Está en la página 1de 5

Fernando Muñoz Jiménez

UOC, 21.140 Món clàssic

Los Persas de Esquilo

Este trabajo tiene como objetivo analizar y sintetizar una obra de gran
importancia como es los Persas de Esquilo, uno de los pocos testimonios que nos
quedan de uno de los momentos más transcendentales de la historia de la Grecia
Clásica. En esta obra se detalla una de las batallas de las Guerras Médicas y que
acabó con la expulsión de los Persas de las tierras de la Hélade, la batalla de
Salamina, aunque no fue la única confrontación entre griegos y persas, sí que marcó
un hito en la superioridad de la armada marítima ateniense y que se convirtió en un
emblema de su poder.

En este primer punto se analizará la estructura de la obra, los personajes, el


argumento y los puntos clave de esta obra, después la ubicaremos dentro de su
contexto histórico para averiguar las motivaciones del autor, la situación en la que se
encontraba Atenas (ámbito social, político, económico) en ese momento y las
consecuencias tanto para griegos y Persas del desenlace de esta guerra.

Los Persas es una obra de teatro con una escenografía sencilla, como se
puede interpretar al inicio de la obra “La escena representa la explanada del palacio
real, al que se accede mediante unas gradas. En un lateral se supone que hay una
puerta por donde puede salir una carroza. En el lado contrario, más cerca de la
orquestra, la tumba de Darío.” ¹ no precisa de más, toda la parafernalia está situada en
la misma escena, también hay poca representación de actores, en las que podemos
nombrar al coro (ancianos consejeros) y cuatro personajes: la reina y madre de Jerjes,
el mensajero, Darío en forma de fantasma y al propio Jerjes derrotado. Seguramente
la finalidad de Esquilo era transmitir y dar protagonismo a ese sentimiento que se
respira en toda la obra, un ambiente de tristeza, preocupación y a veces malestar, por
ejemplo, “Preocupado por la vuelta del Rey y la de su ejército en oro abundante, como
adivino de desgracias, ya se siente demasiado turbado el corazón dentro de mí.” ² esta
tensión prepara al espectador para el claro mensaje de la obra, la gran derrota persa y
su fatídico final. Se podría decir que la obra se divide en cuatro partes; la primera en el
que el Coro va situando al espectador en la localización y tema de la obra y en la
aparición de la reina con sus sueños de mal presagio, la segunda empieza con la
llegada del mensajero y la confirmación de estos malos presagios. La parte en que
aparece Darío sería la tercera donde se ensalza la gran figura de este rey y los valores
que los griegos valoraban positivamente como un gran monarca, Esquilo seguramente
quería mostrar la diferencia de caracteres de los dos reyes (Darío como benévolo y
justo, valores de los reyes antiguos y Jerjes como arrogante y déspota), y la
contraposición en la manera de gobernar y gestionar un imperio. Para finalizar, la
cuarta parte, la tragedia personificada en Jerjes, Esquilo presenta a un rey destrozado
y afligido, y reprochado por el coro de ancianos, con lo que transmite una derrota al
parecer sin posibilidad de recuperarse, de esas heridas que nunca se curan.

En esta obra creo que hay que tener en cuenta una serie de elementos que el
autor utiliza para conseguir su objetivo (propagandístico), impactar al público y
condicionarlo, para como ya explicare más adelante usarlo en beneficio de la política
ateniense. Por ejemplo, Esquilo numera una lista de generales, de tropas, de naciones
y tribus aliadas “Tales fueron Amistres, Artafrenes, Megabates y Astaspes, jefes
persas, reyes que son del Gran Rey vasallos, como capitanes de un ejército

¹ (Galiano y Morales, 1986, pág. 118) / ² (pág. 119)


Fernando Muñoz Jiménez
UOC, 21.140 Món clàssic

inmenso…Tal flor de varones de la tierra persa se ha puesto en camino”,³ y esto no


hace otra cosa que magnificar el poderío persa ya que con ello dotará a los griegos de
una victoria más excelsa al haber sido capaces de enfrentarse a tan magnífico
enemigo. Para dar más énfasis a las pérdidas sufridas en la batalla, Esquilo vuelve a
repetir el repertorio de generales que han perecido, recursos y alianzas
menoscabadas a través de las lamentaciones de la reina Atosa cuando habla con el
mensajero “Cálmate y habla, aunque te haga llorar la desgracia. ¿Quién no· ha
muerto? ¿A qué jefe tendremos que llorar de entre los designados para el mando?
¿Quién, al morir, dejó a su tropa sola, desprovista de un héroe que la mandase?” ⁴ y al
final de la obra se vuelve a repetir la escena pero esta vez es el reproche del coro de
ancianos a Jerjes “¡Ay, ay, ay! ¡Grítalo y pregúntalo todo ¿Dónde está la restante
multitud de tu gente? ¿Dónde tus ayudantes, como era Farandaces, Susas, Pelagonte
y Agábatas, Dótamas, Samis y Susíscanes que Ecbatana dejó?” ⁵

