Está en la página 1de 33

ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

TABLA DE VALORES Y CALIF

PUNTAJE POSIBLE
CICLO

VALOR PESO
ESTÁNDAR ÍTEM DEL ESTÁNDAR No aplica
DEL ÍTEM PORCEN CT NC
J NJ
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
0.5 X
Trabajo SG-SST.
1.1.2. Responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
0.5 X
en el Trabajo SG-SST.
Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra
1.1.3. Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de la Seguridad y
índole, requeridos para coordinar y desarrollar el 0.5 X
Salud en el Trabajo SG-SST. 4%
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
RECURSOS (10%)

Trabajo (SG-SST) (4%) 1.1.4. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5 X
1.1.5. Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0.5 X
1.1.6. Conformación del COPASST / Vigía 0.5 X
1.1.7. Capacitación COPASST / Vigía 0.5 X
1.1.8. Conformación Comité convivencia 0.5 X
1.2.1. Programa de capacitación promoción y prevención PyP. 2
1.2.2. Capacitación, inducción y reinducción en Sistema de Gestión de la
Capacitación en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de promoción y 2
6%
Seguridad y Salud en el Trabajo (6%) prevención PyP
1.2.3. Responsables de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
2
Trabajo SG-SST con curso (50 horas)
I. PLANEAR

2.1.1. Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1%) 1
SG-SST firmada, fechada y comunicada al COPASST / Vigía.
GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y 2.2.1. Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas,
1
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (15%)

Salud en el Trabajo SG-SST (1%) documentados, revisados del SG-SST


Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1. Evaluación e identificación de prioridades 1
2.4.1. Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con
Plan anual de trabajo (2%) 2
cronograma y firmado
2.5.1. Archivo de retención documental del Sistema de Gestión de la
Conservación de la documentación (2%) 2
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1. Rendición sobre el desempeño 1 15%
Normatividad nacional vigente y aplicable en
2.7.1. Matriz legal 2
materia de seguridad y salud en el trabajo (2%)
2.8.1. Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de
Comunicación (1%) 1
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2.9.1. Identificación, evaluación para adquisición de productos y servicios en
Adquisiciones (1%) 1
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Contratación (2%) 2.10.1. Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2
SEG
GESTIÓN
2.11.1. Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema
Gestión del cambio (1%) 1
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
3.1.1. Evaluación médica ocupacional 1
3.1.2. Actividades de promoción y prevención en salud 1
3.1.3. Informe al médico de los perfiles de cargo 1
3.1.4. Realización de los exámenes médicos ocupacionales, Peligros.
1
Periodicidad
Condiciones de salud en el trabajo (9%) 3.1.5. Custodia de historias clínicas 1 9%
3.1.6. Restricciones y recomendaciones médico laborales 1
3.1.7. Estilo de vida y entornos saludables (controles tabaquismo,
1
alcoholismo, farmacodependencia y otros)
3.1.8. Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basura 1
GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.1.9. Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1


3.2.1. Reporte de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad laboral a la ARL,
2
Registro, reporte e investigación de las EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
enfermedades laborales, los incidentes y 3.2.2. Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 2 5%
accidentes de trabajo (5%) 3.2.3. Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes y
1
Enfermedad Laboral
3.3.1. Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1
Laboral
3.3.2. Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral.
3.3.3. Medición de la mortalidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1
Mecanismos de vigilancia de las condiciones de Laboral
6%
salud de los trabajadores (6%) 3.3.4. Medición de la prevalencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
II. HACER

1
Enfermedad Laboral
3.3.5. Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad Laboral
3.3.6. Medición de ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y
1
Enfermedad laboral
4.1.1. Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros. 4
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

4.1.2. Identificación de peligros con la participación de todos los niveles de


Identificación de peligros, evaluación y valoración 4
la empresa 15%
de los riesgos (15%)
4.1.3. Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros
3
(metodología adicional cancerígenos y otros)
4.1.4. Realización mediciones ambientales químicos, físicos y biológicos 4
4.2.1. Se implementan medidas de prevención y control / peligros 2.5
4.2.2. Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 2.5
4.2.3. Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 2.5
Medidas de prevención y control para intervenir los 4.2.4. Inspección con el COPASST / Vigía 2.5
15%
peligros / riesgos (15%)
GESTIÓN DE PE
Medidas de prevención y control para intervenir los
15%
peligros / riesgos (15%) 4.2.5. Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,
2.5
herramientas
4.2.6. Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se verifica con
2.5
contratistas y subcontratistas
AMENAZAS

5.1.1. Se cuenta con el plan de prevención y preparación ante emergencias 5


Plan de prevención, preparación y respuesta ante
(10%)

10%
emergencias (10%)
5.1.2. Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5

6.1.1. Indicadores estructura, proceso y resultado 1.25


VERIFICACIÓN
III. VERIFICAR

DEL SG-SST

6.1.2. La empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1.25
(5%)

Gestión y resultados del SG-SST (5%) 6.1.3. Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la 5%
1.25
auditoría
6.1.4. Planificación auditorías con el COPASST 1.25
MEJORAMIENTO (10%)

