Está en la página 1de 62

Arquidiócesis de Barranquilla

Subcomisión de Música Sacra

Blog de la Comisión Arquidiocesana


de Liturgia de Barranquilla (CALBAQ):
http://calbaq.wordpress.com

Arquidiocesano
Correos Electrónicos:
cal.baq@hotmail.com
comisionarquidiocesanadeliturgia@yahoo.com
1. ¿Qué es el Adviento? ✟ ACLAMACIÓN DEL ALELUYA: 32. Aleluya (Canon - Taizé)

La palabra adviento, significa “venida” y, en el Año Litúrgico, se


caracteriza por ser el tiempo en que nos preparamos para el 29. Aleluya (Antonio Alcalde)
Re Fa#m Sol Re Sol Re Mi La7
nacimiento de nuestro señor Jesucristo. Fa Sib Fa/Do Fa
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu_ya,
Re Fa#m Sol Re Sol Re La7 Re
2. Datos sobre el Adviento: Aleluya, aleluya, alelu_____ya.
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu—ya.
✟ Duración: comienza con las primeras vísperas del 30 de * Antífona I Domingo Ciclo C
Re Fa#m Sol Re Sol Re Mi La7
Noviembre o aquel domingo que se aproxime más a éste y finaliza antes de las Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu_ya,
Fa
primeras vísperas de Navidad. Re Fa#m Sol Re Sol Re La7 Re
Muéstranos, Señor, tú misericordia
✟ Organización: posee cuatro domingos de los cuales el tercero Gaudette Sib Fa Sol7 Do
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu—ya.
(domingo de gozo) es diferente. Este día, por la cercanía de la navidad, la aus- y dános tu sal_va___ción
teridad se desvanece; por lo anterior, este domingo se utiliza el color rosado. ANEXO:
Fa Sib Fa/Do Fa
✟ Sentido: es un periodo de recogimiento, de reflexión, de autoevaluación y dis- Aleluya, aleluya, alelu_____ya.
posición a recibir a Jesús. Por lo tanto, los cantos deben propiciar en la asam-
33. ANTÍFONAS DE ADVIENTO
blea estas vivencias y actitudes. Cabe resaltar que para poder animar a la
asamblea litúrgica adecuadamente, debemos estar limpios de corazón y estar * Antífona II Domingo Ciclo C
en total comunión con él. Lo anterior es fundamental, ya que a través de nues- Se interpreta mientras se enciende la corona
tro canto propiciamos en encuentro de la asamblea con Dios; nuestra boca Fa de adviento,
Preparad el camino del Señor, allanad sus
debe mostrar el gozo de nuestro corazón y debe estar reconciliado con él.
Sib Fa
3. Los Domingos: senderos. Todos los hombres verán Re Sim Re Sim
Sol7 Do Cantad con gozo, con ilusión,
Cada una de las lecturas nos ayuda a prepararnos para el encuentro con Cristo, la salvación de Dios. Re La Re
hay tres personajes que destacan por la relación que sostienen con el Salvador ya se acerca el Señor.
que viene. Debemos buscar canciones basadas en estas temáticas: Re Sim Re Sim
* Antífona III Domingo Ciclo C Cantad con gozo, con ilusión,
✟ I Domingo (Isaías): anunció en sus escritos la llegada del Mesías: “La joven Re La Re
está encinta y va a tener un hijo al que pondrá por nombre Emmanuel”. Su pre- Fa ya se acerca el Señor.
dicación nos llama a estar en vela y preparados porque el Mesías está cerca. El Espíritu del Señor está sobre mí;
Sib Fa Re Sim La Re
Durante esta primera semana es importante que nos hagamos el propósito de 1. Os anunciamos el gozo de Adviento
me ha enviado para dar la Buena
organizar nuestro camino hacia la navidad. Debemos buscar el perdón de quie- Sol7 Do Fa#m La Re
nes hemos ofendido y comenzar el adviento viviendo un ambiente de armonía y Noticia a los pobres. con la primera llama ardiendo;
amor. Re Sim La Re
✟ II Domingo (Juan el Bautista): es el precursor del Mesías. Desde el vientre de se acerca ya el tiempo de salvación,
* Antífona IV Domingo Ciclo C Fa#m La Re
su madre Isabel da testimonio de la divinidad de Jesús. Preparó la llegada del disponed, pues, la senda al Señor.
Redentor bautizando al pueblo y allanando su camino. Por ello pide que nos Fa
convirtamos de manera verdadera; el mejor camino es la reconciliación con Mirad: la Virgen está encinta
Dios. y dará a luz un hijo, 2. Os anunciamos el gozo de Adviento
✟ III Domingo (La Virgen María): Ella es la figura central del Adviento, pues re- Sib Fa Sol7 Do con la segunda llama ardiendo;
y le pondrá por nombre Dios-con-nosotros. el primer ejemplo Cristo nos dio:
presenta el ejemplo vivo de la espera y de servicio a través de un sencillo “Sí”. vivid unidos en el amor.
Sin saber a lo que se adentraba, ella confió y dijo “Aquí está la esclava del Se-
ñor”. 30. Aleluya 1
✟ IV Domingo: ya está próxima la Navidad, las lecturas bíbli- 3. Os anunciamos el gozo de Adviento
Re Sol La7 Re Sol Mim La7 Re con la tercera llama ardiendo;
cas nuevamente dirigen su mirada a la disposición de María el mundo que vive en la oscuridad
Aleluya, ale_luya, aleluya, a___le___luya
ante el anuncio del nacimiento de su hijo y nos invita a brille con esta claridad.
“aprender de ella y aceptar a Cristo que es la luz del mundo”.
31. Aleluya (D. Machetta)
4. ¿Qué deben decir los textos de las 4. Os anunciamos el gozo de Adviento;
canciones?: mirad la cuarta llama ardiendo;
La Fa#m La Fa#m Si7 Mi7 La Re Si Mi La el Señor está cerca, fuera el temor,
Si revisamos las lecturas que nos propone la Liturgia para estas Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya, Aleluya. estar a punto es lo mejor.
fechas, encontraremos que Isaías nos lleva de la mano para

2 Adviento Adviento 11
5. Rey de las naciones 26. Santo (J. Sánchez—A. Duque) clamar “Ven, Señor Jesús”; que nos motiva a unirnos a las voces de los profetas
y piedra angular de la iglesia, que suplicaban a Dios que rasgase el cielo para bajar y llenarnos con su Pre-
ven a libertar a los que Tú has creado. Rem La7 Rem sencia.
/Santo, santo, santo.
6. ¡Oh Emmanuel! Do______7 Fa Este clamor que repite la liturgia encuentra eco en la Novena de Navidad que reza
Nuestro Rey, Salvador de las naciones, Santo es el señor, en uno de sus gozos: “Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como
ven a libertarnos ¡Señor no tardes ya! Solm La riego santo, ven, hermoso Niño, ven, Dios humanado, luce, hermosa estrella, brota
Dios del universo, flor del campo”.
La7 Rem
✟ CANTOS DEL ORDINARIO DE LA MISA santo es el Señor/. 2 4.1. Los textos de las canciones deben…
Re7 Solm
/Hosanna en el cielo, ✟ Hablar sobre el pueblo que espera a su Señor, que le llama y le suplica que
22. Señor, ten piedad 1
Do Fa descienda de los cielos.
hosanna en la tierra, ✟ Ayudarnos en la preparación para recibir al Salvador en nuestro corazón.
Solm La
Sol Do Re Sol Do Re ✟ Invitar a la asamblea a estar vigilantes y despiertos, velando en todo tiempo y
bendito el que viene
/Señor ten piedad/ 2 /Cristo ten piedad/
La7 Rem en todo lugar.
Sol Do Re
en nombre del Señor./ 2
/Señor ten piedad/2 4.2. Los textos NO deben…

