Está en la página 1de 3

1.

Pluricultural
se caracteriza por albergar o reflejar varias culturas. Por lo general, la noción de pluricultural se aplica sobre
aquellos territorios en los que conviven diferentes tradiciones culturales,
desarrolladas por varias etnias o grupos poblacionales.
Un ejemplo de Estado pluricultural es Bolivia (que, desde 2009, se
denomina oficialmente como Estado Plurinacional de Bolivia
REFFLEXION El pluriculturalismo puede considerarse, en sí mismo, como
un valor. La convivencia entre múltiples culturas implica una pluralidad de
conocimientos y tradiciones que enriquece a una nación.

2. COMUNIDAD Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten
elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores,
por ejemplo.
EJEMPLO Dentro de una comunidad se suele crear una identidad
común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.
REFLEXION Por otro lado, en el mundo del trabajo, una empresa
también puede presentarse como una comunidad, ya que quienes
forman parte de ella comparten objetivos comunes y se encolumnan
detrás de una filosofía corporativa.

3. COSTUMBRES Una costumbre es un modo habitual de obrar


que se establece por la repetición de los mismos actos o por
tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito.
EJEMPLO: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los
negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada
REFLEXION La costumbre es una práctica social con arraigo entre la
mayor parte de los integrantes de una comunidad. Es posible diferenciar
entre las buenas costumbres

4. MEDICINA Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento que es la sustancia que
permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.
EJEMPLO Existen numerosas especialidades dentro de la
medicina, de acuerdo a la parte del cuerpo a la que se dedican, a
los tipos de enfermedades o a otros factores que permiten
establecer la clasificación. La cardiología, por ejemplo, se
encarga de las afecciones del corazón y del aparato
REFLEXION Para ejercer la medicina, es necesario cursar
estudios que permiten obtener el grado necesario. De esta forma,
el médico o doctor recibido está estableciendo una relación con
el agente pasivo (el paciente, que es la persona enferma o que
busca cuidar su salud).

5. población
En su uso más habitual, la palabra hace referencia al grupo
formado por las personas que viven en un determinado lugar o
incluso en el planeta en general. También permite referirse a los
espacios y edificaciones de una localidad u otra división política
Ejemplo: la población es un conjunto de personas o de cosas que pueden analizarse a partir de la estadística
gracias a la elaboración de muestreos.
Reflexión: entre las más significativas se encuentra el hecho de que se ha producido un descenso de la
mortalidad como consecuencia del conjunto de avances médicos, tecnológicos y económicos que se van
produciendo. Es decir, la consecución de una mejor calidad de vida.

6. La expresión artística
es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el
exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística. No
sólo me refiero a ideas, sino a emociones.
Ejemplo: La expresión es, metafóricamente, el barniz que en
globa y protege los recuerdos y las estructuras simbólicas. Esto es
algo comprobado en la metodología de estudio: cuando se juntan
dos compañeros para estudiar algún tema
Reflexión: A lo largo de su desarrollo, los niños van haciéndose
una representación mental del mundo que les rodea o lo van
idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más tarde les ayudará a
"conducirse" por la sociedad y por el entorno.

7. leyenda
es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales
con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto
geográfico e histórico concreto.
Un ejemplo: de este tipo de leyendas podrían ser las historias de La Llorona, La
Sayona, El Silbón, El callejón del beso, etc.
Reflexión: a pesar de contener hechos sobrenaturales, milagrosos y criaturas
ficticias, son consideradas por algunas personas como creíbles. Esta credibilidad se
intenta conseguir dando a la leyenda un lugar conocido por la población y una
posición remota en el tiempo.

8. artesanía
denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones
realizadas por los artesanos (una persona que realiza trabajos
manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja
fundamentalmente con las manos,
Ejemplo: “Cuando recorrimos el norte, compré varias
artesanías típicas”, “Mi tía me regaló una artesanía aborigen
para decorar mi nueva casa”, “La mayor parte de la
población local vive de las artesanías”.
Reflexión: la artesanía se convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un
carácter sumamente especial.

9. El racismo
es una teoría de superioridad de un grupo sobre otro grupo
que pertenecen a diferentes razas o etnias. El racismo
procura un orden jerárquico entre los grupos étnicos con el
fin de justificar los privilegios y ventajas
Ejemplo: es el rechazo por diferencias biológicas hacia una persona a quien se le considera de raza inferior,
es decir, es una ideología de superioridad.
Reflexión: el racismo puede darse a partir del color de la piel, de la forma de las facciones o incluso de
criterios más elaborados y difíciles de expresar. es argumentar la superioridad de la raza blanca basándose
en sus resultados académicos, sin tomar en cuenta que los niños negros suelen sufrir problemas sociales que
les impiden alcanzar su plenitud.

10. Los ancestros


de una persona son sus parientes en línea ascendente: los tatarabuelos,
los bisabuelos, los abuelos y los padres de un individuo, por lo tanto,
son los ancestros de éste. La noción suele emplearse con referencia a
los antepasados m ás lejanos, que el sujeto no llegó a conocer.
Ejemplo: “Mi novia tiene ancestros húngaros”, “Deberías respetar la
cultura de tus ancestros”, “El joven se sintió avergonzado al descubrir
que tiene un ancestro nazi”.
Reflexión: Hay que establecer que en muchas familias, en pro de
poder conocer a fondo el origen y la historia de las mismas, es habitual
que se recurra a la creación de los llamados árboles genealógicos. Se trata de documentos donde mediante
un claro diagrama se viene a determinar los familiares más antiguos de los que se tiene conocimiento.

11. el patrimonio
es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los
que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los
cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se
pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a
estos.
Ejemplo: Los Bienes son los elementos materiales e
inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la
maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de
productos o los locales que posea.
Reflexión: En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de sus ascendientes. De
allí que el concepto esté, históricamente, asociado a la herencia.

12. Ideología
el conjunto de ideas, creencias o principios a través de los
cuales se mira la realidad y se consideran los aspectos que
necesitan ser transformados en ella; complementan su teoría
con un programa de acción donde se asientan los pasos según
los cuales el ideal a que se aspira podría ser alcanzado.
Ejemplo: Huelgas «Ahora no es el momento de huelgas», «El
momento de las huelgas era hace...», «No es la manera / Con
la que está cayendo»
Reflexión: En este sentido, la ideología es una herramienta de control social para despojar al ser humano de
su libertad, transformándolo en parte de una masa manipulable.

También podría gustarte