7.1.1. Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados


2.5
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
IV. ACTUAR

Acciones preventivas y correctivas con base en los 7.1.2. Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora 2.5
10%
resultados del SG-SST (10%) 7.1.3. Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de la
2.5
investigación de Incidentes, Accidentes de trabajo y Enfermedad Laboral
7.1.4. Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y ARL 2.5

AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS (10%) 4 40% CRÍTICO


I. PLANEAR
GESTIÓN INTEGRAL DEL SG-SST (15%) 0 0% CRÍTICO
GESTIÓN DE LA SALUD (20%) 0 0% CRÍTICO
II. HACER GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%) 0 0% CRÍTICO
AMENAZAS (10%) 0 0% CRÍTICO
III. VERIFICAR VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%) 0 0% CRÍTICO
IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) 0 0% CRÍTICO

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SGSST 4.0 6% CRÍTICO


CRÍTICORealizar y tener a disposición del Ministerio de Trabajo, un plan de mejoramiento de inmediato.Enviar a la respectiva administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un
reporte de avances en el término máximo de (3) meses después de realizada la autoevaluación de estándares mínimosSeguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica por parte del Ministerio de Trabaj
ISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

CALIF REQ CALIF

0.5 1.1.1. CT

0.5 1.1.2. CT

0.5 1.1.3. CT
4
0.5 1.1.4. CT
0.5 1.1.5. CT
0.5 1.1.6. CT
0.5 1.1.7. CT
0.5 1.1.8. CT
1.2.1. SV

1.2.2. SV
0

1.2.3. SV

2.1.1. SV

2.2.1. SV
2.3.1. SV
2.4.1. SV

2.5.1. SV

0 2.6.1. SV

2.7.1. SV

2.8.1. SV

2.9.1. SV
2.10.1. SV
2.11.1. SV

3.1.1. SV
3.1.2. SV
3.1.3. SV
3.1.4. SV
0 3.1.5. SV
3.1.6. SV
3.1.7. SV
3.1.8. SV
3.1.9. SV
3.2.1. SV
0 3.2.2. SV
3.2.3. SV

3.3.1. SV

3.3.2. SV

3.3.3. SV
0
3.3.4. SV

3.3.5. SV

3.3.6. SV

4.1.1. SV

4.1.2. SV
0
4.1.3. SV
4.1.4. SV
4.2.1. SV
4.2.2. SV
4.2.3. SV
4.2.4. SV
0
0
4.2.5. SV

4.2.6. SV

5.1.1. SV
0
5.1.2. SV

6.1.1. SV
6.1.2. SV
0
6.1.3. SV
6.1.4. SV

7.1.1. SV

7.1.2. SV
0
7.1.3. SV

7.1.4. SV

CRÍTICO
CRÍTICO
CRÍTICO
CRÍTICO
CRÍTICO
CRÍTICO
CRÍTICO

CRÍTICO
a la empresa o contratante, un
parte del Ministerio de Trabajo.
SALUD EN EL TRABAJO

OBSERVACIONES / HALLAZGO

Se identifica/se observa/se evidencia….. Que la empresa no cuenta con ….., incumpliendo el requisito 2.2.4.6.xxx
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
TABLA DE VALORES Y CALIF

PUNTAJE POSIBLE
CICLO

VALOR PESO
ESTÁNDAR ÍTEM DEL ESTÁNDAR No aplica
DEL ÍTEM PORCEN CT NC
J NJ
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
0.5 X
Trabajo SG-SST.
1.1.2. Responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
0.5 X
en el Trabajo SG-SST.
1.1.3. Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de la Seguridad y
0.5 X
Salud en el Trabajo SG-SST.
Recursos financieros, técnicos, humanos y de otra
índole, requeridos para coordinar y desarrollar el 1.1.4. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5 X
4%
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) (4%) 1.1.5. Pago de pensión trabajadores alto riesgo 0.5 X
RECURSOS (10%)

1.1.6. Conformación del COPASST 0.5 X

1.1.7. Capacitación COPASST 0.5 X


1.1.8. Conformación Comité convivencia 0.5 X

1.2.1. Programa de capacitación promoción y prevención PyP. 2 X

Capacitación en el Sistema de Gestión de la 1.2.2. Capacitación, inducción y reinducción en Sistema de Gestión de la


6%
Seguridad y Salud en el Trabajo (6%) Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de promoción y 2 X
prevención PyP
1.2.3. Responsables de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
2 X
I. PLANEAR

Trabajo SG-SST con curso (50 horas)


2.1.1. Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
A DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (1%) 1 X


SG-SST firmada, fechada y comunicada al COPASST
Objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y 2.2.1. Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas,
1 X
Salud en el Trabajo SG-SST (1%) documentados, revisados del SG-SST
Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1. Evaluación e identificación de prioridades 1 X
2.4.1. Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con
Plan anual de trabajo (2%) 2 X
cronograma y firmado