27. Cordero de Dios (Mauro Serrano Pbro.) ✟ Hablar de ir a Belén a ver al recién nacido que aún no ha nacido. Ilógico, ¿No?
23. Señor, ten piedad (Tomás Aragües)
✟ Invitar a la asamblea a llevar ofrendas al pequeño Rey si todavía está oculto en
Lam Rem
Sim La Sim Fa#m Mim Sim el vientre de María.
Cordero de Dios
/Señor ten piedad/ /Cristo ten piedad/
Mi7 Solm
Sim La7 Sim
que quitas el pecado del mundo, 5. Características de la música:
/Señor ten piedad/
Sol7 Rem Mi7 Solm El Tiempo de Adviento posee muchos elementos que se prestan al canto y la músi-
ten piedad de noso___tros. ca. La aclamación del Aleluya NO se suprime. La música de este Tiempo se podría
Lam Rem
24. Santo (Martha Sanmiguel - Adapta- expresar de la siguiente forma:
Cordero de Dios
ción: Angela Marín y Gerlin Marengo)
Mi7 Solm ✟ Debe ser sobria y moderada, exceptuando en el tercer domingo.
que quitas el pecado del mundo,
Do Mim Fa Sol7 Do ✟ Se disminuye el uso de los instrumentos, solo lo necesario para apoyar el
Sol7 Rem Mi7 La
Santo, santo santo, santo es el Señor,
ten piedad de noso___tros. canto.
Rem Sol7 Do Re7 Sol7
Fa#7 Sim
Dios del uni__verso, Dios del universo. ✟ Se interpretan ritmos y melodías suaves.
Cordero de Dios
Do Mim Fa Sol7 Do
Mi7 La ✟ Es muy útil interpretar las melodías que se encuentran en tonalidades menores.
Llenos están el cielo y la tierra de Tu gloria.
que quitas el pecado del mundo,
Rem Sol7 Do Re7 Sol7
Fa#m__7 Sim Mi7 La 6. Para tener en cuenta:
Hosanna en el cielo, hosanna en el cielo
Da____nos la paz, danos la paz.
Do Mim Fa Sol7 Do
Bendito el que viene en el nombre del Señor. ✟ El uso de un determinado instrumento musical es una gran herramienta para
Rem Sol7 Do Fa Sol7 Do diferenciar los tiempos del Año Litúrgico. Por lo tanto, si en el Adviento dejamos
28. Cordero de Dios 1
Hosanna en el cielo, hosa_nna en el cielo. de usar aquellos instrumentos que le imprimen mayor alegría al canto, la músi-
Lam Rem ca bajará notablemente su tono festivo y se acomodará mejor a la súplica que
/Cordero de Dios que quitas realiza la Iglesia Universal y que encontramos en la antífona aleluyática del I
25. Santo (Tomás Aragües)
Sol Do Domingo de Adviento: “Muéstranos, Señor, Tu misericordia y danos Tu salva-
el pecado del mundo. ción”.
Mi Fa#m Mi Si7 Mi
Lam Rem
Santo, santo, santo es el Señor, ✟ En el I, II y IV Domingos se deben utilizar moderadamente
ten piedad, ten piedad
La Si7 los instrumentos musicales.
Fa Mi7
Dios del universo.
Mi Si Mi _7 La Si7 Mi Fa#m La Si7
ten piedad de nosotros/ 2. ✟ En el III domingo “Gaudette” se permiten otros instrumen-
Lam Rem tos musicales teniendo en cuenta la aprobación del Obis-
Llenos están el cielo y la tierra de Tú glo_ria.
/Cordero de Dios que quitas
Fa#m Do#m Si Mi
Sol Do
po y manteniendo el tono de moderación.
Hosanna en el cie______lo ✟ Las lecturas del tercer domingo nos invitan a alegrarnos
el pecado del mundo.
Mi Sol#m Do#m Fa#m La Si7
Lam Rem Sol7 Do por la cercanía del Redentor. Recordemos la antífona de
Bendito el que viene en nombre del Señor
Danos la paz, danos la paz, entrada que dice: “Estad siempre alegres en el Señor, os
Fa#m Do#m Si Mi
Lam Rem Mi7 Lam lo repito, estad alegres. El Señor está cerca”.
Hosanna en el cie______lo
Danos la paz, danos la paz.
10 Adviento Adviento 3
seguirán nuestros pecados/ 2 Mim
¿Cómo podremos los hombres 1. Que larga es la noche,
a la verdad abrir pasos, Re Sol Re Mim
/si de apariencias vivimos, como el centinela que aguarda la aurora,
Señor, ilusionados/ 2 Re Mim
✟ PROCESIONALES (ENTRADA, OFREN- Mi
1. El estará a nuestro lado, los hombres te esperan;
DAS, COMUNIÓN Y/O DESPEDIDA): Mim Do Re Sol Mim La7 Re
Él guiará nuestros pasos,
Fa#m Si7 Mi 19. Vendrá la libertad (Emilio Mateu) con la Vir_gen Madre, te espe___ra la Iglesia.
1. Un pueblo que camina
Él nos dará la salvación.
(Juan Antonio Espinoza) Mim Sim Mim 2. Que bella es la noche,
Nos limpiará del pecado, Vendrá una nueva luz sobre la tierra, cuajada de estrellas,
Mim Re Lam Mim si voy de Tu mano, las veo más bellas;
ya no seremos esclavos,
Un pueblo que camina por el mundo la luz de la justicia y la verdad. ya pronto se cumplen,
Fa#m Si7 Mi
Do Re Mim Sol Re Mim Señor Tus promesas.
El nos dará la libertad.
gritando: ¡Ven, Señor! Vendrá el libertador de las naciones.
Re Do Re7 Mim 3. Levanta los ojos, del sueño despierta,
2. Visitará nuestras casas,
Un pueblo que busca esta vida Vendrá la libertad. que baja El Mesías del cielo a la tierra;
nos llenará de esperanza,
Si7 Re Mim prepara el camino, al Rey que se acerca.
Él nos dará la salvación.
la gran liberación. Mim Sol
Compartirá nuestros cantos, 1. Esperamos en las sombras
todos seremos hermanos, Lam Si7 Mim 4. La noche ha pasado,
Lam Mim la radiante claridad. el día se acerca, el “Dios con Nosotros”,
Él nos dará la libertad.
1. Los pobres siempre esperan el amanecer Sol ya está en nuestra tierra:
Lam Re Mim Nuestros pasos en la noche ¡el Hijo del Padre, es Hombre de veras!
3. Caminará con nosotros,
de un día mas justo y sin opresión. La7 Si7
nunca estaremos ya solos,
Lam Re Mim van buscando la verdad,
Él nos dará la salvación.
Los pobres hemos puesto la esperanza en Sol Re 21. Que los cielos lluevan al Justo
Si7 pero al fin un nuevo día (Emilio Vicente Mateu)
El cumplirá la promesa
Ti, Libertador. Mim Si7
y llevará nuestras penas,
Él nos dará la libertad. Ya comienza a alborear:
2. Salvaste nuestra vida de la esclavitud, Si La Mim Si7 Mim Sol Re7
Esclavos de la ley sirviendo en el temor; Vendrá la li____ber__tad. Que los cielos lluevan al justo,
Nosotros hemos puesto la esperanza en ti,
3. Ven, Salvador (Carmelo Erdozaín, Pbro) Mim Sol7 Do
Dios del amor. 2. Nuestras vidas van sin rumbo que la tierra brote al Salvador,
Fa Rem Sib Do en espera de otro sol: Mim Lam Re Mim
3. El mundo por la guerra sangra sin razón, tierra nueva, mundo nuevo que nos ilumine el sol de la justicia.
Ven, Salvador, ven sin tardar ,
Familias destrozadas buscan un hogar; sin tristeza ni dolor. Sol Re__7 Sol
Do7 Fa
El mundo tiene puesta su esperanza en Ti, Nuestras manos, hacia el cielo, Ven pronto, Señor!
danos tu gracia y tu paz.
Dios de la paz. sólo esperan salvación: vendrá la libertad.
Rem Sib Do
Ven, Salvador, ven sin tardar, Sol7 Do Sol La7 Re
Do7 Rem 3. Una luz recién nacida 1. ¡Oh! Señor! Pastor de la casa de Israel,
2. Vamos a preparar vencerá la oscuridad, Re7 Mim
danos tu fuerza y verdad.
(Carmelo Erdozaín, Pbro) resurgiendo, entre sus sombras, ven a rescatarnos
Rem una nueva humanidad. Sim Re_7
Mi Si7 Mi La Mi Si7 Mi No tememos a la noche, por el poder de tu brazo.
1. Nos diste tu palabra,
Vamos a preparar el camino del Señor, Pronto el día llegará: vendrá la libertad.
Lam La7 Rem
Si7 Mi La Mi Si7 Mi
es firme nuestra espe__ra.
vamos a construir la ciudad de nuestro Dios. 2. ¡Oh sabiduría! salida de la boca del Padre,
Fa
La 20. Ven a nuestro mundo ven a enseñarnos el camino de la salud.
Iremos tras tus huellas,
Vendrá el Señor con la aurora, (Antonio Alcalde, Pbro)
Do Rem
Mi 3. ¡Hijo de David!
sabemos que vendrás.
El brillará en la mañana, Mim Re Mim estandarte de los pueblos y los reyes,
La La7 Rem/Do7
Si7 Mi Mi7 /Ven a nuestro mundo, ven a liberarnos
Ven, ven, Señor Jesús.
pregonará la verdad. Do Sol Re ¡Señor, no tardes ya!
La que Tú amor nos sal__ve,
2. Los hombres de mi pueblo,
Vendrá el Señor con su fuerza, Sol Re Mim 4. ¡Llave de David!
esperan que Tú vengas,
Mi ven a redimirnos, y centro de la casa de Israel
que se abran horizontes
El romperá las cadenas, Re La Mim Ven a libertar a los que en Ti esperan.
por donde caminar.
Si7 Mi ven Señor, no tar__des/ 2
Ven, ven, Señor Jesús.
El nos dará la libertad.

