.

2
WELLS, J.C. (2015), Conservation Today. EE.UU. Conserving the human environment.
http://heritagestudies.org/index.php/conservation-today/

11
B. Objetivos:

- Entender el rol de la labor de conservación en la construcción de


identidad a través de los discursos creados alrededor de los
objetos.

C. Conceptos clave:

- Fetichización cultural
Proceso mediante el cual, elementos originarios o pertenecientes
a una cultura determinada, generalmente minoritaria dentro del
espectro dominante en el que se encuentra, son absorbidos por
masas consumistas que responden a tales discursos dominantes
y que terminan perpetuando su marginalización. Concepto que
viene siendo trabajado con especial atención desde colectivos de
reivindicación feminista y de cultura negra mayoritariamente,
aparece en la década de los 90 en el debate de la dominación
artística blanca en los Estados Unidos3.
- Doctrinas en restauración – ortodoxo vs heterodoxo.
Los términos ortodoxo y heterodoxo, en su significado más
esencial, refieren a la caracterización de la ciencia económica en
su aproximación más tradicional (ortodoxo) así como aquellas
que abarcan más de un sujeto enunciador (heterodoxo). Se utiliza
de la misma manera para entender ambas doctrinas en casi todos
los campos científicos, en donde se incluye la restauración y la
conservación.

3
LIPSITZ, G. (1998), The Possesive Investment in Whitness: How White People Profit from Identity
Politics. Estados Unidos. Universidad de Temple.

12
- Estado ideal de los objetos
Traslado del conocido concepto filosófico de Platón referente al
derecho y a lo jurídico, en donde se entiende al objeto no desde
cómo es sino desde cómo debería ser4.

7.1.2.c “Legislación sobre patrimonio cultural”

A cargo de la Lic. Aranzazu Hopkins

A. Organización y contenido

Es una exposición a manera de historiografía acerca de la


evolución de la legislación en el campo de la gestión del
patrimonio cultural, específicamente en el de restauración y
conservación. Lo interesante es que se explica esta evolución
normativa no solo de manera lineal sino que se relaciona con los
distintos significados y problemáticas que se han dado en el
sector dentro de sus propios tiempos. Es entonces también una
exploración respecto a los cambios paradigmáticos en la sociedad
respecto al entendimiento y el consenso según la época y las
generaciones.

El análisis central de la ponencia recae así en las distintas


respuestas que se han dado a lo largo del tiempo a la pregunta de
¿Qué se quiere conservar y para qué? Tomando en cuenta que el

4
MARIÑO, R.; TORRES, S.; GARCIA, F (2008). La República de Platón. Madrid. Akal SA.

13
paradigma actual contiene múltiples usos sociales, es en realidad
la construcción de valor y los simbolismos que encierra el objeto
lo que cambia en el tiempo.

Se explica cómo las innovaciones y las transformaciones en el


sector peruano apuntan cada vez más hacia la modernización al
tiempo que se deja de lado a las poblaciones que habitan los
patrimonios, generando una brecha cada vez más grande que
también se deja notar en los guiones y los contenidos discursivos
de las colecciones. Bajo esta perspectiva, se viene gestando el
Museo Nacional.

B. Objetivos

- Entender la evolución legislativa nacional respecto al patrimonio


cultural y su relación con los intereses nacionales de acuerdo a su
época.
- Comprender la necesidad de un Museo Nacional que trasmita
todos los discursos Identitarios nacionales.

C. Conceptos clave

- Memoria
Entendida como la evocación histórica que tiene un colectivo
acerca de eventos pasados y sus interpretaciones en el presente.
- Sociedad
Entendido no solamente como un conjunto de sujetos
interrelacionados entre sí, sino que abarca un significado más
profundo concerniente a la representación social que genera un
grupo humano entendido como nación.
- Cultura
Expresión tanto simbólica como objetiva de las particularidades
más representativas de un grupo humano. En el contexto actual,
se habla tanto de un discurso dominante, así como de una
pluralidad de discursos subordinado.
- Cultura para la sociedad
Se refiere al valor simbólico que se encuentra empoderado en el
imaginario popular dependiendo del sector poblacional del que
se hable: generalmente el valor simbólico suele estar definido por
el discurso dominante antes mencionado, pero también puede
tomar discursos subordinados.
- Valor patrimonial dentro de la cultura
Objetos y lugares que son considerados como valorativos para la
cultura general de una sociedad-nación.

7.1.2.d “Los centros de visitantes y el uso social sostenible del bien


cultural. El caso de Stonehenge”

A cargo de Belén Gómez de la Torre

A. Organización y contenido:

14
El punto de interés de esta ponencia se centra fundamentalmente
en entender las principales funciones de los centros de visitantes
como parte de la gestión cultural, así como las distintas líneas de
acción en dicha gestión.

Los principales centros arqueológicos abiertos al público tienen


como característica fundamental ser espacios de conexión in situ
entre el sujeto y el patrimonio que está visitando, al tiempo que
presenta retos particulares en la medida en que el mismo espacio
debe preservar la esencia del bien material y brindar todas las
facilidades y comodidades logísticas necesarias para albergar a
públicos numerosos.

Se propone la planificación como piedra angular de la gestión de


centros de visitantes en relación tanto al planeamiento previo
(fondos, infraestructura, capacidad) como para su sostenibilidad
interpretación y desarrollo turístico).

B. Objetivos:

- Conocer las principales características de la gestión de centros de


visitantes, en relación al encuentro entre la conservación
patrimonial y la oferta turística.
- Entender cómo gestionar un centro arqueológico abierto al
público atendiendo las necesidades tanto del sitio como del
público.

C. Conceptos clave:

- Infraestructura turística
Elementos y servicios que funcionan en conjunto para la oferta
turística que se relaciona generalmente con el patrimonio
cultural.
- Articulación territorial
Entendida como la articulación de dos o más áreas de servicios o
instituciones de distinto nivel jerárquico y político que se
encuentran asociados a través de un fin común con un
presupuesto definido para tal fin.
- Oportunismo cultural
Concepto que habla sobre las muchas ventajas que supone
gestionar y promover los bienes culturales de un país, cuando los
fines de estas ventajas son cualquiera que no sea el desarrollo
social y cultural en sí mismo y que casi siempre responde a
intereses económicos y/o políticos.

8.1.3. Panel 2

7.1.3.a “Reflexiones sobre los nuevos desafíos de la restauración”


El trabajo de la conservación, restauración y pintura del
Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Restauración de
Chile

Por Carolina Ossa

15
A. Organización y contenido

Dos de los puntos más relevantes de esta explicación tratan


acerca del trabajo restaurativo realizado en diversos elementos
museales y no museales como el mural de Roberto Matta (Chile,
1911 – Italia, 2002), la pintura de la imagen de la Virgen de la
Merced de Gil de Castro (Perú, 1785 – 1841) y la pintura llamada
Adoración de los Pastores, copia de la obra original de José de
Ribera (España, 1591 – Italia, 1652).

Tienen que ver, en primera instancia con (i) los diversos métodos
restaurativos que muchas veces terminan por sustituir en grandes
porcentajes la obra original, dando paso a una diversidad de
preguntas tales y como ¿Qué se entiende por “integración” al
hablar de técnicas restaurativas? ¿Qué se pretende integrar?
¿Para qué?; en segunda medida habla acerca del (ii) rol del
mandante (aquel que solicita la restauración) como actor
estratégico que se incorpora en la toma de decisiones pero que
maneja información técnica muy escasa y suele tener objetivos
que usualmente se alejan del verdadero valor cultural,
específicamente económicos.

B. Objetivos

- Entender el rol de la labor de conservación en la toma de


decisiones para la construcción de los discursos creados
alrededor de los objetos.
- Conocer las técnicas específicas de restauración en pintura,
específicamente en las obras que precisan un porcentaje de
suplantación de materiales considerable.

C. Conceptos clave

- Museabilidad o Musealización de los objetos


Capacidad de bienes materiales para ser exhibidos en
determinadas y adecuadas condiciones museográficas.

7.1.3.b “Los nuevos modelos de gestión de los museos: El rol actual de


los departamentos de conservación- restauración”

Por Ubaldo Sedano

A. Organización y contenido

El valor específico de la presente exposición transita por la


relación entre los centros y laboratorios de conservación y
restauración y su rol dentro de la evolución que vienen sufriendo
los museos respecto a su participación cultural como institución
clave para la construcción de identidad social.

Cómo la administración europea de los centros culturales ha


pasado poco a poco de estar en manos del Estado para pasar a los

16
entes privados, transformando poco a poco el museo en una
empresa, una marca reconocida generando nuevas condiciones
tanto beneficiosas como perjudiciales. Estas marcas generan
rápidamente nuevos usos de tecnologías y de sostenibilidad
económica – social. Sobre todo, tomando en cuenta los nuevos
públicos asistentes a los que se apunta (familias, millenials, etc.)
y cómo esto viene afectando también el ámbito económico de los
museos en su relación con otros sectores periféricos como
turismo y hotelería, restaurantes, tiendas, etc.

B. Objetivos

- Indagar de qué maneras los museos actualmente conforman el


aparato cultural e identitario nacional, específicamente para las
nuevas generaciones.
- Identificar los métodos más apropiados para la captación de
recursos y líneas de cooperación institucional.

C. Conceptos clave

- Marketing y branding cultural


Estrategias de promoción y difusión de proyectos culturales de
parte de las instituciones y organizaciones involucradas.
- Corredores culturales
Vinculado a las nociones y procesos urbanos de promoción y
mercantilización cultural.
- Micro y macro mecenazgo

17
Ayuda económica de parte del público visitante (micro)
adquiriendo protagonismo en la gestión así como de parte de las
instituciones interesadas en participación (macro).

8.1.4. Panel 3

7.1.4.a “Alta tecnología en el diagnóstico y proyecto de intervención para


la conservación del patrimonio edificado”

Por Wilfredo Torres Reyna

A. Organización y contenido

La importancia de esta presentación se remite a la aproximación


del uso de las tecnologías para la aproximación a los objetos,
brindando nuevas perspectivas y oportunidades para obtener y
sistematizar información que, sin estas tecnologías, sería una
labor prácticamente imposible de realizar. La importancia de la
precisión de la data, el recuento de la historia y el contexto
alrededor del objeto y las proyecciones que se permiten,
específicamente en el plano arquitectónico, son algunas de las
ventajas que se nos presenta.

Cabe resaltar que esta nueva mirada en el quehacer de la


conservación y la restauración sostiene su relevancia en las
herramientas que brinda para el reconocimiento integral de los
monumentos y patrimonio en general, generando así la necesidad
de convocatoria de una multitud de disciplina, en donde por
supuesto, la restauración juega un rol fundamental.

El papel de las nuevas tecnologías toma un rol mucho más


relevante al hablar de casos más problemáticos como la
destrucción del patrimonio, casos de conservación en emergencia
y lugares que son inaccesibles, entre otros.
B. Objetivos

- Conocer las principales oportunidades que brindan las


herramientas tecnológicas para la aproximación y
reconocimiento del patrimonio.
- Identificar los campos específicos en los que pueden ser utilizadas
las nuevas tecnologías presentadas.

C. Conceptos clave

- Herramientas de diagnóstico
Tecnologías de levantamiento de información con precisión
milimétrica, como el uso de láser scanner, fotogrametría y
termografía al infrarrojo. Utilizados generalmente para la fase de
registro, medición y reconocimiento para la toma de decisiones.
Estos métodos cobran vital relevancia para los casos de desastres
o colapsos que llevan a la destrucción parcial o total del
patrimonio, para lo cual, al haber hecho uso de un escaneo total

18
con fotograma, se tendrá para siempre una réplica exacta del bien
perdido.
- Conservación arquitectónica
Habla acerca de gestión restaurativa y de conservación que se
brinda al patrimonio, específicamente para el patrimonio
edificado. Si bien estos procesos tienen carácter interdisciplinar,
involucrando a diversas ramas de la ciencia y la investigación
científica, la responsabilidad profesional se ejecuta generalmente
desde la mirada arquitectónica.

7.1.4.b “El Patrimonio Cultural: Interpretación, conservación y


educación”

Por Rossana Kuón Arce

A. Organización y contenido

La idea central habla acerca de la labor educacional y de


concientización social en el quehacer de la conservación del
patrimonio cultural, a través de las cuales la sociedad tendrá más
responsabilidad en la preservación de su propia herencia cultural,
centralizando la atención en las nuevas dinámicas como la
masificación del consumo de cultura, comercialización de arte y
nuevos corredores culturales, etc. así como los nuevos usos
culturales que aquello implica.

Actualmente la apropiación simbólica del objeto transita


continuamente entre las expresiones culturales y valores
modernos como el arte y la arquitectura contemporánea y por la
construcción de la identidad en base a lo que se conoce como
tradición, en donde la expresión cultural se remite tanto al pasado
como al presente, acepciones tomadas desde la antropología,
historiografía, arqueología, etc.5

En este contexto, se vuelve esencial la labor de interpretación en


el actuar del restaurador, presentando el proceso interpretativo
propuesto por Morales Miranda (2008).

5
ARÉVALO, J.M., La tradición, el patrimonio y la identidad (2004), Revista de Estudios Extremeños, España.

19
B. Objetivos

- Entender el nexo entre el desarrollo social y la valoración popular


con el rol del museo en la actualidad, específicamente en su labor
educacional.
- Entender la relación del rol de acción social sobre la materialidad
desde la conservación, la significación profesional desde distintas
disciplinas y la significación social desde la población.

C. Conceptos clave

- Usos sociales de patrimonio cultural


Repensar el patrimonio cultural exige repensar la red de
conceptos en los que se halla envuelto, en donde los especialistas
de patrimonio se ocupan esencialmente del pasado. (García
Canclini, 1977)

- Capital simbólico
Respecto al capital cultural, habla acerca de los bienes conocidos
y reconocidos y su relación con la noción de identidad social. 6

7.1.4.c “Resultados microbiológicos que contribuyen a establecer


estrategias de conservación preventiva del patrimonio cultural y
de la salud ocupacional”

6
BOURDIEU, P., La reproducción, elementos para una teoría del sistema educativo (1972), Francia.

20
Por Susana Zurita Macalupú

A. Organización y contenido

El punto central de interés transita por la exposición de los


distintos tratamientos curativos del patrimonio cultural así como
estrategias para mejorar la calidad del trabajo realizado para
contrarrestar el biodeterioro en la restauración tanto desde el
aspecto técnico como para el público asistente.

Los puntos más problemáticos respecto al análisis de la


importancia de la investigación microbiológica del aire para
establecer el riesgo potencial que existe para la salud de las
personas y para la conservación de las colecciones, llevan a la
preocupación de la mejora de las políticas institucionales, así
como al involucramiento de la población.

B. Objetivos

- Conocer los distintos protocolos implementados para el correcto


estudio de hongos ambientales.
- Conocer las distintas líneas de investigación en la estrategia de
conservación preventiva del patrimonio cultural y de la salud
ocupacional.

C. Conceptos clave

21
- Biodeterioro de bienes patrimoniales
El deterioro y desgaste natural que sufren los objetos
patrimoniales y que se originan en el ambiente que encierra a
dichos objetos. Genera atributos de desgaste reconocibles, como
la producción de ácidos orgánicos, de pigmentos y de celulosas
(cladosporium, penicillium, aspergillus)7, entre otros.

7.1.4.d “La formación del conservador: una mirada desde la especialidad”

Por Patricia Victorio Cánovas

A. Organización y contenido

Uno de los planteamientos más relevantes que se proponen tiene


que ver con la tensión conceptual y metodológica de la reflexión
de los principales desafíos teóricos respecto al compromiso social
que implica trabajar en la conservación y restauración curativa y
preventiva, así como la restauración. En este aspecto, toma
relevancia el rol del restaurador en su quehacer técnico, científico
y humanístico.

En esta línea, se expone una serie de factores que ponen en


peligro el patrimonio cultural, desde perspectivas idiosincráticas
populares así como geográficas y políticas.

B. Objetivos

- Entender la relevancia de la investigación y el planeamiento en la


labor restaurativa y la recuperación de patrimonio.

C. Conceptos clave

- Conservación preventiva
Medidas y acciones que se toman sobre el contexto o el área
circundante al patrimonio para evitar y minimizar futuros
deterioros y pérdidas.
- Conocimiento holístico del objeto
Se refiere al manejo y conocimiento de distintas técnicas que
permitan acceder a las características de los bienes patrimoniales
en sus distintos aspectos, como lo son las capas exteriores, las
características mecánicas o de funcionamiento, así como su
comportamiento químico.

8.1.5. Principales conclusiones del día:

 Existe una problemática común en la labor de conservación respecto a la


falta empírica de información de los bienes patrimoniales. Esto pone en
evidencia la necesidad de nuevas líneas metodológicas en la formación
profesional, específicamente en el desarrollo de ejes de investigación.

7
RODRIGUEZ, J.C., Microbiología aplicada: una herramienta para la conservación del Patrimonio Cultural
(2016), Revista Conservar Patrimonio, Portugal.

22
 Existe aún una tensión metodológica respecto a la toma de decisiones de
bienes materiales cuyas condiciones presentan fallas de origen, abriendo el
debate respecto a si dichas fallas deben ser mantenidas como parte de la
esencia material del patrimonio o deberían ser retocadas para preservar la
“imagen” en su óptima capacidad.
 Una de las principales revelaciones y consensos presentados se refiere al
nuevo rol del conservador como agente sutil de cambios e interpretaciones
en los discursos creados alrededor de los objetos, proponiendo así su
propia perspectiva en la construcción de la identidad y la historia a través
de los objetos.
 En esta línea, reconocer la conservación como un camino de aproximación
hacia la materialidad del objeto y su significación simbólica desde distintos
contextos, reconociendo estos contenidos culturales como campos de
acción para la educación, la interpretación y la valoración desde los
especialistas hacia la sociedad, pone en evidencia los múltiples roles que
puede tomar la restauración y conservación en la gestión cultural del
patrimonio.
 Se hace cada vez más evidente la necesidad de acercarse a los pareceres y
concepciones de la población como público objetivo, la apropiación
simbólica. El papel de los stakeholders continuará siendo relevante para el
aspecto técnico así como para los objetivos tangibles de los proyectos
museales, pero es realmente en el entendimiento de los intereses del
público donde radica la sostenibilidad de dichos proyectos.
 Existe un campo por explotar en el desarrollo y uso de nuevas tecnologías
para la conservación y restauración, ya que viene demostrando su
relevancia para la investigación y el entendimiento holístico de las
condiciones de los objetos, tanto para la toma de decisiones y el uso de
recursos más eficiente como para garantizar las condiciones óptimas de
trabajo patrimonial.

8.2. Museos interconectados

Temática llevada a cabo el día 24 de mayo de 2018 en dos conferencia y 4 paneles.


La organización, los principales contenidos realizados bajo esta temática, los
hallazgos fundamentales y las conclusiones específicas se detallan a continuación.

8.2.1. Conferencia 2

7.3.1.a “Redes, sistemas y nuevas estrategias – Museo de Historia


Natural de Toulouse”

Por Francis Duranthon de Francia

A. Organización y contenido:

El caso de la gestión del Museo de Toulouse propone una mirada


muy interesante respecto al manejo de los contenidos y las
colecciones a través de dos enfoques: (i) el enfoque alrededor de
las colecciones y los estudios investigativos y (ii) el enfoque
alrededor de los intereses del público objetivo. Tomando en
cuenta que el propósito general del museo en cuestión es el de la
educación sobre desarrollo sostenible, se puede abrir el debate
desde una mirada pedagógica de la gestión cultural.

23
Si bien un museo no existe sin una colección propia y una
estructura logística para la investigación y la conservación de su
patrimonio, tampoco podrá ser relevante sin una red social que la
sostenga, cuya base radica precisamente en el público visitante.
Lamentablemente perduran aún muchos museos que se estancan
en la gestión alrededor del primer enfoque, y que por más que
ejecuten amplios presupuestos y resguarden miles de objetos,
estarán destinados al fracaso de no tomar acciones con el
segundo enfoque. Es aquí donde cobra vital importancia la
presente exposición.

Como eje central se propone el conocimiento holístico del público


asistente y el público objetivo para brindar la mejor oferta en la
experiencia de la visita. Conocer datos específicos como
segmentación, porcentajes, redes y estilos resulta esencial para el
éxito de una propuesta museal. Finalmente, permitirá hacer una
proyección y propuesta pedagógica para la captación de nuevas y
generaciones y la transformación del museo como herramienta
de transformación social.

B. Objetivos:

- Abrir el debate acerca del rol educativo de los museos y los


museos como herramientas pedagógicas alternativas.
- Conocer las principales oportunidades y ventajas que significa
aplicar un enfoque de gestión que involucre y reaccione a los

24
intereses y problemáticas directas del público asistente y el
público objetivo.
- Discutir la importancia de la utilización y alcance de las nuevas
tecnologías, con las oportunidades que estas traen.

C. Conceptos clave:

- Desarrollo sostenible
Habla acerca de los esfuerzos y acciones tomadas en torno a la
gestión de un proyecto que garantice, en sus propios baluartes de
organización, la continuidad de los objetivos del proyecto y la
sostenibilidad de los presupuestos y la logística para su
funcionamiento.
- Museos pedagógicos
Concepto trabajado desde las corrientes pedagógicas
contemporáneas, en donde introduce nuevas perspectivas
metodológicas que suponen una ruptura radical con el método
tradicional de la enseñanza8.

7.3.1.b “Nuevas corrientes comunicacionales y la divulgación


significativa: una interpretación temática ‘a la mexicana’”

Por Manuel Gándara de México

A. Organización y contenido:

Una de las principales ideas de esta ponencia gira en torno a las


nuevas estrategias de comunicación pensando en distintos tipos
de públicos: el público especializado y el público no especializado.
Se propone así la utilización de dos discursos diferenciados
básicamente por el uso de terminología y de contextos histórico-
científico de los contenidos presentados.

En el contexto mexicano se encuentra en desarrollo una corriente


comunicacional nueva llamada divulgación significativa, una
interpretación temática “a la mexicana” como estrategia de
divulgación educativa patrimonial centrada en los públicos, que
busca principalmente promover un disfrute y una comprensión
más profunda del patrimonio, generar una cultura de
conservación a través de la socialización de los valores
patrimoniales y colaborar con la formación de una ciudadanía
crítica y capaz de involucrarse en el desarrollo igualitario y
sostenible de la comunidad.

Su aplicabilidad se basa en la ciencia cognitiva y a teoría psico-


social de la comunicación9 que propone no informar sino
provocar al público a participar en los contenidos y ligas
intelectuales; limitar enormemente los mensajes y priorizar un
mensaje central, una tesis en torno a la cual los mensajes deben

8
COSSÍO, M. B. “El Museo Pedagógico de Madrid”. Documentos para su historia: legislización,
organización y memoria de sus trabajos. (1886). Madrid.
9
HAM, S. Environmental interpretation – A practical guide for people with big ideas and small budgets.
(1992). Folcrum. USA.

25
girar; comprender que el público no está cautivo sino por el
contrario, exige perpetuo entretenimiento y retos que los
motiven a involucrarse; y generar afecto como eje central en la
construcción de lenguajes y las conexiones con el patrimonio.

B. Objetivos:

- Entender cuál es la principal atracción y satisfacción de los


yacimientos arqueológicos como museos y el porqué de la
importancia de mantenerlos en su propio hábitat.
- Entender la importancia de los discursos y contenidos creados a
través de la participación comunal, alejándose de los usuales
discursos dominantes que son elegidos por representantes o
stakeholders con intereses alejados del valor patrimonial y el
desarrollo cultural.
- Cómo aplicar estas nuevas estrategias comunicacionales a la
gestión de yacimientos arqueológicos, tomando en cuenta que
estos museos, por sus condiciones geográficas, suelen estar
alejados de los principales centros poblados, generando nuevos
retos para la conectividad y la formación de identidad museo-
sociedad.

C. Conceptos clave:

- Difusión
Habla acerca de la colaboración y el compartir de nueva
información y datos relevantes dentro y para la comunidad
científica. Aquella comunidad especializada, que conoce la
terminología, los datos actuales y la relevancia cultural del
patrimonio que se está comunicando.
- Divulgación
Se refiere a la trasmisión de información acerca de nuevos datos
y descubrimientos relevantes al público no especializado. Aquella
comunidad que no maneja la terminología, los datos exactos y
que por tanto debe ser involucrada en la relevancia cultural del
patrimonio que se está comunicando.
- Divulgación significativa
Herramienta de comunicación que permite la apropiación social
de los valores patrimoniales y que sea así una herramienta
también para la conservación. Se fundamenta en cinco pilares: (i)
la ciencia cognitiva y la teoría psicosocial de la comunicación de
Sam Ham, (ii) principios pedagógicos contemporáneos, (iii) la
antropología como celebración de la diversidad cultural, (iv) el
Marxismo en el materialismo histórico y (v) la teoría dramática en
la construcción de una historia para el contexto del patrimonio10.

7.3.1.c “Lo sagrado y lo sagrado ajeno: el trabajo en los museos de arte


religioso”

Por Celina Hafford de Argentina

10
GÁNDARA, M. (2003). La divulgación significativa: una aproximación a la educación patrimonial desde
México. La educación patrimonial: Teoría y práctica en las aulas. ISBN. México.

26
A. Organización y contenido:

Se toma como idea impulsora el concepto de Kursch acerca del


espacio cultural como parte la existencia humana, en donde
incorpora una trama del lenguaje y constituye un horizonte de
comprensión de la propia realidad a través de formas y valores
que surgen desde la propia autenticidad. Una vez más se
manifiesta la necesidad de incorporar esas memorias particulares
a las grandes narrativas de la historia oficial.

Así, se abre la cuestión de lo que es hablar de museos


hiperconectados en el contexto latinoamericano con la
complejidad y vastedad significativa que esto significa. La
respuesta es clara: con la conectividad. En este sentido, el
significado de la interconectividad entre museos cobra vital
relevancia, en donde todos, desde su particular mirada, deben
trabajar para la construcción de una identidad conjunta.

Esto muchas veces supone una tensión entre los actores


estratégicos de la gestión, especialmente en el caso de estudio de
esta exposición en donde se habla de museos religiosos, cuyo
objetivo suele ser el de evangelización en una jurisdicción
democrática que debe privilegiar la educación laica. Este objetivo
ayuda en los alcances de los museos no solo en la medida en que
toma los símbolos religiosos para incorporarlo al imaginario
colectivo del momento, sino para legitimar justamente aquellas
voces que han sido tradicionalmente calladas por estas religiones,
creando un nuevo discurso mucho más amplio y democrático.