2.5.1. Archivo de retención documental del Sistema de Gestión de la


L TRABAJO (15%)

Conservación de la documentación (2%) 2 X


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

15%
EN EL TRABAJO (15%
GESTIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1. Rendición sobre el desempeño 1 15% X

Normatividad nacional vigente y aplicable en


2.7.1. Matriz legal 2 X
materia de seguridad y salud en el trabajo (2%)

2.8.1. Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema de Gestión de


Comunicación (1%) 1 X
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

2.9.1. Identificación, evaluación para adquisición de productos y servicios en


Adquisiciones (1%) 1 X
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Contratación (2%) 2.10.1. Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 X
2.11.1. Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el Sistema
Gestión del cambio (1%) 1 X
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

3.1.1. Evaluación médica ocupacional 1 X

3.1.2. Actividades de promoción y prevención en salud 1 X

3.1.3. Informe al médico de los perfiles de cargo 1 X


3.1.4. Realización de los exámenes médicos ocupacionales, Peligros.
1 X
Periodicidad
Condiciones de salud en el trabajo (9%) 9%
3.1.5. Custodia de historias clínicas 1 X

3.1.6. Restricciones y recomendaciones médico laborales 1 X


GESTIÓN DE LA SALUD (20%)

3.1.7. Estilo de vida y entornos saludables (controles tabaquismo,


1 X
alcoholismo, farmacodependencia y otros)
3.1.8. Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basura 1 X
3.1.9. Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos 1 X
3.2.1. Reporte de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad laboral a la ARL,
2 X
EPS y Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes y 3.2.2. Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 2 5% X
accidentes de trabajo (5%)
3.2.3. Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes y
1 X
Enfermedad Laboral
3.3.1. Medición de la severidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1 X
Laboral
3.3.2. Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1 X
Enfermedad Laboral.
3.3.3. Medición de la mortalidad de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad
1 X
Mecanismos de vigilancia de las condiciones de Laboral
6%
salud de los trabajadores (6%) 3.3.4. Medición de la prevalencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1 X
II. HACER

Enfermedad Laboral
3.3.5. Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y
1 X
Enfermedad Laboral
3.3.6. Medición de ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y
1 X
Enfermedad laboral
4.1.1. Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros. 4 X

4.1.2. Identificación de peligros con la participación de todos los niveles de


4 X
la empresa
Identificación de peligros, evaluación y valoración
15%
de los riesgos (15%) 4.1.3. Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros
3 X
(metodología adicional cancerígenos y otros)
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

4.1.4. Realización mediciones ambientales químicos, físicos y biológicos 4 X

4.2.1. Se implementan medidas de prevención y control / peligros 2.5 X

4.2.2. Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control 2.5 X

4.2.3. Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos 2.5 X


Medidas de prevención y control para intervenir los
15%
peligros / riesgos (15%)
4.2.4. Inspección con el COPASST / Vigía 2.5 X

4.2.5. Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas,


2.5 X
herramientas

4.2.6. Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se verifica con


2.5 X
contratistas y subcontratistas
AMENAZAS

5.1.1. Se cuenta con el plan de prevención y preparación ante emergencias 5 X


Plan de prevención, preparación y respuesta ante
(10%)

10%
emergencias (10%)
5.1.2. Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5 X
VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%)
6.1.1. Indicadores estructura, proceso y resultado 1.25 X

6.1.2. La empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1.25 X
III. VERIFICAR

Gestión y resultados del SG-SST (5%) 6.1.3. Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la 5%
1.25 X
auditoría

6.1.4. Planificación auditorías con el COPASST 1.25 X

7.1.1. Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados


2.5 X
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
MEJORAMIENTO (10%)

7.1.2. Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora 2.5 X


IV. ACTUAR

Acciones preventivas y correctivas con base en los


10%
resultados del SG-SST (10%)
7.1.3. Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora de la
2.5 X
investigación de Incidentes, Accidentes de trabajo y Enfermedad Laboral

7.1.4. Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y ARL 2.5 X

| AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

RECURSOS (10%) 6 55% CRÍTICO


I. PLANEAR
GESTIÓN INTEGRAL DEL SG-SST (15%) 11 73% MODERADAMENTE ACEPTABLE
GESTIÓN DE LA SALUD (20%) 16 80% MODERADAMENTE ACEPTABLE
II. HACER GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%) 30 100% ACEPTABLE
AMENAZAS (10%) 10 100% ACEPTABLE
III. VERIFICAR VERIFICACIÓN DEL SG-SST (5%) 4 75% MODERADAMENTE ACEPTABLE
IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) 10 100% ACEPTABLE
CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SGSST 86.3 83% MODERADAMENTE ACEPTABLE

MODERADAMENTE ACEPTABLE:
Realizar y tener a disposición del Ministerio de Trabajo, un plan de mejoramiento.
Enviar a la respectiva administradora de Riesgos Laborales, un reporte de avances en el término máximo de (6) meses después de realizada la autoevaluación de estándares mínimos
Plan de visita por parte del Ministerio de Trabajo.
ISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