4 Adviento Adviento 9
Mi7 Re La Fa#m 3. Vendrás con los que luchan, Rem Sol7 Do
Cristo está que llega, que llega para reinar, Nuestro hermano, por una tierra nueva, lo que el profeta anunció.
Mi7 Sim Re Fa#m Sim vendrán con los que cantan
cantémosle jubilosos, Jesucristo es nuestro Salvador. justicia y hermandad. Fa Do
Sim La Fa#m Sim Ven, ven, Señor Jesús. ven a llenar nuestras almas,
su Nombre hay que alabar. Dios se acerca, se hace hombre Rem Sol7 Do
Re Fa#m Sim ven, Jesús, ven, Salvador.
2. De nuevo llegó el Adviento, y el hombre se hace Dios. 4. Ven, Señor, te esperamos
anunciando al Redentor, (Con la música de ala nanita nana– A. 2. Ven, a calmar los que lloran,
con esmero trabajemos 2. La promesa se ha cumplido Marín: Estrofas 3 y 4) ven, a enseñarnos a amar;
en la viña del Señor. va a nacer el Niño Dios, ven, que Tú pueblo te implora,
Debemos estar alegres, cielo y tierra ya se abrazan, ven a la tierra a reinar.
pues cerca está el Señor, la esperanza floreció. Mim
/no temas Dios viene pronto, Desde el fondo de los siglos Ven, Señor, te esperamos, con mucho gozo,
nos trae la salvación/. 2 busca el hombre un salvador. Lam Si7 Mim 6. Llegará con la luz (Letra: F. Palop y Juan
Mira al cielo y a la tierra, ven, te esperamos; ven, Señor y no tardes A. Espinosa, Música: Juan A. Espinosa)
pide un liberador. La Lam Si7 Mim
16. Una entre todas que te espera__mos, que te esperamos. (2) La Re La Mi7 La
/Llegará con la luz la esperada libertad /2
Mi Si7 18. Si Tú no vienes, Jesús
1. Una entre todas fue la escogida, (Máximo Pérez, Pbro) Si7 Mi
Do#m Sol#m 1. Los profetas dijeron, que tu vendrías, Mi7
fuiste tu María la elegida, Rem La Si7 Mi 1. Caminamos hacia el sol esperando la
La Mi Fa#7 Si7 1. /Si Tú no vienes Jesús, con tu amor y tus dones y tu alegría, La Fa#m
Madre del Señor, Madre del Salvador. La7 Rem Lam Mi Si7 Mi verdad, la mentira, la opresión cuando
seguirán nuestros pecados/ 2 ven, Señor, te esperamos con gran cariño, Sim Mi La
Solm Rem Lam Mi Si7 Mi vengas cesarán.
Mi Do#m Fa#m Si7 Mi Do#m ¿Cómo seremos los hombres ven, porque te anhelamos, Divino niño.
Marí__a llena de gracia y consue_lo, Solm Rem 2. Construimos hoy la paz
Fa#m Si7 Mi Do#m una familia de hermanos, 2. Ven, Señor y no tardes que hay egoísmo, en la lucha y el dolor,
Ven a caminar con el pue_blo. Solm Rem No se quiere al hermano como a sí mismo, nuestro mundo surge ya
Fa#m Si7 Mi /Si desde el fondo del alma, Ven, convierte en amores en la espera del Señor.
Madre nuestra eres tú (2). La7 Rem nuestras maldades,
Señor no nos amamos?/ 2 para que haya mas gozo en navidades. 3. Te esperamos, Tú vendrás
a librarnos del temor,
2. Ruega por nosotros, pecadores de la tierra, Solm Rem 3. Te esperamos ansiosos, Niño Divino, la alegría, la amistad
ruega por el pueblo que en su Dios espera. A ti se le elevan hoy nuestras manos, para ofrecerte amantes nuestro cariño. son ya signos de tu amor.
Madre del Señor, Madre del Salvador. La7 Rem Ven, pronto a nuestra tierra, Jesús amado,
nuestra pobreza te presentamos, Ven, pronto a Colombia, te lo imploramos. 7. Zagalillos del valle
Solm rem (Popular - A. Marín Estrofas 2 y 3)
17. Desde el fondo de los siglos Jesús que salvas, no tardes tanto, 4. Nuestro pueblo te anhela, Niño amoroso,
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) La7 Rem y desea cantarte con mucho gozo. Rem
Tú pueblo somos, ya te esperamos. desciende de los cielos, pronto Señor, Zagalillos del valle venid,
Sim La Sim ven, a cambiar las almas, Dios redentor. Solm
1. Desde el fondo de los siglos 2. /Si Tu no vienes Jesús, pastorcillos del monte llegad;
Sol La7 Re seguirán nuestros pecados/ 2 Rem
va elevándose un clamor, ¿Cómo daremos los hombres 5. Señor, ven que te esperamos esperando que el Dios prometido,
Sol La7 Re todo el valor al trabajo, (Con la música de Antón Tiruliru – La7 Rem
como un grito de esperan__za, /si lo que cuesta un esfuerzo, Texto: A. Marín) ya vendrá, ya vendrá, ya vendrá (2).
Sol Do#m Fa#m Señor, lo abandonamos/ 2
ansiando un redentor. Do Mim
Sim La Sim 3. /Si Tu no vienes Jesús, Señor, ven que te esperamos 1. La esperanza, la gloria y la dicha,
Desde el fondo de los siglos seguirán nuestros pecados/ 2 Sol7 Do La7 Re
Sol La7 Re ¿Cómo podremos los hombres ven, pronto Dios y Señor (2), la tendremos en El, ¿quién lo duda?
busca el hombre un salvador. dar a tu cruz un abrazo, Fa Do Sol7 Do Re7 Sol
Sol La7 Sim /si todo lo que nos duele, Tu pueblo te espera, te espera Señor (2). Desdichado de aquel que no acuda,
Mira al cielo y a la tierra, Señor, lo rechazamos/ 2 Re La7 Re
Fa#m Sim Do Fa Do con la fe que le debe animar.
pide un liberador. 4. /Si Tu no vienes Jesús, 1. Somos tu pueblo que espera,

8 Adviento Adviento 5
2. Nacerá en un establo zagala, 2. Envuelto en sombría noche 2. Viene pronto nueva luz para el mundo. 3. Suplicamos que desciendas
los profetas lo anuncian con gozo, el mundo, sin paz, no ve; Se hará justicia y paz en esta tierra. de los cielos Salvador,
viene pronto a salvar nuestras almas, buscando va una esperanza, Se acerca pronto la gran liberación, pues soñamos con un mundo
te esperamos alegres Señor. buscando, Señor, la fe. /desde el cielo el Hijo viene a reinar./ 2 sin envidia y sin dolor.
La certeza que hoy tenemos
3. El vendrá a predicar la justicia, 3. Al mundo le falta vida, 3. Despertemos a la luz de la vida, es que pronto Tú vendrás,
sanará todas nuestras heridas, al mundo le falta luz; el “Día del Señor” ya pronto viene, ven, que todos te esperamos,
ven, Señor, que tu pueblo te espera, al mundo le falta el cielo, el corazón dispuesto ha de estar, ven, Señor de libertad.
Ven, no tardes, ven pronto Señor. al mundo le faltas tú. /desde el cielo, el Cristo viene, llegará./ 2
14. Vino, viene y vendrá (Jorge Barandica)

8. Ya viene el Dios Salvador 10. Como el ciervo al agua va ✟ COMUNIÓN:


(Con la música de Tutaina – Tx: A. Marín) (Alejandro Mejía) Lam Rem Mi7 Lam
Vino, viene, el Señor vendrá;
12. Amémonos de corazón
Do Fa Fa Rem Do7 Fa Rem Rem Mi7 Lam
Ya viene el Dios Redentor, Do Viene, viene a traer la paz.
Rem La7
Sol7 Do 1. Como el ciervo al agua va, vamos hacia Ti
/Amémonos de corazón,
Jesús, Rey de las naciones, Fa Rem/Do7 Lam Rem Mi7 Lam
La7 Rem
Do7 Fa Señor, pues de Ti te_nemos sed, 1. El mundo estuvo en oscuridad
no de labios ni de oídos,/ 2
es el príncipe de paz y de amor, Fa Rem Do7 Fa Lam Rem Mi7 Lam
Solm Rem
Sol7 Do fuente del eterno amor. y el Cristo ya vino a irradiar su faz.
para cuando Cristo venga, para cuando
que sana los corazones (2). Solm Do7 Fa Solm Do7
La7 Rem
Caminamos hacia Ti con alegres 2. En misa Cristo, con su pueblo está,
Cristo venga, nos encuentre bien unidos.
Fa Solm Do7 Fa trae al hombre la paz celestial.
1. A una Virgen el Señor, cánticos, hoy venimos a tu altar,
2. /Un mandamiento nuevo os doy:
ha escogido como madre, Solm Do7 Fa 3. La Iglesia espera y el Señor vendrá,
que os améis unos a otros;/ 2
Do7 Rem para amarte más Señor. quiere, anhela a todos salvar.
/Como yo os he amado/ 2
de Su Hijo, el Enmanuel,
Os améis también vosotros.
Sol7 Do 2. Gloria al Padre eterno,
alabemos a Dios Padre. gloria al Hijo Redentor,
3. /Como puedo yo orar, ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
gloria al Espíritu que nos une en el amor.
enojado con mi hermano/ 2
2. Nacerá y dará su luz, /Ven, Señor, ¡maranatha! Amén, aleluya./
/Dios no escucha la oración/2 15. Cristo está que llega (Frey Royero -
a esta tierra oscurecida,
si no me he reconciliado. Angela Marín Niebles) Para Gaudette
la paz nunca tendrá fin,
reinará con gran justicia. 11. Te esperamos Salvador (Geovanny
13. El amor que esperamos (Jesús Grana-
Mercado Pbro. - Angela Marín Niebles)
dos - Angela Marín Niebles) La Re
3. Demos gracias al Señor,
1. Gozosa la gente está
por el Niño que vendrá,
La Mi7 La
a entregar su gran amor, Lam Sol Fa Lam
1. Esperamos, que Tú vengas y escucha con alegría,
y a enseñar a perdonar. Te esperamos Salvador de los pueblos,
Fa#m Fa#m Sim
Do Sol Lam
¡oh! Señor, Rey celestial, la fuerte voz del profeta,
anunciado a viva voz por los profetas.
Re Sim Mi7 La
9. Ven, ven, Señor, no tardes Rem Lam
en respuesta a Tú pueblo que anuncia a nuestro Mesías.
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) El Señor nos ha dado la señal,
MI7 La Re
Do Mi7 Lam
y por tu fidelidad. Hay que allanar el camino,
Fa de una doncella el niño nacerá.
La alegría nos inunda Mi7 La
Ven, ven, Señor, no tardes; Do Mi7 La
al saber que Tú vendrás, a Cristo el Redentor,
Do7 Fa de una doncella el niño nacerá.
¡oh! Mesías esperado Fa#m Sim
ven, ven, que te esperamos. Ven, ven, Señor,
que el amor engendrará. /prepara tu corazón
Solm Do7 Fa
Mi7 La
no tardes; ven pron__to, Señor. Re La
pues viene el Salvador/. 2
Anunciará la buena noticia,
Re Mi7 La Fa#m
Fa Mi7 La__7
/Ya vendrá, el amor que esperamos,
1. El mundo muere de frío, le llamarán “Mesías, Emmanuel”.
Sim Mi7 La Fa#m Mi7 Re La
Do7 Fa Re La
Tú eres luz para la humanidad. Cristo está que llega, que llega para reinar,
el alma perdió el calor; El Padre eterno, se nos revelará,
Sim Mi7 La Fa#m Mi7 Sim
los hombres no son hermanos, Do Sol Lam
Tú disipas sombras y oscuridades, lo ha anunciado el profeta, nos trae la
Solm Do7 Fa /Su promesa se ha cumplido y llegará./ 2
Re Mi7 Sim La
el mundo no tiene amor.
por los siglos de los siglos./ nos trae la libertad.