B. Objetivos:

- Conocer las principales particularidades de la gestión de museos


religiosos, específicamente en los retos que implica tanto la toma
de decisiones, así como la conexión con el público que empieza a
perder interés en el discurso religioso-católico.
- Abrir el debate para la elaboración de guiones que incorporen los
significados de lo sagrado y no sagrado-ajeno, dejando de lado la
propuesta puramente beata de la fe religiosa e invitando a
deconstruir y desnaturalizar dicha religión, contextualizándola en
un punto específico histórico-cultural.

C. Conceptos clave:

- Sagrado
Se refiere a aquello que se considera digno de veneración por
asignarle atributos divinos o sagrados, que en el contexto
latinoamericano contiene una impronta estrictamente religiosa.
- Profano
En su dimensión diametralmente antagónica a lo sagrado. Se
refiere a aquello que, por su valor simbólico, no forma parte de
los valores tradicionales de lo sagrado y que, por tanto, puede ser
concebido como transgresor de estos valores.

27
- Sagrado ajeno
El colectivo que participa de manera ajena o periférica de los
valores sagrados centrales, cuyos significados también son
repensados y re-enunciados desde la mirada externa.

8.2.2. Panel 4

7.2.3.a “Caso del Museo Arqueológico Nacional Brüning Lambayeque,


1921-2018”

Por Carlos Wester la Torre de Perú

A. Organización y contenido:

Esta exposición, a pesar de que se centra en el recuento de la


gestión y la arquitectura del museo Brüning de Lambayeque,
apunta hacia una reflexión interesante respecto a las distintas
miradas que pueden llevar a cabo una colección y una
documentación historiográfica impresionante, como es el caso.

Se relata así la construcción del museo a manos del ingeniero


mecánico Enrique Brüning, cuya labor se inició como pasatiempo,
generando una impresionante colección de fotografías,
documentos y correspondencia. Así, se deja en evidencia la
importancia de la construcción de patrimonio a través de
múltiples miradas, no solamente aquellas especializadas, a la vez
que se abre la reflexión en torno a la esencia del restaurador, cuya
labor se desarrolla a través de un interés absolutamente sincero
respecto a la correcta conservación y promoción del patrimonio,
mediante un sinfín de objetivos culturales.

En el campo de la conservaduría, es común encontrar centros que


conservan algún tipo de patrimonio cultural pero cuyo contexto
no siempre ha estado relacionado directamente con la gestión.
Sitios como parroquias, casas históricas, colecciones de personas
ilustres, museos de sitio, casas gastronómicas, etc. Son ejemplos
precisos para señalar la importancia de la multidisciplinariedad al
momento de trabajar para el patrimonio, al mismo tiempo que se
evidencia la necesidad de manuales o protocolos de investigación
y recopilación de información de este tipo de lugares.

B. Objetivos:

- Conocer a aquellos actores estratégicos responsables de la


transformación de la gestión de los patrimonios que no han sido
recopilados de manera tradicional.
- Identificar los principales aportes de este tipo de gestión
patrimonial que pueda servir de insumo para la elaboración de
una especie de guía a seguir para el logro de buenos resultados.
- Entender el impacto social de la labor del museo en la comunidad
en donde se encuentra posicionado.

C. Conceptos clave:

28
- Cooperación interinstitucional
Apoyo que se brinda entre dos o más instituciones que buscan
fortalecer respectivamente la gestión a través del trabajo
conjunto. Se suele dar a través de intercambios de productos y
servicios, por ejemplo, cuando una institución tiene un buen
laboratorio puede brindar sus instalaciones a cambio de
capacitación para su personal.
- Cooperación internacional
Del mismo modo, apoyo que se brinda de manera internacional
entre dos países que buscan fortalecer respectivamente el
desarrollo social a través de distintos flancos, por ejemplo y como
es el caso, la gestión cultural y patrimonial. En este caso, es más
común encontrar en países que llevan cierto retraso en términos
de estándares de desarrollo sociocultural, como es el caso
peruano, y que reciben ayuda directa de países desarrollados,
como son el caso de Alemania, España y Canadá, por ejemplo.

7.2.3.b “Mediar, estar en medio, poner el cuerpo”

Por Ulla Holmquist Pachas de Perú

A. Organización y contenido:

El tema central de esta discusión plantea el conocimiento del


museo a través de su rol de mediador. Así, se identifican los
objetivos del museo y la labor misma del museo a través de las
miradas de las personas que ahí trabajan. Así, se entiende que si
bien lo que se muestra en el museo es el registro de cosas y
eventos que se sucedieron, esto no implica que el discurso sea
construido de forma total y contundente sino por el contrario, se
brindan un sinfín de discursos creados tanto desde el museo
como mediador, que cuenta una historia a partir de su propia
subjetividad, así como desde el espectador, que entiende dicho
discurso también desde su propia subjetividad.

Así, se enlaza el concepto de “interconexión” con la idea fuerza


de conexión humana, es decir, ya no hablar exclusivamente de la
conexión en su entendimiento de conectar el presente con el
pasado o desde su perspectiva tecnológica, sino de la importancia
de hoy más que nunca de la construcción de los contenidos y los
guiones museales a través de conexión humana, de historias de
vida, de perspectivas sociales. Así, el museo se presenta como un
espacio más vivo que nunca.

En este espacio vivo, resulta común encontrarse con grandes


tensiones generadas desde las mencionadas subjetividades. Es
común encontrar en la disciplina múltiples debates y acusaciones
de una y otra parte respecto a los contenidos e historias
presentadas, acusando una tergiversación de los hechos para la
construcción de un discurso específico. En este sentido y como
punto fundamental de esta exposición, se presenta el rol del
museo justamente como un encuentro vivo de tensiones, en

29
donde dicha tensión cultural no puede ser concebida como un
problema a resolver, sino por el contrario como una ventana para
crear y conectar.

B. Objetivos:

- Entender de manera holística y ahondar en los conceptos de


“conexión” e “interconexión”, más allá de sus conocidas
perspectivas tecnológicas y temporales.
- Conocer cuál es el rol del museo en la sociedad como un ente
mediador entre distintas identidades y desde un entendimiento
de los hechos y los objetivos presentados también como una
parte de la historia, en contra de la historia completa: es decir, el
conocimiento que maneja el sujeto que presenta un objeto (el
museo) es un conocimiento limitado por la propia subjetividad del
sujeto.

C. Conceptos clave:

- Mediación
Habla acerca del rol del museo no como un espacio frío y de
exposición solamente, sino del museo como entorno en donde
suceden procesos de comunicación, aprendizaje y diálogo entre
distintos interlocutores que establecen vínculos significativos en
el espacio museístico.11
- Subjetividad
La mirada, perspectiva y percepción que se construye alrededor
de un objeto o un hecho objetivo, influenciado intereses e
idiosincrasias particulares, que en ocasiones se diferencias o
antagonizan entre sí.
- Conexión, conectividad e hiperconectividad
Hablar del concepto de conexión y sus derivados, en el contexto
general de “museos interconectados” no se refiere
exclusivamente a la generación de una red macro de museos que
faciliten la comunicación y el apoyo técnico entre sí, o a la
perspectiva tecnológica de utilización de nuevas herramientas
para presentar a los espectadores un horizonte más llamativo del
pasado en el presente, sino para referirse a la conexión de los
contenidos con las personas y de las personas entre sí, es decir,
una conexión humana.

7.2.3.c “Del guion museográfico al índice de contenidos. El papel de las


publicaciones en espacios de arte.”

Por Sophia Durand de Perú

A. Organización y contenido:

11
NODO CULTURA (2014). Mediación en el museo: objetivos y funciones del mediador. México. Nodo
Cultura. http://nodocultura.com/2014/01/mediacion-en-el-museo-parte-1/
* Micromuseo: al fondo hay sitio es una organización existente desde 1983 que nace como una propuesta
de análisis y difusión de arte contemporáneo, siendo que hasta hace muy poco Lima era de las pocas
capitales latinoamericanas sin contar con un Museo de Arte Moderno o Contemporáneo.

30
Una de las temáticas más relevantes de esta presentación de la
experiencia profesional de Micromuseo*, tiene que ver con la
importancia de los procesos de producción de contenidos y
publicaciones en los espacios culturales como herramienta de
mediación.

Se presentan así herramientas de comunicación como vehículo y


plataforma cultural que tiene dos objetivos importantes: (i)
formar públicos y (ii) formar lectores. Dentro del primer
enunciado, se busca específicamente tanto atraer a nuevo
público, trasmitiendo y registrando la oferta de exhibición, así
como complementar la visita una vez efectuada, dirigiendo la
mirada del espectador y recogiendo información que permita
generar nuevas teorías de comunicación. En el segundo acápite
se busca tener un carácter más bien funcional-técnico, en forma
de ayudas memoria, guías o recopilaciones traspasando la
experiencia de lo visto hacia lo que se lee, ampliando así la
perspectiva y la experiencia.

La importancia de medios de comunicación de registren y


promocionen las exhibiciones y eventos no se limita a quehacer
del presente, sino que involucra una categoría más amplia al
funcionar también como herramienta que genera y perpetúa
información para el futuro, cumpliendo así un rol innegablemente
importante en la generación de información y la investigación
historiográfica, patrimonial y artística.

31
B. Objetivos:

- Indagar cuáles son las vías más efectivas de comunicación en los


espacios de trasmisión cultural (museos, salas de arte, etc.) en sus
objetivos tanto de promoción cultural como de generación de
información para futuras investigaciones.
- Conocer cuáles son estas líneas comunicativas, específicamente
para las nuevas generaciones, y cómo se relacionan con la gestión
tradicional de espacios de trasmisión cultural (museos, salas de
arte, etc.).

C. Conceptos clave:

- Líneas comunicativas
Las distintas herramientas y vías de comunicación que se utilizan
de manera coherente e integral para trasmitir mensajes claros
acerca de las acciones que una institución, empresa o marca va a
realizar para distintos eventos.
- Catálogo razonado
Es un libro monográfico que recoge la totalidad de las obras,
piezas artísticas y objetos o lugares patrimoniales que contiene
un museo o una exhibición específica. En él se documenta y se
describen de manera detallada las características de las obras, así
como la información de su contexto y todo testimonio relevante.
Este término suele ser utilizado generalmente por grabadores,
conservadores, museógrafos, coleccionistas, curadores y críticos
culturales.

7.2.3.d “Proyecto Innóvate: Oferta y demanda de los museos y centros


expositivos en Lima”

Por Flavio Calda Novak de Perú

A. Organización y contenido:

El punto más relevante de esta reflexión del museo como espacio


que contribuye a la difusión y preservación de la memoria cultural
para generar conocimientos y experiencias que enriquezcan la
vida de públicos cada vez más amplios, tiene que ver justamente
con el conocimiento a profundidad del público objetivo que va al
museo como herramienta indispensable para la gestión.

Así, se presenta el proyecto Innóvate del MALI, presentado en


Fondos para la Innovación del Ministerio de la Producción, cuyo
objetivo se centró esencialmente en investigar y conocer la oferta
y la demanda de los museos en Lima Metropolitana respecto a las
principales brechas y oportunidades en el sector.

En el aspecto de la oferta los hallazgos giran en torno a


propuestas interesantes respecto a iniciativas de programas
públicos y educativos orientadas a la población, sin embargo, se
encuentran aún muy aisladas. Existe asimismo una brecha muy
grande respecto a la modernización y revisión de los planes

32
anuales de los museos, a pesar de que cuentan con una gran
colección patrimonial.

Sin embargo, la información más relevante de esta investigación


radica en el hallazgo de las brechas comunicacionales a través del
conocimiento a profundidad del público objetivo y las
limitaciones de la oferta museal en relación con lo que dicho
público quiere o necesita.

Así, se encuentra que el grupo asistente del museo no se


compone únicamente de un perfil, por el contrario, existen
muchos rasgos que conforman distintos grupos sociales que
pueden ser entendidos y asociados entre sí, comprendiendo no
solo sus principales intereses sino cuál es la mejor vía de
comunicación que logre atraer y conectar al público al que se
dirige. Esto permite no solamente lograr un incremento de las
visitas y de la taquilla, sino que brinda una herramienta
indispensable para la gestión de los museos en su
posicionamiento social como eje identitario, en donde la
comunidad puede dar interpretación a su pasado y a la vez
inspirar a las generaciones más jóvenes a dedicarse a la creación
y gestión cultural. Se convierte así en una piedra angular para el
éxito de la gestión patrimonial.

B. Objetivos:

- Explorar las estrategias de gestión que ayudarán al museo a


conformar el aparato cultural e identitario nacional, a través del

33
entendimiento y la conexión con el público asistente y la
comunidad en general.
- Explorar las ventajas y oportunidades de la labor de promoción
cultural cuando se tienen a la mano plataformas que permiten
conocer las principales tensiones y brechas en la oferta/demanda.

C. Conceptos clave:

- Entretenimiento vs. Educación


En relación con los objetivos generales de los bienes culturales
con la comunidad, en donde la importancia del conocimiento de
a cultura es concebida como un entretenimiento por una parte de
la población y cono eje central para la educación, para otro sector.
- Planeamiento estratégico
Actualmente, existe una problemática muy grande en relación
con la falta de planificación estratégica en la mayoría de los
centros culturales y museos locales. Esta falta de planificación
supone un alejamiento del entendimiento total de las
problemáticas de la organización, así como de sus principales
oportunidades.

8.2.3. Panel 5

7.2.4.a “Estudio de caso del Museo “El Señor de los Milagros”

Por María Rosa Álvarez Calderón de Perú

A. Organización y contenido:

Los puntos más relevantes de esta explicación del caso de la


gestión del Museo del Señor de los Milagros, transitan por la
exploración de las tensiones entre los actores estratégicos en
dicha gestión cuando se habla de centros culturales-religiosos,
cuyos objetivos suelen estar relacionados con la evangelización
del público visitante, más aún en el caso del Museo del Señor de
los Milagros cuyo equipo administrativo está conformado por
monjas de claustro. Esto además debe sumarse a un análisis del
movimiento cultural masivo que se origina con la adoración de la
imagen del Señor de los Milagros en el Perú, que puede ser
catalogada como un fenómeno cultural nacional e internacional12.

El patrimonio cultural que se relaciona con el Señor de los


Milagros no se limita a la imagen lienzo que sale en procesión
todos los años en el mes de octubre, existen también numerosos
objetos y expresiones relacionadas como el famoso mural en
donde por primera vez se inmortalizó la imagen a mitad del siglo
XVII en el otrora barrio de Pachacamilla, hoy Monasterio de las
Nazarenas y que fue el único muro en quedarse en pie luego del
terremoto de 1746, cimentando así la ferviente de alrededor de
la imagen del “Cristo moreno”. Además, a lo largo de los años se

12
KLAIBER, J. (1998). El Señor de los Milagros: devoción y liberación. Lima. CEP (Centro de Estudios y
Publicaciones)

34
ha venido erigiendo un ritual masivo que vio nacer una multitud
de expresiones culturales que también son consideradas
actualmente como patrimonio de la humanidad, así como la
elaboración del famoso “turrón de doña pepa”, las tradicionales
vestimentas moradas conocidas como “hábitos”, las
organizaciones alrededor de los “cargantes”, las “ahumadoras” y
la banda de la imagen, etc. Toda una amalgama cultural que está
viva y que representa una serie particular de características y
retos de conservación, restauración, exhibición y administración.

B. Objetivos:

- Conocer las principales particularidades de la gestión de museos


religiosos, específicamente en los retos que implica tanto la toma
de decisiones para la gestión de patrimonio cultural vivo, es decir,
cultura expresada a través de manifestaciones que mantienen
vivo el legado cultural de miles de años.
- Abrir el debate para la elaboración de guiones que inviten a la
construcción de la identidad cultural lejos del adoctrinamiento
religioso, desnaturalizando el discurso evangelizador y
transformándolo en parte de la cultural nacional,
contextualizándola en un punto específico histórico-cultural.

C. Conceptos clave:

- Cultura viva
Es un término acuñado por las ciencias sociales y que se refiere a
toda expresión cultural y/o identitaria como manifestaciones en
constante efervescencia y movimiento. Esto también forma parte
del patrimonio cultural nacional.
- Fenómeno cultural
Este concepto se refiere al conjunto de conocimientos, mitos,
tabúes y creencias que distintos grupos sociales comparten y que
cambian drásticamente en un período corto de tiempo, en
comparación a los tiempos más alargados y generacionales que
suelen tomar los cambios idiosincráticos de un país.

7.2.4.b “Experiencia de gestión municipal: proyecto ‘Recuperando la


Memoria de Lima´”

Por Luis Bogdanovich Mendoza de Perú

A. Organización y contenido:

La exploración acerca de los principales retos de la gestión


municipal respecto a patrimonio vivo: monumentos
arquitectónicos que se encuentran tugurizados y en donde se
desarrollan actividades de alto riesgo respecto a lo que
conservación patrimonial se refiere.

Desde que en 1972 se declaró Zona Monumental una gran


porción de los terrenos del Centro Histórico de Lima, el barrio
conocido como “Barrios Altos”. Para afrontar la particularidad de

35
la gestión cultural de dicho patrimonio, se creó ProLima, Unidad
Desconcentrada de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

Así, la importancia de esta presentación reside en la narración de


los resultados de la recuperación cultural del Centro Histórico de
Lima, habiéndose recuperado más de 50mil documentos y planos
históricos y cerca de 10mil m2, al tiempo que se identifican las
principales oportunidades para la sostenibilidad socioeconómica
de la zona. Esta recuperación implica trabajo objetivo de
documentación y rastreo de las capas primigenias de los
inmuebles, así como la recuperación simbólica a través de valores
asociados al paisaje urbano a través de reconocimiento y trabajo
con las comunidades.

Esta exposición detalla así las principales características y perfiles


a tomar en cuenta cuando de la gestión de patrimonio vivo se
habla, en donde se tiene previsto un alto porcentaje de tensiones
entre los objetivos de los proyectos culturales y la comunidad que
habita el territorio intervenido.

B. Objetivos:

- Conocer la evolución en la gestión municipal para la recuperación


cultural del Centro Histórico de Lima, como patrimonio cultural
vivo.
- Entender el valor patrimonial y la particular dificultad que
representa gestionar la revalorización cultural de un conjunto
monumental vivo con población activa.

C. Conceptos clave:

- Patrimonio arquitectónico
Uno de los principales criterios para ser considerado patrimonio
de la humanidad tiene que ver con la capacidad representativa
que tiene un conjunto monumental a través de un estilo único de
construcción/tecnología/paisaje arquitectónico.
- Patrimonio mueble
Aquellos bienes inamovibles del espacio que ocupan y que son
expresión y vivo testimonio de parte de la creación humana así
como de la evolución de la naturaleza y cuyo valor arqueológico,
artístico, histórico y científico es considerable.
- Mueble por destino
Objetos que se categorizan como muebles porque pueden ser
redistribuidos o removidos pero que forman parte del mueble
arquitectónico en la medida en que cuentan la historia viva de un
inmueble, de lo que sucedía ahí o para qué servía y cómo servía.
Por esta razón, existe un debate actual respecto a la adición de
esta noción de mueble a la ley general de conservación y
restauración nacional.

7.2.4.c “Diversidad cultural del museo contemporáneo”

Por Ninoska Avendaño Soto de Perú

36
A. Organización y contenido:

Esta es una interesante reflexión acerca de la pluriculturalidad del


Perú y las dificultades sociopolíticas que esto representa en la
gestión y la aproximación cultural a través de los museos.

En este sentido, la presente exposición hace un aporte


interesante al presentar el caso de estudio de los museos
contemporáneos en Cusco, ciudad reconocida por su valor
patrimonial y su confluencia multicultural, recibiendo a más de 3
millones de turistas por año, según las últimas cifras de
MINCETUR, poniendo al turista como principal público objetivo
en la oferta cultural y museística.
Así, se reclama la necesidad de una revalorización propia del
patrimonio cultural, en donde los guiones y los discursos
museales sean organizados también desde la comunidad que los
alberga, transformando al museo como espacio en donde se
afirma y reafirma la memoria del pueblo, también desde la
multiculturalidad.

Finalmente, es importante señalar que se propone un interesante


análisis respecto a la identidad cultural y su revalorización a través
de la utilización de expresiones de culturas milenarias y
participación comunal en la investigación y promoción de los
proyectos llevados a cabo.

B. Objetivos:

- Conocer las principales características de la gestión patrimonial


de museos en puntos culturales clave y/o con alta confluencia
turística en convivencia con sociedad ancestrales.
- Entender los principales retos, obstáculos y amenazas que
conllevan las políticas de desarrollo vigentes y cómo
transformarlas para el bien común de todos los peruanos.

C. Conceptos clave:

- Identidad cultural
Conjunto de valores, creencias y simbologías, modos de
comportamiento y convivencia que funcionan como elementos
formadores dentro de grupos sociales, actuando en los individuos
y en su capacidad de formar un sentimiento de pertenencia
grupal.
- Convivencia cultural
En relación con lo apuntado respecto a identidad cultural, este
concepto hace referencia a las tensiones que aparecen cuando
dos o más tribus sociales con sus respectivas identidades
culturales se encuentran en un mismo espacio territorial.

7.2.4.d “Proyecto Horizonte 20-20: Museos comunitarios de gestión


interinstitucional entre Europa y Latinoamérica”

37
Por Luis Repetto Málaga de Perú

A. Organización y contenido:

Un proyecto financiado por la Unión Europea al que se aplicó


desde ICOM con la PUCP como socio estratégico acreditado en
Europa, en donde se busca formar y sostener museos
comunitarios en el Perú, un país que actualmente no tiene
muchos proyectos similares de éxito.

Así, se proyectó la modernización de los museos “Chan Chan” y


“Huacas de Moche” en La Libertad, así como el “Museo de
Túcume” y el “Museo Nacional Sicán” en Lambayeque, un
proyecto de desarrollo social a través de la revitalización técnica
de los museos en un trabajo conjunto desde distintos actores e
instituciones y distintos niveles de organización: los ministerios
de cultura de los países involucrados, los gobiernos regionales, los
gobiernos locales y las comunidades y sus dirigencias.

Así, uno de los mensajes principales que destacar tiene que ver
con los resultados de coordinación en la gestión técnica, en donde
se ha logrado recuperar gran parte del patrimonio, poniéndolo en
función del museo y por ende de la comunidad (por ejemplo, el
caso específico de la recuperación y funcionamiento de los
canales de agua de la ciudadela de Chan Chan, de origen
ancestral).

En relación a los proyectos de gestión que se presentan a


organizaciones globales, se puede encontrar una gran ventaja en
la relación comparativa que se crea entre los distintos
competidores o partícipes de una convocatoria, ya que surgen
discusiones y presentaciones de temáticas cuyas problemáticas
pueden relacionarse fácilmente y que, por sus respectivas
características regionales, han llegado a distintas conclusiones y
líneas de acción, enriqueciendo así el horizonte de posibilidades
tanto de soluciones tácitas como de cooperación internacional o
interinstitucional.

B. Objetivos:

- Conocer las principales características de la gestión patrimonial


de museos desde una organización interinstitucional y desde la
triple esfera, es decir, desde el sector privado, el gubernamental
y desde la sociedad civil.
- Entender los retos fundamentales de administrar la gestión de
museos comunitarios, especialmente en el contexto de poca
experiencia previa como es el caso nacional.

C. Conceptos clave:

- Museo comunitario
Se refiere a museos pertenecientes a un territorio y una
comunidad determinada y que busca expresar la identidad de

38
dicha comunidad, con la particularidad que es la comunidad
misma quien participa de la gestión y de algunas de las acciones
del trabajo técnico (pueden ser de adquisición, resguardo,
conservación, investigación o promoción).13

8.2.4. Conferencia 3

7.2.5.a “La experiencia del Museo del Hombre de París”

Por Virginio Gaudenzi de Francia

A. Organización y contenido:

Las perspectivas de la gestión de un museo urbano, un museo de


ciudad cuyas características difieren de los museos de sitio en su
elemento geográfico y cuya ubicación será esencial en la
relevancia de su presencia y conexión con la comunidad, es lo que
encierra el mensaje central de esta conferencia.

En un espacio altamente urbano, una ciudad grande que presenta


distintos corredores culturales y comerciales, puede resultar
complejo el posicionamiento físico de un museo ya que debe
tomar en consideración su relación con otros espacios de mayor
o menor concurrencia. Así también, resulta indispensable
generar, en este posicionamiento físico, también una posición de
valor en la amalgama identitaria con la comunidad al tiempo que
debe generar vínculos socioeconómicos y políticos de peso que
permitan la perdurabilidad de la existencia del museo en sí.

En este sentido, un museo de ciudad debe simbolizar el contexto


de la humanidad que representa, en su espacio y con sus
características específicas mas no limitándose a la representación
solamente. Ayudar en la construcción de la historia de lo que
fuimos es y será siempre una tarea sustancial del museo, pero
también lo es formar parte de la cimentación de lo que seremos.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta perspectivas


técnicas y componentes que permitan construir un guion
coherente y efectivo, que ya se encuentran identificadas y
analizadas para ser adaptadas a cualquier contexto de proyecto
museal.

13
MORALES, T. (2016). “Red de Museos Comunitarios de América: Experiencias de museos Comunitarios
y redes nacionales. Oaxaca: Cuauhtémoc Camarena Ocampo.

39
B. Objetivos:

- Entender la importancia de la conexión emocional y proximidad


del museo con las personas, que permite la apertura hacia nuevos
aprendizajes y retos sociales.
- Explorar el rol del museo en los efectos de las propuestas
culturales hacia la comunidad y cómo ésta última se ve afectada
negativa o positivamente con el discurso que le es comunicado.
- Conocer los distintos componentes que permiten un correcto
análisis de contenidos, garantizando el mejor efecto en el público.

C. Conceptos clave:

- Vínculo de proximidad
Se refiere a los modos, relaciones y modelos de gestión de la
cultura entendida como un bien público, y por tanto sujetas a una
regulación y gobierno democrático al entender que la cultura es
un bien común, que favorece el desarrollo humano social,
comunitario y económico y que además debe permanecer
cercana a su comunidad.14

- Espacios dinámicos
Explora el conjunto de elementos a tomar en cuenta para generar
una experiencia completa en el museo como espacio con
múltiples objetivos y estrategias, en el sentido en que estos
espacios deben generar contenidos pedagógicos, culturales,

14
BARBIERI, N.; PARTAL, A.; MERINO, E. (2011). Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de
evaluación ¿Cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Barcelona. Revista Papers (Vol. 96)

40
atractivos, interactivos, responsables, democráticos, y un largo
etcétera que exige justamente un alto dinamismo en las
producciones culturales.