CALIF REQ CALIF

0.5 1.1.1. CT

0.5 1.1.2. CT

0.5 1.1.3. CT

0.5 1.1.4. CT
3.5
0.5 1.1.5. CT

0.5 1.1.6. CT

0.5 1.1.7. CT
0 1.1.8. NC

2 1.2.1. CT

2
0 1.2.2. NC

0 1.2.3. NC

1 2.1.1. CT

1 2.2.1. CT
1 2.3.1. CT

2 2.4.1. CT

2 2.5.1. CT

11
1 11 2.6.1. CT

2 2.7.1. CT

0 2.8.1. NC

0 2.9.1. NC

0 2.10.1. NC

1 2.11.1. CT

1 3.1.1. CT

1 3.1.2. CT

0 3.1.3. NC

1 3.1.4. CT

7
1 3.1.5. CT

1 3.1.6. CT

0 3.1.7. NC
1 3.1.8. CT
1 3.1.9. CT
2 3.2.1. CT

2 5 3.2.2. CT

1 3.2.3. CT

1 3.3.1. CT
1 3.3.2. CT

1 3.3.3. CT
4
0 3.3.4. NC

0 3.3.5. NC

1 3.3.6. CT

4 4.1.1. CT

4 4.1.2. CT
15
3 4.1.3. CT

4 4.1.4. CT

2.5 4.2.1. CT

2.5 4.2.2. CT

2.5 4.2.3. CT
15
2.5 4.2.4. CT

2.5 4.2.5. CT

2.5 4.2.6. CT

5 5.1.1. CT
10
5 5.1.2. CT
0 6.1.1. NC

1.25 6.1.2. CT

3.75
1.25 6.1.3. CT

1.25 6.1.4. CT

2.5 7.1.1. CT

2.5 7.1.2. CT

10

2.5 7.1.3. CT

2.5 7.1.4. CT

CRÍTICO
MENTE ACEPTABLE
MENTE ACEPTABLE
CEPTABLE
CEPTABLE
MENTE ACEPTABLE
CEPTABLE
MENTE ACEPTABLE
SALUD EN EL TRABAJO

OBSERVACIONES / HALLAZGO

Se evidencia que la compañía ha designado un profesional para liderar las actividades del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST), mediante acta 001 del 20 de
Octubre del 2016, cumpliendo así lo dispuesto en el decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2,2,4,6,8
Se evidencia que la Compañía ha definido las responsabilidades del sistema de seguridad y salud en el trabajo,y cuenta con los recursos necesarios para el pago de estos
profesionales, cumpliendo con lo dispuesto en el decreto 1072 del 2015 en su artículo 2,2,4,6,8
Se evidencia que la Gerencia ha dispuesto los recuros Necesarios para la puesta en marcha del Sistema General de seguridad y salud en el Trabajo (SG-SST), cumpliendo
así con lo dispuesto en el decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2,2,4,2,8
Se evidencia que la compañía cuenta con afiliación al sistema de Riesgos profesionales de la ARL Positiva, como lo indica el decreto 1072 del 2015 en su Articulo 2,2,4,6,8
Se evidencia que la Compañía realiza aportes a Riesgos en la ARL positiva como aporte por los trabajadores vinculados por Nomina, cumpliendo con lo estipulado por el
decreto 1072 en su artículo 2,2,4,6,8
Se Observa claramente el acta de conformación del COPASST con acta 00315 del 10 de Noviembre de 2016, dando cumplimiento a lo estipulado en el Decreto 1072 del 2015
en su Articulo 2,2,4,6,8
Se pudo evidenciar la realización de algunas capacitaciones pero aun no se ha cumplido la meta de covertura al 100% del personal que se encuentra laborando y a los
miembros de Copasst en la Organización segun lo estipulado en el Decreto 1072 del 2015 en su Articulo 2,2,4,6,11
Aun se encuentra en proceso de estructuracion el acta de conformación del Comité de Convivencia Laboral (Decreto 1356 del 2012 en su Articulo 1)
Se evidencia Capacitaciones realizadas el dia 14 de Marzo del 2014 y 20 de abril del 2014 de acuerdo a los riesgos plasmados en la Matriz de riesgo y Capacitación realizada
el dia 15 de Junio del 2016 y el 3 de julio del 2016 de acuerdo al programa de vigilancia Epidemiologica de la Organización, cumpliendo así lo dispuesto en el Decreto 1072 de
2015 en su Artículo 2,2,4,6,8
Se evidencia Soportes de Inducción al personal que ingresa nuevo y pero Reinducción anual a todo el personal antiguo aun no se ha realizado puesto que se esta
implementando recientemente , según libro de actas. Dando cumplimiento a los dispuestp el Decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.12. Se encontró una persona
trabajando en altura (Mantenimiento de aire) y no habia sido entrenado en la norma.
No se evidencia realización del Curso Reglamentario para la Implementacion del Sirema de Gestión en seguridad y salud en el trabajo, comtenplado en el decreto 1072 del
2015 en su Artículo 2,2,4,6,35 por parte de todo el grupo de colaboradores asignados para llevar a cabo esta actividad
Se evidencia Politica de Seguridad y Salud en el trabajo Mediante Acta 0024 del 15 de Marzo del 2012, Cumpliendo con lo estipulado en el Decreto 1072 de 2015 en su
Artículo Artículo 2.2.4.6.5 y el 2,2,4,6,6. No obstante se sugiere ajustar la politica en lo relativo a identificacion de peligros, evaluacion y controles.
Se evidencia El establecimiento de los Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo Mediante Acta 0024 del 15 de Marzo del 2012, Cumpliendo con lo estipulado en el Decreto
1072 de 2015 en su Artículo Artículo 2.2.4.6.7
Se evidencia la Evaluación Inicial del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se evidencia el Diseño del plan de trabajo Anual para el año 2017, donde se plasman Objetivos, metas, definicion de recursos Financieros y Fisicos y los responsables de
cada una de las metas. Este se encuantra Firmado por el Gerente el dia 15 de Diciembre de 2016, Dando cumplimienro a lo contemplado por el Decreto 1072 de 2015 en su
Artículo Artículo 2.2.4.6.12