6 Adviento Adviento 7
2. Nacerá en un establo zagala, 2. Envuelto en sombría noche 2. Viene pronto nueva luz para el mundo. 3. Suplicamos que desciendas
los profetas lo anuncian con gozo, el mundo, sin paz, no ve; Se hará justicia y paz en esta tierra. de los cielos Salvador,
viene pronto a salvar nuestras almas, buscando va una esperanza, Se acerca pronto la gran liberación, pues soñamos con un mundo
te esperamos alegres Señor. buscando, Señor, la fe. /desde el cielo el Hijo viene a reinar./ 2 sin envidia y sin dolor.
La certeza que hoy tenemos
3. El vendrá a predicar la justicia, 3. Al mundo le falta vida, 3. Despertemos a la luz de la vida, es que pronto Tú vendrás,
sanará todas nuestras heridas, al mundo le falta luz; el “Día del Señor” ya pronto viene, ven, que todos te esperamos,
ven, Señor, que tu pueblo te espera, al mundo le falta el cielo, el corazón dispuesto ha de estar, ven, Señor de libertad.
Ven, no tardes, ven pronto Señor. al mundo le faltas tú. /desde el cielo, el Cristo viene, llegará./ 2
14. Vino, viene y vendrá (Jorge Barandica)

8. Ya viene el Dios Salvador 10. Como el ciervo al agua va ✟ COMUNIÓN:


(Con la música de Tutaina – Tx: A. Marín) (Alejandro Mejía) Lam Rem Mi7 Lam
Vino, viene, el Señor vendrá;
12. Amémonos de corazón
Do Fa Fa Rem Do7 Fa Rem Rem Mi7 Lam
Ya viene el Dios Redentor, Do Viene, viene a traer la paz.
Rem La7
Sol7 Do 1. Como el ciervo al agua va, vamos hacia Ti
/Amémonos de corazón,
Jesús, Rey de las naciones, Fa Rem/Do7 Lam Rem Mi7 Lam
La7 Rem
Do7 Fa Señor, pues de Ti te_nemos sed, 1. El mundo estuvo en oscuridad
no de labios ni de oídos,/ 2
es el príncipe de paz y de amor, Fa Rem Do7 Fa Lam Rem Mi7 Lam
Solm Rem
Sol7 Do fuente del eterno amor. y el Cristo ya vino a irradiar su faz.
para cuando Cristo venga, para cuando
que sana los corazones (2). Solm Do7 Fa Solm Do7
La7 Rem
Caminamos hacia Ti con alegres 2. En misa Cristo, con su pueblo está,
Cristo venga, nos encuentre bien unidos.
Fa Solm Do7 Fa trae al hombre la paz celestial.
1. A una Virgen el Señor, cánticos, hoy venimos a tu altar,
2. /Un mandamiento nuevo os doy:
ha escogido como madre, Solm Do7 Fa 3. La Iglesia espera y el Señor vendrá,
que os améis unos a otros;/ 2
Do7 Rem para amarte más Señor. quiere, anhela a todos salvar.
/Como yo os he amado/ 2
de Su Hijo, el Enmanuel,
Os améis también vosotros.
Sol7 Do 2. Gloria al Padre eterno,
alabemos a Dios Padre. gloria al Hijo Redentor,
3. /Como puedo yo orar, ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
gloria al Espíritu que nos une en el amor.
enojado con mi hermano/ 2
2. Nacerá y dará su luz, /Ven, Señor, ¡maranatha! Amén, aleluya./
/Dios no escucha la oración/2 15. Cristo está que llega (Frey Royero -
a esta tierra oscurecida,
si no me he reconciliado. Angela Marín Niebles) Para Gaudette
la paz nunca tendrá fin,
reinará con gran justicia. 11. Te esperamos Salvador (Geovanny
13. El amor que esperamos (Jesús Grana-
Mercado Pbro. - Angela Marín Niebles)
dos - Angela Marín Niebles) La Re
3. Demos gracias al Señor,
1. Gozosa la gente está
por el Niño que vendrá,
La Mi7 La
a entregar su gran amor, Lam Sol Fa Lam
1. Esperamos, que Tú vengas y escucha con alegría,
y a enseñar a perdonar. Te esperamos Salvador de los pueblos,
Fa#m Fa#m Sim
Do Sol Lam
¡oh! Señor, Rey celestial, la fuerte voz del profeta,
anunciado a viva voz por los profetas.
Re Sim Mi7 La
9. Ven, ven, Señor, no tardes Rem Lam
en respuesta a Tú pueblo que anuncia a nuestro Mesías.
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) El Señor nos ha dado la señal,
MI7 La Re
Do Mi7 Lam
y por tu fidelidad. Hay que allanar el camino,
Fa de una doncella el niño nacerá.
La alegría nos inunda Mi7 La
Ven, ven, Señor, no tardes; Do Mi7 La
al saber que Tú vendrás, a Cristo el Redentor,
Do7 Fa de una doncella el niño nacerá.
¡oh! Mesías esperado Fa#m Sim
ven, ven, que te esperamos. Ven, ven, Señor,
que el amor engendrará. /prepara tu corazón
Solm Do7 Fa
Mi7 La
no tardes; ven pron__to, Señor. Re La
pues viene el Salvador/. 2
Anunciará la buena noticia,
Re Mi7 La Fa#m
Fa Mi7 La__7
/Ya vendrá, el amor que esperamos,
1. El mundo muere de frío, le llamarán “Mesías, Emmanuel”.
Sim Mi7 La Fa#m Mi7 Re La
Do7 Fa Re La
Tú eres luz para la humanidad. Cristo está que llega, que llega para reinar,
el alma perdió el calor; El Padre eterno, se nos revelará,
Sim Mi7 La Fa#m Mi7 Sim
los hombres no son hermanos, Do Sol Lam
Tú disipas sombras y oscuridades, lo ha anunciado el profeta, nos trae la
Solm Do7 Fa /Su promesa se ha cumplido y llegará./ 2
Re Mi7 Sim La
el mundo no tiene amor.
por los siglos de los siglos./ nos trae la libertad.

6 Adviento Adviento 7
Mi7 Re La Fa#m 3. Vendrás con los que luchan, Rem Sol7 Do
Cristo está que llega, que llega para reinar, Nuestro hermano, por una tierra nueva, lo que el profeta anunció.
Mi7 Sim Re Fa#m Sim vendrán con los que cantan
cantémosle jubilosos, Jesucristo es nuestro Salvador. justicia y hermandad. Fa Do
Sim La Fa#m Sim Ven, ven, Señor Jesús. ven a llenar nuestras almas,
su Nombre hay que alabar. Dios se acerca, se hace hombre Rem Sol7 Do
Re Fa#m Sim ven, Jesús, ven, Salvador.
2. De nuevo llegó el Adviento, y el hombre se hace Dios. 4. Ven, Señor, te esperamos
anunciando al Redentor, (Con la música de ala nanita nana– A. 2. Ven, a calmar los que lloran,
con esmero trabajemos 2. La promesa se ha cumplido Marín: Estrofas 3 y 4) ven, a enseñarnos a amar;
en la viña del Señor. va a nacer el Niño Dios, ven, que Tú pueblo te implora,
Debemos estar alegres, cielo y tierra ya se abrazan, ven a la tierra a reinar.
pues cerca está el Señor, la esperanza floreció. Mim
/no temas Dios viene pronto, Desde el fondo de los siglos Ven, Señor, te esperamos, con mucho gozo,
nos trae la salvación/. 2 busca el hombre un salvador. Lam Si7 Mim 6. Llegará con la luz (Letra: F. Palop y Juan
Mira al cielo y a la tierra, ven, te esperamos; ven, Señor y no tardes A. Espinosa, Música: Juan A. Espinosa)
pide un liberador. La Lam Si7 Mim
16. Una entre todas que te espera__mos, que te esperamos. (2) La Re La Mi7 La
/Llegará con la luz la esperada libertad /2
Mi Si7 18. Si Tú no vienes, Jesús
1. Una entre todas fue la escogida, (Máximo Pérez, Pbro) Si7 Mi
Do#m Sol#m 1. Los profetas dijeron, que tu vendrías, Mi7
fuiste tu María la elegida, Rem La Si7 Mi 1. Caminamos hacia el sol esperando la
La Mi Fa#7 Si7 1. /Si Tú no vienes Jesús, con tu amor y tus dones y tu alegría, La Fa#m
Madre del Señor, Madre del Salvador. La7 Rem Lam Mi Si7 Mi verdad, la mentira, la opresión cuando
seguirán nuestros pecados/ 2 ven, Señor, te esperamos con gran cariño, Sim Mi La
Solm Rem Lam Mi Si7 Mi vengas cesarán.
Mi Do#m Fa#m Si7 Mi Do#m ¿Cómo seremos los hombres ven, porque te anhelamos, Divino niño.
Marí__a llena de gracia y consue_lo, Solm Rem 2. Construimos hoy la paz
Fa#m Si7 Mi Do#m una familia de hermanos, 2. Ven, Señor y no tardes que hay egoísmo, en la lucha y el dolor,
Ven a caminar con el pue_blo. Solm Rem No se quiere al hermano como a sí mismo, nuestro mundo surge ya
Fa#m Si7 Mi /Si desde el fondo del alma, Ven, convierte en amores en la espera del Señor.
Madre nuestra eres tú (2). La7 Rem nuestras maldades,
Señor no nos amamos?/ 2 para que haya mas gozo en navidades. 3. Te esperamos, Tú vendrás
a librarnos del temor,
2. Ruega por nosotros, pecadores de la tierra, Solm Rem 3. Te esperamos ansiosos, Niño Divino, la alegría, la amistad
ruega por el pueblo que en su Dios espera. A ti se le elevan hoy nuestras manos, para ofrecerte amantes nuestro cariño. son ya signos de tu amor.
Madre del Señor, Madre del Salvador. La7 Rem Ven, pronto a nuestra tierra, Jesús amado,
nuestra pobreza te presentamos, Ven, pronto a Colombia, te lo imploramos. 7. Zagalillos del valle
Solm rem (Popular - A. Marín Estrofas 2 y 3)
17. Desde el fondo de los siglos Jesús que salvas, no tardes tanto, 4. Nuestro pueblo te anhela, Niño amoroso,
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) La7 Rem y desea cantarte con mucho gozo. Rem
Tú pueblo somos, ya te esperamos. desciende de los cielos, pronto Señor, Zagalillos del valle venid,
Sim La Sim ven, a cambiar las almas, Dios redentor. Solm
1. Desde el fondo de los siglos 2. /Si Tu no vienes Jesús, pastorcillos del monte llegad;
Sol La7 Re seguirán nuestros pecados/ 2 Rem
va elevándose un clamor, ¿Cómo daremos los hombres 5. Señor, ven que te esperamos esperando que el Dios prometido,
Sol La7 Re todo el valor al trabajo, (Con la música de Antón Tiruliru – La7 Rem
como un grito de esperan__za, /si lo que cuesta un esfuerzo, Texto: A. Marín) ya vendrá, ya vendrá, ya vendrá (2).
Sol Do#m Fa#m Señor, lo abandonamos/ 2
ansiando un redentor. Do Mim
Sim La Sim 3. /Si Tu no vienes Jesús, Señor, ven que te esperamos 1. La esperanza, la gloria y la dicha,
Desde el fondo de los siglos seguirán nuestros pecados/ 2 Sol7 Do La7 Re
Sol La7 Re ¿Cómo podremos los hombres ven, pronto Dios y Señor (2), la tendremos en El, ¿quién lo duda?
busca el hombre un salvador. dar a tu cruz un abrazo, Fa Do Sol7 Do Re7 Sol
Sol La7 Sim /si todo lo que nos duele, Tu pueblo te espera, te espera Señor (2). Desdichado de aquel que no acuda,
Mira al cielo y a la tierra, Señor, lo rechazamos/ 2 Re La7 Re
Fa#m Sim Do Fa Do con la fe que le debe animar.
pide un liberador. 4. /Si Tu no vienes Jesús, 1. Somos tu pueblo que espera,