7.2.5.b “Reflexión acerca de los museos interconectados: la relación con


los visitantes, la verdadera interconectividad”

Por William Crow de USA

A. Organización y contenido:

El punto clave tiene que ver con la preocupación cada vez más
grande que tienen las instituciones culturales para lograr la
fidelidad e involucramiento del público asistente. Así, se invoca
nuevamente la necesidad de identificar los canales dinámicos del
sector, aquellos que son más sensibles al cambio por jugar un
papel estratégico en su relación con la comunidad.

Actualmente el público ha pasado de ser un simple espectador a


ser arquitecto y productor de sus propios productos culturales.
Las generaciones nuevas más que nunca se involucran de manera
apasionada a ciertos proyectos que resuenan en sus ideales (que
también son responsabilidad del museo identificar) al mismo
tiempo que pueden desconectarse casi instantáneamente. He
aquí un nuevo horizonte para la aproximación y la
interconectividad.

Entonces ¿Qué se debe hacer para convocar a los visitantes a


participar de manera activa, involucrarse de forma
emocionalmente significativa y personalmente relevante? Esta
pregunta se vuelve aún más compleja cuando se toma en cuenta
la responsabilidad que se tiene para satisfacer una extensa
diversidad de necesidades culturales. La palabra clave es la
popularización, que tiene que ver con las formas más
democráticas de promoción y comunicación de contenidos que
hoy más que nunca se han vuelto esenciales. Las restricciones al
momento de compartir información (fotografías, obras,
publicaciones, etc.) hoy que todo está al alcance de un clic, las
restricciones se encuentran obsoletas.15 Esta noción también se
aplica a la colaboración entre pares, popularizar no solo los
contenidos sino el quehacer detrás de ellos, invitar a la toma de
decisiones, a la arquitectura de los diseños involucrando al
público casi como especialista de su propia disciplina.

Tomando en cuenta estas perspectivas es que se logrará una


compenetración cultura a través de la generación de múltiples
vías de comunicación, lo que permitirá a su vez entender
realmente qué y cómo se debe comunicar. He ahí donde reside la
verdadera interconectividad.

B. Objetivos:

15
OPEN ACCESS. (2007 – 2018). Open Access About. USA. http://www.openaccessweek.org/

41
- Entender la importancia de concebir al visitante como un ente
activo y participativo antes que como un agente pasivo y
receptivo de información.
- Explorar las distintas destrezas y características que suelen
involucrarse en la aproximación y conocimiento profundo del
público objetivo.

C. Conceptos clave:

- Generosidad en la museografía
Brindar acceso sin restricciones a los contenidos y obras
patrimoniales de las instituciones resulta hoy esencial, no solo
desde una perspectiva funcional (promoción, perdurabilidad) y
técnica sino desde la conexión con el público a través de
conectividad.
- Colaboración, co-creación
Se apela a la colaboración comunal para la consecución de
contenidos más amplios y atractivos. Asimismo, se refiere
también a darle voz a aquellos discursos que duelen estar
alejados de espacios culturales.
- Co-expertise o alianza de expertos
En relación a concebir al visitante como experto cultural desde su
propia mirada, por ende, tiene un peso relevante en la
construcción de los guiones del museo.
- Comunidades de práctica
Grupos de trabajo con distintos actores estratégicos (docentes,
curadores, guías, etc.) para preparar los distintos talleres y
actividades.

7.2.5.c “Reseña histórica de la problemática cultural en el Perú”

Por Luis Guillermo Lumbreras de Perú

A. Organización y contenido:

Una reseña desde hace 200 años cuando se inicia el proceso de


rebelión sociocultural como el inicio de los conflictos
socioculturales que resuenan hoy en día. Lo que en aquel
momento se inicia como la Independencia del Perú y que no toma
en cuenta, es decir, invisibiliza la identidad y el discurso de una
gran mayoría de ciudadanos, específicamente negros e indígenas.

El proyecto de reivindicación indígena en el Perú fue fuertemente


reprimido, tanto desde un plano bélico y objetivo como desde un
el ideológico y simbólico, prohibiendo y destruyendo gran
cantidad de obras patrimoniales peruanas.

El punto más interesante aparece cuando se vislumbra que luego


de 200 años, estos problemas parecen ser los mismos. Se propone
así que actualmente persiste esta problemática en una dualidad
muy marcada de identidad peruana, esta insatisfacción popular
del Perú Profundo en comparación a la representación y

42
desarrollo económico de los actores centrales, agrupados en la
capital. Se está viviendo un proceso de hartazgo del sistema que
viene operando y se evidencian cada vez más comúnmente
movilizaciones de resistencia desde una multiplicidad de frentes.

Esta tensión cultural permanente puede dar explicación a una


multitud de problemas que no se han analizado a profundidad,
como por ejemplo la retrasada creación de un Museo Nacional
Peruano que resulta aún más curioso si se toma en cuenta uno de
los primeros decretos peruanos que se promulgaron tenía que ver
justamente con la creación de este museo que agrupara y contara
la historia de “los peruanos”. Entonces es precisamente a través
de la museografía que se empieza a construir un discurso de
dominación y absolutismo que invisibiliza una parte de la
población importante, esencial para el entendimiento y la
construcción de una identidad como nación.

B. Objetivos:

- Explorar los caminos en los que se erige la problemática cultural


en el Perú, entendiendo los procesos históricos que le dieron
forma y las acciones que se han venido tomando al respecto.16
- Comprender como se presenta el discurso en relación a la
museografía y los guiones en la gestación del nuevo Museo
Nacional.

C. Conceptos clave:

- Perú profundo17
¿Qué significa ser peruano? ¿Qué nos une y nos identifica como
una sola nación? Esta es la problemática que abre J. M. Arguedas
con su obra y que luego es tomada por múltiples miradas desde
las ciencias sociales que buscan investigar y dar una respuesta a
las causantes de la dualidad cultural en el Perú, en donde existen
los peruanos “de exhibición”, aquellos ciudadanos casi
cosmopolitas que se relacionan y viven en contextos más
universales, que pueden acceder a una multitud de oferta
culturales y que representan una identidad un tanto más
permeable, en contraposición a aquellos ciudadanos que poco
han transformado en dos siglos, que continúan en una situación
de marginalización o invisibilización y cuyas expresiones
culturales suelen ser reprimidas o bien aprovechadas
masivamente18.
- Transformación cultural
Desde un plano de la sociedad, así como organizacional, ya que
en ambos escenarios la cultura representa el conjunto de
creencias y valores que se expresan en comportamientos demás
aspectos, que pueden ser visibles o pueden ser no ser tan

16
OVIEDO, J. (1861-1872). Colección de leyes, decretos y órdenes publicadas en el Perú desde el año de
1821 hasta 31 de diciembre 1859. Lima. F. Bailly edit.
17
COTLER, J. (1978). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima. IEP Ediciones
18
MATOS MAR, J., SALAZAR BONDY, A., ESCOBAR, A., BRAVO, J., COTLER, J. (1968). Perú Problema. Lima.
Francisco Moncloa Editores.

43
evidentes y que pueden transformarse a través de sus objetos
(artefactos), sus valores (representaciones) y/o sus supuestos
(creencias fundamentales)19.

8.2.5. Panel 6

7.2.6.a “Análisis del Sistema Nacional de Museos y reflexión acerca de


modelos internacionales”

Por Diana Guerra Chirinos de Perú

A. Organización y contenido:

Esta explicación resulta interesante en la medida en que presenta


a las organizaciones institucionales como un sistema con reglas,
objetivos y estructura definidos cuyos beneficios residen en la
mejora de la gestión y la mayor efectividad y eficiencia de
recursos.

La funcionalidad de los sistemas de museos se basa en gran


medida en la territorialidad y la distribución geográfica de los
mismos. Esto porque hay mayor efectividad en la gestión y los
préstamos de servicios y colecciones, así como genera una oferta
cultural regional.

¿Para qué se crea un sistema de museos? ¿Cuál es la estructura


que va a moldearlo? ¿Por qué busca los objetivos que se ha
planteado? ¿Cuál será su impacto en la sociedad? Todos estos
planteamientos erigen la construcción de un sistema de museos
al tiempo que conviven con objetivos muy puntuales tales como
mejorar la estabilidad económica, fortalecer la imagen y
presencia institucional, incrementar el prestigio y la
representación en la comunidad, y fomentar la cooperación de
recursos y exhibiciones.

En relación al sistema peruano, se evidencia la concentración del


poder administrativo y organizativo desde el Ministerio y por
ende, desde una visión local y general de las problemáticas. Se
hace necesaria la expansión de la gestión hacia una organización
descentralizada, lo cual significa trasladar la gestión tanto desde
el lado de la toma de decisiones organizativas y de guiones, así
como de ejecución de presupuesto.

B. Objetivos:

- Comprender la organización y las principales características de los


sistemas de instituciones culturales a nivel internacional y cuáles
son los beneficios de su creación.
- Conocer el estado de la organización de sistema nacional de
museos y las posibles acciones para su transformación.

19
50 Congreso Internacional de Americanistas. (2000). Transformaciones políticas, sociales y culturales
en América Latina. Buenos Aires. Universidad Nacional de la Matanza.

44
C. Conceptos clave:

- Red de museos
Una agrupación de instituciones culturales que se relacionan e
interconectan entre sí en base a colaboración y promoción
conjunta.
- Sistema de museos
A diferencia de una red, la organización está erigida sobre bases
jurídicas cuyos objetivos institucionales suelen estar relacionados
de alguna manera y cuya cooperación alcanza mayores
envergaduras.

7.2.6.b “Reseña y explicación del proyecto del Museo Nacional del Perú”

Por Carlos Zabala Polanco de Perú

A. Organización y contenido:

El Museo Nacional del Perú es un proyecto que se gesta desde


1822, cuando se concibió la creación de la Biblioteca Nacional, la
Sociedad Patriótica y el Museo Nacional, el cual hoy se lleva a
cabo. Se encontrará ubicado en el distrito de Lurín, territorio que
ha sido terriblemente alterado en las décadas de los 40 y 50 y que
por ende ha perdido gran parte de su valor prehispánico.

La recuperación de este terreno no significó solamente recuperar


y transformar la zona misma del museo, sino que, debido a que
fue utilizado durante muchas décadas como depósito arenero,
significó también restablecer playas y demás zonas costeras que
habían perdido sus contenidos de arena y su flora tradicional
debido también a factor humano.

B. Objetivos:

- Conocer la evolución y el nivel de desarrollo del Museo Nacional


peruano al tiempo que se exploran sus inicios históricos y los
retos alrededor de su concepción.

45
C. Conceptos clave:

- Recuperación territorial
Se refiere a la revalorización de la identidad territorial de una
zona que se ha visto afectada por distintos elementos o procesos
sociopolíticos. Esto en un contexto de un mundo globalizado en
donde el territorio retoma una creciente importancia para la
generación del desarrollo social tanto para la comunidad afectada
como para la sociedad en general.

7.2.6.c “La puesta en valor del Museo Marina Núñez del Prado”

Por Soledad Cunliffe Seoane de Perú

A. Organización y contenido:

La importancia de esta exposición reside en la experiencia del


Museo de la escultora boliviana Marina Núñez del Prado y la
importancia de contar con el apoyo de una gestión mayor desde
el nivel gubernamental. Debido a que este es un museo de origen
municipal que se mantuvo durante muchos años cerrado al
público, se manifiesta la efectividad que se puede alcanzar
cuando el desarrollo y la gestión cultural son parte del eje central
de administración pública. Parte de los beneficios que se han
venido generando tienen que ver no solo un aumento objetivo en
los números de visita, sino con la interconexión que se genera con
la comunidad alrededor de la oferta cultural que se enriquece con
la observación participativa vecinal.

46
Las características de las colecciones de documentos, fotografías
y obras de arte, cuando se trata de un museo temático
perteneciente a una comunidad específica, resultan mucho más
atractivas cuando la historia alrededor de los objetos presentados
invita al público a reconstruir dicha historia desde su propia
experiencia como vecino o como actor local.

B. Objetivos:

- Conocer los principales obstáculos y amenazas respecto a la


gestión cultural en las carteras municipales, así como las
relaciones beneficiosas y las oportunidades de ampliación de
objetivos, así como las estrategias llevadas a cabo para
alcanzarlos.

C. Conceptos clave:

- Museo distrital
Un museo que depende de la administración de un distrito
determinado y que se distingue de un museo de sitio en que no
tiene que tener una relación intrínseca con el territorio que
habita, sino que suele llevarse a cabo en algunas instalaciones
modificadas, brindadas en calidad de préstamo o traspasadas.

8.2.6. Panel 7

7.2.6.a “Revaloración y uso social del Santuario arqueológico de


Pachacamac”

Por Denisse Pozzi-Escot de Perú

A. Organización y contenido:

Uno de los puntos más relevantes de esta exposición tiene que


ver con las estrategias trazadas y las acciones tomadas en relación
a la gestión de un museo que posee varias amenazas y retos
sociográficos, ya que el museo de Pachacamac se encuentra
ubicado lejos del centro urbano en donde se ejecutan la mayoría
de corredores culturales y comerciales, al tiempo que la periferia
que ocupa se encuentra es constante ebullición social, en donde
las comunidades se expanden continuamente de manera
territorial, afectando y amenazando la sostenibilidad del proyecto
museal actual.

En este sentido, los guiones que se plantean en Pachacamac no


solo buscan fijarse en el relato del valor patrimonial que tiene la
zona en su dimensión monumental y de santuario arqueológico,
sino del rol que cumple a través del museo como facilitador de
mensajes y construcción de identidad, erigiéndose como uno de
los museos más grandes y más visitados del Perú.

47
Así, la heterogeneidad del público que atiende resulta también un
reto en la medida en que accionan y reaccionan a mensajes
presentados de distinta manera, atendiendo sus perfiles e
identidades propias al tiempo que se busca mantenerse relevante
para la comunidad en general, para lo cual se hace esencial la
comunicación y el trabajo conjunto con los pobladores. En ese
sentido, muchos de los proyectos museales de Pachacamac
vienen orientándose últimamente hacia los niños y adolescentes,
que suele ser un público interesante en la medida en que brindar
la oportunidad de generar fidelidad a través de juegos y
exhibiciones didácticas; así como hacia las mujeres, buscando
capacitarlas para la elaboración y manufactura de objetos
relacionados con la museografía de Pachacamac para la venta, lo
cual no solo promociona de manera innovadora la imagen del
museo, sino que participa en la mejora de la economía de las
familias de la comunidad.
B. Objetivos:

- Conocer los principales obstáculos y amenazas respecto a la


gestión cultural en los museos de sitio, específicamente respecto
a la relación institución-comunidad, en donde se incorporan las
problemáticas sociales más representativas del entorno más
cercano.
- Entender cómo se han elaborado las estrategias de comunicación
y promoción de la oferta cultural para comunidades muy
heterogéneas pero que comparten un pasado común.

48
C. Conceptos clave:

- Espacio paisajístico
Un recurso utilizado para la museografía que se refiere a la
adaptación del entorno y el paisaje, el cual se proyecta para un
espacio específico, de acuerdo al contexto y la historia que se
quiere contar.
- Administración comunal
Este concepto realmente se refiere a aquellos proyectos museales
que son sostenidos y financiados por actividades desarrolladas
desde las comunidades y sus principales actividades económicas.
Esta estrategia se puede poner en práctica desde los distintos
sectores de gestión cultural para lograr la conexión y promoción
necesaria para el éxito de un proyecto museal.

7.2.6.b “Los monumentos arqueológicos como espacios de uso público”

Por Natalia Guzmán Requena de Perú

A. Organización y contenido:

En comparación a la exposición previa, la relevancia de la actual


presentación radica en la explicación de la administración y
gestión de un monumento arqueológico que no posee un museo
de sitio, es decir, que contempla muchas menos herramientas
para la trasmisión de sus mensajes y por ende, para la
interconexión con sus referentes y su público objetivo.

Esta situación cobra vital importancia si se toma en cuenta que en


el Perú se cuentan cerca de 14mil sitios arqueológicos declarados
de los cuales aproximadamente 2mil se encuentran en Lima,
según datos proporcionados por la Dirección de Catastro y
Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura. En este
sentido, resulta vital un manejo profesional de las técnicas de
saneamiento y conservación del patrimonio, así como el
entendimiento totalitario del entorno social.

Así, se propone una guía respecto a distintas líneas de acción para


reivindicar y modernizar los monumentos arqueológicos y que
además garantice el compromiso de la comunidad, poniendo en
valor su posición a través de la masificación de sus contenidos,
transformando así la identidad del museo y colocándolo como un
espacio público dentro de la comunidad.

49
Al concebir el museo como un espacio público, se le está
entregando a la población el derecho de transcurrir y recrearse
en un ambiente pensado para la captación de mensajes
culturales, los cuales se remiten a lo que es general en la
comunidad y cómo esto puede ser utilizado para la edificación de
una identidad más amplia y democrática, en el sentido en que un
espacio público por definición corresponde a un territorio donde
cualquier persona tiene derecho a estar, pero el uso que se le da
a dicho espacio público dependerá de las características que le
sean asignadas.20

B. Objetivos:

- Entender el rol de los sitios arqueológicos en la sociedad y de qué


maneras pueden ser aprovechados para la interconexión con el
público y la comunidad.
- Comprender más detalladamente la situación actual de los sitios
arqueológicos en el Perú y su puesta en valor para la sociedad.

C. Conceptos clave:

- Puesta en valor
Se refiere a revalorizar el patrimonio cultural de un sitio
arqueológico y desarrollar ciencia alrededor de este a través de
investigación, conservación, sensibilización y difusión cultural.

20
TAKANO, G.; TOKESHI, J. (2007) Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde
el Sur. Lima. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

50
- Acondicionamiento cultural
Acciones tomadas en la puesta en valor de un sitio arqueológico
en relación a su aproximación al público visitante y a la
comunidad en general. Esto puede referirse a distintos elementos
como servicios básicos, centros de interpretación, circuitos
culturales, museos de sitio, etc.

7.2.6.c “Activa la Huaca Santa Cruz: Visibilizando un sitio arqueológico


urbano con un centro de interpretación no tradicional”

Por Rosabella Álvarez Calderón de Perú

A. Organización y contenido:

¿Cómo visibilizar un espacio arqueológico no intervenido,


generando interés en la comunidad? ¿Cómo hacerlo cuando
dichos espacios se encuentran en el corazón de uno de los
distritos más céntricos y comerciales de la ciudad? Este análisis
ofrece una guía acerca de cómo repensar las huacas como lugares
abiertos y sostenibles, integrados a su entorno urbano y su
colectividad al tiempo que no compromete su esencia cultural y
su autenticidad simbólica.

Consistió en una colaboración administrativa entre el Ministerio


de Cultura, la Municipalidad de San Isidro y la Pontificia
Universidad Católica del Perú, cuya labor consistió en parte en la
identificación de actividades cotidianas de la comunidad con el
objetivo de incorporarlas a las actividades de la Huaca,
posicionándola socialmente. De igual manera, uno de los
objetivos también se involucra con la generación del espacio
como una museografía memorable, que cause un impacto
notable en el imaginario colectivo.

Esto se genera mediante un centro de interpretación más


interactivo, visible y sostenible en su propio entorno, así como un
laboratorio interdisciplinario de conservación e investigación por
parte de la propuesta técnica; por otro lado, se propone la
organización de intervenciones temporales artísticas y educativas
en los bordes del sitio arqueológico y en centros residenciales,
generando interés y curiosidad, abriendo diversos canales de
comunicación con la comunidad.

B. Objetivos:

- Indagar acerca del valor de la transformación del paisaje cultural


e histórico urbano de Lima y el rol de los monumentos
arqueológicos.
- Conocer las estrategias y líneas de acción específicas llevadas a
cabo para lograr la colaboración entre la sociedad civil, la
academia y diferentes instituciones públicas.

C. Conceptos clave:

51
- Imaginario colectivo
Se refiere al concepto de las ciencias sociales respecto al conjunto
de simbologías y creencias que se forman de manera global en
una sociedad determinada y que funcionan muchas veces,
efectivamente como una “mente” colectiva. Este término fue
originalmente acuñado por Edgar Morin en 1960
aproximadamente, pero ha sido posteriormente reutilizado para
definir múltiples análisis de expresiones culturales.
- Imaginibilidad
Cualidad de un objeto o un espacio que facilita la elaboración de
imágenes mentales poderosamente estructuradas que suscitan la
identificación y establecen identidad de manera perceptiva.
Como el desarrollo de la imagen incluye al objeto/entorno y al
observador, es posible fortalecer la imagen mediante artificios
simbólicos.21

8.2.7. Conclusiones del día

 ¿Cómo se construye actualmente un discurso museal de identidad nacional


cuando esta identidad se encuentra aún en construcción? ¿Cómo plantear
una identidad nacional cuando dicha construcción se sostiene en la tensión
y la lucha social? Uno de los ejes centrales en la construcción de una
museografía más amplia y democrática se relaciona en el proceso actual de
gestación de un nuevo Museo Nacional en Perú. En este sentido, resulta
esencial indagar en aquellas identidades y expresiones culturales que han
sido por siglos relegados, malinterpretados y algunas veces aprovechados
en virtud a perpetuar el discurso dominante, creando un discurso
verdaderamente multi e intercultural que represente a todas las naciones
que conviven en un país.
 ¿A quién nos dirigimos? La pregunta señala de manera acuciosa la enorme
brecha que se presenta entre lo que se dice, cómo se dice y a quién se dirige
el mensaje. Una vez más y desde la perspectiva de la conexión, se muestra
cómo al conocer de manera profunda y holística a los públicos a los que se
les habla se genera una convocatoria mucho más exitosa, así como
sostenible en las taquillas de los museos. Es así como se vuelve necesaria
una perspectiva antropológica de aproximación hacia el sujeto al cual se le
trasmite algo particular, una aproximación más humana, más ligada a lo
que el sujeto quiere, busca y necesita. Esto para la consecución de políticas
de estado culturales que empiezan a dar resultados.
 La visión moderna del museo tiene que ver el museo como mediador de
mensajes, en el sentido en que configura un espacio de trasmisión de
mensajes construidos e interpretados desde una multitud de
subjetividades. Estas se encuentran construidas y se relacionan
esencialmente a través del componente más importante del museo: el
factor humano. Un museo es y será siempre un espacio en donde la
sociedad discute alrededor de un registro de objetos y hechos, presentados
como una versión de lo que en algún momento significaron o pudieron
significar, en lugar de construir un discurso unilateral y presentarlo como
una verdad histórica.
 ¿Hacia dónde se dirige la interconexión? En el contexto de los museos, este
concepto empieza a tomar más relevancia no solo por su perspectiva de

21
LYNCH, K. (1974). La imagen de la ciudad. Chicago. Infinito

52
conformación de redes universales e institucionales para el apoyo técnico
y la amplitud de los consensos de terminologías y prácticas, o desde la
utilización de nuevas y mejores herramientas y tecnologías para la conexión
presente-futuro, sino por una característica tal vez menos estudiada, que
tiene que ver con la conexión que se crea en el público cuando se encuentra
frente al registro de objetos y eventos que les hablan de su propia historia,
que genera opiniones, críticas y tensiones que a su vez servirán para
alimentar los guiones de un discurso cada vez más inclusivo. Es a este nivel
de interconexión en donde se esconden tal vez las mejores estrategias para
lograr entablar los mejores canales de comunicación y construcción de los
discursos.
 Se hace cada vez más evidente la necesidad del manejo de nuevas
estrategias y herramientas de conectividad con la comunidad,
específicamente referente al uso de medios informáticos y comunidades
virtuales. Hoy más que nunca tenemos acceso a nuevos medios
comunicacionales que, además de brindar un escaparate bastante
democrático en cuando a alcance se refiere, encierran a todas las nuevas
tribus generacionales hambrientas de información y conocimiento que
muchas veces sus escuelas y tutores fallan en brindarles. Se tiene aquí una
oportunidad enorme en cuanto a construir nuevas comunidades leales y
activas en la construcción de contenidos y discursos culturales.
 Así como se hace necesario un cambio paradigmático del desarrollo y uso
de nuevas tecnologías, así también se hace necesaria la aproximación a
nuevos discursos y voces provenientes del ciudadano de a pie, discursos
que generen a su vez contenidos multi e interculturales. Se tiene también
aquí una oportunidad de generar vínculos con nuevos grupos sociales que
amplíen la oferta y la representación.
 ¿El huevo o la gallina? ¿Qué se debe privilegiar: las relaciones de poder
político o las relaciones de conexión con la comunidad para la
sostenibilidad de un proyecto museal? En el plano de la ciudad, de los
museos que representan ciudades y grandes corredores comerciales y
artísticos, es indispensable construir una conexión con la comunidad a
través de un discurso compartido, pero lo es también entablar relaciones
organizacionales sólidas que permitan tanto la sostenibilidad económica
como la perdurabilidad y relevancia en el imaginario colectivo.

8.3. Gestión de museos y manejo territorial

Temática llevada a cabo el día 25 de mayo de 2018 en dos paneles. La organización,


los principales contenidos realizados bajo esta temática, los hallazgos
fundamentales y las conclusiones específicas se detallan a continuación.

8.3.1. Panel 8

7.3.2.a “El Museo Nacional de Chavín”

Por Luis Flores de Perú

A. Organización y contenido:

El punto más relevante de esta exposición transita por la


exploración de las estrategias que han llevado al museo a
constituirse como un espacio de diálogo intercultural entre la

53
población de Chavín y los visitantes peruanos y extranjeros, a
través de la construcción de una nueva museografía que ha
actualizado sus contenidos y su organización para hacer de la
oferta cultural un elemento más atractivo e interconectado.

Además de la explicación de las interesantes metodologías de


recuperación territorial que se utilizó en la gestación del museo,
se explora cómo se vinculan las identidades prehispánicas con los
usos y costumbres de los actuales habitantes locales y cómo éstos
se relacionan con los visitantes.

B. Objetivos:

- Entender de qué manera los monumentos arqueológicos


conforman el aparato cultural e identitario nacional.
- Indagar acerca del reto es convertirse en eje articulador con la
comunidad.

