Está en la página 1de 16

Redes Inalámbricas

Espectro Electromagnético
Las ondas electromagnéticas abarcan un amplio rango de frecuencias (y,
correspondientemente, de longitudes de onda). Este rango de frecuencias y longitudes
de onda es denominado espectro electromagnético.
Espectro radioeléctrico
Radio es el término utilizado para la
porción del espectro electromagnético
en la que las ondas pueden ser
transmitidas aplicando corriente
alterna a una antena. Esto abarca el
rango de 30 kHz a 300 GHz, pero en
el sentido más restringido del término,
el límite superior de la frecuencia
sería de 1 GHz, por encima del cual
hablamos de microondas y ondas
milimétricas.
Espectro radioeléctrico, es el rango
de ondas electromagnéticas que
pueden utilizarse para transmitir
información
Frecuencias de radio
Cuando hablamos de radio, la mayoría de la gente piensa en la radio FM, que usa una
frecuencia de alrededor de 100 MHz. Entre la radio y el infrarrojo encontramos la región
de las microondas con frecuencias de 1 GHz a 300 GHz, y longitudes de onda de 30 cm
a 1 mm. El uso más popular de las microondas puede ser el horno de microondas que,
de hecho, trabaja exactamente en la misma región que los estándares inalámbricos de
los que estamos tratando.
WiFi
Las frecuencias más importantes para nosotros son las de 2 400 – 2 495 MHz, usadas
por los estándares 802.11b y 802.11g (correspondientes a longitudes de onda de
alrededor de 12.5 cm), y las de 5.150 – 5.850 GHz (correspondientes a longitudes de
onda de alrededor de 5 a 6 cm), usadas por 802.11a. El estándar 802.11n puede
trabajar en cualquiera de estas bandas.
Ancho de banda
Es una medida de rango de frecuencia. Si un dispositivo usa el rango de 2.40 GHz a
2.48 GHz, entonces el ancho de banda sería 0.08 GHz (es decir 80 MHz)
Se puede ver que el ancho de banda que definimos aquí esta muy relacionado con la
cantidad de datos que se pueden trasmitir, a mayor cantidad de frecuencias disponibles,
mayor cantidad de datos se pueden transmitir en un momento dado
Comportamiento de las ondas de radio
Hay algunas reglas simples que pueden ser de mucha ayuda cuando realizamos los
primeros planes para una red inalámbrica:
➢ Cuanto más larga la longitud de onda, mayor el alcance.
➢ Cuanto más larga la longitud de onda, mayor el alcance.
➢ Cuanto más larga la longitud de onda, mejor viaja a través y alrededor de obstáculos.
➢ Cuanto más corta la longitud de onda, puede transportar más datos.
Por ejemplo: Las ondas sísmicas, comparadas con las ondas de FM
Línea de vista
El término línea visual (también a línea de visión, línea de vista), a menudo abreviada
como LOS (por su sigla en inglés, Line of Sight), es fácil de comprender cuando
hablamos acerca de la luz visible: si podemos ver un punto B desde un punto A donde
estamos, tenemos línea visual. Dibuje simplemente una línea desde A a B, y si no hay
nada en el camino, tenemos línea visual.
Zona Fresnel
La teoría de la zona de Fresnel establece
que entre dos puntos A y B la totalidad de la
señal recibida en B incluye también zonas
aledañas a la línea directa. Algunas ondas
viajan directamente desde A hasta B,
mientras que otras lo hacen en trayectorias
indirectas y llegan al receptor por reflexión
Si la Zona de Fresnel está parcialmente
bloqueada por un obstáculo, como un árbol
o un edificio, la señal que llega al extremo
lejano estará atenuada. Entonces, cuando
planeamos enlaces inalámbricos, debemos
asegurarnos de que esta zona va a estar
libre de obstáculos.
Potencia
Cualquier onda electromagnética contiene energía, lo podemos sentir cuando
disfrutamos (o sufrimos) del calor del sol.
La cantidad de energía dividida por el tiempo durante el cual la medimos se llama
potencia. La potencia P se mide en W (vatios) y es de una importancia clave para lograr
que los enlaces inalámbricos funcionen: se necesita cierto mínimo de potencia para que
el receptor detecte adecuadamente la señal.
Cálculo en dB
Sin duda la técnica más importante para calcular la potencia es el cálculo en decibelios (dB).
No hay física nueva en esto, es solamente un método conveniente que hace que los
cálculos sean muy simples.
El decibelio es una unidad sin dimensión, esto es, define la relación entre dos medidas de
potencia. Se define como:
dB = 10 * Log (P1 / P 0)
A continuación algunas equivalencias de niveles de potencia expresadas en mW y dBm:
1 mW = 0 dBm
2 mW = 3 dBm
100 mW = 20 dBm
1W = 30 dBm
Modulación
La modulación es una estrategia para modificar la amplitud, la frecuencia o la fase de la
portadora de acuerdo con la información que uno quiere transmitir. La información
original se recupera en el destino por medio de la correspondiente demodulación de la
señal recibida.
Multiplexación y duplexación
En general, la compartición de un canal entre diferentes usuarios se llama
multiplexación. FDMA, TDMA, CDMA.SDMA
¿ Preguntas ?

También podría gustarte