Esquilo relata tácticas militares llevadas a cabo en la campaña de las Guerras


Médicas, crítica la estrategia de Jerjes de cruzar el Helesponto con un puente de
barcazas “Atamante, sobre un puente formado por barcos atados con cables de lino,
luego de haber echado al cuello del mar ese yugo afirmado con múltiples clavos que
sirviera de paso” ⁶, también en varios momentos destaca la diferencia de la estrategia
de combate en cuanto a tipo de tropa y de armamento “¿Será vencedor el disparo del
arco? ¿O ha prevalecido el vigor de la lanza de punta de hierro?”, “REINA. - ¿Acaso
sobresale en tirar con sus manos flechas sirviéndose del arco? CORIFEO. - De
ninguna manera. Combaten a pie firme con lanzas, y portan armaduras y escudos.” ⁷
La diferencia entre los dos ejércitos era muy marcado, los hoplitas atenienses estaban
acostumbrados a combatir en formación cerrada, en muro de escudos (melé), y esto
implicaba mucha disciplina y destreza con la lanza, la principal arma de estos
guerreros, en cambio los persas no invirtieron tantos recursos en armaduras como los
griegos y por lo tanto los combates eran más bien de escaramuza y dándole mucha
importancia a los arqueros (combate a distancia). Se podría decir que se enfrentaron
dos frentes o dos conceptos diferentes de hacer la guerra, dónde del bando griego
primaba la calidad de las tropas frente a la cantidad de los persas, tal y como he
mencionado antes cuando Esquilo da una larga lista de nombres, tropas y recursos
parece que también quiere remarcar esa diferencia de conceptos que existía entre las
dos facciones. ⁸ Lo mismo sucede en la parte que el mensajero responde a la reina
sobre el combate naval (batalla de Salamina) entre las dos flotas, “En cuanto el
número -entérate con claridad-, esas naves hubieran podido ser vencidas por las
naves bárbaras. El número total ascendía a diez treintenas de naves, y, aparte de
éstas, había una decena especial, mientras que Jerjes -también lo sé- disponía de
naves, hasta un millar, que tenía a su mando directo y, además, doscientas siete
naves ligeras.” ⁹ la comparación es similar al de las tropas terrestres, por un lado los
griegos en inferioridad numérica pero mejor preparados y aplican mayor audacia en la
estrategia.

También es interesante destacar la importancia de la intervención divina en el


día a día de las personas, en las acciones humanas, o cómo estos condicionaban el

³ (Galiano y Morales, 1986, pág. 220) / ⁴ (pág. 230) / ⁵ (pág.258) / ⁶ (pág. 221) / ⁷ (pág. 224, 227,228)

⁸ Para saber más acerca de estrategia y equipamiento se realizó la consulta en títulos cómo “Técnicas
bélicas del mundo antiguo” y “Guerreros de la Liga Helénica – Las Guerras Médicas VI”
⁹ (Galiano y Morales, 1986, pág. 232)
Fernando Muñoz Jiménez
UOC, 21.140 Món clàssic

destino de los mortales. En esta época era habitual nombrar a los dioses en cualquier
acontecimiento, no se concebía la vida sin ellos y eso se refleja en las obras que han
quedado hasta el momento. En todos los escritos antiguos se hacían referencia a los
dioses, excepto esta que conozco de Tucídides (La Guerra del Peloponeso) que es
considerada el primer relato histórico y en el que no aparece en ningún momento la
presencia de ningún dios. En la obra de Esquilo aparecen en varios puntos referencias
a los dioses, “¡Oh Zeus soberano, has aniquilado al orgulloso ejército persa constituido
por un ingente número de hombres?” ¹º el autor achaca la victoria al poder de Zeus
que está del lado de los griegos “¡Rápido vino el cumplimiento de los oráculos! ¡Y
sobre mi hijo hizo caer Zeus con todo su peso el desenlace de las profecías!” ¹¹ y
castiga a Jerjes por su ofensa “Allí les espera sufrir las más hondas desgracias en
castigo de su soberbia y. sacrílego orgullo, pues, cuando ellos llegaron a la tierra
griega, no sintieron pudor al saquear las estatuas sagradas de los dioses ni de
incendiar los templos. Han desaparecido los altares de dioses, y las estatuas de las
deidades han sido arrancadas de raíz de sus basas y, en confusión, puestas cabeza
abajo”. ¹² Otra mención que destaca es la de Ate, diosa que induce al error y a que los
humanos tomen decisiones equivocadas, Esquilo culpabiliza en parte la mala decisión
de Jerjes a esta diosa “Porque, amistosa y halagadora en un principio, Ate desvía al
mortal a sus redes, de donde ya no puede escapar el mortal, luego de haber
procurado la huida por encima de ellas.” ¹³