C. Conceptos clave:

- Domesticación territorial
Acerca de los distintos métodos utilizados para el dominio del
comportamiento de los suelos para lograr conseguir información
valiosa respecto a las actividades de las comunidades ancestrales
respecto al territorio que habitaban.
- Estratigrafía de la memoria
Así como estratigrafía estudia la disposición y las características
de las rocas sedimentarias y los estratos del suelo, la estratigrafía
de la memoria habla acerca de las distintas capas de memorias de
las sociedades que vivieron en distintas épocas en un mismo
territorio, y que dejan registro de sus actividades a través del
suelo que pisaron.

7.3.2.b “Experiencia de la gestión del Museo de Historia Natural”

Por Gabriela Bertone de Perú

A. Organización y contenido:

¿Cómo se trasmiten conocimientos altamente científicos a


público no especializado? ¿Cómo se enciende y se mantiene vivo
el interés y la participación de la comunidad en la oferta cultural
de un museo? Estás líneas de reflexión son las que se traza la
presente exposición al explorar las distintas estrategias llevadas a
cabo para el logro de la interconexión territorio-comunidad.

En el caso específico del Museo de Historia Natural, parte muy


importante del público objetivo son los niños, ya que es un museo
de alta carga pedagógica, destino obligatorio de visita de colegios
como complemento educativo. Esta fue una de las primeras
características diagnosticadas acerca de la comunidad del museo,
por lo que se utilizaron estrategias innovadoras como consulta a
la currícula educativa nacional para elaborar los nuevos guiones y

54
la museografía y técnicas altamente participativas pensadas en
público infantil y padres de familia (talleres, salas de juegos, zonas
de intervención, libros de cuentos y para colorear, etc.) que son
acciones relativamente ahorrativas, así como otras estrategias
como extender el horario de las actividades a actividades
nocturnas, que son actividades sostenibles en el sentido en que
se llevan a cabo con el mismo presupuesto. A esto se suma la
utilización de herramientas virtuales que resultan muy útiles para
la promoción y posicionamiento de los resultados de la gestión y
la continuidad de la participación de la comunidad.

B. Objetivos:

- Reflexionar acerca de la importancia de las estrategias


participativas con la comunidad para el empoderamiento
institucional del museo y el posicionamiento social del mismo.
- Entender de manera especifica las mejores estrategias de
promoción y conexión con públicos en edad escolar.

C. Conceptos clave:

- Estrategias participativas
Acciones de conexión con la comunidad a través de actividades
que invitan a que el público participe de los contenidos
museográficos de manera activa y didáctica. Esto se lleva a cabo
a través de un análisis profundo del público objetivo y en
entendimiento de sus principales intereses e inquietudes.

7.3.2.c “Dónde la revolución ¿Dónde? Museotopías: historia y


territorialidad de un término”

Por Gustavo Buntinx de Perú

A. Organización y contenido:

Una de las exposiciones más interesantes respecto al método


utilizado y el discurso aplicado, el cual se refiere al papel de la
museografía desde la territorialidad simbólica en el arte.

¿Cómo salir del arte? ¿Cómo expresar y (de)construir hacia un


discurso purificado y honesto, alejado de toda pretensión social y
el elitismo cultural? Se propone así intentar generar experiencias
genuinas sin perder de vista que estas se encontrarán erigidas
sobre tensiones retóricas, pero también muy reales.

En este contexto, el museo puede jugar un rol permisivo como


ente institucionalizador de una visión retórica que critica pero no
construye. Así, se presenta la experiencia de Micromuseo como
una experiencia de exhibición de lo pequeño, lo no importante, lo
inviable de manera lúdica como estrategias alternativas.

De esta manera, la propuesta que aquí se expone se presenta


como disrupción del discurso tradicional y dominante e impone

55
su musealidad de manera mestiza, promiscua y plebeya en el
sentido en que lo subalterno ocupa un lugar nuevo que no teme
a referenciarse en productos masivos al tiempo que sustenta su
economía de manera elemental y autónoma.

B. Objetivos:

- Comprender cómo estos nuevos discursos conectan al museo


como agente crítico de ciudadanía nueva, como un medio que
pertenece a un proyecto mayor, que se compone de todos y de
todo.

C. Conceptos clave:

- Museotopía
Un concepto popular en los años 60, tiene que ver con una utopía
de musealidad en relación al vacío museal, lo que falta, y se
refiere también a los un lugares de Augé22 en relación al arte
contemporáneo, en donde lo que falta se vuelve una necesidad
urgente.
- Estructura alegórica
Se refiere al lenguaje museal conformado a través de colecciones
e intervenciones articuladas y creadas mediante relaciones de
analogía y fricción de sus objetos: lo que se pone en escena a
través de ellos no es una totalidad sin fisuras sino un discurso
hecho de fragmentos friccionados.

8.3.2. Panel 9

7.3.2.a “Centro Cultural ‘Casa de la Literatura’”

Por Milagros Saldarriaga Feijóo de Perú

A. Organización y contenido:

Una propuesta de gestión para el acceso al patrimonio cultural,


específicamente al patrimonio literario. Este es un estudio de
caso de una institución que recibe más de 20mil visitantes cada
mes y cuya labor en la puesta en valor cultural es bastante
reconocida, en relación a sus propuestas de curaduría, la
investigación, la discusión y la crítica, así como una propuesta de
formación cultural que se encuentra diseñada para hablarle a una
amplia diversidad de lectores.

Una de las perspectivas más interesantes de este caso de estudio


es que es una iniciativa desde el estado, que busca restablecer el
valor cultural del territorio que ocupa, la Estación Desamparados,
que carga con un peso simbólico local de gran consideración, a
través de la satisfacción de la demanda de las distintas
comunidades lectoras locales.

22
AUGÉ, M. (1998). Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad.
Barcelona. Gedisa edit.

56
El gran alcance que ha alcanzado la Casa de la Literatura como un
centro que forma parte de la formación ciudadana se debe en
gran parte a la labor conjunta tanto con el Ministerio de
Educación como con el Ministerio de Cultura en la formulación de
lineamientos que han permitido concebir la lectura y redacción
no solamente como patrimonio, sino como una práctica social y
cultural tan esencial que se concibe como derechos
fundamentales culturales.

B. Objetivos:

- Entender la formulación de una propuesta de gestión cultural de


patrimonio inmaterial como la literatura, tanto en su oferta
historiográfica como de sus métodos de conexión con la
comunidad.
- Conocer los lineamientos de acción interinstitucional que
conllevan a la concepción de un museo o centro cultural como un
centro de enseñanza, cuya oferta cultural es parte de la formación
de la ciudadanía.

C. Conceptos clave:

- Patrimonio literario
Valor cultural relacionado con las imágenes y territorios
simbólicamente identificados a través de un libro, un texto o un
autor y las distintas intervenciones literarias que esto permite,
con parajes y ejemplos que se relacionan con todos los mundos.
- Derechos culturales
Son derechos que buscan garantizar que las personas y las
comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en
aquella que sea su elección. Fon fundamentalmente derechos
humanos para asegurar el disfrute de la cultura en condiciones de
igualdad.

7.3.2.b “Experiencia de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La


Libertad”

Por María Elena Córdova de Perú

A. Organización y contenido:

La importancia de esta exposición reside en la presentación de las


estrategias llevadas a cabo para la recuperación de sitios
arqueológicos y de espacios museales a través de la actualización
de guiones, por ejemplo en el 2016 en los guiones del Museo de
Sitio de Chan Chan.

Al mismo tiempo, se busca entablar puentes de cooperación


interinstitucional con Mincetur y con el sector privado, con los
que hubo avances en cuestión de suscripción de acuerdos y
lineamientos de acción conjunto y la modernización de algunas
salas de exhibición. Asimismo, se organizaron una serie de

57
actividades de participación social para la revalorización de
patrimonio inmaterial.

Otra de las mejoras presentadas en La Libertad tiene que ver con


la modernización del control ambiental y conservación de las
colecciones como parte del Plan Operativo Institucional, el cual se
basa en la evaluación del estado de los bienes culturales ligado a
un proceso de registro. Uno de los ejemplos de éxito tiene que
ver con las estrategias de protección para las lluvias y los
fenómenos culturales habituales de la zona norte del Perú (el
fenómeno del Niño) que permitió coberturar y proteger
totalmente los espacios de investigación y trabajo técnico en los
interiores del Museo Chan Chan.

B. Objetivos:

- Conocer la experiencia de gestión cultural en la modernización y


la sostenibilidad de los proyectos museales en La Libertad.
- Entender las mejores estrategias de trabajo conjunto para la
mejora de la gestión cultural y territorial desde una perspectiva
regional y descentralizada.

C. Conceptos clave:

- Modernización de la gestión
Apunta al análisis y planificación para la actualización de tácticas,
herramientas y procesos para el trabajo y la gestión en general, y
para la gestión cultural en particular.
- Descentralización
Tiene que ver con el traspaso progresivo de la administración de
los bienes y recursos y la toma de decisiones para las políticas de
gobierno desde el poder central del Estado hacia los niveles
regionales y locales.

7.3.2.c “Experiencia x”

Por Natalia Majluf Brahim de Perú

A. Organización y contenido:

Además de conocer más a fondo el trabajo realizado en más de


60 años de gestión del Museo de Arte de Lima, una de los aportes
principales de esta presentación tiene que ver con el recuento de
la evolución tanto de las obras como de la gestión cultural de un
recinto que se involucra con distintas expresiones culturales
como la pintura, la escultura y las artes decorativas en general.

Debido a que las expresiones y movimientos culturales se


encuentran en constante movimiento y cambio, tanto así debe
evolucionar el museo y la administración que lo mantiene vivo.
Así, en la experiencia del MALI nos encontramos con las distintas
estrategias que ha se han utilizado para mantener una

58
museografía y un discurso artístico que escape el esencialismo
que los relatos nacionalistas suelen ocupar.

Así, resulta particularmente interesante entender esta


interpretación cuando gran parte de la colección del MALI está
relacionada con el arte precolombino, que suele involucrarse con
discursos justamente de identidad nacional histórica. Pero el arte
precolombino también se integra a otras historias formuladas
desde la transformación del cánon artístico a inicios del siglo XX
que a su vez formó parte de un proceso mayor que incorpora el
pasado antiguo a los cimientos de la construcción nacional.

Así, se propone un museo que formula una propuesta local y


moderna basada en conceptos precolombinos en la historia del
arte y que a su vez tome distancia de las narrativas esencialistas.

B. Objetivos:

- Entender la dificultad que implica la consolidación de un museo


de envergadura nacional con una colección de más de 8mil piezas
y con la intervención de múltiples actores.
- Explorar los caminos de expresión identitaria elaboradas del Perú
moderno sobre las formas del Perú precolombino.

C. Conceptos clave:

- Instrumentalización del pasado


El concepto de instrumentalizar hace referencia a la utilización o
la consideración de una persona, cosa o espacio como un
instrumento válido para conseguir un objetivo específico y que
escapa a los objetivos originarios de dicho objeto. En relación al
pasado, se refiere a la utilización de discursos históricos que
pueden ser dogmatizados para construir discursos nacionalistas
esencialistas.

8.3.3. Conclusiones del día

 Una vez más, se presenta esencial la necesidad de acercarse a los pareceres


y concepciones de la población como público objetivo, apelando a la
apropiación simbólica propia de la comunidad a la pertenece. Es realmente
en el entendimiento de los intereses y las expresiones de la comunidad,
aplicando técnicas de trabajo participativo, en donde se garantizará la
sostenibilidad de cualquier proyecto museal y éxito en la conexión y
relevancia social que alcance. La gestión de un museo no puede eludir la
responsabilidad de integrar las diversas identidades que su territorio
alberga cuando persigue objetivos de construcción nacional.
 El concepto de territorio social, en el contexto peruano, se concibe de
manera dual en donde por un lado se erige la visión de la capital que
encierra el simbolismo urbano, moderno e interconectado, y por otro lado
la visión provincial que se relaciona simbólicamente con lo periférico, lo
tradicional y lo regional. En este sentido, y tomando en cuenta que las
expectativas de gestión suelen encontrarse categóricamente alejadas (con
el apoyo económico y político que eso significa), resulta urgente el

59
desarrollo de nuevas políticas de acción referente a la descentralización de
recursos y la revalorización regional museográfica.
 La importancia de la diferenciación y el tratamiento distintivo entre los
contenidos y los contenedores en la gestión cultural de patrimonio hace
referencia la recuperación de patrimonio cultural representativo de un
territorio específico y que suele contener aún pobladores y actividades
comerciales. En este sentido, es importante saber identificar todos los
elementos que atañen al desarrollo de patrimonio territorial, en donde van
a incidir problemáticas sociales como lo son las tensiones en dirigencia
vecinal, el empoderamiento sociopolítico territorial, actividades de alto
riesgo y criminalidad barrial, etc.
 Al tomar en consideración los lineamientos para la gestión de un museo en
relación con su territorialidad, no se puede dejar de lado el papel que
juegan el entorno objetivo del museo, así como la comunidad que en el se
relaciona. Así pues, uno de los bastiones que sostienen la gestión territorial
de un museo tiene que ver con los retos sociográficos que el museo
representa y en donde también se pueden identificar y generar
oportunidades de impacto social, como en la recuperación de espacios
utilizados para actividades de criminalidad e informalidad y que pueden ser
revalorizados a través de nueva oferta cultural como huacas, museos de
sitio, casas culturales, etc.
 En el sentido más amplio de la territorialidad de un museo, trasciende la
concepción del museo como espacio público en la medida en que dicho
espacio contiene las características necesarias para ser no solo un espacio
de esparcimiento y entretenimiento, aunque también debe ser aquello. Las
funciones y características más relevantes de los museos estarían entonces
relacionadas íntimamente con el rol que determina su presencia en la
comunidad, desde distintos planos como el educativo o pedagógico, el
ancestral o de tradiciones, el artístico y cultural, el turístico y finalmente el
académico, científico o de investigación.

9. RECOMENDACIONES

9.1. Para la consecución de los objetivos propuestos respecto al vínculo del museo con
la comunidad y la relación formativa social (desde el museo para la sociedad y
viceversa), no se debe perder de vista la organización de los lineamientos de
acción de un plan nacional para los museos. Es aquí donde el Ministerio toma un
rol importante en el fomento de los eventos y las tradiciones desde un nivel más
global, brindando al tiempo las bases necesarias para la presentación de
identidades regionales y locales en sus propias interpretaciones y para las
manifestaciones e iniciativas desde la sociedad civil.

10. ANEXOS

10.1. Guías de moderación para los paneles

10.1.1. Conferencia 1

Miércoles 23 de mayo
Moderadora: Aranzazú Hopkins – Directora del Museo de Sitio Huallamarca

CONFERENCIA 11:00 a.m. – 12:00 p.m.

60
“Conservación y Restauración: desafíos profesionales”

1. Jannen Contreras – MÉXICO

 Docente/Restaurador perito, INAH - Escuela Nacional de Conservación, Restauración y


Museografía, ENCRyM.
 Desde 2011 participa en la organización e impartición del curso de especialización en patrimonio
cultural metálico realizado anualmente y de manera conjunta entre la Universidad Autónoma
de Madrid y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
 Desde 2015 organiza el Seminario Permanente "Tañendo Problemas: La conservación de
campanas sonoras en México".
 De 2016 a 2017 Fue coordinadora operativa del proyecto de restauración de La Estatua ecuestre
de Carlos IV, "El Caballito", de Manuel Tolsá.

Resumen técnico

Cambios en la formación en restauración en la Escuela Nacional de Conservación,


Restauración y Museografía

Exploración del museo como herramienta para contar historias y transmitir mensajes con
objetos o actividades: un museo no es necesariamente un lugar.
Se detallará la experiencia a través del entendimiento del museo que enseña, que muestra, que
cuenta, que recuerda.
Finalmente, se cierra la reflexión en torno al museo como herramienta vinculante entre las
personas y su identidad: la función central de los museos es ayudar a entender quiénes somos
y quiénes podemos ser.

Objetivos específicos

 Conocer el estado de la situación actual (Comparativos México – Perú): Experiencia profesional


y evolución de la profesión en el contexto actual.
 Reflexión en torno al nexo de la labor de la conservaduría y restauración con la identidad del
museo: ¿Qué es un museo y qué rol juega la conservación y restauración en ello?
 Abrir el debate acerca del rol educativo de los museos y los museos como herramientas
pedagógicas alternativas.

Objetivos generales

 Conocer las líneas de investigación, equipos, herramientas y tecnologías utilizadas.


 Indagar sobre los aspectos fundamentales de la ciencia de la conservación: química, biología,
física. Composición y efectividad.
 Conocer la metodología de intervención: Conservación preventiva, conservación curativa,
restauración, documentación antes de intervención.
 Acotaciones y propuestas en torno a la terminología.
 Conocer las líneas de cooperación técnica.
 Reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la carrera.
 La proyección de la conservación arquitectónica: retos, oportunidades, amenazas y soluciones.
 Ejemplos de la conservación como partícipe fundamental de la museografía.

Preguntas estratégicas

61
 ¿Cómo ingresar a la carrera profesional? Oferta y demanda educativa, instituciones educativas
involucradas.
 ¿Cuál es la línea de crecimiento profesional? Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas
estratégicas, cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.2. Panel 1

Miércoles 23 de mayo
Moderadora: Angélica Isa Adaniya – Especialista en conservación en el Museo de Sitio de
Pachacamac.

PANEL 1 12:15 p.m. – 1:40 p.m.


“EXPERIENCIAS PROFESIONALES”

1. Nancy Junchaya Rojas – PERÚ


Coordinadora Taller CYR San Pedro de Lima.

 Egresada de la maestría de Museología y Gestión Cultural por la Universidad Ricardo Palma.


 Bachiller en Arte y Diplomada en Conservación Preventiva por la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
 Egresada en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Bellas Artes y de la facultad de Arte en la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Labora como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en el Instituto Yachay Wasi; así
como técnico en jefe en los Proyectos de la AECID para la recuperación de Bienes Muebles del
Centro Cultual San Marcos y el Convento San Agustín. Así mismo ha trabajado en distintos
proyectos de recuperación del patrimonio en el Museo Descalzos y la Catedral de Lima.
 Actualmente viene trabajando en un proyecto de restauración de lienzos en el Arzobispado de
Lima y como coordinadora del taller de conservación y restauración en la Iglesia San Pedro de
Lima.

Resumen técnico

Los retablos barrocos de la iglesia de San Pedro de Lima. Un trabajo interdisciplinar para la
conservación de su patrimonio

Se expondrá el trabajo interdisciplinar de 17 años que se precisó para la conservación y


recuperación de un conjunto de retablos de la Iglesia de San Pedro, y en un caso específico se
explicará la intervención del retablo de San Francisco de Borja, detallando la metodología
técnica e investigativa con la que se viene recuperando valiosa información de interés múltiple,
abarcando a historiadores, coleccionistas, profesionales del arte y la arquitectura y al público
general.
Además, cuenta con una perspectiva educacional puesto que sirvió de estrategia para el
fortalecimiento educativo y social, aprovechándolo como medio para llegar a la población y
obtener su mejor empoderamiento y comprensión de nuestro patrimonio.
Se explicarán los nuevos métodos e instrumentos tecnológicos que facilitan la investigación
científica profunda sobre los materiales y las técnicas presentes.
Finalmente, se abrirá el debate respecto a nuevas perspectivas a la investigación, sobre todo
por llegar a conocer más hondamente el aspecto físico de los procesos de su creación, las
rectificaciones y las intervenciones posteriores.

Objetivos específicos

62
 Entender la relevancia de la investigación y el planeamiento en la labor restaurativa y la
recuperación de patrimonio.
 Indagar sobre el rol del museo como herramienta educacional y fortalecimiento social.

2. Luis Adawi Schereiber – PERÚ


Jefe de colecciones en el Museo Pedro de Osma.

 Doce años de experiencia profesional en temas de restauración y estudios de patrimonio


cultural.
 Ha trabajado tanto en el ámbito privado como en el estatal, en proyectos de activación cultural
para distintas tipologías patrimoniales.
 Actualmente, desarrolla la tesis sobre interpretación social de patrimonio cultural para obtener
el grado de doctor, encargado de gestionar la colección del Museo Pedro de Osma con fines de
conservación, investigación y difusión.

Resumen técnico

La "otra" investigación en restauración de bienes culturales: los discursos significativos, más


allá de la técnica.
Reflexión acerca de la limitación de los múltiples significados que los objetos conservados
tienen, dando paso a discursos oficiales o autorizados que envuelven muchas veces simbolismos
religiosos, elevando el objeto hacia una posición casi divina.

Se explicará la función de la acción restauradora en sus funciones tanto física como significativa
y se indagará acerca del nuevo rol del restaurador no sólo como un técnico especialista de la
materia y su conservación, sino como un perfil crítico e investigador, capaz de hallar puntos
críticos subjetivos en la materia de los objetos

Objetivos específicos

 Indagar acerca de conceptos como fetichización cultural y preservación de la materia, y la


relación entre estas.
 Entender el rol de la labor de conservación en la construcción de identidad a través de los
discursos creados alrededor de los objetos.

3. Aranzazú Hopkins Barriga – PERÚ


Directora del Museo de sitio Huallamarca.

 Historiadora del Arte (UNMSM); restauradora (ENCRyM México), especialista en gestión cultural
institucional y patrimonial.
 Ha sido restauradora del Museo Nacional de Antropología (MNA México), jefe del taller de
restauración del archivo cartográfico Manuel Orozco y Berra (MOyB -SAGARPA -México) y
docente de la (ENCRyM, ENSABAP y UNMSM).
 Actualmente es Directora del Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro.

4. Belén Gomez de la Torre – PERÚ


Coordinadora de la Dirección de Sitios del Patrimonio de la Humanidad.

 Licenciada en Arqueología (PUCP)


 Estudios de maestría en Conservación del Patrimonio Edificado de (UNI).
 Coordinadora de la dirección de Sitios del Patrimonio Mundial Ministerio de Cultura.

63
Resumen técnico

Los centros de visitantes y el uso social sostenible del bien cultural. El caso de Stonehenge.

Exposición acerca de las amenazas que trae la falta de planificación y soporte para la utilización
de lugares patrimoniales como centros abiertos al público.

Se recorrerán las distintas líneas de acción y buenas prácticas, entendiendo estos centros como
espacios de interconexión cultural y ancestral; así como los principales desafíos y oportunidades.

Finalmente, se abrirá un comparativo metodológico nacional con el caso de estudio presentado,


concentrándose en los elementos que pueden generar más casos de éxito.

Objetivos específicos

 Conocer las principales líneas de articulación y cooperación que se pueden construir para la
transformación de los centros de visitantes.
 Conocer el estado de la situación actual (Comparativos USA – Perú): Experiencia profesional y
evolución de la profesión en el contexto educativo actual.

Objetivos generales

 Conocer las líneas de investigación, equipos, herramientas y tecnologías utilizadas.


 Indagar sobre los aspectos fundamentales de la ciencia de la conservación: química, biología,
física. Composición y efectividad.
 Conocer la metodología de intervención: Conservación preventiva, conservación curativa,
restauración, documentación antes de intervención.
 Acotaciones y propuestas en torno a la terminología.
 Conocer las líneas de cooperación técnica.
 Reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la carrera.
 La proyección de la conservación arquitectónica: retos, oportunidades, amenazas y soluciones.
 Ejemplos de la conservación como partícipe fundamental de la museografía.

Preguntas estratégicas

 ¿Cómo ingresar a la carrera profesional? Oferta y demanda educativa, instituciones educativas


involucradas.
 ¿Cuál es la línea de crecimiento profesional? Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas
estratégicas, cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.3. Panel 2

Miércoles 23 de mayo
Moderador: Javier Alcalde – Director del Museo de Arqueología y Antropología de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

PANEL 2 2:50 p.m. – 4:30 p.m.


“CONFERENCIAS MAGISTRALES”

1. Carolina Ossa – CHILE

64
Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación.

 Licenciada en Arte con Mención en Restauración en la Escuela de Arte de la Pontificia


Universidad Católica de Chile.
 Conservadora Jefe del Laboratorio de Pintura del Centro Nacional de Conservación y
Restauración de Chile.
 Ha participado en proyectos Fondecyt y Fondart en las áreas de pintura mural, arqueología y
restauración de pintura de caballete.

Reflexiones sobre los nuevos desafíos de la restauración.

Abordará la problemática de la restauración bajo cuatro ejes temáticos: (i) los objetos y sus
singularidades técnico material; (ii) los mandantes o poseedores de los bienes como agentes
pasivos/activos en las decisiones de intervención; (iii) los contextos sociales y culturales, entre
otros, y su relevancia en el uso de los bienes patrimoniales; y (iv) los restauradores como
ejecutores de intervenciones sobre la materialidad y significado de los bienes.

Se discutirán términos y criterios que han sido utilizados históricamente como fundamento para
numerosas intervenciones de restauración y que en la actualidad han perdido sentido.

Finalmente se plantearán nuevas estrategias para abordar las intervenciones abarcando al bien
cultural bajo una mirada holística. La presentación de las temáticas propuestas se realizará a
través de casos de estudio reales.

Objetivos específicos

 Entender el rol de la labor de conservación en la construcción de identidad a través de los


discursos creados alrededor de los objetos.

2. Ubaldo Sedano – ESPAÑA


Director del Departamento de Conservación - Restauración en la Fundación Museo Thyssen-
Bornemisza.

 Magister en conservación preventiva y exposiciones; Jefe del Área de Restauración, de los


Laboratorios y Gabinete Técnico del Museo Thyssen-Bornemisza. Responsable de la
Conservación Preventiva.
 Presidente de la Asociación de Conservadores-Restauradores de la Comunidad de Madrid.
 Experto del comité científico de Feriarte, Feria de Antigüedades de Madrid.

Resumen técnico

Los nuevos modelos de gestión de los museos: El rol actual de los departamentos de
conservación- restauración
Una reflexión acerca del museo no solo como contenedor de obras de carácter singular, sino
como un ente arraigado en la sociedad que emana información, cultura y entretenimiento y
participa de la cultura popular con la que interactúa.

Se expondrá además algunas de las funciones actuales atribuidas al museo, tal como su labor
educadora y formativa y cómo esta se adapta para atender la demanda social. La divulgación a
través de los cauces de difusión actuales como las redes sociales para atender a un público con
diferentes exigencias y modas.

65
Objetivos específicos

 Indagar de qué maneras los museos actualmente conforman el aparato cultural e identitario
nacional, específicamente para las nuevas generaciones.
 Debatir desde dónde, cuándo y cómo se han empezado a desarrollar las nuevas nociones de la
función del museo.