Se evidencian carpetas digitales conectadas en red en los equipos del personal de SST, ademas de una Carpeta en la Intranet disponible y abierta a todo el personal de la
Empresa.Ademas de un disco duro con toda la información Escaneada (BACKUP). Cumpliendo con lo contemplado en el Decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.13
se evidencia mediante Acta 0062 del 15 de Diciembre del 2016 en el cual reposa la rendicion de cuentas del Avance del Sistema de SST según lo preseupuestado para el año.
Con esto se da cumplimiento a lo contemplado en el Decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.8
Se observa que la organización ha identificado y plasmado en una matriz la normatividad aplicable y vigente documento codificado FT-SG-SST-0025 V001 del 23 de Marzo del
2017, según lo contemplado en el decreto 1072 de 2015 en su articulo 2.2.4.6.8. Artículo 2.2.4.6.12 y el Artículo 2.2.4.6.17
No se evidencia que la organización disponga de un adecuado sistema de comunicación con los empleados, sus proveedores y todos los actores del sistema ademas no se
evidencia de autoreportes por parte de los empleados según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.14, Artículo 2.2.4.6.16 paragrafo 3 y Artículo
2.2.4.6.28
Se evidencia por orden de compra factura CV 001258 del 10 de Julio del 2017 que los productos solicitados por el departamanto de Salud y Seguridad en el Trabajo no
corresponden a los solicitados, incumpliendo a lo establecido en el decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.27
No se evidencia verificación por parte de la Organización que al momento de contratar a sus proveedores o contratiscan se le corrobore la Implementacion del SG_SST,
contemplado en el decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.28
Se evidencia analisis de riesgos y su impacto en el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, mediante formato FT-SG-SST-0027 del 10 de Junio del 2017 contemplando así
lo ordenado en el decreto 1072 del 2015 en su Artículo 2.2.4.6.26
Se evidencia contrato con la Empresa BIENSA IPS firmado el 15 de Enero del 2016 para la prestacion medica Ocupacional y examenes de Ingreso y Egreso. Ademas se
evidencia las realizaciones de los examenes Ocupacionales que reposan en la carpeta de hojas de Vida, cumpliendo asi lo estipuado en el decreto 1072 de 2015 en su
Artículo 2.2.4.6.24 y lo contempado en la Resolución 2346 de 2007 Capitulo II. No se encontró estudio de condiciones de salud consolidado.
Se evidencia que la organización desempeña actividades de promoción y Prevencion relacionadas con la Matriz de riesgos y la información registrada en las bases de datos
de los sistemas de vigilancia Epidemiologica, cumpliendo con lo contemplado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.8
No se evidencia registro de que al medico ocupacional le sean enviados los perfiles del cargo al momento de solicitar la Evaluación Medica Ocupacional. Según lo que
contempla la Resolución 2346 de 2007 en su Articulo 7.
Se observa realización de examanes Medicos Ocupacionales periodicos a los Empleados que estan expuestos a los riesgos mas graves, según lo contempado en la
resolucion 2346 de 2007 en su Articulo 5 y en lo dispuesto el el Decreto 1072 de 2015 en su numeral 4.
Se evidencia contrato con la Empresa BIENSA IPS firmado el 15 de Enero del 2016 para la prestacion medica Ocupacional y examenes de Ingreso y Egreso ademas de la
custodia de las historias medicas ocupacionales, cumpliendo asi lo estipuado en la Resolución 2346 de 2007 Articulo 16 y 17 y lo dispuesto en el decreto 1072 en su Artículo
2.2.4.6.13
Se observa que la Organización acata las recomendaciones realizadas por el medico Ocupacional y por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL). Empleado Jose Nuñez
CC 110780576 quien presentada una patologia Coronaria y desempeñaba cargo de auxiliar de servicio al cliente, se cambia a otro cargo Administrativo donde esta menos
expuesto a las condiciones de estres laboral segun recomendaciones de la ARL. Segun lo dispuesto pot el decreto 2177 de 1989, Manual de procedimientos para la