8 Adviento Adviento 5
seguirán nuestros pecados/ 2 Mim
¿Cómo podremos los hombres 1. Que larga es la noche,
a la verdad abrir pasos, Re Sol Re Mim
/si de apariencias vivimos, como el centinela que aguarda la aurora,
Señor, ilusionados/ 2 Re Mim
✟ PROCESIONALES (ENTRADA, OFREN- Mi
1. El estará a nuestro lado, los hombres te esperan;
DAS, COMUNIÓN Y/O DESPEDIDA): Mim Do Re Sol Mim La7 Re
Él guiará nuestros pasos,
Fa#m Si7 Mi 19. Vendrá la libertad (Emilio Mateu) con la Vir_gen Madre, te espe___ra la Iglesia.
1. Un pueblo que camina
Él nos dará la salvación.
(Juan Antonio Espinoza) Mim Sim Mim 2. Que bella es la noche,
Nos limpiará del pecado, Vendrá una nueva luz sobre la tierra, cuajada de estrellas,
Mim Re Lam Mim si voy de Tu mano, las veo más bellas;
ya no seremos esclavos,
Un pueblo que camina por el mundo la luz de la justicia y la verdad. ya pronto se cumplen,
Fa#m Si7 Mi
Do Re Mim Sol Re Mim Señor Tus promesas.
El nos dará la libertad.
gritando: ¡Ven, Señor! Vendrá el libertador de las naciones.
Re Do Re7 Mim 3. Levanta los ojos, del sueño despierta,
2. Visitará nuestras casas,
Un pueblo que busca esta vida Vendrá la libertad. que baja El Mesías del cielo a la tierra;
nos llenará de esperanza,
Si7 Re Mim prepara el camino, al Rey que se acerca.
Él nos dará la salvación.
la gran liberación. Mim Sol
Compartirá nuestros cantos, 1. Esperamos en las sombras
todos seremos hermanos, Lam Si7 Mim 4. La noche ha pasado,
Lam Mim la radiante claridad. el día se acerca, el “Dios con Nosotros”,
Él nos dará la libertad.
1. Los pobres siempre esperan el amanecer Sol ya está en nuestra tierra:
Lam Re Mim Nuestros pasos en la noche ¡el Hijo del Padre, es Hombre de veras!
3. Caminará con nosotros,
de un día mas justo y sin opresión. La7 Si7
nunca estaremos ya solos,
Lam Re Mim van buscando la verdad,
Él nos dará la salvación.
Los pobres hemos puesto la esperanza en Sol Re 21. Que los cielos lluevan al Justo
Si7 pero al fin un nuevo día (Emilio Vicente Mateu)
El cumplirá la promesa
Ti, Libertador. Mim Si7
y llevará nuestras penas,
Él nos dará la libertad. Ya comienza a alborear:
2. Salvaste nuestra vida de la esclavitud, Si La Mim Si7 Mim Sol Re7
Esclavos de la ley sirviendo en el temor; Vendrá la li____ber__tad. Que los cielos lluevan al justo,
Nosotros hemos puesto la esperanza en ti,
3. Ven, Salvador (Carmelo Erdozaín, Pbro) Mim Sol7 Do
Dios del amor. 2. Nuestras vidas van sin rumbo que la tierra brote al Salvador,
Fa Rem Sib Do en espera de otro sol: Mim Lam Re Mim
3. El mundo por la guerra sangra sin razón, tierra nueva, mundo nuevo que nos ilumine el sol de la justicia.
Ven, Salvador, ven sin tardar ,
Familias destrozadas buscan un hogar; sin tristeza ni dolor. Sol Re__7 Sol
Do7 Fa
El mundo tiene puesta su esperanza en Ti, Nuestras manos, hacia el cielo, Ven pronto, Señor!
danos tu gracia y tu paz.
Dios de la paz. sólo esperan salvación: vendrá la libertad.
Rem Sib Do
Ven, Salvador, ven sin tardar, Sol7 Do Sol La7 Re
Do7 Rem 3. Una luz recién nacida 1. ¡Oh! Señor! Pastor de la casa de Israel,
2. Vamos a preparar vencerá la oscuridad, Re7 Mim
danos tu fuerza y verdad.
(Carmelo Erdozaín, Pbro) resurgiendo, entre sus sombras, ven a rescatarnos
Rem una nueva humanidad. Sim Re_7
Mi Si7 Mi La Mi Si7 Mi No tememos a la noche, por el poder de tu brazo.
1. Nos diste tu palabra,
Vamos a preparar el camino del Señor, Pronto el día llegará: vendrá la libertad.
Lam La7 Rem
Si7 Mi La Mi Si7 Mi
es firme nuestra espe__ra.
vamos a construir la ciudad de nuestro Dios. 2. ¡Oh sabiduría! salida de la boca del Padre,
Fa
La 20. Ven a nuestro mundo ven a enseñarnos el camino de la salud.
Iremos tras tus huellas,
Vendrá el Señor con la aurora, (Antonio Alcalde, Pbro)
Do Rem
Mi 3. ¡Hijo de David!
sabemos que vendrás.
El brillará en la mañana, Mim Re Mim estandarte de los pueblos y los reyes,
La La7 Rem/Do7
Si7 Mi Mi7 /Ven a nuestro mundo, ven a liberarnos
Ven, ven, Señor Jesús.
pregonará la verdad. Do Sol Re ¡Señor, no tardes ya!
La que Tú amor nos sal__ve,
2. Los hombres de mi pueblo,
Vendrá el Señor con su fuerza, Sol Re Mim 4. ¡Llave de David!
esperan que Tú vengas,
Mi ven a redimirnos, y centro de la casa de Israel
que se abran horizontes
El romperá las cadenas, Re La Mim Ven a libertar a los que en Ti esperan.
por donde caminar.
Si7 Mi ven Señor, no tar__des/ 2
Ven, ven, Señor Jesús.
El nos dará la libertad.

4 Adviento Adviento 9
5. Rey de las naciones 26. Santo (J. Sánchez—A. Duque) clamar “Ven, Señor Jesús”; que nos motiva a unirnos a las voces de los profetas
y piedra angular de la iglesia, que suplicaban a Dios que rasgase el cielo para bajar y llenarnos con su Pre-
ven a libertar a los que Tú has creado. Rem La7 Rem sencia.
/Santo, santo, santo.
6. ¡Oh Emmanuel! Do______7 Fa Este clamor que repite la liturgia encuentra eco en la Novena de Navidad que reza
Nuestro Rey, Salvador de las naciones, Santo es el señor, en uno de sus gozos: “Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío como
ven a libertarnos ¡Señor no tardes ya! Solm La riego santo, ven, hermoso Niño, ven, Dios humanado, luce, hermosa estrella, brota
Dios del universo, flor del campo”.
La7 Rem
✟ CANTOS DEL ORDINARIO DE LA MISA santo es el Señor/. 2 4.1. Los textos de las canciones deben…
Re7 Solm
/Hosanna en el cielo, ✟ Hablar sobre el pueblo que espera a su Señor, que le llama y le suplica que
22. Señor, ten piedad 1
Do Fa descienda de los cielos.
hosanna en la tierra, ✟ Ayudarnos en la preparación para recibir al Salvador en nuestro corazón.
Solm La
Sol Do Re Sol Do Re ✟ Invitar a la asamblea a estar vigilantes y despiertos, velando en todo tiempo y
bendito el que viene
/Señor ten piedad/ 2 /Cristo ten piedad/
La7 Rem en todo lugar.
Sol Do Re
en nombre del Señor./ 2
/Señor ten piedad/2 4.2. Los textos NO deben…

27. Cordero de Dios (Mauro Serrano Pbro.) ✟ Hablar de ir a Belén a ver al recién nacido que aún no ha nacido. Ilógico, ¿No?
23. Señor, ten piedad (Tomás Aragües)
✟ Invitar a la asamblea a llevar ofrendas al pequeño Rey si todavía está oculto en
Lam Rem
Sim La Sim Fa#m Mim Sim el vientre de María.
Cordero de Dios
/Señor ten piedad/ /Cristo ten piedad/
Mi7 Solm
Sim La7 Sim
que quitas el pecado del mundo, 5. Características de la música:
/Señor ten piedad/
Sol7 Rem Mi7 Solm El Tiempo de Adviento posee muchos elementos que se prestan al canto y la músi-
ten piedad de noso___tros. ca. La aclamación del Aleluya NO se suprime. La música de este Tiempo se podría
Lam Rem
24. Santo (Martha Sanmiguel - Adapta- expresar de la siguiente forma:
Cordero de Dios
ción: Angela Marín y Gerlin Marengo)
Mi7 Solm ✟ Debe ser sobria y moderada, exceptuando en el tercer domingo.
que quitas el pecado del mundo,
Do Mim Fa Sol7 Do ✟ Se disminuye el uso de los instrumentos, solo lo necesario para apoyar el
Sol7 Rem Mi7 La
Santo, santo santo, santo es el Señor,
ten piedad de noso___tros. canto.
Rem Sol7 Do Re7 Sol7
Fa#7 Sim
Dios del uni__verso, Dios del universo. ✟ Se interpretan ritmos y melodías suaves.
Cordero de Dios
Do Mim Fa Sol7 Do
Mi7 La ✟ Es muy útil interpretar las melodías que se encuentran en tonalidades menores.
Llenos están el cielo y la tierra de Tu gloria.
que quitas el pecado del mundo,
Rem Sol7 Do Re7 Sol7
Fa#m__7 Sim Mi7 La 6. Para tener en cuenta:
Hosanna en el cielo, hosanna en el cielo
Da____nos la paz, danos la paz.
Do Mim Fa Sol7 Do
Bendito el que viene en el nombre del Señor. ✟ El uso de un determinado instrumento musical es una gran herramienta para
Rem Sol7 Do Fa Sol7 Do diferenciar los tiempos del Año Litúrgico. Por lo tanto, si en el Adviento dejamos
28. Cordero de Dios 1
Hosanna en el cielo, hosa_nna en el cielo. de usar aquellos instrumentos que le imprimen mayor alegría al canto, la músi-
Lam Rem ca bajará notablemente su tono festivo y se acomodará mejor a la súplica que
/Cordero de Dios que quitas realiza la Iglesia Universal y que encontramos en la antífona aleluyática del I
25. Santo (Tomás Aragües)
Sol Do Domingo de Adviento: “Muéstranos, Señor, Tu misericordia y danos Tu salva-
el pecado del mundo. ción”.
Mi Fa#m Mi Si7 Mi
Lam Rem
Santo, santo, santo es el Señor, ✟ En el I, II y IV Domingos se deben utilizar moderadamente
ten piedad, ten piedad
La Si7 los instrumentos musicales.
Fa Mi7
Dios del universo.
Mi Si Mi _7 La Si7 Mi Fa#m La Si7
ten piedad de nosotros/ 2. ✟ En el III domingo “Gaudette” se permiten otros instrumen-
Lam Rem tos musicales teniendo en cuenta la aprobación del Obis-
Llenos están el cielo y la tierra de Tú glo_ria.
/Cordero de Dios que quitas
Fa#m Do#m Si Mi
Sol Do
po y manteniendo el tono de moderación.
Hosanna en el cie______lo ✟ Las lecturas del tercer domingo nos invitan a alegrarnos
el pecado del mundo.
Mi Sol#m Do#m Fa#m La Si7
Lam Rem Sol7 Do por la cercanía del Redentor. Recordemos la antífona de
Bendito el que viene en nombre del Señor
Danos la paz, danos la paz, entrada que dice: “Estad siempre alegres en el Señor, os
Fa#m Do#m Si Mi
Lam Rem Mi7 Lam lo repito, estad alegres. El Señor está cerca”.
Hosanna en el cie______lo
Danos la paz, danos la paz.
10 Adviento Adviento 3
1. ¿Qué es el Adviento? ✟ ACLAMACIÓN DEL ALELUYA: 32. Aleluya (Canon - Taizé)