Objetivos generales

 Conocer las líneas de investigación, equipos, herramientas y tecnologías utilizadas.


 Indagar sobre los aspectos fundamentales de la ciencia de la conservación: química, biología,
física. Composición y efectividad.
 Conocer la metodología de intervención: Conservación preventiva, conservación curativa,
restauración, documentación antes de intervención.
 Acotaciones y propuestas en torno a la terminología.
 Conocer las líneas de cooperación técnica.
 Reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la carrera.
 La proyección de la conservación arquitectónica: retos, oportunidades, amenazas y soluciones.
 Ejemplos de la conservación como participe fundamental de la museografía.

Preguntas estratégicas

 ¿Cómo ingresar a la carrera profesional? Oferta y demanda educativa, instituciones educativas


involucradas.
 ¿Cuál es la línea de crecimiento profesional? Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas
estratégicas, cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.4. Panel 3

Miércoles 23 de mayo
Moderadora: Aranzazú Hopkins – Directora del Museo de Sitio Huallamarca

PANEL 3 4:35 p.m. – 06:05 p.m.


“CONFERENCIAS PROFESIONALES”

1. Wilfredo Torres Reyna – PERÚ


Gerente General de Restaurosac

 Dr. en arquitectura y magister del Politécnico di Milano.


 Ha trabajado en diferentes estudios en Milán y Bérgamo, desarrollando distintos proyectos de
arquitectura, fue Director Nacional de Patrimonio Histórico Arquitectónico en el Instituto
Nacional de Cultura y fue integrante de la comisión que representó al Perú en la XXXII Reunión
del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO en Quebec, Canadá.
 Durante su permanencia en el Instituto Nacional de Cultura fue el Presidente de la Comisión
evaluadora de proyectos de obras menores y de la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y
Urbanismo. Actualmente es Gerente del Taller de Restauración arquitectónica RESTAUROSAC.

Resumen técnico

Alta tecnología en el diagnóstico y proyecto de intervención para la conservación del


patrimonio edificado

66
Una explicación acerca de la importancia de la precisión en el levantamiento arquitectónico, la
cual radica en la necesidad del conocimiento del bien cultural para la toma de decisiones
durante el ejercicio proyectual.

Conocer físicamente el monumento, mediante el uso de la tecnología; y conocer su importancia


en un contexto histórico, mediante la investigación, son factores determinantes para su
conservación. Es por ello que, la información derivada de estas dos actividades sirve como base
para la evaluación integral del monumento, la cual deberá estar acompañada por una
metodología de trabajo desarrollada por diversas disciplinas que nos aproxime a sus
características materiales e inmateriales, a partir de la cual se plantee la propuesta de
conservación.

Objetivos específicos

 Conocer el estado de la situación actual (Comparativos de buenas prácticas): Experiencia


profesional y evolución de la profesión en el contexto educativo actual.

2. Rosanna Kuon Arce – PERÚ


Vicepresidenta de Conservando

 Arquitecta (USAAC) y restauradora.


 Maestra en museología, con estudios de Post-grado en Historia de la Arquitectura y
Restauración de Monumentos y Sitios Históricos en la Universidad Católica de Córdoba,
Argentina.
 Estudios de especialización en Conservación Preventiva (CCI) y de Restauración de Bienes
Culturales Muebles en CECOR, ha sido responsable del Programa de Recuperación del Centro
Histórico de Lima, en Pro-Urbe, Jefa del Taller de Conservación del MALI.
 Actualmente se desempeña como restauradora independiente, miembro del AIC y como
docente del Curso de Conservación Preventiva en la Maestría de Museología de la Universidad
Ricardo Palma.

Resumen técnico

El Patrimonio Cultural: Interpretación conservación y educación.

Exposición acerca de la importancia de la educación y concientización social en la labor de


conservación del Patrimonio Cultural, a través de las cuales, la sociedad será también la que
asuma la responsabilidad de la preservación de su herencia cultural.

Se abrirá también una reflexión acerca de valoración e interpretación del público como parte
esencial, así como la labor de los actores estratégicos comprometidos con los programas
educativos y de difusión cultural.

Finalmente se abre un debate respecto a la necesidad de adoptar conceptos respecto del


significado del patrimonio cultural para entender cuáles son los propósitos de la conservación
y tener una aproximación más clara sobre la materialidad de los objetos o de los bienes
culturales.

Objetivos específicos

 Conocer las políticas efectivas de preservación y puesta en valor patrimonial.


 Entender el nexo entre el desarrollo social y la valoración popular con el rol del museo en la
actualidad.

67
3. Susana Zurita Macalupú – PERÚ
Consultora Archivo General de la Nación.

 Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Subespecialidad en Micología.


 Investigadora en Diferentes Tipos de Micosis, Autora de Libros, Manuales y Artículos
Relacionados a la Micología.
 Actualmente es Coordinadora del Laboratorio de Referencia Nacional de Micología- Instituto
Nacional de Salud.
 Docente de la Facultad De Ciencias Y Filosofía, Departamento De Ciencias Celulares y
Moleculares e Investigadora Del Laboratorio de Investigación y Desarrollo (LID) de La
Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Resumen técnico

Resultados microbiológicos que contribuyen a establecer estrategias de conservación


preventiva del patrimonio cultural y de la salud ocupacional

Análisis de la importancia de la investigación microbiológica del aire para establecer el riesgo


potencial que existe para la salud de las personas y para la conservación de las colecciones,
específicamente de la problemática de los hongos ambientales como agentes potenciales del
biodeterioro.

Se expondrán distintos tratamientos curativos del patrimonio cultural así como estrategias
para mejorar la calidad de vida del personal que labora en estas instituciones o acude a ellas en
calidad de usuarios y visitantes.

Objetivos específicos

 Conocer los distintos protocolos implementados para el correcto estudio de hongos


ambientales.
 Conocer las distintas líneas de investigación en la estrategia de conservación preventiva del
patrimonio cultural y de la salud ocupacional.

4. Patricia Victorio Cánovas – PERÚ


Directora del Departamento Académico de Arte de Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Licenciada en Arte (UNMSM), Licenciada en Educación (Universidad Cayetano Heredia);


Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano y candidata a Doctora en Historia del Arte,
Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM).

 Actualmente es Directora del Departamento Académico de Arte de Facultad de Letras y


Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es Docente Asociada
del Departamento Académico de Arte de FLCH-UNMSM, docente de la Maestría en Historia
del Arte en la Unidad de Postgrado de la misma Facultad, y Miembro del Instituto de
Investigaciones Humanísticas.

 Conservadora de patrimonio cultural mueble, especializada en textiles, becada por UNESCO


/ SECAB (Convenio Andrés Bello).

68
 Ha sido Directora del Fondo Editorial de la UNMSM desde fines del 2011 hasta el inicio de
2016.

 Autora del libro Seda y oro para la gloria de Dios. Los ornamentos litúrgicos de la Basílica
Catedral de Lima. Lima: Conferencia Episcopal Peruana, Comisión Episcopal de Liturgia del
Perú y Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima (2015).

 “Vestidos para el altar. Los ornamentos litúrgicos del Museo Señor de los Milagros”, capítulo
del libro El Señor de los Milagros. Historia, devoción e identidad. Lima: Banco de Crédito del
Perú (2016).

Resumen técnico

La formación del conservador: una mirada desde la especialidad

Reflexión acerca del compromiso social que implica trabajar en la conservación, curativa y
preventiva, así como la restauración.

Se expondrá así una serie de factores que ponen en peligro el patrimonio cultural, desde
perspectivas idiosincráticas así como geográficas y políticas. Asimismo, se analizará el rol del
conservador y su evolución formativa desde tres áreas específicas: técnica, científica y
humanística.

Objetivos específicos

 Entender la relevancia de la investigación y el planeamiento en la labor restaurativa y la


recuperación de patrimonio.
 Conocer el estado de la situación actual (Comparativos de buenas prácticas): Experiencia
profesional y evolución de la profesión en el contexto educativo actual.

Objetivos generales

 Conocer las líneas de investigación, equipos, herramientas y tecnologías utilizadas.


 Indagar sobre los aspectos fundamentales de la ciencia de la conservación: química, biología,
física. Composición y efectividad.
 Conocer la metodología de intervención: Conservación preventiva, conservación curativa,
restauración, documentación antes de intervención.
 Acotaciones y propuestas en torno a la terminología.
 Conocer las líneas de cooperación técnica.
 Reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la carrera.
 La proyección de la conservación arquitectónica: retos, oportunidades, amenazas y soluciones.
 Ejemplos de la conservación como participe fundamental de la museografía.

Preguntas estratégicas

 ¿Cómo ingresar a la carrera profesional? Oferta y demanda educativa, instituciones educativas


involucradas.
 ¿Cuál es la línea de crecimiento profesional? Especializaciones, masters y doctorados. Alianzas
estratégicas, cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.5. Conferencia 2

69
Jueves 24 de mayo
Moderador: Carlos Del Águila –Director General de Museos del Ministerio de Cultura

CONFERENCIA 9:00 a.m. – 10:30 a.m.


“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. Francis Duranthon – FRANCIA


Director del Museo de Historia Natural de Toulouse

 Director del Museo de Historia Natural de Toulouse, con 18 años como Curador Jefe Adjunto.
Curador de más de una treintena de exposiciones temporales y director del proyecto de
renovación de las exposiciones permanentes del Museo de Historia Natural de Toulouse.
 Experiencia como consultor internacional como experto en museología para museos de todo el
mundo.
 Reconocido como divulgador científico, durante muchos años ha realizado el programa Bonjour
l'Ancêtre y Les dessous de la Terre, combinando popularización y rigor científico, en France 3,
France 5 y el canal por cable Regions.
 Desde 2006, ha sido Presidente del Consejo Científico Regional para el Patrimonio Natural
(CSRPN) en Midi-Pyrénées. También es parte de la Conferencia Permanente del Patrimonio
Geológico, para el Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía.
 Reconocido divulgador, ha publicado una serie de libros sobre dinosaurios, fósiles y minerales
en Milán, Nathan y Bréal.

Resumen técnico

Exposición hacer de una experiencia profesional de la transformación del museo de Toulouse y


análisis del trabajo y manejo de colecciones.

Se analizará también la línea pedagógica del museo y su influencia en la ciudad de Toulouse.

Objetivos específicos

 Abrir el debate acerca del rol educativo de los museos y los museos como herramientas
pedagógicas alternativas.

2. Manuel Gándara – MÉXICO


Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete”

 Doctor en Diseño y Nuevas Tecnologías por la Universidad Autónoma Metropolitana-


Azcapotzalco; Master en Ciencias Antropológicas por la Escuela Nacional de Antropología e
Historia - ENAH, con estudios de doctorado en la Universidad de Michigan. Aunque es
arqueólogo de profesión original -con contribuciones a la teoría arqueológica- su trabajo se ha
centrado últimamente en las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la educación y para la
difusión y protección del patrimonio cultural. Ha desarrollado multimedias interactivos para
museos sobre temas patrimoniales.
 Es docente y dirigió la Escuela Nacional de Antropología e Historia; el Centro de Tecnología y
Medios Educativos de la SEP; EduMac, S.A; y coordinó el Centro de Cultura Digital.
 Escribió y condujo la serie Navegando en Internet, para DirectTV Latinoamérica.

Resumen técnico

70
Los sitios (yacimientos) arqueológicos como museos: retos y oportunidades

Una exposición acerca de la particularidad de los sitios patrimoniales y los principales retos y
oportunidades que los caracterizan y diferencian de otro tipo de museos.

Se hará una reflexión acerca de cómo estos espacios han sobrevivido al tiempo, acerca de su
naturaleza patrimonial y su simbolismo cultural que exige nuevas estrategias de gestión y
promoción, tomando en cuenta sus condiciones especiales, que incluyen distancias,
temperaturas y otras condiciones ambientales que impactan el tiempo y secuencia de la visita,
así como de los recursos de divulgación que se pueden emplear.

Finalmente se brindará una estrategia para enfrentar estos retos y posibilidades: la divulgación
significativa, actualmente en desarrollo en México, que está siendo aplicada precisamente a
sitios arqueológicos, pero que también ha mostrado su aplicabilidad a museos de colecciones.

Objetivos específicos

 Conocer las principales desventajas y oportunidades de los museos de sitio locales: ejemplos de
buenas y malas prácticas.
 Entender cuál es la principal atracción y satisfacción de los yacimientos arqueológicos como
museos y el porqué de la importancia de mantenerlos en su propio hábitat.

3. Celina Hafford – ARGENTINA


Directora del Departamento de Museos de Arte Religioso

 Magister en museología (IIM, España, 2014).


 Museóloga (ISFDyT8, Buenos Aires, 2007).
 Diplomada en Política Cultural (UAM, México, 2004).
 Formación en arte, filosofía e historia (1991-2003).
 Directora del Departamento de Museos de Arte Religioso de la Municipalidad de Córdoba
(Argentina). A cargo de la dirección del Museo San Alberto (desde 2008), del Museo de Arte
Religioso Juan de Tejeda (desde 2013) y del Museo de Sitio Cripta Jesuítica (desde 2017).
 Miembro de la Comisión Directiva de ICOM ARGENTINA (2016-2019). Delegada ICOM-Córdoba
(desde 2016). Miembro del Comité Académico del Programa de Formación “Museos y
Educación: Aproximaciones a una pedagogía crítica del patrimonio” (UNC, desde 2010).
 Docente en trayectos de posgrado y programas de especialización en museología y patrimonio
en la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Blas
Pascal.
 Miembro fundador del colectivo de investigación y reflexión de prácticas en torno a educación
patrimonial: “Encuentro de Educadores de Museos” (desde 2012). Diseña y gestiona proyectos
para la interpretación significativa del patrimonio. Ha publicado diversos artículos en libros y
revistas nacionales e internacionales.

Resumen técnico

Una explicación acerca del manejo de redes museales a nivel regional a través del análisis de la
gestión de museos religiosos.

Se detallarán las líneas de trabajo en el manejo museográfico, la gestión de las colecciones a


nivel integral así como el perfil pedagógico con el que se maneja.

Objetivos específicos

71
 Conocer las principales particularidades de la gestión de museos religiosos.
 Abrir el debate acerca del rol educativo de los museos y los museos como herramientas
pedagógicas alternativas.

Objetivos generales

 Conocer el estado de la situación actual respecto a los museos (Comparativo Perú – México,
Argentina y Francia).
 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y
oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la promoción artística y cultural históricamente?
El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.6. Panel 4

Jueves 24 de mayo
Moderador: Carlos Del Águila –Director General de Museos del Ministerio de Cultura

PANEL 4 10:10 a.m. – 11:30 a.m.


“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. Carlos Wester Latorre – PERÚ


Director del Museo Nacional Brunning

 Grado Académico de Bachiller en Ciencias Sociales, Título de Licenciado en Arqueología y Grado


de Magister con Mención en Arqueología Andina en la Universidad Nacional de Trujillo. Ha
participado en Proyectos de Investigación Arqueológica desde 1987 en Chan Chan, Túcume, San
José de Moro, La Granja en Cajamarca, Pampa Grande y dirige desde el 2006 a la fecha el
Proyecto de Investigación Arqueológica Chotuna – Chornancap.

 Es Director desde el año 2002 del Museo Arqueológico Nacional Brüning, ejerce la docencia
Universitaria en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de
Lambayeque. Se ha desempeñado como Comisario en Exposición Internacional en Japón, ha
participado en el Proyecto de Protección de Monumentos organizado por la Universidad

72
Politécnica de Catalunya – Barcelona, y es miembro correspondiente del Instituto de Estudios
Andinos de Berkeley – California – USA.

Resumen técnico

Museo Arqueológico Nacional Brüning Lambayeque, 1921 – 2018

Exposición acerca del trabajo de preservación, exhibición, difusión e investigación del


patrimonio cultural de la región Lambayeque, a cargo del museo del título, desde sus inicios
hasta la explicación de sus principales aportes a la defensa del patrimonio y sus hallazgos
culturales.

También se comparte una explicación de cómo el Museo ha inspirado el surgimiento de nuevos


Museos en Lambayeque, incluso en zonas rurales.

Principalmente, se hará hincapié en la tarea de investigación y conservación como una de las


fortalezas del museo, que permite modernizar sus contenidos y despertar el interés de locales
y extranjeros.

Objetivos específicos

 Conocer a aquellos actores estratégicos responsables de la transformación de la gestión del


museo en cuestión y sus principales aportes, así como una guía a seguir para el logro de
resultados concretos.
 Impacto social de la labor del museo en la comunidad en donde se encuentra posicionado.
 Conocer en detalle los hallazgos de Sipán en 1987 y la remodelación del Museo Brüning en 1989.

2. Ulla Holmquist Pachas - PERÚ


Directora de Proyectos del Museo Larco

 Arqueóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1992) y Magíster en Museología por
la Universidad de Nueva York (1997) y Directora de Proyectos en el Museo Larco.
 Entre el 2015 y 2018 fue directora del MUCEN, Museo Central del Banco Central de Reserva del
Perú.
 Profesora universitaria y conferencista en temas relacionados a museología, pedagogía de
museos, arqueología y arte precolombinos.
 Reconocida por su solidez académica y pedagógica, así como por sus claras habilidades
comunicativas, puestas al servicio del público a través de exitosas exposiciones didácticas y
publicaciones de arte precolombino de los últimos años en el Perú.
 Fue Curadora en Jefe del Museo Larco y encargada de los Asuntos Académicos y Culturales
(2008-2015). Realizó la curaduría y dirigió la renovación museográfica de la Exposición
Permanente.
 Estuvo a cargo de la catalogación electrónica de las colecciones del Museo Larco, haciendo de
acceso público toda la colección de más de 45,000 objetos desde el año 2007, siendo el primer
museo americano en hacerlo.
 Fue Sub-directora del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (2001),
y Curadora de Arte Precolombino del Museo de Arte de Lima (2002). Está comprometida con la
Pedagogía de Museos, y forma parte del equipo de multiplicadores de la Red de Pedagogía de
Museos Latinoamérica y Perú.

Resumen técnico

Interconexiones museales

73
Discusión acerca del concepto “conexión” en los museos, espacios que por definición permiten
“conectar” el pasado con el presente, los saberes con las emociones, las ideas e identidades
personales con las colectivas, etc.

Reflexión acerca de “interconexión” y una crítica hacia la noción común que asocia dicho
concepto con tecnología, centrándose en la conexión humana y afectiva como aquello que abre
las puertas para que sucedan experiencias significativas en los museos.

Objetivos específicos

 Ahondar en los conceptos de “conexión”, “interconexión”, “transformación” e “identidad”


 Conocer cuál es el rol del museo en la sociedad y dar pie a un debate respecto a la noción de lo
que es un museo.

3. Sophia Durand
Directora de la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro

 Especialista en gestión de proyectos de artes, diseño editorial y curaduría desde el 2004.


 Es Comunicadora Social egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mención
en Periodismo.
 Ha seguido cursos y seminarios de diseño editorial y museografía para complementar su
especialidad.
 Actualmente realiza estudios de postgrado en Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, presta asesorías curatoriales independientes y dirige la Galería Municipal de Arte
Pancho Fierro.

Resumen técnico

El papel de las publicaciones en espacios de arte

Esta ponencia señalará la importancia de las publicaciones en espacios de arte, los procesos de
producción de contenidos, su relación espacio-tiempo con la exposición de arte que la propició
y la trascendencia de estos fuera de las salas de arte.

Objetivos específicos

 Indagar cuáles son las vías más efectivas de comunicación en los espacios de trasmisión cultural
(museos, salas de arte, etc.).
 Conocer cuáles son estas líneas comunicativas, específicamente para las nuevas generaciones,
y cómo se relacionan con la gestión tradicional de espacios de trasmisión cultural (museos, salas
de arte, etc.).

4. Flavio Calda Novak


Gerente General del Mali

 Master en Administración por Kellogg School of Management y Bachiller de la Universidad del


Pacífico.
 Amplia experiencia en estrategia y marketing en empresas líderes en el mercado peruano, como
Alicorp y El Comercio.
 Desde el año 2013 es Gerente General del Museo de Arte de Lima donde ha volcado su
experiencia en marketing en atraer a nuevos públicos al museo, aumentando en más de 50% los
ingresos por taquilla.

74
Resumen técnico

Proyecto Innóvate: Oferta y Demanda de los Museos y Centros Expositivos en Lima

Narración y reflexión del museo como espacio que contribuye a la difusión y preservación de la
memoria cultural del Perú para generar conocimientos y experiencias que enriquezcan la vida
de públicos cada vez más amplios.
Explorará las estrategias de gestión que ayudarán al museo a convertirse en parte central de la
vida de todos los ciudadanos al ser un lugar donde la sociedad descubre vías para la
interpretación de su pasado, inspiración para la creación cultural y un terreno fértil para pensar
el futuro.
Finalmente, se abrirá el debate respecto a las líneas de acción de los gestores culturales en
dicho contexto, priorizando la innovación y promoción para mantener siempre su relevancia.

Objetivos específicos

 Indagar de qué maneras los museos actualmente conforman el aparato cultural e identitario
nacional, específicamente para las nuevas generaciones.
 Explorar las ventajas y oportunidades de la labor de promoción cultural cuando se tienen a la
mano plataformas de alta tecnología y cómo usarlas para la promoción social.

Objetivos generales

 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y


oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, masters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.7. Panel 5

Jueves 24 de mayo
Moderador: Leslie Urteaga Peña - Directora de la Dirección de Defensa del Patrimonio
Cultural en el Ministerio de Cultura

75
PANEL 5 10:10 a.m. – 11:30 a.m.
“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. María Rosa Álvarez Calderón - PERÚ


 Encargada de Comunicaciones del Museo Señor de los Milagros
 Comunicadora y promotora cultural.
 Es asesora y encargada de las comunicaciones del Museo del Señor de los Milagros,
habiendo participado en el montaje, diseño del guion museográfico y desarrollo del
guion histórico.
 Se ha desempeñado como consultora en las áreas comercial y editorial de diarios y
revistas en el Perú, México y Estados Unidos.
 En la actualidad es miembro del Consejo del Museo Larco y de los Consejos Consultivos
de los Premios y Guía Summum (gastronomía), la Feria ArtLima (feria de arte
contemporáneo), y GECU Generación Cultura (gestión cultural). Asesora y desarrolla
proyectos de recuperación, protección, promoción y difusión del patrimonio cultural.
Resumen técnico

Patrimonio cultural religioso: el fervor al Señor de los Milagros y la creación del Museo.

Objetivos específicos
 Mostrar la interacción entre religión y patrimonio cultural.
 Evidenciar las conexiones culturales, simbólicas y devocionales que caracterizan al rito.
 Establecer paralelos sobre gestion cultural y manejos de público a través de diversas
estrategias de estudios de público y museología.

2. Luis Martín Bogdanovich Mendoza - PERÚ

Gerente del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima y
Presidente del Directorio de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima – EMILIMA S.A.
 Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde ha ejercido como docente e
investigador en la facultad, el departamento de arquitectura y el CIAC, centro de investigación
de la arquitectura y la ciudad.
 Candidato a magister por la misma universidad.
 Es miembro asociado del Instituto Riva-Agüero.
 Ha sido director de la galería municipal de arte Pancho Fierro y a la fecha es gerente del
programa municipal para la recuperación del centro histórico de Lima y presidente del directorio
de la empresa municipal inmobiliaria de Lima y presidente del directorio del fondo
metropolitano de Renovación urbana.
Resumen técnico

Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima

La Gestion de Prolima como eje fundamental de gestión del patrimonio cultural de la Ciudad de
Lima.

3. Ninoska Avendaño Soto - PERÚ


Subdirectora del Área Funcional de Museos

 Técnico conservador del convenio Perú España 1991 - 1998.


 Directora del proyecto arqueológico Tambillo - Saqsayhuaman. 1999.

76
 Instituto nacional de cultura 2000 - 2003 conservador de bienes arqueológicos, palacio inka del
kusikancha.
 Dirección regional de cultura cusco 2004 - 2010.
 Responsable de gestión de colecciones - Museo Garcilaso.
 Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco – M. C. 2011 - 2015
 Arqueólogo de - Planes Maestros.
 DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO – 2015 - 2016
 Jefe del Gabinete de Investigación y Conservación de Bienes Culturales - CERAMOTECA.
 DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO – M.C. 2017 - 2018
 DIRECTORA DEL ÁREA FUNCIONAL DE MUSEOS.
 Presidente de directorio de EMILIMA
 Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde ha ejercido como docente e
investigador en la facultad, el departamento de arquitectura y el CIAC, centro de investigación
de la arquitectura y la ciudad.

Resumen técnico

Diversidad cultural del museo contemporáneo

Exposición y exploración en primera instancia del Perú como un país pluricultural y los retos
sociopolíticos que esto significa, así como la aproximación a este por parte de los proyectos
museológicos. Así, se busca entender los museos como espacios en donde se afirma la memoria
del pueblo desde la multiculturalidad.

Además, se analizará de manera específica los ejemplos de identidad cultural a través de las
lenguas milenarias y su rol en la investigación y promoción cultural, particularmente del idioma
quechua en su potencial lingüístico y académico, pero sobre todo, portador de buena parte de
la identidad nacional del Perú.

Objetivos específicos

 Conocer las similitudes en casos de estudios de países pares con semejante pluriculturalidad:
Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina y Brasil.
 Entender los principales retos, obstáculos y amenazas que conllevan las políticas de desarrollo
vigentes y cómo transformarlas para el bien común de todos los peruanos.

4. Luis Repetto Málaga - PERÚ


Proyecto Unión Europea

 Museólogo y Curador. Persona Meritoria de la Cultura del 2014.


 Jefe del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva -Agüero de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
 Vicepresidente del ICOM-PERU Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos.
 Vicepresidente del ICOM LAC ICOM-Alianza Regional para América Latina y el Caribe.
 Presidente de la Red Peruana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales Conductor
del programa de televisión “Museo Puertas Abiertas”.
 Presidente del COPECOPI- Comité Peruano de Conservación del Patrimonio Industrial.
 Ex Director del Instituto Nacional de Cultura.
 Ex Asesor del Ministro de Cultura del Perú.
 Ex Presidente del ICOM-PERU Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos.
 Ex Presidente del ICOM-LAC.
 Ex Miembro del Directorio de EMILIMA.
 Ex Miembro del Instituto Nacional de Radio y Televisión.

77
Objetivos generales

 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y


oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.8. Conferencia 3

Jueves 24 de mayo
Moderadora: Ulla Holmquist - Directora de Proyectos del Museo Larco

CONFERENCIA 3:00 p.m. – 4:30 p.m.