rehabilitación y la reubicación, ley 776 del 2002 en su Articulo 4.
No se evidencia que la organización realice camapañas de habitos de vida saludables, o jornadas deportivas donde brinde a cus colaboradores charlas referentes a los
cuidados de la salud y los estilos de vida. No cumple con los estipulado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.6.7.3
La organización cuenta con los servicios de agua potable, servicios sanitarios y disposicion de basuras. Cumpliendo así lo contempado en la ley 9 de 1979
La organización cuenta con controles para verter sus residuos solidos, liquidos y los gasesos sengun lo contempla la ley 9 de 1979
Se evidencia que la Organización reporta los suceso de ATEL a la ARL y la EPS del paciente, Como lo indica el decreto 1072 en su Artículo 2.2.4.1.7
Se evidencia según la matriz de reportte de accidentes de trabajo que la organización realiza las investigaciones correspondientes dentro los tiempos establecidos en el
decreto 1072 de 2015 en su Articulo Artículo 2.2.4.1.6 la resolucion 1401 del 2007 en su Artículo 4.
Se evidencia analisis estadisticos de los Accidentes e Incidentes laborales actualizada hasta Octubre del 2017, se muestra plan de mejoramiento para los eventos ocurridos
según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su articulo 2.2.4.6.16 numeral 7, y el Decreto-Ley 1295/1994 Art 61.
Se evidencia el registro de los accidentes, las Enfermedades laborales y los tipos de ausentismo y su caracterización, según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su
Artículo 2.2.4.6.21 items 10 y la Resolución 1401/2007 Art 4
Se evidencia registro del calculo de la frecuencia de los ATEL según se corrobora en archivo en excel (no dispone de codificacion) pero actualizado hasta el mes de Octubre
del 2017. Según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.21 y en la Resolución 1401/2007 Art 4
Se evidencia registro del calculo de la Mortalidad de los AT según se corrobora en archivo en excel (no dispone de codificacion) pero actualizado hasta el mes de Octubre del
2017. Según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.21 numeral 10, y en la Resolución 1401/2007 Art 4
No se evidencia registro del calculo de la prevalencia Según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.21 y en la Resolución 1401/2007 Art 4
No se evidencia registro del calculo de la Incidencia según se corrobora en archivo en excel destinado a estos registros (no dispone de codificacion) Decreto 1072 de 2015
en su Artículo 2.2.4.6.21 y en la Resolución 1401/2007 Art 4
Se evidencia registro del calculo del Ausentismo segun la tabla de los ATEL según se corrobora en archivo en excel (no dispone de codificacion) pero actualizado hasta el mes
de Octubre del 2017. Según lo contempla el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.21 y en la Resolución 1401/2007 Art 4
se evidencia uso de metodologia ISO 31000 de identificación, evaluacion y valoracion de peligros y se verifica en sitio dando cumplimiento a lo contemplado en el decreto
1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.15.
Se evidencia la participación en todos los niveles de la organización mediante actas donde se observan participación de las directivas de la empresa, adicional se ve el
compromiso de la gerencia mediante la aprobación del plan estrategico para el departamento de SST, cumpliendo lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.15. paragrafo 1.
Se observa y se evidencia que la organización tiene identificados y priorizados la naturaleza de sus peligros, cumpliendo lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en su
Artículo 2.2.4.6.15. paragrafo 2.
Se evidencia que la organización ha realizado mediciones ambientales de ruido, ilumonación y confort termico según reposa los estudios en la carpeta de SST. Los estudios
fueron realizados uno en Marzo del 2016, y los otros dos en julio y agosto del 2017, cumpliendo lo contemplado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.15 y en lo
estipulado en el decreto 2400 de 1979, Titulo III.