La palabra adviento, significa “venida” y, en el Año Litúrgico, se


caracteriza por ser el tiempo en que nos preparamos para el 29. Aleluya (Antonio Alcalde)
Re Fa#m Sol Re Sol Re Mi La7
nacimiento de nuestro señor Jesucristo. Fa Sib Fa/Do Fa
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu_ya,
Re Fa#m Sol Re Sol Re La7 Re
2. Datos sobre el Adviento: Aleluya, aleluya, alelu_____ya.
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu—ya.
✟ Duración: comienza con las primeras vísperas del 30 de * Antífona I Domingo Ciclo C
Re Fa#m Sol Re Sol Re Mi La7
Noviembre o aquel domingo que se aproxime más a éste y finaliza antes de las Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu_ya,
Fa
primeras vísperas de Navidad. Re Fa#m Sol Re Sol Re La7 Re
Muéstranos, Señor, tú misericordia
✟ Organización: posee cuatro domingos de los cuales el tercero Gaudette Sib Fa Sol7 Do
Aleluya, alelu, aleluya, aleluya, alelu—ya.
(domingo de gozo) es diferente. Este día, por la cercanía de la navidad, la aus- y dános tu sal_va___ción
teridad se desvanece; por lo anterior, este domingo se utiliza el color rosado. ANEXO:
Fa Sib Fa/Do Fa
✟ Sentido: es un periodo de recogimiento, de reflexión, de autoevaluación y dis- Aleluya, aleluya, alelu_____ya.
posición a recibir a Jesús. Por lo tanto, los cantos deben propiciar en la asam-
33. ANTÍFONAS DE ADVIENTO
blea estas vivencias y actitudes. Cabe resaltar que para poder animar a la
asamblea litúrgica adecuadamente, debemos estar limpios de corazón y estar * Antífona II Domingo Ciclo C
en total comunión con él. Lo anterior es fundamental, ya que a través de nues- Se interpreta mientras se enciende la corona
tro canto propiciamos en encuentro de la asamblea con Dios; nuestra boca Fa de adviento,
Preparad el camino del Señor, allanad sus
debe mostrar el gozo de nuestro corazón y debe estar reconciliado con él.
Sib Fa
3. Los Domingos: senderos. Todos los hombres verán Re Sim Re Sim
Sol7 Do Cantad con gozo, con ilusión,
Cada una de las lecturas nos ayuda a prepararnos para el encuentro con Cristo, la salvación de Dios. Re La Re
hay tres personajes que destacan por la relación que sostienen con el Salvador ya se acerca el Señor.
que viene. Debemos buscar canciones basadas en estas temáticas: Re Sim Re Sim
* Antífona III Domingo Ciclo C Cantad con gozo, con ilusión,
✟ I Domingo (Isaías): anunció en sus escritos la llegada del Mesías: “La joven Re La Re
está encinta y va a tener un hijo al que pondrá por nombre Emmanuel”. Su pre- Fa ya se acerca el Señor.
dicación nos llama a estar en vela y preparados porque el Mesías está cerca. El Espíritu del Señor está sobre mí;
Sib Fa Re Sim La Re
Durante esta primera semana es importante que nos hagamos el propósito de 1. Os anunciamos el gozo de Adviento
me ha enviado para dar la Buena
organizar nuestro camino hacia la navidad. Debemos buscar el perdón de quie- Sol7 Do Fa#m La Re
nes hemos ofendido y comenzar el adviento viviendo un ambiente de armonía y Noticia a los pobres. con la primera llama ardiendo;
amor. Re Sim La Re
✟ II Domingo (Juan el Bautista): es el precursor del Mesías. Desde el vientre de se acerca ya el tiempo de salvación,
* Antífona IV Domingo Ciclo C Fa#m La Re
su madre Isabel da testimonio de la divinidad de Jesús. Preparó la llegada del disponed, pues, la senda al Señor.
Redentor bautizando al pueblo y allanando su camino. Por ello pide que nos Fa
convirtamos de manera verdadera; el mejor camino es la reconciliación con Mirad: la Virgen está encinta
Dios. y dará a luz un hijo, 2. Os anunciamos el gozo de Adviento
✟ III Domingo (La Virgen María): Ella es la figura central del Adviento, pues re- Sib Fa Sol7 Do con la segunda llama ardiendo;
y le pondrá por nombre Dios-con-nosotros. el primer ejemplo Cristo nos dio:
presenta el ejemplo vivo de la espera y de servicio a través de un sencillo “Sí”. vivid unidos en el amor.
Sin saber a lo que se adentraba, ella confió y dijo “Aquí está la esclava del Se-
ñor”. 30. Aleluya 1
✟ IV Domingo: ya está próxima la Navidad, las lecturas bíbli- 3. Os anunciamos el gozo de Adviento
Re Sol La7 Re Sol Mim La7 Re con la tercera llama ardiendo;
cas nuevamente dirigen su mirada a la disposición de María el mundo que vive en la oscuridad
Aleluya, ale_luya, aleluya, a___le___luya
ante el anuncio del nacimiento de su hijo y nos invita a brille con esta claridad.
“aprender de ella y aceptar a Cristo que es la luz del mundo”.
31. Aleluya (D. Machetta)
4. ¿Qué deben decir los textos de las 4. Os anunciamos el gozo de Adviento;
canciones?: mirad la cuarta llama ardiendo;
La Fa#m La Fa#m Si7 Mi7 La Re Si Mi La el Señor está cerca, fuera el temor,
Si revisamos las lecturas que nos propone la Liturgia para estas Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya, Aleluya. estar a punto es lo mejor.
fechas, encontraremos que Isaías nos lleva de la mano para