“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. Virginio Gaudenzi - FRANCIA


Director de Exposiciones del Museo del Hombre

 Jefe de exposiciones del Museo del Hombre, París Francia.


 Director de la Quai des savoirs (Anden del conocimiento) en Toulouse, Francia.
 Director Adjunto Museo de Historia Natural de Toulouse, 2011-2015
 Director del proyecto de expansión "Cité des enfants" para la creación y el desarrollo de dos
espacios infantiles en Ciudad de Ciencia e Industria, París, Francia.
 Director del proyecto de creación del nuevo museo de ciencias de Estrasburgo llamado "Jardín
de las ciencias". Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo.
 Formó parte del equipo que desarrolló el primer "Centro de Ciencias" italiano Città della Scienza
de Napoli.
 Participó en la apertura de la Ciudad de la Ciencia y la Industria en marzo de 1986, primero al
servicio de la Animación y luego en la Gestión de la Exposición en la calidad de Jefe de proyecto.
Entre las principales exposiciones: "Mediciones en exceso", "Nueva imagen, nuevas redes",
"Investigación y ultramar", "Atrévete a conocer", "Ciudad de los niños, nueva generación".

Resumen técnico

78
Un recuento acerca de una experiencia personal que abarca la labor museográfica científica en
algunas ciudades de Europa. Se indagará acerca de las nuevas nociones del museo en sus
espacios geográficos así como la influencia del museo en el público y la sociedad.

Objetivos específicos

 Entender la construcción y significado de la terminología museográfica, tanto así como sus


principales métodos y tecnologías utilizadas.
 Conocer casos de estudio específicos en donde la influencia del museo en la comunidad haya
sido favorable.

2. William Crow – USA


Director del área educativa del Museo Metropolitano de Nueva York (MET MUSEUM)

 Encargado del área de gestión educativa del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York– MET.
 Profesor en la Universidad de Nueva York y en la Universidad Johns Hopkins.
 Candidato a PhD en estudios cognitivos Universidad de Columbia.

3. Luis Guillermo Lumbreras – PERÚ


Consultor de Unesco, Ex Director del Instituto Nacional de Cultura y del Museo de la Nación.

 Director del Centro de Estudios Histórico-Antropológicos


 Director del Instituto Andino de Estudios Arqueológico-Sociales
 Representante en Perú del Museo Rietberg, Zürich-Suiza
 Consultor de diferentes proyectos museográficos y gestión del patrimonio arqueológico en América
Latina.
 Docente de innumerables universidades del país y del extranjero
 Autor de innumerables trabajos de investigación arqueológica y gestión cultural.

Objetivos generales

 Conocer el estado de la situación actual respecto a los museos (Comparativo Francia, USA y
Perú).
 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y
oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).

79
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.9. Panel 6

Jueves 24 de mayo
Moderador: Carlos Del Águila – Director General de Museos del Ministerio de Cultura

PANEL 6 4:30 p.m. – 5:40 p.m.


“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. Diana Guerra Chirinos - PERÚ


Directora Académica de la Escuela de Turismo y Hotelería USIL.

 Consultora de diferentes proyectos de gestión cultural en el país y en el extranjero


 Directora de imagen institucional del Instituto Nacional de Cultura
 Consultora de Turismo Cultural de Promperú
 Historiadora por la PUCP

2. Carlos Zavala Polanco


Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales Ministerio de Cultura

 Asesor del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio
de Cultura.
 Consultor del Ministerio de Educación

3. Soledad Cunliffe Seoane


Jefa de la Oficina de Cultura Municipalidad de San Isidro

 Gestora Cultural.
 Gerenta de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Isidro, dirige el equipo encargado de
gestionar el Centro Cultural el Olivar, que cuenta con Sala de Arte, Biblioteca Municipal,
Biblioteca Infantil y Teatro de cámara; La Casa de la Cultura y el Museo Marina Nuñez del Prado.
 Lidera el programa Cultura Libre, proyecto que busca recuperar los espacios públicos para los
ciudadanos a través del arte y la cultura.

Resumen técnico

La puesta en valor del Museo Marina Núñez del Prado

Una exposición de la gestión cultural de la Municipalidad de San Isidro, en el museo del título,
acompañada de una reflexión acerca de la cultura como eje estratégico de desarrollo.

Se detallarán las características de las colecciones de documentos, fotografías y obras de arte y


se explicarán las políticas culturales utilizadas para brindar una exhibición articulada que además
promueva el cambio y genere espacios de encuentro.

Objetivos específicos

80
 Conocer los principales obstáculos y amenazas respecto a la gestión cultural en las carteras
municipales, así como las estrategias llevadas a cabo y los casos de éxito.
 Entender la metodología utilizada en la curaduría de las exhibiciones.

Objetivos generales

 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y


oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, masters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.10. Panel 7

Jueves 24 de mayo
Moderadora: Gabriela Bertone – Especialista en Museología y Museografía

PANEL 7 4:30 p.m. – 5:40 p.m.


“MUSEOS INTERCONECTADOS”

1. Denisse Pozzi-Escot - PERÚ


Directora del Museo de Sitio Pachacamac del Ministerio de Cultura

 Lic. Arqueóloga (UNMSM), DEA (diplôme d'etudes approfondies) en arqueología precolombina.


 Doctora por la Universidad de Paris -Panthéon-Sorbonne.
 Es miembro del Comité Peruano del Consejo Internacional de Museos (ICOM-Perú) e
investigadora del IFEA y Directora, santuario arqueológico Pachacamac.

Revaloración y uso social del santuario arqueológico de Pachacamac.

Un análisis del reto que implica la gestión del museo del título, específicamente en el contexto
sociográfico actual, que coloca al museo en una situación de riesgo frente al crecimiento urbano.

Será a la vez una exposición de los principales rasgos y objetos del sitio arqueológico así como
un análisis de las estrategias para lograr reconocimiento a la vez que consideración para usos
sociales.

81
Objetivos específicos

 Conocer los principales obstáculos y amenazas respecto a la gestión cultural en las carteras
municipales, así como las estrategias llevadas a cabo y los casos de éxito.
 Saber los datos demográficos y geográficos así como las amenazas específicas que estos
acarrean (derrumbes, saqueos, invasiones, etc.)

2. Natalia Guzmán Requena – PERÚ


Directora de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura

 Licenciada en Arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de diez años
de experiencia como arqueóloga en la costa norte del Perú.
 Ha trabajado en el Complejo Arqueológico de Túcume, en el Santuario Histórico Bosque de
Pomac y en el Museo Nacional Sicán – Unidad Ejecutora Naylamp N° 005 - Lambayeque.
 Cuenta con estudios concluidos de la Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo por la
Universidad San Martin de Porres.
 Ha ejercido el cargo de asesora técnica de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico
Inmueble y desde el año 2014 y se desempeña como Directora de la Dirección de Gestión de
Monumentos del Ministerio de Cultura.

Los monumentos arqueológicos como espacios de uso público

Una guía respecto a distintas líneas de acción para reivindicar y modernizar los monumentos
arqueológicos y que además garantice el compromiso de la comunidad.

Se explicarán las técnicas de identificación y diagnóstico de los monumentos y su entorno, no


sólo de manera técnica, sino que identificando la problemática actual de cada sitio para
después realizar un trabajo de difusión de nuestro patrimonio que integre e interese a la
población para que generen sus propias iniciativas.

Objetivos específicos

 Generar una reflexión acerca del rol de los monumentos en la sociedad y de qué manera pueden
ser aprovechados al ser abiertos para el uso público. ¿Qué tipo de relaciones se generan?
 Conocer los programas y actividades específicas realizadas tanto de parte del Ministerio de
Cultura así como las desarrolladas desde la sociedad civil organizada y algunas instituciones
públicas y privadas, que se orienten a la promoción del monumento como un nuevo espacio de
encuentro.

3. Rosabella Álvarez Calderón – PERÚ


Proyecto Activa la Huaca - PUCP

 Licenciada en Arqueología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en


Conservación Critica por la Universidad de Harvard.
 Es profesora en el Departamento de Arquitectura de la PUCP, consultora en el área de Cultura
de UNESCO para el proyecto Ciudades Patrimoniales e Históricas del Perú, y ha sido consultora
para el programa Puerto Cultura del Ministerio de Cultura, en proyectos de habilitación de
espacios públicos en áreas arqueológicas urbanas. Es integrante del grupo de investigación
“Patrimonio Arquitectónico PUCP” y miembra fundadora de Activa la Huaca / Huaca y Ciudad.

Resumen técnico

82
Activa la Huaca Santa Cruz: Visibilizando un sitio arqueológico urbano con un centro de
interpretación no tradicional

Un análisis respecto a cómo repensar a las huacas como lugares abiertos y sostenibles,
integrados a su entorno urbano, sin comprometer su integridad y autenticidad, contado a través
del caso de Activa la huaca Santa Cruz.

Activa la Huaca Santa Cruz consiste en intervenciones temporales artísticas y educativas en los
bordes del sitio arqueológico y la Residencial Santa Cruz que buscan generar interés y curiosidad
sobre el sitio y comunicar información sobre el sitio.

Objetivos específicos

 Indagar acerca del valor de la transformación del paisaje cultural e histórico urbano de Lima y el
rol de los monumentos arqueológicos.
 Debatir acerca de qué manera los monumentos arqueológicos conforman el aparato cultural e
identitario nacional, específicamente para las nuevas generaciones.
 Conocer las estrategias y líneas de acción específicas llevadas a cabo para lograr la colaboración
entre la sociedad civil, la academia y diferentes instituciones públicas.

Objetivos generales

 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y


oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, másters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.1.11. Panel 8

Viernes 25 de mayo
Moderador: Inés del Águila Ríos – Doctora

PANEL 8 3:00 p.m. – 4:00 p.m.


“GESTIÓN DE MUSEOS Y MANEJO TERRITORIAL”
83
1. Luis Flores Blanco – PERÚ
Museo Nacional de Chavín

 Arqueólogo especialista en Arqueología Andina, licenciado por la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos y master en arqueología Prehistórica en la Universidad
Complutense de Madrid (2013).
 Además tiene estudios de proyectos de Inversión en la Universidad Ricardo Palma. Está
interesado en estudiar el origen de las desigualdades sociales en el pasado, también
explora los paisajes monumentales y cómo la memoria permite albergar la historia de
los pueblos. Ha investigado en sitios tempranos de la costa central y en el altiplano
peruano.
 En los últimos años se ha desempeñado como docente auxiliar de las universidades
nacionales Federico Villarreal (2014, 2015) y San Marcos (2016).
 Ha sido director del Proyecto de Investigación Arqueológica El Pacifico en el distrito de
Los Olivos y profesor contratado en la Universidad Peruana de Arte ORVAL.
 Actualmente es Director del Centro Internacional de Investigación, Conservación y
Restauración (CIICR) de Chavín de Huantar

Resumen técnico

El Museo Nacional de Chavín: Un territorio por descubrir

Exposición acerca de los rasgos y objetos más representativos del museo del título y de las
estrategias que lo han llevado a constituirse como un espacio de diálogo intercultural entre la
población de Chavín y los visitantes peruanos y extranjeros.

Se explicará cómo se vincula con los usos y costumbres de los actuales habitantes rurales
quechua hablantes de la región y cómo además se relacionan con los visitantes.

Finalmente, se hará mención a la riqueza geográfica y al territorio variado en pisos ecológicos,


con prácticas de aprovechamiento de sus recursos naturales, conquistas tecnológicas y de
cultura viva.

Objetivos específicos

 Entender de qué manera los monumentos arqueológicos conforman el aparato cultural e


identitario nacional.
 Averiguar las principales diferencias, tanto desde los obstáculos como las oportunidades, entre
la gestión de monumentos arqueológicos para públicos locales y para extranjeros.
 Indagar acerca del reto es convertirse en eje articulador con la comunidad.

2. Gabriela Bertone – PERÚ


Museo de Historia Natural- Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


 Especialista en museología y museografía. Dirigió el área de museología y museografía
del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Fue responsable del Programa de Popularización de la Ciencia, del Proyecto Museo
Nacional de Ciencia y Tecnología y Coordinadora de la Semana Nacional de la Ciencia en
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
 Ha realizado numerosas exposiciones científicas e históricas entre las cuales destacan:
Miradas Yanesha (2009) en la Alianza Francesa; Las Aves Migratorias no Conocen

84
Fronteras (2010), Cuando la Naturaleza Viaja en Carta (2011); Botáun y Sala permanente
de aves María Koepcke ,Museo de Historia Natural - UNMSM; E Energía (2014), E Energía
y Cambio Climático (2015), C Carbono (2015) Aceite de Piedra (2017) en Petroperú;
Contornos del Agua (2017) en la Sociedad Geográfica de Lima; Besa, Un Código de Honor
(2017) y Januz Korzac (2018) en el Museo Judío.

Resumen técnico

Exposición sobre el trabajo de gestión en el Museo de Historia Natural-UNMSM, comprendiendo


una perspectiva de museología y museografía científica, utilizando escasos recursos y una
museografía obsoleta para, a través del trabajo de mediación, generar contenidos actuales que
contribuyan a la comprensión, valoración y aprehensión de la biodiversidad peruana.

Se muestra el trabajo de diagnóstico inicial, cambios y adaptaciones museográficas,


optimización de recursos, manejo de colecciones, trabajo interdisciplinario con investigadores
del museo, reformulación del guion y trabajo de mediadores y actividades con el público
visitante.

Objetivos específicos

 Conocer la importancia de un diagnóstico museológico y museográfico.


 Conocer la gestión de un museo científico a través de la optimización de recursos y con
limitaciones museográfica.
 Mostrar la importancia de la reformulación de la mediación a través de un guion que
funcione como complemento a la educación formal.
 Trabajar distintos formatos de actividades que incluyan al público como actor
propositivo.

3. Gustavo Buntinx – PERÚ


Director del colectivo Micromuseos

 Curador, historiador del arte, teórico cultural, activista museal.


 Egresó magna cum laude de la Universidad de Harvard (1978) y enseñó en diversos pre y
postgrados latinoamericanos.
 Sus libros y exposiciones suelen explorar las relaciones entre arte y violencia, arte y política, arte
y religión.
 En Lima ha dirigido el Museo de Arte Italiano, el Museo de Arte de San Marcos y el Centro
Cultural de San Marcos.
 Fue Curador General de la I Bienal de Fotografía de Lima (2011) y desde hace tres décadas actúa
como “chofer” de Micromuseo (“al fondo hay sitio”) (www.micromuseo.org.pe), una
museotopía que contrapone al antiguo vacío museal peruano las propuestas de una musealidad
mestiza, una musealidad promiscua, una musealidad plebeya.

Resumen técnico

¿Dónde la revolución dónde? Museotopías: historia y territorialidad de un término

Objetivos generales

 Conocer el estado de la situación actual respecto a la gestión de los museos (Comparativo Perú
– resto del mundo).
 Conocer las metodologías de gestión. Equipos, herramientas y tecnologías sostenibles para la
preservación de colecciones.

85
 Puntos más relevantes de la gestión respecto a ampliaciones, proyectos e infraestructuras en
museos: seguridad y mantenimiento.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Estudios de impacto ambiental y humano fluctuante en el manejo de colecciones y sitios
patrimoniales.
 Dinamismo en los diferentes procesos de adaptación del museo: recopilación, preservación y
difusión del patrimonio cultural.
 Reflexiones en torno al enfoque transversal y territorial de las instituciones culturales para
reconocer realidades y dinámicas diversas: el museo como escenario de la construcción de la
memoria colectiva
Preguntas estratégicas

 ¿Cuáles son los mayores retos/logros en la gestión actual? Comparativo en el tiempo.


Proyección del futuro de la gestión museal.
 ¿Cuáles son las principales diferencias, ventajas y desventajas de la gestión pública/privada?
Climas políticos, debates en torno a conceptos y terminología, presupuesto y oferta profesional.

10.1.12. Panel 9

Viernes 25 de mayo
Moderadora: Soledad Mujica Bayly –Directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial
del Ministerio de Cultura

PANEL 9 3:00 p.m. – 4:00 p.m.


“GESTIÓN DE MUSEOS Y MANEJO TERRITORIAL”

1. Milagros Saldarriaga Feijóo- PERÚ


Directora Casa de la Literatura

 Literata por La Universidad de San Marcos, con maestría en museología y gestión cultural por la
Universidad Ricardo Palma.
 Dirigió las áreas de educación de los museos de arte de la UNMSM, de la Cultura Peruana y de
Pachacamac.
 Directora de la Editorial Sarita Cartonera.

2. María Elena Córdova Burga – PERÚ


Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad Ministerio de Cultura

 Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Cultura


 Abogada especialista en normatividad del Patrimonio Cultural

Natalia Majluf Brahim – PERÚ


Directora del Museo de Arte de Lima

 Historiadora de arte por Boston College, obtuvo la maestría por el Institute of Fine Arts, de New
York University (1990) y el doctorado por la Universidad de Texas en Austin (1995).
 Fue curadora en jefe del Museo de Arte de Lima entre 1995 y 2001 y desde 2002 dirige la misma
institución. Su trabajo se ha centrado en temas de arte latinoamericano de los siglos XIX y XX.

86
 Ha sido becaria del Centro para Estudios Avanzados de Artes Visuales de la National Gallery de
Washington, D.C., del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge,
de la Fundación Getty y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.

Objetivos generales

 Reflexiones en torno a la evolución de la profesión en el contexto educativo actual: desafíos y


oportunidades de la carrera. Acotaciones y propuestas en torno al futuro de los museos: relación
museográfica con las nuevas generaciones.
 Conocer las líneas de investigación. Metodologías y gestión. Equipos, herramientas y tecnologías
utilizadas.
 Reflexión en torno a las metodologías de promoción. Nuevas estrategias de comunicación:
marketing, redes y branding. Involucramiento de público diverso.
 Gestión y manejo de Colecciones: investigación y custodias.
 Reflexión en torno a las líneas de la nueva museografía y actualización de contenidos.
 Diversidad cultural y educación en museos: museos como espacios multidisciplinarios,
interactivos y alternativos.
 Conocer diversos discursos: la cultura como memoria, identidad y recuerdo. El rol del museo en
la sociedad.

Preguntas estratégicas

 ¿Cuál ha sido el principal aporte del museo en la conservación/promoción artística y cultural


históricamente? El rol del museo en la sociedad y el efecto obtenido (deseado y no deseado).
 ¿Cuáles son las principales líneas profesionales y cómo se desarrollan? Museografía, curaduría,
tecnología, conservación, etc. Especializaciones, masters y doctorados. Alianzas estratégicas,
cooperación internacional y oferta laboral.

10.2. Transcripciones

10.2.1. Transcripción completa – Plenaria

DE AGUILA, C.
Tres días de ideas, conceptos, memorias y propuestas. Hemos perdido el miedo al cambio, a las
redes, a las alianzas y a los consensos. Creo fervientemente que los museos son la alternativa
más vigente de la expresión, la reclama, el grito y la emoción. Lograr la interconexión de los
museos es difícil, más no imposible.

Por lo tanto los invito a reflexionar y debatir acerca de todo lo compartido en estos tres días de
cultura, si hay discrepancias mejor.

LUMBRERAS, L.

El museo es un lugar de reflexión. Tiene por objetivo y sustancia ser un lugar que convoca a la
gente a observar un conjunto de objetos y restos materiales y concretos a partir de los cuales
uno reconstruye el contexto dentro del cual esos objetos materiales se dan.

Un museo de historia natural: la reflexión es acerca de la naturaleza. Estamos en un tiempo en


donde los museos de historia natural deberían ser primordiales y sustanciales, pero estamos
confrontando en la tierra en una etapa en donde la lucha como seres vivos es fundamental y
sustantiva en el sentido en el que nuestras propias obras están llegando más allá de nuestras

87
propias capacidades. En el terreno de lo natural es serio, debemos enfrentarnos a lo que va a
ser el futuro de las especies y de la humanidad, del mundo en general. Pienso que, en ese
aspecto, el rol de los museos de historia natural es sustantiva (primordial).
Los otros museos son la reflexión sobre nosotros mismos. Un museo de Historia natural no es
para contar una historia simplemente, sino para pensar en qué medida esa historia no solo es
parte de nosotros y nuestras vidas, sino un compromiso en torno al cual debemos nosotros
resaltar nuestras intenciones de futuro.

Un museo, por cosas muy viejas de las que se ocupe, es un punto de partida y de reflexión.

CEDANO, U.

Como representante de un museo. No sé si usar esta palabra después de la última exposición


(de Gustavo Buntinx) porque estamos contextualizando la cultura en un ámbito casi sacrílego.

Yo creo que al museo hay que pensarlo como ese lugar de reflexión , en donde el público en
general, la sociedad puede sentirse partícipe y puede disfrutar de esos vestigios del pasado, esa
memoria histórica que es muy importante, que conlleva una identidad lógicamente pero no una
identidad exclusivista, no una identidad que nos diferencia de los demás sino una identidad que
nos enriquece y que nosotros podemos presentar a los demás como un hecho de sinergia, como
una comunión general en la que compartimos experiencias, nuestro pasado y nuestro futuro.
Yo creo que el museo hay que verlo como un lugar de reflexión. Ese lugar tal y como se concibió
en la historia como un sitio de reunión, de discusión, como esa parte nuestra en que la sociedad
se va a acostumbrar a participar, a intervenir, a sugerir cuáles… no los contenidos porque éstos
por desgracia están ya configurados, pero sí cómo se deben comunicar esos contenidos.
Creo que esa es la gran misión, trasladar esos elementos porque son comunicadores de la
cultura. Esa cultura que facilita la comunión entre toda la sociedad y que hace que además más
sectores sociales, usualmente excluidos del lecho cultural de manera elitista, creo que es el
momento en que se haga partícipe y cuente con la opinión de la sociedad, que la invite a que
configure su propio museo, creo que ese es el gran reto: ese elemento comunicacional, de
trasmitir nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, nuestra propia identidad y exponerla como
diciendo, estas son mis características ¿Cuáles son las tuyas? Vamos a compartirlas y vamos a
disfrutar de ese momento de compartir.

OSSA, C.
Desde la perspectiva de la restauración que es mi profesión y mi pasión debo decir, como
agentes súper activos dentro de la actividad de un museo y de la gestión del patrimonio cultural,
de la restauración y conservación, creo que mi reflexión acerca de estos tres días va hacia
preguntarme por la evolución de esta profesión en el mundo. Veo que tanto en Perú como en
Chile la evolución de la profesión se parece: desde la materialidad hemos ido derivando hacia
una preocupación hacia investigaciones pendientes en recuperar los valores intangibles de los
objetos.

Mi gran preocupación es la falta de formación, la falta de profesionales que puedan abordar este
tema con una perspectiva crítica, siempre preguntándose si el quehacer del restaurador es un
quehacer que va con los tiempos contemporáneos. Somos restauradores contemporáneos para
la gente que vive hoy, siempre con una perspectiva hacia el futuro pero los principales actores
somos nosotros mismos, por tanto yo invito a reflexionar al respecto a los restauradores y ser

88
siempre críticos con nuestros trabajos de una manera en que sea siempre útil para la sociedad
y para los museos y finalmente nuestro patrimonio.

GÁNDARA, M.

Una de las cosas que más me gustó fue que aunque se respetó la intención de ICOM con una
idea general, no nos quedamos con el componente que era el más inmediato que era el
tecnológico, hiperconectividad no es otra cosa que un mundo en donde ya nada más nos
comunicamos las personas con celulares sino que se comunican las cosas, el llamado internet de
las cosas, las cosas están emitiendo señales todo el tiempo, están trasmitiendo, los edificios, las
edificaciones, etc. Esa es la hiperconectividad que tenía en mente ICOM que es una especie de
futuro tecnológico que sí van a suceder, para eso hemos visto algunas muestras francesas.

Pero inclusive al haber usado estas tecnologías, nos remiten a hiperconectividad que debería
ser nuestro interés central que es la del museo con la gente y de la gente con la gente a través
del museo.

Nunca se debe perder la perspectiva de que se está trabajando con y para el público, el público
es la razón de ser del museo, sino hagamos depósitos muy bien climatizados y sellados a piedra
y lodo porque la razón de ser del museo es el público, somos nosotros, la gente.

GAUDENZI, V.

El museo tiene un futuro. Para muchas personas el museo representa algo del pasado, yo pienso
que es también futuro porque el museo es un lugar de cultura y educación colectiva. Lo que más
me gusta de un museo es compartir y pienso que también es un lugar que es para todos.

Hoy no todos van a los museos, tanto en Perú como en Francia, lo sabemos, pero tenemos que
ganar nuevos públicos. En Francia el panorama es favorable porque desde hace más de 40 años
las visitas a los museos vienen en aumento y se crean nuevos museos. Esto se debe a que el
museo está cambiando su imagen constantemente: para los franceses un museo no es un lugar
del pasado, triste, plástico y escolar, sino que es un lugar de placer y educación, es un lugar para
vivir una experiencia interesante.

Así, es necesario mantener esta energía colectiva para crear y sostener el museo como esa pieza
al servicio y para la utilidad de toda la sociedad.

CROW, W.

Los museos son sitios donde podemos aprender y también tienen que ser sitios en donde
escuchamos de manera auténtica a nuestras comunidades. No somos instituciones solamente
para servir al público, sino que nosotros somos ese público. Somos todos parte de una
comunidad, entonces el trabajo no es solo para la comunidad sino con la comunidad y como
parte de la comunidad.

MAJLUF, N.
Concuerdo con que los museos están destinados al público, que los museos deben insertarse en
el mundo globalizado, que deben usar las nuevas tecnologías para conectarse cada vez mejor y

89
más, y podríamos seguir en esa línea hablando de las características que los museos sin duda
han planteado en términos generales. Sin embargo, cuando hablamos de Perú yo sí creo que
debemos ir un paso atrás.
Los museos son ante todo se conserva, se resguarda, se preserva para generaciones futuras
patrimonios precisos, patrimonio material e inmaterial y de todas formas son los custodios de
una memoria y de una serie de objetos tangibles y de ideas y memorias intangibles. Esto
requiere infraestructura, conocimientos y un trabajo activo de constitución de esas memorias y
de preservación de esos acervos. Creo que es necesario hacer una llamada de atención: en el
Perú hace más de 50 años no se forman colecciones sistemáticas y eso es algo bastante grave y
eso es algo que tenemos que cambiar. Se puede hacer una lista de las tipologías que están
ausentes en el contexto peruano, de historias que no están narradas que no están narradas en
los museos peruanos y eso implica una responsabilidad enorme de los museos a insertarse en
el ámbito de la investigación, en el ámbito académico. Quizás esto suene un poco retrógrado
para algunos profesionales que vienen de otras latitudes en donde gran parte de ese trabajo de
base ya ha sido hecho.