Aunque Ate influyó en Jerjes, este personaje no escapa de Esquilo en cuanto lo


describe por su falta de valores como gran soberano y como figura responsable del
gran imperio que gobierna, en varios puntos de la obra no deja en buen lugar a este
personaje histórico “Con la sombría mirada de un sanguinario dragón en sus ojos, al
mando de miles de brazos y miles de naves, corre presuroso en su carro de guerra de
Siria” y “Él, que es un mortal, falto de prudencia, creía que iba a imponer su dominio a
todos los dioses” ¹⁴, según Pomeroy Heródoto coincidía con la opinión de Esquilo “El
principal rasgo del carácter de Jerjes, según Heródoto, era la hybris («arrogancia»). Al
igual que Creso, Jerjes pensó que estaba al mismo nivel que los dioses.” ¹⁵ es de
suponer que la mayoría de atenienses tuvieran el mismo parecer sobre este monarca.

Creo que para la finalidad por la que se escribió esta obra, estas han sido las
partes o ideas más remarcables a mi parecer, la sencillez de esta obra da
protagonismo a ese sentimiento de gran pesar y derrota. En este sentido Esquilo fue
muy hábil, no hay noticia que cause más impacto que una derrota, que el sufrimiento y
las adversidades, se podría comparar con las noticias de televisión en la actualidad, o
los medios de comunicación en general (manipulación informática para control del
pueblo), nuestra sociedad está alimentada constantemente por malas noticias,
tragedias, muertes. Con miedo se puede encauzar la opinión del pueblo.

Para situarse, esta obra fue representada por primera vez en las Grandes
Dionisias de Atenas en la primavera del 472 ¹⁶, las guerras médicas habían finalizado, y
los atenienses estaban iniciando una política expansionista, buscaron entre las
colonias griegas del Egeo y de Asia Menor aliados para asegurar una buena defensa
en caso de que los persas volvieran a lanzar una ofensiva en territorio griego.

¹º (Galiano y Morales, 1986, pág. 240) / ¹¹ (pág. 248) / ¹² (pág. 252) / ¹³ (pág. 222)
¹⁴ (Galiano y Morales, 1986, pág. 221 y 250)
¹⁵(Pomeroy et, 2001, pág. 227)
¹⁶ (Murray, 2013, pág.106)
Fernando Muñoz Jiménez
UOC, 21.140 Món clàssic

Con la excusa de tener la misma ascendencia de sangre, y también unidos contra el


mismo adversario se formó la Liga de Delos (Mismo nombre de la isla dónde se
realizaba las asambleas de las 150 ciudades-estado aliadas), por cierto los dirigía
Atenas. ¹⁷ Atenas también necesitaban asegurar el abastecimiento de grano, del que
tanto dependían, que llegaba del Mar Negro. ¹⁸ Seguramente, para asegurar este
liderazgo de la Liga de Delos, Atenas necesitaba de alguna manera rememorar su
gran victoria y dar razones a las colonias griegas de porqué ellos eran los más
poderosos, una obra propagandística como los Persas les vendría bien para estos
fines, la representación de esta obra llegaría a mucha gente y al no ser escrita
aumentaba su grado de difusión entre la población. ¹⁹