Se evidencia que la organización tiene controles identificado, valorados, distibuidos y jerarquizados según la fuente y el medio, cumpliendo lo contempado en el decreto 1072
de 2015 en su articulo Artículo 2.2.4.6.15 y la resolucion 2400 de 1979. Sin embargo no se encontraron los controles adicionales para disminuir riesgos no tolerables.

Se evidencia que el 15 de Octubre se realizaron modificaciones de iluminacion según informe del mes de agosto del 2017, se cambia silla de oficina por unas ergonomicas
según revision de puestos de trabajo efectuado por el Copasst el dia 25 de Marzo del 2017, dando cumplimiento al lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.10 y lo estipulado en la resolucion 2400 de 1979 en el Artículo 3.
Se evidencia la creacion de protocolo de Emergencias creado el 22 de Julio del 2014, revisado el 15 de Junio del 2016, con acta de socialización y entendimiento, creacion
del manual de Seguridad y Salud en el trabajo, manual de bioseguridad, Guia de Uso de los elementos de Protección personal, ademas de otras documentos, cumpliendo con
lo ordenado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.12
Se evidencian Inpecciones de puestos de trabajo realizadas por miembros del copasst el 25 de Marzo del 2017 y el 17 de Agosto de 2017, cumpliendo lo estipulado en el
decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.14
Se evidencian resgistros de mantenimientos a infraestructuras programados y efectuados en Diciembre de 2013, Noviembre del 2014, Julio de 2015 y Septiembre de 2016,
adicional se confirman con reportes de mantenimientos los equipos para la operación ademas de otroas reportes, corroborados segun reporte anual de mantenimientos,
cumpliendo con lo estipulado en el decreto 1072 en su Artículo 2.2.4.6.12., numeral 14
Se verifica y se constata con algunos colaboradores la entrega de equipo de proteccion personal, se examinan las actas y las necesidades de protección, se corroboran
cambios de equipos por nuevos por desgaste.cumpliendo así lo estipulado en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.2.4.2. y lo contempado en la resolucion 2400 de
1979 en su Articulo 2.
Se evidencia documento del plan a respuestas a Emergencias, elaborado en Abril del 2017y revisado en enero de 2018. Ademas se corrobora realizacion de simulacros a
Emergencias en Octubre del 2016 y Octubre del 2017, cumpliendo lo emanado por el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.12 literal 12.
Se Identifica que la Organización dispone de Brigada de Emergencias y Desastres, se observan mediante fotos actividades de capacitación y entrenamiento de la brigadas y
en el sitio al momento de la auditoria se encontraban en servicio personal de la brigada, cumpliendo con lo dispuesto por el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.25,
numeral 11.
La organización cuenta con los Indicadores del SG-SST pero no dispone de la ficha tecnica y no los ha distribuidos por su naturaleza, de Estructura, proceso y resultados
como lo estipula el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.19
Se evidencia Auditoria al sistema de Gestión de calidad y Seguridad en el Trabajo el Noviembre del 2015, Noviembre de 2016 y actualmente hay una programada para
Noviembre del 2017. Las situaciones de No conformidad fueron evaluadas con las acciones plantedas y desarrolladas, cumpliendo asi con lo dispuesto en el decreto 1072 de
2015 en su Artículo 2.2.4.6.29
Se evidencia Auditoria al sistema de Gestión de calidad y Seguridad en el Trabajo el Noviembre del 2015, Noviembre de 2016 y actualmente hay una programada para
Noviembre del 2017. En la auditorias realizadas se ha verificado el cumplimiento de los items dispuestos en el decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.30
Se evidencia que la Auditorias al sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, se enfocan en los hallazgos encontrados en las visitas desarolladas por el COPASST
y reportes por los asesores de la ARL mostradas en las reuniones mensuales de Copasst ,SST y los comites de Gerencia, cumpliendo con lo dispuesto por el decreto 1072 de
2015 en su Artículo 2.2.4.6.31