Así, el trabajo principal de un museo es registrar, catalogar, conservar, adquirir, estudiar,


investigar el patrimonio, para eso está el museo y esa es la base primigenia, la misión esencial.
Sobre eso podemos construir todo lo demás, pero la base es esa y eso es todo.

CONTRERAS, J.
Hoy me entero que la Asociación de Restauradores y Conservadores de España está haciendo
un paro porque hay problemas respecto a las formas de contratación. Eso es algo que pasa en
España, que pasa en México y que seguramente pasa en Perú, en que la gente se forma
específicamente y de manera profesional para tener una tarea y luego no es contratada o hay
malos manejos en las formas de contratación. Lo justo debería ser que quien está formado
profesionalmente sea quien tome el trabajo y aún esto a veces no pasa. Debe haber una
legislación clara respecto que quién ejecuta qué. Todos hacemos estas cosas por amor y por
dedicación, pero necesitamos tener unas condiciones dignas de trabajo y de vida. Mantener la
memoria del mundo implica no solo e bienestar de la sociedad sino el bienestar de las personas
y los individuos.

DURANTHON, F.

Pienso que los museos reposan sobre dos pilares: el primer pilar son las colecciones y por
supuesto lo dicho (Majluf, N.) de mantenerlas, estudiarlas y todo lo demás, es una parte
fundamental del museo, pero la otra parte es el público. El museo también es un lugar en donde
el público debe aprender, compartir, pero debe tener placer.

El museo debe tener un lugar incluso subversivo porque al brindar placer, la cultura, el
conocimiento de las relaciones entre los seres humanos, el museo se convierte en subversivo.
¿Por qué es subversivo? Porque es un lugar necesario, un lugar donde se puede construir el
futuro que se basa sobre el conocimiento de la antigüedad, de lo que pasaba antes, de los sitios
arqueológicos y de lo natural, pero es un sitio sobre todo en donde se puede construir el futuro.
Espero que el futuro para los museos sea un futuro en donde la economía sea al servicio del ser
humano y no el ser humano al servicio de la economía.

90
HAFFORD, C.

Si los museos pueden ampliar el tamaño del mundo entonces quiere decir que tenemos que
dejar de hablar de memoria, patrimonio e identidad para empezar a hablar de memorias,
identidades y patrimonios, sumar a esa diversidad las posibilidades del mundo que queremos
contar. En ese sentido, los museos también somos instituciones proyectadas hacia el futuro en
vez de imaginarnos o pensarnos como instituciones que guardamos el pasado.

En ese futuro tiene que haber un lenguaje propio, y en ese lenguaje propio tenemos la urgencia
de hablar con nuestros públicos en los términos y las experiencias que están guardadas en la
memoria y han sido solapadas, sustituidas por una mirada impuesta desde occidente, una
mirada occidental que en América Latina sigue vigente desde centros hegemónicos, y que el
museo como espacio político puede tomar una actitud también política: ser subversiva.
Abandonar la sumisión y empezar a hablar con las propias poéticas que tenemos en nuestra
tierra tan diversa, tan rica y en donde, en lo personal y por lo experimentado, creo que hay algo
que no está siendo dicho. Es un reclamo que tengo desde hace mucho tiempo: me parece que
aún no estamos respondiendo la pregunta ¿Qué museo es para Latinoamérica? ¿En qué medida
debemos estar mostrando nuestras colecciones para que los museos puedan entrar a otros
mundos y no solamente repetir un no lugar donde solamente estamos mostrando colecciones
de otros mundos?

DE AGUILA, C.
La necesidad de entender los museos como un lugar de conexión y de fortalecimiento de la
sociedad suena muy viejo, creo que lo hemos escuchado desde que éramos estudiantes
universitarios o desde el colegio, pero siempre percibimos que nos falta esa consecución, ese
concretar, ver lo real. Casi siempre lo estamos entendiendo como un lindo lugar de
entretenimiento que de hecho sí es, pero no es solamente eso.

Quiero rescatar de Natalia Majluf la necesidad y la consecución de enfrentar las colecciones.


Evidentemente esta es una agenda muy pendiente, muy vieja. Hay iniciativas, no quiere decir
que no se haya hecho nada, hay museos que han conseguido cosas importantísimas, pero a
costa de sangre. Hay iniciativas que también se han apagado. Entonces la iniciativa que
planteamos en el Foro Internacional de Cultura: museos, memoria y sociedad, apuntó a eso, a
consolidar las herramientas que vamos construyendo para asegurar que estas colecciones
puedan tener la utilidad para la sociedad, hacia la construcción de memoria. Las iniciativas tanto
peruanas como extranjeras son un referente y una necesidad y así es que hemos tomado esta
idea, esta posibilidad de juntarnos y de seguir juntándonos. Porque creo que el componente de
esta solidaridad y alianza entre los países es fundamental. De hecho, ICOM, Ibermuseos y otras
plataformas están haciendo un trabajo fundamental en esta línea.

Quiero rescatar la reflexión general de romper esquemas. Lo dijimos en muchos momentos el


día de ayer, muchos momentos apuntan al “no te lleves mi colección, no la toques” algo por el
estilo, cuando estamos hablando de un patrimonio que nos pertenece a todos en general,
cuando estamos hablando de recursos patrimoniales y valorativos que es de todos. Es en esa
línea que debemos construir las posibilidades de entender las colecciones de los muesos como
un camino de entendimiento para todos, de construir interpretación histórica y contemporánea
de la sociedad, que nos sirva para alimentar esa valoración.

Tenemos que soñar museos, ese es el punto de partida. Si vieron la exposición que hay aquí a
costado “Del Perú, sus museos”, básicamente la pregunta que nos rehicimos al final de la
exposición ¿Cómo sueñas el museo que quieres ver en nuestros países? Pregunta que muy pocas

91
veces nos habíamos hecho, al menos en los museos que he tenido la oportunidad de dirigir. Ese
es un punto de partida fundamental.

¿Hay alguna opinión al respecto o algún comentario adicional o complementario sobre esta
necesidad de fortalecer esta conexión?

Lo he tomado de Natalia que lo ha enfocado fundamentalmente además creo que es una de sus
obsesiones dentro de los museos, el establecer ese factor de base para que los museos tengan
esta dinámica que lo vemos en museos como los de Toulouse o diferentes museos que dirigimos,
la experiencia de Argentina me pareció fascinante, esa experiencia en torno a las ideologías
sacralizadas y no tan sacralizadas. Entonces, en esa línea me gustaría una pequeña segunda
ronda en torno a cómo es que esta necesidad de que las colecciones como punto de base van a
llegar a los cerebros de las gentes, de la sociedad. A veces nos quedamos en el hecho de proteger
las cosas, que es necesario, de custodiar lo que es fundamental pero no de trasmitirlo y eso es
una agenda bastante pendiente.

LUMBRERAS, L.G.

En relación a un museo, lo que me interesa es ¿Para qué sirve? ¿Para qué coleccionamos? ¿Para
qué tenemos inmensas colecciones?
En este momento, en el museo de Pueblo Lima de Lima hay alrededor de medio millón de
objetos de los cuales se pueden exponer quizás 5 mil, quizás 8mil, ampliándolo más se podrán
exponer 10mil. ¿De qué nos sirve? ¿Para qué coleccionamos? ¿Qué importancia puede haber
tenido la colección de Antonio Raimondi? De habernos puesto frente a cientos de diferentes
tipos de animales, cientos de diferentes tipos de minerales. ¿Qué hacemos con eso? ¿Para qué
nos sirve tener todo el registro de los objetos que hicieron los prehispánicos? No tenemos casi
nada de colecciones organizadas en términos de museos, de lo que es posterior.

El MALI es un museo de arte y tiene colecciones por suerte de todo. Dice Natalia que es limeño,
que es de Lima nomás. No Natalia, es nacional y es internacional y es latinoamericano y enfoca
todo el tema del arte que es una cuestión totalmente universal.

Nosotros necesitamos aquí un museo nacional ¿Para qué un museo nacional? ¿Por qué los
países latinoamericanos necesitamos museos nacionales? Museo no es solamente un lugar
donde se guardan cosas, se restauran cosas, se conservan cosas, se exhiben cosas. Sí, todo eso
tiene que hacer y lo estamos discutiendo y he escuchado estupendas reflexiones en torno a eso.
Cómo se debe presentar, como debe ser efectivamente un placer poder ir a un museo y mirar
las cosas. Claro, es diferente ir a un museo de historia, de la cultura, de historia del pueblo que
leer un libro. No es lo mismo, leer un libro no le da a uno las experiencias directas que tiene un
museo. Un museo es algo parecido a lo que tiene un arqueólogo al frente, estos materiales
testimoniales sobre actividades humanas. Lo que vemos en un museo son los testimonios de la
vida, los testimonios de la historia, los testimonios de cada época, los testimonios de aquello
que ha ocurrido. ¿Nos sirve para recordar aquello que ha ocurrido? ¡No, pues! Claro que sirve
tener la memoria, pero la memoria sirve para construir para construir nuevas cosas, no sirve
para recordar simplemente.

Así, es importante tener presente que un museo solo tiene sentido si permite inducir… en las
condiciones que nosotros hacemos lo mejor posible, se hace todo lo que se puede para que la
gente vaya, goce, no se aburra, para que la gente pueda circular bien. Los esfuerzos que se están
haciendo son realmente estupendos. Ayer escuchaba cómo se está induciendo a la expansión
del museo a través de los sistemas tecnológicos contemporáneos. En Wikipedia por ejemplo va

92
a poner 100mil objetos, a mí me parece estupendo, que todo el mundo pueda ver las cosas que
tiene un museo ¡Qué maravilla! Pues bien, es para eso, porque la gente va a ver eso y va a
reflexionar sobre eso, si no sirve para eso francamente desde mi punto de vista, una gran
colección es una cosa muy interesante, muy agradable para el coleccionista, pero no sirve para
nada más y debe servir. El museo en este momento es importantísimo, es un instrumento de
conocimiento y reflexión, un instrumento para inducirnos a cambiar debe inducirnos a avanzar.

CEDANO, U.

Hablando desde la perspectiva del museo yo creo que lo primero que debemos hacer es
desterrar la palabra museo. Creo que debemos ser los gestores de una memoria que estamos
administrando y que intentamos trasmitir a la sociedad, pero creo que lo que no conseguimos
trasmitir es que esa sociedad es la que tiene que formarnos a nosotros también, formarnos e
informarnos, no hemos conseguido esa participación salvo en pequeños sectores que tiene el
privilegio de ir a los museos, que conocen estás tecnologías, que las tiene a su alcance pero aún
no hemos conseguido calar en la sociedad para que ésta sea consciente de que son ellos los que
tienen que construir el museo y esa identidad tiene que llevarles a un foro de discusión, un foro
abierto, un foro de sinergia con las diferentes culturas, porque en el fondo estamos hablando
de bienes que tienen un carácter universal, no nos pertenecen a nosotros sino que representan
valores de carácter universal.

OSSA, C.
Concuerdo con Natalia y pienso que los museos como colectores de colecciones o como
continuadores de estos acervos tiene una responsabilidad y esa responsabilidad es entregar el
objeto y mostrar el objeto con su información asociada. He visto muchas veces a grandes
consumidores de museos y personas, museos que tienen muchos visitantes y que van y pasan
la cámara fotográfica o el video y como que van así como que coleccionando visitas a museos
sin en realidad detenerse en unos objetos y creo que hay una responsabilidad por parte de los
museos de capturar al visitante y capturarlo con información y presentaciones atractivas y con
exposiciones que realmente conecten al público y la sociedad con las colecciones.

Es muy difícil muchas veces ir a ver exposiciones en las que hay grandes textos que ocupan
muros de muros o grandes libros que la gente no los mira, se queda con una imagen y creo que
uno de los grandes desafíos es conectar al público con las exhibiciones.

GAUDENZI, V.

Las colecciones, estamos todos de acuerdo, son muy importantes porque son elementos
auténticos, reales. Pero esta materialidad no es suficiente porque el objeto no puede contar solo
la historia de la sociedad, de los humanos, nuestra historia. Entonces es importante tener una
colección, porque es real pero es más importante estudiar los objetos, porque el objeto tiene
que hablar.

Nosotros que hacemos exposiciones para el público tenemos una obligación de buscar el mejor
método para que el objeto pueda hablar no solo a nosotros sino también a todos, al público.
Entonces para lograr las cosas es necesario buscar las soluciones museales que permitan
valorizar el objeto.

93
HAFFORD, C.
Yo voy a defender la palabra museo y lo manifiesto públicamente porque de aquí se va a
construir un documento, y lo voy a defender por una sencilla razón: el museo es un lugar donde
pasan cosas desde hace mucho tiempo y hay una construcción en torno a eso, ya hay una mirada
ya hay una historia construida en torno a eso, me parece que sería muy valioso resignificar el
término y si el hombre siempre se ha reunido en torno al fuego, en torno al foro, en torno a la
plaza, entonces también podemos hacer que el museo sea un espacio de reunión para tratar
estos temas difíciles y alguna de las cosas que fueron saliendo en las charlas de café en estos
días fue ¿Cómo hacemos para que el museo sea un lugar de posibilidades? Yo no sé, no
encuentro la forma de decirlo sin que se me achaque que he estado trabajando en museos de
arte religioso pero a mí me gusta mucho algo que está apareciendo mucho en las declaraciones
de Latinoamérica y es que el museo tiene que ser un instrumento para la paz, es decir un espacio
no donde se eviten los conflictos sino donde los conflictos sean presentados para que sean
revisados, ni siquiera llegar a consensos o a reconciliaciones simplemente como espacio de
encuentro, un lugar seguro para tratar temas inseguros.

DURANTHON, F.
Y se puede intentar que los museos de hoy día son los observatorios donde, como Manuel nos
hablaba ayer, un lugar de conciliación también, un lugar de intercambios entre individuos, entre
ciudades diferentes, de grupos que no parten necesariamente de la misma idea, la misma
historia pero todas esas historias universales y somos solamente elementos de esta historia. Si
los museos son los lugares en donde se puede compartir todo eso, son los lugares en donde se
puede construir un futuro mejor para la humanidad general.

CONTRERAS, J.
Retomando las palabras de Virginio, recordaba también algunas palabras que me decían
también cuando era estudiante, me decían que los objetos no mienten. Desde el punto de vista
de la restauración yo creo que los objetos claro que pueden mentir, los objetos pueden contar
todas las cosas que nosotros queramos que cuenten, desde que incidimos directamente en ellos,
los que los manipulamos, o la gente que ayuda a construir los discursos con ellos. Entonces creo
que es muy valiosa la versión que están dando desde este lado, de la intención de hacer que los
objetos nos ayuden a mejorar, a vivir de una manera más pacífica y más armoniosa en todo
sentido. Esta posibilidad de tener un museo para reflexionar acerca de lo que hemos vivido y de
lo que queremos ver en el futuro, incluso de las cosas no tan agradables que hemos hecho y que
quizás queremos mejorar o evitar en el futuro.

MAJLUF, N.

Cuando hablamos de redes, de públicos, de mercadeo, de marketing cultural que es parte


fundamental de lo que los museos tienen que hacer para atraer a sus públicos, pensamos a veces
que un museo entonces es y debe parecerse cada vez más a otros lugares. Hay muchas
comparaciones entre los museos y los centros comerciales y otros espacios de la vida moderna.
Sin embargo una de las cosas que yo quiero rescatar es al museo como un lugar de excepción
en la sociedad, un lugar que puede utilizar algunos métodos del marketing y demás pero que al

94
final tiene que establecerse como un lugar distinto, como un lugar de reflexión en la esfera
pública y efectivamente tiene que ser un lugar seguro para poder discutir y como parte de la
esfera pública tiene que ser un lugar en donde haya disenso, haya debate.
No son lugares de consenso, estamos de acuerdo en eso, pero es importante recordarlo porque
hoy justamente en el Perú los museos no necesariamente son lugares seguros. El caso del LUM
nos demuestra que efectivamente los museos no son lugares donde se puede hablar, donde uno
se puede expresar en libertad. Me parece que ese es un punto muy importante a tomar en
cuenta hoy día.

CROW, W.
Con el asunto del debate de es un museo un templo, un foro, bueno porque soy educador casi
siempre voy a ser un poco más alado al foro pero creo que como dijo Natalia, los museos deben
ser sitios donde podemos discutir, tener debates y al final sitios donde podemos valorar nuestras
diferencias. Creo que eso es una parte clave en el futuro de los museos.

DEL ÁGUILA, C.

Tomando las opiniones de Jannen, de Natalia y de Celina ¿Cómo ha logrado México… porque de
alguna manera no solamente ha logrado en antropología sino también en las propuestas
museográficas más recientes, inducir esta concepción de memoria en las museografías, es un
componente que se marca muchísimo y que malamente se llama nacionalismo pero no
necesariamente es tanto así. Por eso quiero hacer la pregunta, porque de alguna manera
ustedes han estado experimentando mucho más.

GÁNDARA, M.
En México ha sido una cosa que está cambiando muy rápidamente porque en efecto el museo
cumplió un rol muy importante para construir una nación después de una guerra, la revolución
de 1910 a 1917, que había roto al país y el museo iba a ser, sobre todo a través de una mirada
hacia el pasado prehispánico, iba a ser una manera de consolidar la identidad. Esto se ha
desdibujado con el neoliberalismo, en la educación pública se han ido eliminando los cursos de
historia o bien se convierten en cursos de historia universal y entonces ahora al menos mi
institución tiene una tarea muy fuerte que es cómo recuperar eso que ha desaparecido, la razón
de ser de mi instituto es eso, ser la memoria del país. Creo que lo que se ha logrado es que
tampoco sea una memoria en bronce o una memoria desconectada como decía ayer Lucho
(Lumbreras) en donde tenemos unos indios gloriosos del pasado y luego tenemos unos indios
paupérrimos en el presente y nadie se pregunta qué fue lo que pasó al medio. Creo que estas
son algunas cosas que están siendo sujetas a análisis.
Pero ya que tengo la palabra yo quería decir que algunas cosas que nos está preocupando en
México es que cada vez que pones una pieza en algún lado, la estás poniendo en riesgo. Lo que
tratamos de lograr ahí es una estrategia más balanceada, en donde sobre todo está estrategia
de comunicación con los visitantes se haga más eficaz y por eso mis obsesiones con que hay que
comunicarnos bien.

DEL ÁGUILA, C.

95
Entiendo que debería haber muchas preguntas. Estamos evidentemente pasando… creo que no
es extraño para todos ustedes etapas y momentos cruciales en los museos de nuestro país de
cara al 2021. Yo no solamente lo pondría de cara al 2021, es de cara al futuro en general, por
tanto esta idea de necesidad de sostenibilidad, de discursos coherentes, de nuevas formas de
ver la realidad y que a través de los museos éstas se plasmen son temas que están vigentes. Son
vigentes en el contexto en que se está construyendo un museo muy grande donde obviamente
los discursos que hemos escuchado aquí de consolidación y memoria y de nacionalidades y de
formación de la identidad están allí presentes.

Me gustaría invocarlos a todas las preguntas que sean posibles porque el panel que tenemos
hoy día es de altísimo nivel.

PREGUNTA 1

Algo que siempre he visto aquí y en otros países que he tenido oportunidad de visitar es el
horario de los museos, hasta las 4, hasta las 5 pero, acá nomás en… hay buenas exposiciones
aquí en el museo de la nación y tanta gente que transita por la estación de la cultura, en el museo
de la cultura de Alfonso Ugarte, la Casa de Gastronomía en el centro de Lima, el Museo Italiano
¿Por qué no se puede extender hasta las 8 de la noche? Y ese personal otro día lo toma libre.
Creo que mucha gente que trabaja a veces no puede asistir y los domingos tiene que ir a hacer
sus compras para la semana, tiene que atender a los hijos, lavar su ropa. No sé si puede ser
posible o qué idea más hay.

DEL ÁGUILA, C.

Tomo esta pregunta como un pliego de reclamos. Concuerdo con usted en los museos estatales,
se está trabajando mucho al respecto, hay algunos museos que ya tienen ingresos nocturnos,
inclusive gratuitos, esto ya está construyéndose de una manera más sólida. En el 2004 tal vez no
habían mucho, ahora ya tenemos bastante oferta que se está consolidando y fortaleciendo en
esa línea.

LUMBRERAS, L.G.
Yo le quiero responder a esa pregunta. ¿Sabe qué es lo que pasa? Que las personas que trabajan
en esos museos ganan un salario y que esas personas entran normalmente muy temprano en la
mañana y están durante todo el día trabajando en el museo y las noches, si se va a continuar
hasta las 8 de la noche o cualquier hora que sea en la noche hay un gasto extra que se tiene que
agregar al costo del museo. Pero no solo es eso es que además hay otras cosas que son
importantes para que el museo pueda efectivamente prolongarse hasta la noche, necesita un
gasto mayor en instalaciones eléctricas y eso es una cosa que es problemática en los museos.
El Estado, al que hay que reclamarle esto, no da los suficientes recursos, algunos museos
privados hacen el esfuerzo para hacer este tipo de cosas y sí lo hacen, pero con un sacrificio
fuerte. Las gentes trabajan de lunes a domingo, normalmente los lunes cierran muchos de los
museos porque la gente tiene que descansar pero esas condiciones de servicio son importantes
tener presente. Sí es deseable que los museos puedan ampliar normalmente a la hora en que la
gente deja su trabajo y pueda ir a un museo, a partir de las 6 de la tarde, 7 de la tarde, etc. Pero
eso representa un costo que hay que obtener y en este momento para mantener el museo
solamente pues lo que hay que hacer es bastante crudo, aquí y en los países de ustedes.

96
DEL ÁGUILA, C.
Es una preocupación que tiene muchas aristas, es muy cierto que hace falta una plataforma
estructural para atender esta demanda pero creemos que se ha avanzado bastante, hay muchas
estrategias, experiencias que permiten diferentes formas de visitar el museo y no solamente la
convencional de 9 a 5. De alguna y otra manera hay que estar atentos y tener mayor capacidad
de difusión y de divulgación. Invoco a los directores de los museos nacionales que están por acá
a que también compartan esta idea o hagan merchandising y publicidad en torno a las
actividades que tienen.

PREGUNTA 2

Buenas tardes. Tengo una breve reflexión y una pregunta. En primer lugar me ha quedado muy
en claro que la energía y el deseo de crear y enseñar a través de nuestros museos es el mayor
capital que tiene nuestro país en estos momentos y por eso también felicito mucho momentos
y espacios como estos. La segunda es una pregunta pero también es una reflexión. Rumbo al
bicentenario en nuestro país ¿Los valores que se quieren trasmitir a través de los museos se
están construyendo a la par de nuestra identidad histórica?

LUMBRERAS, L.G.

Bueno ese es un tema que me tocó tocar el día de ayer acá. Me ha tocado en varias ocasiones y
por suerte participar en lo que llamamos la elaboración de los guiones de un museo. Lo primero
que yo pregunto cuando me piden eso es ¿De qué museo se trata? Si es un museo de sitio el
guion debe corresponder a referir al sitio para entenderlo mejor, para poder presentar lo que
de ese sitio se conoce. Si es un museo nacional, la pregunta es ¿De qué nación estamos
hablando? ¿Qué es lo que hay ahí? Y eso representa hurgar en el museo desde el momento en
que se comienza a formar la condición nacional de un territorio de un país hasta nuestros días.

Claro que tocar nuestros días en un museo cuesta muchísimo. Hoy mismo aquí estamos en una
etapa muy cruda respecto a uno de estos museos que tocan temas de cosas que están
ocurriendo o que han ocurrido hace muy poco tiempo. Se llama el lugar de la memoria, en donde
obviamente los actores están vivos y como reclaman ellos desde su posición lo que ellos
consideren que debe ser, y ahí hay conflicto ¿cierto?
La parte arqueológica nos trae conflicto porque nadie nos puede decir “oiga lo que usted está
diciendo sobre mi sitio de Pachacamac no es así, porque no era as” porque ya se murieron todos.
Los museos en general tienen esa particularidad, presentan los hechos crudos si bien organizado
de una manera en que muchas veces está ideologizada, yo diría que casi siempre pero en
principio o que hace es presentar hechos. Acá hay una tumba, el tipo que está ahí está muerto,
esta es la manera cómo se enterraba, aquí está. En torno a eso las gentes pueden reflexionar,
hoy ya no entierra como se enterraba antes. En fin puede haber todo una serie de
elucubraciones en torno a eso. Un museo sirve para eso, para contrastar la realidad concreta
con la experiencia de uno y con lo que uno quisiera ver y saber.
Pero en todos los casos, desde mi punto de vista, con un objetivo central. Si es un museo de sitio
tiene que ir el museo a presentar el sitio pero no solo a presentarlo sino a inducir a que la gente
lo vea tal cual el sitio era, cómo funcionaba y para qué servía. Y un museo nacional exactamente
igual, para mí, debe ser organizado de tal manera que la gente encuentre la nación ahí, se

97
encuentre a sí mismo. Esa es la razón por la cual en el caso de Perú y en el caso de México
reclamo que en nuestros museos nacionales no se hagan puentes como el que hay todavía en
nuestros países. Que comience desde que llegó el ser humano a nuestro territorio pero que
continúe hasta hoy. Que nos permita entender por qué en el Perú donde nosotros hablamos de
lo Chavín y los Mochicas y tal, hay gentes de ojos azules, hay gentes de cabello claro, hay gentes
que son de tipo palestino, hay gentes que son chinos, hay negros en abundancia y hay cruce de
todos ellos. ¿Por qué? ¿Qué pasó? ¿Dónde fue? ¿Por qué estamos nosotros en un lugar en donde
obviamente no hay nada incaico? ¿Cómo se llegó a esto? Esto es parte de la nación nuestra
ahora.
Yo no soy un peruano viviendo en la época de Chavín, estaría viviendo de una manera
totalmente distinta. Pero me siento integrado a Chavín en la medida en que es parte del
conjunto de elementos que hacen y que permiten que este país exista como existe ahora. Eso
lo ve el museo, le permite a uno reflexionar y ahí viene la habilidad den museólogo de permitir
que eso se convierta en un testimonio efectivo para construir una reflexión en torno a la
realidad, que los arqueólogos podemos inventar.

