Está en la página 1de 3

Título

Bacteriocitas producidas de bacterias de ácido láctico como sustituto natural para la


preservacion de alimentos.
Resumen

Palabras claves
Bactericidas.

1. Justificación y posibles beneficiarios

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

2.2 Objetivos específicos

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5
3. Antecedentes del trabajo

Alumno 1 Nataly Nicole Ortiz Zevallos

Un primer trabajo correspondiente a Agudelo, Torres, Alvarez y Velez (2015) quienes


realizaron un artículo en la revista AlimentosHoy, titulado: “Bacteriocinas producidas por
bacterias ácido lácticas y su aplicación en la industria de alimentos” donde nos manifiestan
la problemática asociada con la resistencia de microorganismos a compuestos químicos y a
las tendencias del mercado por el consumo de productos con ingredientes naturales.
En este trabajo también abordan la aplicación de las bacteriocinas en la industria
alimentaria, teniendo en cuenta su clasificación y los procesos de producción y
purificación.

El segundo trabajo de Agudelo (2013) se denomina: “Estado del arte de la obtención de


bacteriocinas a partir de bacterias ácido lácticas y su aplicación en la industria de
alimentos” este trabajo tiene como objetivo hacer una revisión bibliográfica sobre las
bacteriocinas obtenidas a partir de bacterias lácticas y su aplicación en la industria de
alimentos, debido al creciente interés de los consumidores por productos naturales y
benéficos para la salud. También nos da la descripción de producción, secreción y
purificación de bacteriocinas según diferentes autores y nos menciona empresas que
comercializan bacteriocinas acido lácticas para ser utilizadas en la elaboración de
alimentos.
Es este trabajo se resalta que la aplicación más importante de las bacteriocinas es como
conservante en la industria de alimentos, principalmente en los productos lácteos y
cárnicos, sectores hacia los cuales se han orientado más las investigaciones.

Este trabajo está muy relacionado con nuestro tema de investigación ya que nos da una
compilación de información científica de las bacterias acido lácticas, las bacteriocinas y sus
propiedades químicas

El tercer trabajo de Barcenilla (2019) que denomina: “Estrategias innovadoras de


bioconservación en la industria alimentaria“ Nos muestra un panorama general de que son
los antimicrobianos naturales, y nos proporciona información respecto a su clasificación,
modo de acción y aplicaciones en productos alimenticios. Asimismo, incluyen también la
información de una estrategia basada en el quorum sensing y su inhibición para evitar
proliferación de microrganismos patógenos y alterantes. Y remarca que aquellos campos de
investigación son prometedores en especial en cuanto al empleo de bacteriocinas como la
nisina que es uno de los compuestos más estudiados.
Este trabajo está relacionado con nuestro tema de investigación ya que también promueve
la aplicación de las bacteriocinas como sustitutos de los conservantes sintéticos en
alimentos
Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

4. Hipótesis

5. Aportes esperados

6. Marco teórico

También podría gustarte