Se conoce la existencia de otra obra de igual título, cuando “los atenienses


reconstruyeron su ciudad en ruinas el 478, y poco después celebraron su victoria, o
más bien su liberación, en una tragedia, Los persas de Frínico” ²º , la explicación de
que 5 años más tarde se encargara la obra a Esquilo se debiera a la mala reputación
que tuvo Frínico en otra obra suya “Cuando el poeta Frínico estrenó una tragedia
sobre su destrucción titulada La caída de Mileto, los atenienses le impusieron una
multa de mil dracmas por recordarles el desastre.” ²¹ ¿Porqué se pidió la obra a otro
autor y porqué esperar 5 años? seguramente que en el 478 Atenas vivió una época de
gran fragilidad y por la urgencia de la situación y para mantener la cohesión de los
atenienses se escogió a Frínico, sin importar su traspiés en “La caída de Mileto”.
Después de cinco años Pericles fue corego de la obra de Esquilo²², la razón pudo ser
que tenía en mente un nuevo proyecto y necesitaba de alguien con mucha influencia,
Esquilo había participado en la Batalla de Maratón (cosa que otorgaba mucho
prestigio) y además también fue participe en la Batalla de Salamina, por lo que su
testimonio sería muy valorado. No es casualidad que Pericles fuera el mismo que se
llevó el tesoro de Delos (tributo de los aliados) a Atenas, bajo aprobación de estos.
Atenas pasó a ser la administradora de este tesoro para su propio beneficio,
financiando la construcción de más barcos, fondos para la construcción del Partenón
de la acrópolis... Incluso en 472 Atenas realizó un cambio de política (pasando de ser
una ciudad-estado democrática a un régimen imperialista) atacando ciudades como
Caristo y zona sur de Eubea para anexionarlas a la Liga. ²³ ¿Una sola persona podría
dirigir un imperio? podríamos poner como ejemplo a Alcibíades, un estratego y político
extraordinario, pero sus decisiones le valieron su exilio (ostracismo) de Atenas, y esta
a su vez causó su propia caída por esta decisión. ²⁴

Como conclusión los Persas de Esquilo fue una herramienta propagandística


para los mismos griegos y persas, el mensaje era claro “Atenas es superior, y cebes
aceptar nuestra dominación”. Este carácter imperialista le pasaría factura en una
guerra contra Esparta, y que por cierto no aparecen en la obra (y fue su gran aliado).
Todos estos detalles llevan a pensar que el objetivo de Atenas era controlar todos los
territorios circundantes. Supongo que vencer a los persas te hace creerte invencible.

¹⁷/¹⁹ (Scott et, 2009) ver capítulo “los cincuenta años” , se detalla la política ateniense de esta época.
¹⁸ (Pomeroy et, 2001, pág. 215). En esta parte habla de la preocupación sobre el corte de suministros por
parte de Persia en las guerras médicas, Hipias acompañaba a los persas en calidad de tirano de Grecia.
²º (Murray, 2013, pág.108)
²¹(Pomeroy et, 2001, pág. 215)
²² (Murray, 2013, pág.24)
²³ (Scott et, 2009, pág. 64)
²⁴ En el libro “Alcibíades” de Romilly se puede apreciar la influencia de una persona podría tener en
Atenas.
Fernando Muñoz Jiménez
UOC, 21.140 Món clàssic

BIBLIOGRAFÍA

Murray (2013) “Esquilo”, Gilbert Murray. Traducción de Julia Alquézar Solsona.


Editorial Gredos. Madrid.

Romilly (1995) “Alcibíades” Jacqueline de Romilly. Traducción Ana Mª de la Fuente.


Editorial Thalassa.

Gil “Las primeras justificaciones griegas” Luis Gil. Enlace


https://core.ac.uk˃pdfPDFresultadosweblasprimerasjustificacionesgriegasdelademocra
cia-Core.

Negrete (2009) “La gran aventura de los griegos”. Javier Negrete. Editorial La esfera
de los libros. Madrid.

Anglim et al, “Técnicas Bélicas del mundo antiguo” Simon Anglim, Phyllis G. Jestice,
Rob S. Rice, Scott M. Rusch y John Serrati. Traducción Antonio Rincón. Editorial
LABSI. Madrid.

Pomeroy et al. (2001) “El desarrollo de Atenas y las Guerras Médicas” (pp. 189-229).
A: POMEROY, SARAH B; BURSTEIN, STALLEY, M; DONLAN, WALTER; ROBERTS,
JENNIFER TOLBERT. La Antigua Grecia. Historia, Política. Social y Cultural. Ed.
Crítica. Barcelona.

Galiano y Morales (1986) “Introducción general” (7-213) a Esquilo, Tragedias


Introducción general de Manuel Fernández Galiano, Traducción y notas de Bernardo
Perea Morales. Editorial Gredos. Madrid.

Scott et al. (2009) “Guerreros de la Liga Helénica” (Las Guerras Médicas VI) Jack
Cassin-Scott, Nicholas Sekunda y Nik Fields, ilustraciones de Peter Bull, Jack Cassin-
Scott y Angus Mc Bride. Traducción Pérez Galdós. Editorial RBA coleccionables.
Barcelona.

También podría gustarte