Ustedes son testigos de que por ejemplo las Líneas de Nazca dicen que las hicieron los
extraterrestres. Si los Nazca se levantaran y les dijeran que son extraterrestres seguro que lo
negarían, pero ya están muertos. Los arqueólogos sí pueden decir cosas. Eso tiene que llegar a
la reflexión de la gente para que puedan construir una imagen de nuestra historia.

PREGUNTA 3

En los últimos ocho años tenemos 140 o más subastas de patrimonio peruano en casa de
subastas de Europa y EE.UU. y son conocidas las historias de diversas piezas de patrimonio que
no existen en el Perú como en su momento la Salida de Sol de Echenique, el Tumi. Ahora que se
hablaba de esta diferencia de qué cosa debe hacer el museo para proteger el pasado, para el
futuro. Quisiera proyectar un poco la pregunta hacia cómo debe haber afectado a la identidad,
que es el tema que se está tratando, la pérdida de cosas tan valiosas. Se ha perdido, estamos
hablando de lo que se debería recuperar o lo que nos afecta como ciudadanos. ¿Qué debe haber
pasado con todo esto que no tenemos ya? Muchas piezas arqueológicas y religiosas que ya no
están en el Perú. ¿De qué modo nos ha afectado que esto ya no esté en el Perú por tráfico o por
diversas razones?

DURANTHON, F.
Hoy en día tenemos que tener en cuenta la nación es una cosa pero si partimos todos de la
misma humanidad, los elementos que se van a Francia por ejemplo son elementos que les
permiten a los franceses que nunca vendrían a Perú entender un poco de Perú. Es la misma cosa
con los artistas: si una obra debe estar en el país donde el artista nació ¿Qué sería de la
circulación de los objetos? Es importante porque es una manera de hacer el intercambio de
entre las civilizaciones, las ciudades y los individuos. Pero esto lo entiendo mucho con el
patrimonio arqueológico. Con este, cuando sale del país se lucra con eso, tenemos que intervenir
de manera fuerte con leyes, con multas y con todo lo que se pueda imaginar contra este tipo de
prácticas pero pienso que nunca debemos creer que lo que es de un país debe quedarse en el
país, hay intercambios posibles y estos intercambios son las bases de lo que hacemos el ser
humano.

98
MAJLUF, N.

Yo tengo varias cosas que podría decir al respecto de ese comentario. La primera es que muchas
veces, cuando se habla de saqueo, especialmente en lo arqueológico se habla como si fueran
extraterrestres que han venido a robarnos cuando en realidad esos robos se han dado en el
Perú, la mayor parte de las veces en manos de peruanos y además los peruanos hemos sido
profundamente negligentes en conservar nuestro patrimonio, eso es lo primero que hay que
decir. Al mismo tiempo me parece central lo que acaba de comentar DURANTHON, F. en varios
sentidos. Primero hay una gran parte de lo que puede considerar se parte de la producción
peruana posterior al periodo de la conquista que se hizo para circular internacionalmente y
circuló internacionalmente entonces no necesariamente aquello que se encuentra afuera se
encuentra allí de manera ilegal, primero punto. Segundo punto, hay universo de producciones
culturales que no deberían tener limitaciones en su circulación. Me refiero por ejemplo al
patrimonio del siglo XX y esa es una batalla que yo estoy tratando de dar desde hace tiempo, la
verdad que con muy poca suerte porque en realidad ¿Qué estamos protegiendo? ¿Por qué
estamos impidiendo que salga del país, por ejemplo, una obra de Sabogal? Diría que tenemos
que revisar eso y evaluar que limitaciones hay. Sacar una pieza de arte del siglo XX del país, de
manera lugar, es dificilísimo, costosísimo, es casi un impuesto que le están poniendo a la
circulación internacional del arte peruano. Me parece que eso es algo por corregir.
Al mismo tiempo creo que tenemos que revisar muy seriamente cómo se toman las decisiones
respecto a qué cosa se conserva y que no se conserva. Estamos aquí conservando a rajatabla
¿Todo tiene le mimo valor? ¿Quién decide qué cosa debemos priorizar?

Otra batalla que vengo luchando hace mucho tiempo es intentar convencer a las autoridades de
que necesitamos un consejo de expertos para definir estos temas. Hace mucho tiempo, me
parece que con el nacimiento del Ministerio de Cultura es que se eliminan las comisiones de
expertos tanto para arqueología como para arquitectura y me parece que nunca lo hubo para
bienes muebles. Esas comisiones con claves para orientar el trabajo porque en el campo de
patrimonio, el trabajo se tiene que basar sobre el conocimiento y cuando no se basa en el
conocimiento entonces todo es patrimonio, nada se mueve y tenemos funcionarios que se pasan
horas, días, meses y años catalogando cosas absolutamente irrelevantes.
Tenemos que plantear una política más articulada y detallada y mucho más inteligente con el fin
de proteger lo que queremos proteger.

CONTRERAS, J.

Yo desconozco el caso peruano sin embargo quisiera comentar algo que hemos visto en México
y es que hubo un momento en que la legislación protegió el patrimonio prehispánico porque
estaba siendo saqueado de manera muy grave. Pero también hemos visto que cualquier cosa
que sea patrimonio prehispánico es de la nación mexicana y eso hace que cualquier colección
que esté en el extranjero no pueda volver al territorio mexicano porque se tendría que quedar
ahí, y absolutamente ningún museo que tenga obras extraordinarias afuera tiene la intención
de prestarlas a México entonces si yo quiero ver la serpiente bicéfala que está en el museo
británico tengo que viajar al museo británico, así que tendríamos que hacer algunas
modificaciones en estas legislaciones para que, quienes mantienen de manera adecuada las
colecciones nos las puedas también prestar para tenerlo como dato y poder cambiar las leyes.
Creo que debería ser en todos los países, desconozco el caso peruano pero creo que
necesitamos más confianza en aquellos que han demostrado hacer las cosas bien. Quienes no
bueno pues habrá que verlo.

99
HAFFORD, C.
Yo voy a ser breve prque creo que ya se ha dicho todo pero suscribiendo un poco lo que decía
CONTRERAS, J. recién, el Estado opera por presencia y por ausencia y la ausencia tiene que ser
contextualizada. Si la ausencia es expresada en términos del por qué ese objeto no está aquí
también va a estar revelando muchas cuestiones de la propia identidad. Por lo tanto y a partir
de este concepto no puede suscribir a la idea de lo que se denomina el patrimonio universal,
este patrimonio que está siendo cuidado mejor en otro sitios aun cuando eso es cierto, aun
cuando el argumento es un ida y vuelta que ambos plantearon no se puede… cómo haría alguien
que no es peruano para acceder a ese patrimonio si no fuera porque está en el British Museum
tiene que viajar para allá. Me parece que justamente hablando de estar conectado y de las
hipertecnologías y retomando el concepto de Marlaux de Museo Imaginario, todos tenemos la
posibilidad de compartir un universo y de acceder a imágenes, incluso a partir de las tecnologías
acceder a detalles de esos objetos que a simple vista a través de una vitrina no podríamos tener.

Pero me parece que uno de los ejercicios que tiene que hacer en ambos espacios, donde están
los museos y donde está la presencia es exponer los contextos, porque a partir del trabajo de
esas memorias y de esas problemáticas es que el museo tiene una posibilidad de solución para
la humanidad y es asumir un espíritu crítico ante los contextos en los que estamos involucrados
históricamente y hasta hoy.

LUMBRERAS, L.G.
Su pegunta tiene tres líneas diferentes que hay que tener presentes. En primer lugar se trata de
que hay varias maneras de apoderarse de los objetos. El tráfico de armas, el tráfico de drogas y
tráfico de antigüedades de obras de arte son las tres formas absolutamente criminales que
funcionan en el mundo entero desde hace mucho tiempo. Enriquecen a mucha gente. El tráfico
de obras de arte, normalmente nosotros nos referimos al patrimonio pero es muchísimo más
grande de lo que nosotros pensamos, tiene que ver con obras de todo el circuito de creación.
Eso se ha extendido ahora incluso al tráfico de archivos, cosas elaboradas en el siglo XVI, en el
siglo XVII de América, son objeto de tráfico ilícito. Entonces tenemos que tener eso como
elemento de distinción.

Dos. En este momento una obra de arte, por muy hermosa que sea la pieza, para un museo serio
no vale casi nada porque para los arqueólogos ahora, la obra en sí misma, si no tiene un
contexto, es muy poco lo que puede decir. Hemos llegado a un punto tal en la arqueología que
el contexto es más importante que los objetos. Sin decir que los objetos no valen, eso es una
tontería, valen. Pero ya no valen lo que valían por ejemplo en el siglo XIX. Cuando el Museo del
Hombre pidió objetos que llevaron de aquí en cantidades o el Museo Etnográfico de Berlín en el
siglo XIX que llevaban cantidad de obras de arte, el tráfico en ese tiempo ni siquiera era ilícito,
se levaban las cosas simplemente como parte de colecciones que se vendían en miles de objetos
de arte. Eso ha cambiado porque ahora no solamente están declarados como ilícitos, sino que
hay todo una serie de prohibiciones a nivel mundial que tienen que retener al máximo. Pero es
exactamente lo mismo, les aseguro que hoy mismo están saliendo y entrando cosas de los países
nuestros en distintas del mundo y en formas muy diversas de robo. No han perdido el valor en
el mercado de antigüedades.

Se tiene que luchar contra eso como contra el tráfico de armas, como contra el de drogas, son
iguales. Nuestro punto de partida en ese sentido es luchar por la preservación en este caso de
un patrimonio que es vital, tiene que ver con nosotros, con nuestra historia, con entendernos,

100
qué somos, cómo estamos y cómo vamos a ser. Eso es fundamental. Creo que es su pregunta
necesitamos establecer eso, el tráfico.

Les voy a decir una cosa, yo pienso que los tejidos Paracas que se trajeron de Estocolmo,
perdónenme los arqueólogos pero yo pienso que debieron haberse quedado allí. Yo los vi en
exposición en el museo que tienen ahí en Luxemburgo, era fantástico y muchísima gente y
después se venían para verlos acá para ver dónde habían sido hechos, es parte de una cosa
importante pero no solo eso sino que nuestro contacto va por ahí también.

Ese tipo de cosas tienen que ser examinadas de manera distinta al tema del tráfico. Debemos
combatir el tráfico mortalmente pero lo otro, tenemos que estudiar la forma. Estuvimos
planeando de la formación de un museo de la nación aquí en el Perú, en la posibilidad de canjes
de que de Francia o de Egipto nos manden colecciones originales suyas y nosotros darles a
cambios, por 90 años, lo que fuera, para poder ver las cosas universales, cómo era Grecia,
importantísimo. Los descendientes de otras culturas acá no saben de su propia historia, y se lo
estamos negando. Esa manera de intercambiar de tener cosas de allá y ellos cosas de acá.

PREGUNTA 4

Yo quería preguntar a los directores de museos, como historiadora de arte, tenemos un


problema nosotros en el país porque tratando de vincular mucho las colecciones arqueológicas
con el arte nos topamos con muchas barreras. Quería preguntarles a todos si es que han
encontrado dentro de sus gestiones algún tipo de vinculación museográfica por ejemplo para
lograr que se entienda el objeto arqueológico como un objeto artístico, vinculado a la creación
del ser humano.

LUMBRERAS, L.G.

Nosotros hemos propuesto la musealización de muchos de los sitios arqueológicos. Considero


que muchos de los sitios como Pachacamac deben ser musealizados, como sitio ligado a un
museo y debe ser entendido como un museo.
Creo que sí, lo mismo que las casonas, los templos, monumentos católicos preciosos y que
deberían ser musealizados para apreciarlos no solamente desde el aspecto religioso sino
también desde el arte y la historia.

PREGUNTA 5

ME parece muy importante la articulación entre la educación y cultura, ya es tácito y los


escolares están trabajando mucho en la defensa del patrimonio, los sitios arqueológicos, la visita
a los museos. En el panel anterior Gustavo Buntinx realmente nos dejó con muchas
interrogantes sumamente interesantes y yo quisiera resaltar, me parece muy importante la
seriedad de lo que significa la construcción de profesionales de trabajan en los museos y en la
creación.

Comparto lo que dice Natalia pero también lo dicho por Gustavo que no debemos perder la
creatividad, la innovación, eso que él llamaba el corazón y lo que el graficaba. Creo que
realmente destruye la educación y el arte es cuando realmente algo se convierte en burocracia,
quería compartir esa idea.

101
PREGUNTA 6
¿Qué pasa con los museos comunitarios? Lo que pasa es que nosotros tenemos un territorio
sumamente complejo y tenemos además una propuesta de museos fundamentalmente
centralizada en ciudades y pensar en edificios y pensar en un conjunto de sofisticaciones que
probablemente la mayoría de poblaciones, en el caos de Perú, no tienen esa accesibilidad.
En el trayecto del desarrollo de las acciones participativas que se tienen con las comunidades,
cada vez van sintiéndose cada vez más propietarios de sus bienes patrimoniales. Participan
mucho y tiene unas iniciativas extraordinarias pero también piden museo comunitario. Más allá
incluso de la idea de un museo comunitario como un edificio concreto, sienten la necesidad de
la musealización del Camino Inca por ejemplo u otros sitios emblemáticos.

Un museo viene a ser un espacio de gestión de la memoria que de alguna u otra forma tiende
hacia la necesidad de que el público se apropie de los contenidos para reflexionar y para
proponer entonces ¿Qué pasa con los museos comunitarios?

GÁNDARA, M.

Los museos comunitarios en México son de dos sabores. Están unos que se iniciaron en Guajaca
como parte de una iniciativa de un grupo indígena Xapoteca, de un valle que pidió asistencia a
la Escuela Nacional de Antropología que tenía un programa por allá para que ayuden a que
restos arqueológicos que estaban siendo descubiertos en su localidad se quedaran ahí. Se dio
una conjunción buena de factores en donde la ENA aceptó que la escuela se creara y se empezó
a desarrollar. Fue tan exitosa esta estrategia que en menos de 12 años habían 25 museos
comunitarios, todos ellos indígenas, todos ellos dirigidos por las comunidades que habían
decidido qué decir, con qué decir, cómo decirlo y simplemente se acercaban al ENA para decir
¿Cómo es la forma legal? Ante este éxito el país abrió un programa nacional de museos
comunitarios.
Ahora el PRI abrió cientos de museos comunitarios y quedan a lo mucho 70. La mayoría fueron
inviables, algunos eran el museo comunitario del cura del pueblo o el museo comunitario del
intelectual del pueblo, cuando se moría o había problema de herencias cerraban el museo.

Entonces cuando vas a leer cosas sobre museos comunitarios en México vas a leer como un
fracaso. La palabra clave es quién tiene que llave, quien abre. Porque si el museo comunitario
está en el Ministerio de no sé dónde, ya no es un museo comunitario aunque tenga el nombre.
Sin embargo, aquellas estrategias guajaqueñas que trasladaron su modelo al resto del país, hay
prácticamente cientos de museos indígenas en Méxic, se llevó a Centroamérica y hoy en día hay
una unión comunitario de museos indígenas, todos ellos gestionados por ellos.

Tiene una característica importante. Su museografía quizá ahora ya nos parece anticuada o no
está al orden del día pero la gente dice que el museo no era el producto que queríamos, el
producto que queríamos era reflexionar sobre nosotros mismo, recuperar nuestra identidad,
recuperar nuestro orgullo de quienes somos, era como verse al espejo y ahora que tenemos
claro qué queremos mostrar pues ese espejo se voltea y se convierte en una ventana para que
los demás los vean.
Si están pensando hacer algo así para el Qhapaq Ñan me parece excelente, no ha habido un solo
robo en un museo comunitario, nadie que venda una pieza en un museo comunitario, están

102
empezando a generar algunos ingresos porque hay turismo de calidad que viene a vivir a la
comunidad para vivir con ellos. Se gestionan en asamblea con una serie de mecanismos
comunitarios que realmente tiene un impacto tanto para el patrimonio que se preserva como
para la comunidad en su construcción de identidad.

Analicen el modelo, vale la pena, el guajaqueño.

PREGUNTA 7

Yo tengo una pregunta sobre el museo y la ciudad. Como sabemos en los últimos años Lima ha
tenido cambios positivos pero al mismo tiempo se ha agudizado el caos. Muchos barrios de la
ciudad están incomunicados, estamos paralizados a veces horas por el tráfico infernal, el
crecimiento de estas construcciones ilegales incluso en zonas que son patrimonio y que casi no
hay manera de evitarlo para no hablar de la violencia criminal, incluso patológica.

Mi pregunta es ¿Pueden haber espacios museales que ayuden a regenerar la ciudad? Que
ayuden a mejorar la paz social, que ayuden a recuperar el equilibrio de los ciudadanos incluso
mental. ¿Pueden servir para salvar esta ciudad caótica los museos?

HAFFORD, C.

Yo voy a contestar a partir de la experiencia que conozco de Brasil, no sé si ubican a Mario de


Souza pero es un museólogo poeta que trabaja con museos sociales en las favelas y ha logrado
comprometer a gran parte de la propia comunidad. Hay experiencias maravillosas en las que los
miembros de la comunidad juntan fondos para pagar los estudios universitarios de algunas
personas a cambio de que esas personas vuelvan a la favela y transformen a la favela desde el
museo.

La museología es una museología del territorio. Nosotros hemos estado hablando de eso justo
hoy. El museo tiene que salir del museo, tiene que salir al territorio porque el museo lo
transforma, aun cuando no tiene intención. En el transcurrir del siglo XXI esa es una opción
posible, que está muy vigente.

Mario de Souza dice que la museología no sirve para la vida entonces no sirve para nada. Así que
creo que sí, que es posible.

PREGUNTA 8

Hay una problemática en lo que se refiere a museos y que no he visto evaluado que es el tema
del régimen laboral y me refiero a un aspecto legal de la gente que trabaja en los museos. La
parte de asumir los horarios, de las personas que están encargadas de trabajar día a día en los
museos. Lo segundo es la parte presupuestal. Sabemos que el sector cultura tiene un
presupuesto asignado por parte del Estado pero este presupuesto no alcanza para poder hacer
proyectos que generen un mayor acceso a la cultura. ¿Cómo podemos enfrentar esta
problemática económica y está problemática laboral/legal?

Y lo segundo es pedirles por favor si es que en el próximo foro que haya una mayor entrada en
aspecto legales, y no lo digo solamente porque sea bachiller en derecho sino porque creo que
es necesario que nos involucremos en la cultura, en una regulación legal para su protección.

103
Hemos visto que hay problemas de tráfico de patrimonio, conservación, invasiones para lo que
es necesario fortalecer la presencia del estado a través de lo legal.

DEL ÁGUILA, C.

Esa pregunta me la voy a atribuir porque corresponde a política de estado. De hecho lo primero
que se ha hecho y se está concluyendo en hacer es levantar información. Lo dramático era que
no había un panorama del personal completo que teníamos en el sector. De hecho había muchas
multifunciones de los arqueólogos y los museos eran multiusos en varias regiones. Terminaba
uno no sabiendo bien lo que hacía.

Ese levantamiento de información está permitiéndonos tener un equilibrio de escalafón salarial


que es absolutamente incoherente con unos salarios similares a las autoridades de turno y que
se quedan congelados. Se está trabajando en otros sectores del estado, con el MEF
específicamente para establecer estos equilibrios como un punto de partida.

Desde ahí viene todo el componente de las necesidades que los museos tienen con su personal.
No es lo mismo pensar en el personal del Museo de Arqueología y Antropología de Pueblo Libre
que en el Mirador del Cerro San Cristóbal que tiene dos o tres personas ahí. Es vital también la
información que hasta hace unos pocos años no se tenía.
A eso hay que agregarle también la inestabilidad en unos casos de ciertos grupos profesionales
que por un tema de recursos tiene que reducirse en algunos momentos.
Por ese lado va la problemática, es un mapeo que debe tener data sino estamos trabajando a
ciegas.

PREGUNTA 9
La pregunta que planteo es un poco sencilla y muy corta también y es por un tema de data y
curiosidad. ¿Cuánto es en dinero lo que cuesta mantener los museos anualmente? Es algo que
me interesa por comparación ya que yo también trabajo en un museo y tengo más o menos una
cifra para mi institución entonces es un tema más que nada comparativo.

DURANTHON, F.
Depende con qué quieres compararlo. El presupuesto del museo de Toulouse es por ejemplo de
9 millones de euros por año, demasiado pero puedes compararlo con la población francesa,
nada. Puedes compararlo con la población de Toulouse, 400mil personas. Este cálculo lo hizo,
cada ciudadano desde que nace al que está muriendo para cada año 24 euros para el museo.
Lo que nos obliga a ser profesionales pertinentes, interesantes es yo pienso que son todas las
personas que trabajan los museos en todo el mundo, intentan educar, permitir construcción el
futuro y todo eso.

El dinero es una dimensión social, pueden también invertir la pregunta ¿Cuánto dinero un museo
aporta a la sociedad. ¿Cuánta plata gasta un museo en una exposición? Pero esta plata paga a
empresas, las empresas pagan a obreros y obreros tienen niños que van a la escuela y para hacer
escuela hay que pagar profesores. El gasto es una discusión interesante, un museo es un gasto
pero es también una inversión sobre otras cosas.

104
Nunca debe pensar en el costo, debe también pensar en la inversión para el progreso social, el
económico, de obras, de diferentes actividades, todo eso desde el caso del museo.

CEDANO, U.

Yo quiero hablar sobre un museo europeo que seguramente aquí no es muy significativo pero
lo que está ocurriendo en Europa es que los museos se están viendo obligados a autofinanciarse.
De hecho este museo madrileño le cuesta al estado apenas 5 millones de euros al año, eso es
una cantidad insignificante teniendo en cuenta las cantidades que se mueven en museos como
pueden ser Louvre, Prado, etc.

Seguramente acá es una cantidad que daría para mucho pero para Europa es muy poco porque
se ha diseñado de una forma en que el museo escapa de rescatar sus propios recursos y esos
recursos son muy variados desde la venta de entradas y la venta de artículos que van generando
tanto la colección como una serie de colecciones temporales. Se hacen concursos entre
diseñadores jóvenes que aportan ideas a los cuales se les da un trato de favor si ponen sus obras
y además eso va enriqueciendo el bagaje de las tiendas de vender museos, parece mentira pero
una fuente de financiación tremenda. Sumado a la venta de los catálogos de la propia exposición
y el alquiler de espacios que no pertenecen donde se exhibe pues genera también recurso. Hay
una labor de captar a las corporaciones que estén interesadas así como patrocinio para aquellas
actividades del museo que son tremendamente costosas y suponen una logística muy
complicada. Ahí la labor es un poco de relaciones públicas que se debe hacer también en un
museo para que parte de ese equipo que no está vinculado a lo cultural se sienta orgulloso de
participar.

PREGUNTA 10

Quisiera hacer una pregunta respecto a mucho de lo que… hablamos respecto a que los museos,
cómo podemos financiarlos, cómo podríamos manejarlos y mejorarlos pero yo sé que son
muchos quehaceres que nos toman todo el día y que no nos dejan soñar un poco con cómo
podríamos crear un museo de aquí a 20 años. Estando más en un mundo donde la tecnología
nos sobrepasa día a día y donde tenemos niños que dentro de 20 años serán adultos y que
querrán encontrar cosas distintas de las que estamos ofreciendo. Ustedes con su experiencia,
no sé si dentro de su ocupado tiempo han podido soñar un poquito en cómo podría ser un museo
para esos niños que ahora tienen dos años o que no han nacido.

CEDANO, U.

Yo creo que esa planificación parte de las experiencias que están teniendo los museos ahora
mismos con los niños no tanto pequeños ni prenatos sino con colectivos de niños de muy
temprana edad están participando en los museos. Entonces ´si es labor de los museos ocuparse
de estos niños por una serie de actividades que sean atractivos para los niños, para los
profesores y para las familias es decir que hay niños que para ellos la familia es un referente que
les va a servir como ejemplo en su vida entonces es importante ver que su familia participan de
las actividades que a él le están satisfaciendo.

Esa actividad va enganchando y creando una mentalidad propicia para que el niño cuando crezca
sienta el museo como una cosa suya que lo ha vivido y lo ha disfrutado.

105
DURANTHON, F.
En los museos hacen también exposiciones para niños. Por ejemplo en Toulouse hicimos una
exposición sobre los animales para niños de menos de 6 años que no saben leer. Era un trabajo
muy importante para todo el equipo del museo, lo hicimos en colaboración de un museo de
Bélgica en Bruselas, trabajamos 6 años en preparar esta exposición y es la que más visitantes
recibe que todas las exposiciones que organizamos en el museo.

Los museos también intentan trabajar… hoy día lo que observamos que vienen más y más
jóvenes, hoy día hay niños de 2 años que vienen al museo y tenemos que trabajar con estos
niños para educarlos y trabajamos también con sus padres porque no somos los padres de esos
niños e intentamos trabajar con actividades intergeneracionales, entre padres y abuelos. Los
museos cada vez trabajan en este sentido en Europa y pienso que en Sudamérica.

PREGUNTA 11

Soy un dinosaurio en el tema de educación y también en el tema de capacidad. Mis experiencias


más valiosas han sido las siguientes: en el MALI lo que era antes el Museo de Cultura y de Arte
me dio la posibilidad de presentar en el año 76 una exposición para ciegos que fue la experiencia
valiosa en el sentido de una problema de discapacidad visual. Luego en el 2002 con la
colaboración de Lucho Lumbreras y Carlitos Del Águila que estaban al frente del Museo de
Antropología me dieron la posibilidad de presentar la segunda versión de Manos que ven la
Historia, en la cual las personas con ceguera se enfrentaron, se identificaron y conocieron la
historia a través de los objetos.

Después de esto no ha habido sino que pequeño esfuerzos y yo me pregunto lo siguiente.


Ustedes saben que las Naciones Unidas han declarado que el 10% de la población de cada país
tiene algún tipo de discapacidad. Entonces yo me pregunto Carlitos ¿Por qué preparar un Foro
Internacional de Cultura Museos y discapacidad con todos los presentes y expertos que están
acá?

Además que hagan suyo un programa de vista a una población que está prácticamente alejada
de la cultura y que no puede como nosotros disfrutar del arte y la cultura porque no hay
posibilidades, no se las ha dado el Ministerio de Educación como debiera hacerlo el Ministerio
de Cultura.

ANEXO FOTOGRÁFICO.

106
107
108
109
110
111
112
113
114

También podría gustarte