Está en la página 1de 2

Respuesta a pregunta:

Caso 1 Pregunta b

¿Se afectó en este caso los derechos a la igualdad, al libre acceso a la función
pública, a la libertad de escoger profesión u oficio y el principio del mérito?

Nuestro grupo considera que si se vulneraron los derechos a la igualdad, al libre


acceso a la función pública, a la libertad de escoger profesión u oficio y el principio
del mérito, esto se debe a que el servidor público encargado del proceso de
concurso de méritos docente desconoce, la Ley 367 de 1997, la cual regula el
deber de las autoridades públicas de adaptarse a los diversos estados de
incapacidad, siendo así que se constituye la obligación del Estado en garantizar
en igualdad de condiciones el acceso cargos y corporaciones públicas a las
personas en condiciones de discapacidad.

Es clara que para el señor Carlos Pérez se vulnero el libre acceso a la función
pública y a libertad de escoger profesión u oficio, porque según los artículos 40 y
125 de la Carta Política disponen que todo ciudadano tiene derecho a participar en
la conformación, ejercicio y control político, mediante el acceso al desempeño de
funciones y cargos públicos, siendo así que el hecho de que al señor Carlos no le
hayan permitido culminar su proceso de carrera administrativa aun cuando este
informo que se encontraba en una circunstancia de incapacidad médica, era
obligación del Estado, proveerle los medios necesarios para acceder al cargo
público en igualdad de condiciones.

Siendo así, no se puede aceptar la exclusión del señor CARLOS de la lista de


elegibles, porque al ser una persona afectada con una minusvalía no puede ser
marginada del desempeño de cargos y funciones públicas, por el solo hecho de su
limitación, porque, aparte de que les tiene iguales deberes y derechos
constitucionales que las demás personas, puede realizar aportes importantes a la
sociedad, quien tiene el derecho de su integración y rehabilitación social.

“Lo anterior ha conducido a la convicción acerca de la necesidad de que los


Estados y las mismas sociedades tomen medidas para favorecer la integración y
participación de los discapacitados en la vida social, de manera tal que, al igual
que las demás personas, se conviertan en sujetos portadores de derechos y
obligaciones y puedan llevar una vida digna. Por eso, se señala que es necesario
favorecer el acceso de los discapacitados a la rehabilitación, la educación, la
salud, la seguridad social, el empleo, la recreación y el deporte, y a las obras de
infraestructura física y los bienes de uso público, tales como las calles, los
edificios, los parques, el servicio de transporte, etc” . Sentencia T-207 de 1999
M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Conforme a la Ley 367 de 1997 en sus artículos 26 y 27, “siempre que la
minusvalía no resulte en extremo incompatible o insuperable frente al trabajo
ofrecido, luego de haberse agotado todos los medios posibles de capacitación.”
Siendo así que se puede concluir que la administración municipal estaba en la
obligación de agotar todos los medios posibles para que el señor CARLOS
realizara su participación en el concurso de méritos en igualdad de condiciones,
como una garantía de la rehabilitación laboral y social de la persona con
discapacidad.

La manifestación de Carlos, sobre solicitar la visita del personal de entrevista a su


residencia mientras superaba su minusvalía o incapacidad era perfectamente
viable según la argumentación jurídica presentada anteriormente, desde luego se
viola el principio de igualdad y acceso cargos públicos.

La anterior posición jurídica al caso, sido planteada por éxito en ante la Corte
Constitucional en un caso similar que se relaciona así:

Sentencia T-720/08, Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO,

“DERECHO A CULMINAR EL PROCESO DE SELECCION Y A SER


INCLUIDO EN LA LISTA DE ELEGIBLES-Las limitaciones físicas, mentales
o sensoriales no pueden ser óbice para la vinculación laboral
 
La Carta Política disponen que todo ciudadano tiene derecho a participar en la
conformación, ejercicio y control político, mediante el acceso al desempeño de
funciones y cargos públicos, atendiendo a sus méritos y calidades y los artículos
47 y 54 del mismo ordenamiento imponen al Estado el deber de adelantar
políticas de previsión y rehabilitación social, propiciando la ubicación laboral de
las personas discapacitadas, de acuerdo con sus condiciones de salud. De ahí
que esta Corte haya señalado que el ordenamiento constitucional funda en el
mérito el acceso al poder público y que las personas afectadas con minusvalías
no tienen que ser marginadas del desempeño de cargos y funciones públicas por
el solo hecho de su limitación, porque, aparte de que les asiste iguales deberes y
derechos constitucionales que las demás personas, pueden realizar aportes
importantes a la sociedad, quien requiere de su integración y rehabilitación
social”.

Al final se resuelve la tutela en favor del actor ordenando al secretario de


educación continuar con el proceso y fijar nueva fecha de entrevista para la
persona en condición de discapacidad.

También podría gustarte