Se evidencia que la organización revisa sus indicadores de ausentismo, los sistemas de vigilancia epidemiologica, matriz de riesgos y recomendaciones por parte de los
asesores de la ARL, basandose en estos documentos para establecer croniogramas de trabajos enfocados en la promoción y prevención de la Salud y Seguridad de los
trabajadores. Se revisa informe y cronograma de laño 2016. este aparte contenpla las acciones preventivas y correctivas del SG-SST del decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.33 yArtículo 2.2.4.6.34
Se evidencia que la organización revisa sus indicadores de ausentismo y ATEL, los sistemas de vigilancia epidemiologica, matriz de riesgos y recomendaciones por parte de
los asesores de la ARL, basandose en estos documentos para establecer croniogramas de trabajos enfocados en la promoción y prevención de la Salud y Seguridad de los
trabajadores. Se revisa informe y cronograma de laño 2016. este aparte contenpla las acciones preventivas y correctivas del SG-SST del decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.33 yArtículo 2.2.4.6.34
Se evidencia que la organización revisa sus indicadores de ausentismo y ATEL, los sistemas de vigilancia epidemiologica, matriz de riesgos y recomendaciones por parte de
los asesores de la ARL, basandose en estos documentos para establecer croniogramas de trabajos enfocados en la promoción y prevención de la Salud y Seguridad de los
trabajadores. Se revisa informe y cronograma de laño 2016. este aparte contenpla las acciones preventivas y correctivas del SG-SST del decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.33 yArtículo 2.2.4.6.34
Se evidencia que la organización revisa sus indicadores de ausentismo y ATEL, los sistemas de vigilancia epidemiologica, matriz de riesgos y recomendaciones por parte de
los asesores de la ARL, basandose en estos documentos para establecer croniogramas de trabajos enfocados en la promoción y prevención de la Salud y Seguridad de los
trabajadores. Se revisa informe y cronograma de laño 2016. este aparte contenpla las acciones preventivas y correctivas del SG-SST del decreto 1072 de 2015 en su Artículo
2.2.4.6.33 yArtículo 2.2.4.6.34
1.1.1.
1.1.2.
1.1.3.
1.1.4.
1.1.5.
1.1.6.
1.1.7.
1.1.8.
1.2.1.
1.2.2.
1.2.3.
2.1.1.
2.2.1.
2.3.1.
2.4.1.
2.5.1.
2.6.1.
2.7.1.
2.8.1.
2.9.1.
2.10.1.
2.11.1.
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
3.1.4.
3.1.5.
3.1.6.
3.1.7.
3.1.8.
3.1.9.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3.
3.3.1.
3.3.2.
3.3.3.
3.3.4.
3.3.5.
3.3.6.
4.1.1.
4.1.2.
4.1.3.
4.1.4.
4.2.1.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
4.2.5.
4.2.6.
5.1.1.
5.1.2.
6.1.1.
6.1.2.
6.1.3.
6.1.4.
7.1.1.
7.1.2.
7.1.3.
7.1.4.
Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad
Responsabili en el Sistema de Gestión de la
Asignación de recursos para el Sistema de Gestión
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales
Pago de pensión trabajadores alto riesgo
Conformació del COPASST / Vigía
Capacitación COPASST / Vigía
Conformació Comité convivencia
Programa de capacitación promoción y prevención PyP.
Capacitación,inducción y reinducción en Sistema de Gestión
Responsablesde Sistema de Gestión de la Seguridad
Política del Sistema de Gestión de la Seguridad
Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificablescon metas, documentado
Evaluación e identificaciónde prioridades
Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidrecursos con
Archivo de retención documental del Sistema de Gestión
Rendición sobre el desempeño
Matriz legal
Mecanismos de comunicaciónauto reporte en Sistema de
Identificaciónevaluación para adquisición de productos y servicios
Evaluación y selección de proveedores y contratistas
Evaluación del impacto de cambios internos y externos
Evaluación médica ocupacional
Actividades de promoción y prevención en salud
Informe al médico de los perfiles de cargo
Realización de los exámenes médicos ocupacionalesPeligros. Periodicidad
Custodia de historias clínicas
Restriccionesy recomendaci médico laborales
Estilo de vida y entornos saludables (controles tabaquismo,
Agua potable, servicios sanitarios y disposición de basura
Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos
Reporte de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad
Investigaciónde Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral
Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes y
Medición de la severidad de los Accidentes de
Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes
Medición de la mortalidad de los Accidentes de
Medición de la prevalencia de Incidentes, Accidentes de
Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de
Medición de ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo
Metodología para la identificaciónevaluación y valoración de
Identificaciónde peligros con la participación de todos
Identificacióny priorización de la naturaleza de los
Realización mediciones ambientales químicos, físicos y biológicos
Se implementanmedidas de prevención y control /
Se verifica aplicación de las medidas de prevención
Hay procedimientinstructivos, fichas, protocolos
Inspección con el COPASST / Vigía
Mantenimienperiódico de instalaciones,equipos, máquinas, herramientas
Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se
Se cuenta con el plan de prevención y
Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada
Indicadores estructura, proceso y resultado
La empresa adelanta auditoría por lo menos una
Revisión anual por la alta dirección, resultados y
Planificación auditorías con el COPASST
Definir acciones de Promoción y Prevención con base
Toma de medidas correctivas, preventivas y de mejora
Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora
Implementarmedidas y acciones correctivas de autoridades y
y Salud en el Trabajo SG-SST.
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
de la Seguridad y Salud en el Trabajo

de la Seguridad y Salud en el Trabajo


y Salud en el Trabajo SG-SST con curso
y Salud en el Trabajo SG-SST firmada, fechada
revisados del SG-SST

cronograma y firmado
de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestión de la Seguridad y Salud en el


en Sistema de Gestión de la Seguridad y

en el Sistema de Gestión de la Seguridad

alcoholismo, farmacodepey otros)

laboral a la ARL, EPS y Dirección Territorial

Enfermedad Laboral
Trabajo y Enfermedad Laboral
de Trabajo y Enfermedad Laboral.
Trabajo y Enfermedad Laboral
Trabajo y Enfermedad Laboral
Trabajo y Enfermedad Laboral
y Enfermedad laboral
peligros.
los niveles de la empresa
peligros (metodologíaadicional cancerígenosy otros)
peligros
y control

verifica con contratistas y subcontratistas


preparación ante emergencias

vez al año
alcance de la auditoría

en resultados del Sistema de Gestión de Seguridad

de la investigaciónde Incidentes, Accidentes de trabajo


ARL
SG-SST.

SG-SST, actividades de promoción y prevención PyP


(50 horas)
y comunicada al COPASST / Vigía.

SG-SST

Trabajo SG-SST
Salud en el Trabajo SG-SST

y Salud en el Trabajo SG-SST

del Ministerio de Trabajo


y Salud en el Trabajo SG-SST

y Enfermedad Laboral

También podría gustarte