2 Adviento Adviento 11
1. La Navidad La7 Re ¡Oh brillante estrella,
Vamos a ver al Niño Emmanuel. que anuncias la aurora,
Es la segunda sección que nos propone el año litúrgico. La espera no nos falte nunca tu luz bienhechora!
gozosa del Tiempo de Adviento tiene su fin con el Nacimiento del Sal- ♫ CANTOS PROCESIONALES VARIOS
vador. El 25 de diciembre por fin nuestros anhelos se ven alcanzados 4. Al Niño del cielo, que bajó a la tierra
y podemos tener en brazos al esperado Redentor. El Niño Dios apare- 44. Vamos, hermanos, vamos (Con música le regalo mirra que inspira tristeza.
ce en el pesebre y nace en cada uno de los corazones que se prepararon para recibirle. de Vamos, pastores, vamos) Gloria en las alturas, al Hijo de Dios
gloria en las alturas y en la tierra amor.
2. Datos sobre la Navidad: Mim Si7 Mim Lam Mim
Vamos, hermanos, vamos, vamos a Belén, ♫ CANTOS DEL ORDINARIO
✟ Duración: El período se extiende desde las primeras vísperas de la Natividad del Señor Si Mim Fa#m Si
El quiere una respuesta, sepámosla entender 46. Señor, ten piedad (Música: Angela
hasta el domingo después de la Epifanía, en que se celebra la fiesta del Bautismo de Jesu-
Mi Lam Mi Si7 Mim Marín Niebles)
cristo. El quiere una respuesta, sepámosla entender
✟ Organización: Este tiempo posee una octava (Octava de Navidad), que es un gran día La Mi7 La Sim Mi7
(aunque en el calendario transcurran ocho). Por la importancia del nacimiento del Hijo de Mim Si7 Señor, ten piedad, Señor, ten piedad.
1. Hay una bella historia, Re La Re Rem La
Dios, su celebración se extiende durante ocho días. A esto se le llama la “Octava de Navi-
Si Mim Cristo, ten piedad, Cristo, ten piedad,
dad”. A los ocho días de la Navidad se celebra la festividad de Santa María Madre de Dios, que es la de salvación, La Mi7 La Sim Mi7 La
luego la Circuncisión e imposición del nombre de Jesús. Dentro de la octava encontramos Si Señor, ten piedad, Señor, ten piedad.
la fiesta de la Sagrada Familia. Todo este periodo rememora la infancia y la vida oculta de Jesús vino a cumplirla
Jesús hasta su manifestación al mundo en el Bautismo recibido en el Jordán a la edad de Si7 Mim
treinta años. porque es Dios de amor. 47. Santo (Música: Angela Marín Niebles)
Mi7 Lam
✟ Sentido: Durante el Tiempo de Navidad la Iglesia entera rebosa de alegría y gozo por el El quiere que seamos La Mi7 Re Mi7 La
cumplimiento de la profecía hecha desde antiguo; es decir la manifestación plena, gloriosa Re7 Mim Santo, Santo, Santo es el Señor,
del Emmanuel. Durante este periodo los ornamentos son de color blanco, el templo se hombres en plenitud Re La Re Mi7
reviste de flores, el Gloria resuena vibrante y los cantos expresan la alegría del creyente Fa#m Mim Dios del universo. Dios del universo.
y que todos podamos La Mi7 Re Mi7 La
que esperaba ansiosamente al Cristo.
Fa#m Si7 Llenos están los cielos y la tierra de Tú gloria
3. Música Litúrgica en el Tiempo /disfrutar de su Luz/ 2 Re La Re Mi7
¡Hosanna en el cielo! ¡Hosanna en el cielo!
de Navidad 2. Hagamos de la historia Re La Mi7 La
El canto por tanto debe introducir a la asamblea en la experiencia sublime del una historia de amor, Bendito el que viene en nombre del Señor.
sin guerras ni injusticias y sin explotación. Re La Re Mi7 La
nacimiento del Mesías. El Himno del gloria es el gran canto de este periodo.
Volvamos nuestros ojos al Niño de Belén, ¡Hosanna en el cielo! ¡Hosanna en el cie__lo!
Aspectos a tener en cuenta para la música de este tiempo son: El quiere una respuesta,
/sepámosla entender/ 2.
✟ La Temática: Se debe respetar el sentido de cada uno de los momentos de la Eu- 48. Cordero de Dios (Música: Angela Ma-
45. De tierras lejanas (Para la Epifanía) rín Niebles)
caristía, por ejemplo; la procesión de entrada resalta la importancia del encuentro, su carác-
ter festivo y el aspecto comunitario de la reunión. La
Lam Rem
1. De tierras lejanas, venimos a verte, /Cordero de Dios
El tiempo de Navidad encierra varios aspectos de la vida del Redentor. No todo el Tiempo
Sol7 Do Mi7 Re Mi7
Jesús está recostado en el pesebre, sino que rápidamente va creciendo hasta ser bautiza- que quitas el pecado del mundo,
nos sirve de guía la estrella de Oriente.
do en el Jordán. Por lo tanto la temática de los cantos debe tener presente esta situación. La Re La Mi7 La
No es lógico cantar canciones de arrullo durante todo el tiempo litúrgico. ¡Oh brillante estrella ten piedad de noso__tros/ 2
Mi7 La7 Re
✟ Los Villancicos: Son composiciones muy hermosas inspiradas en la tradición popular. Hay que anuncias la aurora, Cordero de Dios
que seleccionar aquellos que son de corte litúrgico para ser entonados en la celebración Lam La Re La
no nos falte nunca tu luz bienhechora! que quitas el pecado del mundo,
litúrgica. Muchos villancicos no han sido compuestos para la eucaristía sino para serenatas
Re Mi7 La Fa#m
al Niño Dios y/o para la novena de navidad. Por lo anterior, hay villancicos que no son útiles Danos la paz, danos la paz,
2. Al recién nacido que es Rey de los Reyes
para la celebración litúrgica. Aquellos que han sido compuestos con un contenido de fondo Sim Mi7 La La7
oro le regalan para adornar sus sienes.
serio y rico en la expresión de nuestra fe; servirán para uno u otro momento de la Eucaris- Gloria en las alturas al Hijo de Dios, da__nos la paz,
tía. gloria en las alturas y en la tierra amor. Re Mi7 La Fa#m
danos la paz, danos la paz,
✟ Ritmos y melodías: El tiempo de navidad es una época de gran ternura, porque en su 3. Como es Dios el niño, le regalo incienso Sim Mi7 Re La
mayoría nos presenta al pequeño infante que vive y crece como Hombre-Dios. Las melo- perfume con alas, que sube hasta el cielo. da__nos la pa_az.

212 Navidad Navidad 7


Ven y adórale también ¡Gloria a Dios en el cielo días con tono pastoril y lírico son bastante apropiadas, los ritmos,
ha nacido el Redentor. y en la tierra al hombre paz! alegres y juguetones son recomendables.

3. ¡Gloria! dicen con voz suave, ♫ CANTOS DE DESPEDIDA ✟ El himno del Gloria: Se encuentra inspirado en el Evangelio de
¡gloria! a Jesús, nuestro Rey de amor.
Lucas. Cap. 2 ver. 13. La primera parte es el canto de los seres celes-
Paz en la tierra a quien sabe, 42. Gloria a Dios en el cielo (con música
servir al otro con amor. de Ala nanita) Letra: Edición pastoral tiales en la noche sagrada de la Navidad. La segunda parte es ala-
de la diócesis de San Gil banza a Dios Padre y la tercera invoca a Jesucristo. En la noche de
4. Todos los hombres de la tierra Navidad durante su canto se tocarán las campanas y durante el resto
nos reuniremos con Jesús, Lam del tiempo debe ser potenciado y resaltado.
a celebrar su nacimiento /Gloria a Dios en el cielo,
porque queremos ver su Luz. Rem Lam Rem Lam 4. Consideraciones para algunas de las Fiestas y
paz en la tierra, paz en la tierra, solemnidades.
Rem Lam
40. En un portal (Jorge Madurga) porque Dios se hizo hombre ✟ Fiesta de Navidad: (Misa de Medianoche). Se deben tener muy en cuenta las antífonas,
Mi7 Lam tanto de entrada como la aleluyática en la escogencia de los cantos. Se invita a los canto-
bendito sea, bendito sea/ 2. res a entonar bellamente el Salmo responsorial.
Sol Do Sol
1. En un portal hoy en Belén La Mi La ✟ Fiesta de Navidad: (Misa de la Aurora). El Salvador ya está con nosotros, resaltar con los
Re7 Sol-Do Sol 1. Cristo está entre nosotros, cantos este gran acontecimiento, que se proclama en la Antífona de Entrada: "Hoy brillará
al mismo Dios verás nacer. Re La una luz sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor; y es su nombre: Admirable Dios,
Do Sol somos su pueblo,
Dios, Príncipe de la Paz, Padre perpetuo, y su reino no tendrá fin" Nuevamente se les
Hoy en Belén, en un portal, Mi La Re La
su evangelio nos guía, no fallaremos, motiva a entonar el salmo responsorial y a resaltar la antífona aleluyática: "Gloria a Dios en
Lam Re7 Sol Rem La Mi7 La el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad". Al decir el Credo en las pala-
al mismo Dios, verás llorar. anunciemos al mundo, la gran noticia bras "Y por obra" todos debemos arrodillarnos.
Re La Mi7 La ✟ Fiesta de Navidad: (Misa del día, 25 de Dic). "Y la Palabra se hizo Carne". Resaltemos
Cristo Rey ha nacido, en nuestras vidas.
Do Sol con nuestro canto la llegada del Salvador, tengamos en cuenta las recomendaciones de las
Cualquier rincón de amor es cuna de Dios; 2. Cuando todos unidos el bien busquemos, misas de medianoche y aurora, motivemos a la asamblea a alabar al recién nacido rey. Les
La7 Re7 solo el nombre de Cristo proclamaremos, recordamos que durante el Credo, a las palabras "Se encarnó" todos debemos arrodillar-
cualquier gemir del mal, es un llorar. todos cantando alegres nos reuniremos, nos.
con todos los hermanos compartiremos.
✟ Fiesta de la Sagrada Familia: Tradicionalmente se celebra el domingo después de la
2. Donde hay amor y bien renace Belén:
donde hay dolor y mal, es un llorar. 3. Que Tú te encarnarías en la doncella, navidad. Se presenta esta Fiesta como una secuencia más de la Navidad y coloca a nues-
más hermosa de todas, más pura y bella. tra vista las piadosas figuras de Jesús, María y José, la Sagrada Familia de Belén. La litur-
Gracias por esa Madre que es alegría, gia de este día nos invita a ver la familia como pieza fundamental en la sociedad y como
41. Aleluya navideño gracias porque es la dulce Virgen María. Iglesia doméstica. Los cantos deben girar en torno a esta fiesta y de entonar villancicos se
preferirán aquellos que mencionen a la Familia Sagrada de Belén.
43. Pastores a Belén
Fa Do Rem Do ✟ Noche de Año Nuevo (31 de Dic): Continúa el tiempo de Navidad, por lo tanto las pres-
Aleluya, ¡Gloria al Señor! Re La7 cripciones anteriores se mantienen. Se debe evitar los cantos populares que hablan del año
Do7 Fa Pastores, a Belén vamos con alegría, viejo y buscar o componer cantos litúrgicos que nos inviten a tomar el Nuevo año como
Trae la paz y el amor Re
cristianos comprometidos trabajando en la Misión de la Iglesia. Deben dejarse atrás cancio-
Fa Do Rem Do Do7 Fa a ver a nuestro Rey, El Hijo de María.
Aleluya, es Navidad, nace en un pobre portal. Sol Re La7 Re__7 nes como “Otro Año que queda atrás” y similares.
/Allí-allí, allí-allí. Allí nos espera Jesús/. ✟ Solemnidad de Santa María Madre de Dios (1 de Enero): Aunque la celebración de este
Re La7
día está dirigida a la Madre de Dios, la Eucaristía sigue siendo cristocéntrica, los cantos
Do Entrad, entrad, pastores entrad,
1. Escuchad la noticia: Re marianos tendrán su lugar al final de la Misa, con las orientaciones dadas en párrafos ante-
Rem Sib Do Entrad, entrad, zagales también riores. Se sugieren aquellos cantos que nos motiven a asumir el
“Ha nacido en un portal Sol Re riesgo de abrir la puerta del futuro y lanzarnos a un nuevo año aún
Fa Do Vamos a ver al recién nacido, imprevisible. La liturgia presenta a María como aquella Mujer que
¡Gloria a Dios en el cielo La7 Re con su fe abrió las puertas de la era cristiana.
Rem Fa Vamos a ver al Niño Emmanuel.
y en la tierra al hombre paz! Sol Re ✟ La Epifanía del Señor: El tono festivo y alegre se mantiene ya
Vamos, vamos, vamos a ver, que todavía es Navidad, un tono que pueda vivirse de manera más
2. Hoy los ángeles cantan, La7 Re tranquila y contemplativa. La Epifanía es la manifestación de Cris-
nochebuena, Navidad, Vamos a ver al recién nacido, to al mundo. El, es esa estrella de David que brilló en el portal de

6 Navidad Navidad 133


Belén y aún continúa brillando con más fuerza que nunca en Do7 Fa Fa Sib Mib
nuestros corazones. Los cantos deben invitar a seguir la Luz de ¡esta noche nace Dios.! Todo duerme en derredor, entre los astros
Cristo que ilumina nuestras vidas y nos fortalece en el camino. Sib Mib
2. Alegría, gozo y paz que esparcen su luz, bella anunciando al
✟ El Bautismo del Señor: Con esta celebración culmina el Tiem- en la tierra a los hombres. Sib Fa7 Sib
po de Navidad. Jesús continúa la humildad de su nacimiento Alegría, gozo y paz: niñito Jesús, brilla la estrella de paz,
¡esta noche es Navidad! Fa7 Sib
con el sumergimiento en las aguas del rio Jordán para ser bauti-
brilla la estrella de paz.
zado. Ante este gran gesto se rasgan los cielos, desciende el 3. Alegría, paz y bien,
Espíritu Santo y resuena la voz del Padre: “Este es mi Hijo, el en la tierra a los hombres. 2. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!
amado”. Los cantos deben invitarnos a escuchar la voz de Alegría, paz y bien: Oye humilde fiel pastor,
nuestro Padre Dios, que nos presenta a Su Unigénito para que hoy Dios nace en Belén. coros celestes que anuncian salud,
le sigamos con fe y decisión. gracias y glorias en gran plenitud.
Por nuestro buen redentor,
37. Hermanos, vayamos por nuestro buen redentor.

3. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!


Fa Do7 Fa Sib Fa Do Llena el cielo un resplandor.
1. Hermanos, vayamos, jubilosa el al__ma, la En la altura resuena un cantar:
Rem Do Fa Do Sol7 Do Fa ¡Les anuncio una dicha sin par:
estrella nos llama junto a Be__lén: ¡Hoy ha ya nació el Salvador,
✟ OCTAVA DE NAVIDAD: La Mi Solm Fa Do Lam Rem Sol Do Sol7 Do hoy, en Belén de Judá.
1. Junto a nosotros quiere habitar, Naci___do el Rey de los cie___ los!
Si7 MI 4. Hoy, otra vez, como en Belén,
♫ PROCESIONALES DE ENTRADA
un Dios eterno, es Navidad. Ha nacido nuestro Bien.
Mi___7 La Fa Do El ofrece su paz y amor,
34. Aleluya (2) ha nacido el Salvador
En nuestra mesa, con nuestro pan, Hermanos, adoremos, hermanos, donde hay guerra, mentira y rencor.
(Joaquín Madurga, Pbro.)
Mi Do#m La Si Mi Fa Sib Fa Do Solm Do Busca al Niño Jesús,
Dios se hace hombre, ale__lu__ya. a__do__re__mos, hermanos, adoremos a El salva a la humanidad.
Fa Do7 Fa
Re Sol Re Sol Re
2. Sobre la noche se ve brillar Nues__tro Dios.
¡Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador!
una esperanza: es Navidad. 39. ¡Gloria! cantan los querubes
Re Sol Re Mim La7 Re
La luz del Padre quiere anunciar:
¡Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador!
“Paz a los hombres”. Aleluya. 2. Humildes pastores dejan el rebaño
y llevan sus dones al Niño Dios. Mi Si7 Mi
3. Junto a nosotros, el Hijo está. Nuestras ofrendas con su amor llevamos. 1. Gloria cantan los querubes
1. Escuchad, hermanos, una gran noticia:
Nada tememos: es Navidad. Si7 Mi
"Hoy en Belén de Judá
Con un mensaje de libertad 3. Bendita la noche que nos trajo el día, en los campos de Belén;
/nos ha nacido el Salvador”/ 2
viene a los hombres, aleluya. bendita la noche de Navidad. Si7 Mi
Desde un pesebre el Señor nos llama. y el eco de valle en valle
2. Escuchad, hermanos, una gran noticia:
Si7 Mi
"Gloria en los cielos a Dios
♫ PRESENTACIÓN DE DONES 4. El Dios invisible vístese de carne, repite una y otra vez:
y aquí en la tierra al hombre paz" /2
el Rey de la gloria llorando está,
viene a la tierra a darnos el cielo. Mi La Fa#m Si7 Mi La
3.- Escuchad, hermanos, una gran noticia:
36. Hoy en la tierra nace el amor Glo— o-o-o-o-o o-o-o-o-o
"Dios a su Hijo envió,
(Joaquín Madurga, Pbro.) 5. La luz de la estrella a los sabios Magos, Si7 Fa#m Si7
es Jesucristo, el Salvador"/ 2
alumbra el misterio de Navidad. o-o-o-o-o ri———-a
Fieles sigamos esa Luz del cielo. Do#m La Mi Si
Fa Do7 Fa Do7 a Dios en el cie—lo.
35. Cantemos todos la Navidad
Hoy en la tierra nace el amor,
(Emilio V. Mateu)
Fa Do Sib Do7 Fa ♫ COMUNIÓN Mi Do#m Fa#m Si7 Mi La
hoy en la tierra na__ce Dios. Glo— o-o-o-o-o o-o-o-o-o
Mi__7 La
Si7 Fa#m Si7
Cantemos todos la Navidad,
Fa Sib Fa 38. Noche de paz o-o-o-o-o ri———-a
Mi Do#m Si7
1. Alegría, paz y amor, (Franz Gruber - Joseph Mohr, Pbro) Do#m La Mi Si7 Mi
Dios ha nacido, aleluya;
Do7 Fa a Dios en el cie—–—lo.
Mi__7 La
en la tierra a los hombres.
su luz venció la oscuridad
Fa Sib Fa Sib
Mi Si7 Mi
Alegría, paz y amor, 1. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!. 2. Ven, a Belén y verás al recién nacido Rey.
Dios se hace hombre, Aleluya.

4
14 Navidad Navidad 5
Belén y aún continúa brillando con más fuerza que nunca en Do7 Fa Fa Sib Mib
nuestros corazones. Los cantos deben invitar a seguir la Luz de ¡esta noche nace Dios.! Todo duerme en derredor, entre los astros
Cristo que ilumina nuestras vidas y nos fortalece en el camino. Sib Mib
2. Alegría, gozo y paz que esparcen su luz, bella anunciando al
✟ El Bautismo del Señor: Con esta celebración culmina el Tiem- en la tierra a los hombres. Sib Fa7 Sib
po de Navidad. Jesús continúa la humildad de su nacimiento Alegría, gozo y paz: niñito Jesús, brilla la estrella de paz,
¡esta noche es Navidad! Fa7 Sib
con el sumergimiento en las aguas del rio Jordán para ser bauti-
brilla la estrella de paz.
zado. Ante este gran gesto se rasgan los cielos, desciende el 3. Alegría, paz y bien,
Espíritu Santo y resuena la voz del Padre: “Este es mi Hijo, el en la tierra a los hombres. 2. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!
amado”. Los cantos deben invitarnos a escuchar la voz de Alegría, paz y bien: Oye humilde fiel pastor,
nuestro Padre Dios, que nos presenta a Su Unigénito para que hoy Dios nace en Belén. coros celestes que anuncian salud,
le sigamos con fe y decisión. gracias y glorias en gran plenitud.
Por nuestro buen redentor,
37. Hermanos, vayamos por nuestro buen redentor.

3. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!


Fa Do7 Fa Sib Fa Do Llena el cielo un resplandor.
1. Hermanos, vayamos, jubilosa el al__ma, la En la altura resuena un cantar:
Rem Do Fa Do Sol7 Do Fa ¡Les anuncio una dicha sin par:
estrella nos llama junto a Be__lén: ¡Hoy ha ya nació el Salvador,
✟ OCTAVA DE NAVIDAD: La Mi Solm Fa Do Lam Rem Sol Do Sol7 Do hoy, en Belén de Judá.
1. Junto a nosotros quiere habitar, Naci___do el Rey de los cie___ los!
Si7 MI 4. Hoy, otra vez, como en Belén,
♫ PROCESIONALES DE ENTRADA
un Dios eterno, es Navidad. Ha nacido nuestro Bien.
Mi___7 La Fa Do El ofrece su paz y amor,
34. Aleluya (2) ha nacido el Salvador
En nuestra mesa, con nuestro pan, Hermanos, adoremos, hermanos, donde hay guerra, mentira y rencor.
(Joaquín Madurga, Pbro.)
Mi Do#m La Si Mi Fa Sib Fa Do Solm Do Busca al Niño Jesús,
Dios se hace hombre, ale__lu__ya. a__do__re__mos, hermanos, adoremos a El salva a la humanidad.
Fa Do7 Fa
Re Sol Re Sol Re
2. Sobre la noche se ve brillar Nues__tro Dios.
¡Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador!
una esperanza: es Navidad. 39. ¡Gloria! cantan los querubes
Re Sol Re Mim La7 Re
La luz del Padre quiere anunciar:
¡Aleluya, aleluya, ha nacido el Salvador!
“Paz a los hombres”. Aleluya. 2. Humildes pastores dejan el rebaño
y llevan sus dones al Niño Dios. Mi Si7 Mi
3. Junto a nosotros, el Hijo está. Nuestras ofrendas con su amor llevamos. 1. Gloria cantan los querubes
1. Escuchad, hermanos, una gran noticia:
Nada tememos: es Navidad. Si7 Mi
"Hoy en Belén de Judá
Con un mensaje de libertad 3. Bendita la noche que nos trajo el día, en los campos de Belén;
/nos ha nacido el Salvador”/ 2
viene a los hombres, aleluya. bendita la noche de Navidad. Si7 Mi
Desde un pesebre el Señor nos llama. y el eco de valle en valle
2. Escuchad, hermanos, una gran noticia:
Si7 Mi
"Gloria en los cielos a Dios
♫ PRESENTACIÓN DE DONES 4. El Dios invisible vístese de carne, repite una y otra vez:
y aquí en la tierra al hombre paz" /2
el Rey de la gloria llorando está,
viene a la tierra a darnos el cielo. Mi La Fa#m Si7 Mi La
3.- Escuchad, hermanos, una gran noticia:
36. Hoy en la tierra nace el amor Glo— o-o-o-o-o o-o-o-o-o
"Dios a su Hijo envió,
(Joaquín Madurga, Pbro.) 5. La luz de la estrella a los sabios Magos, Si7 Fa#m Si7
es Jesucristo, el Salvador"/ 2
alumbra el misterio de Navidad. o-o-o-o-o ri———-a
Fieles sigamos esa Luz del cielo. Do#m La Mi Si
Fa Do7 Fa Do7 a Dios en el cie—lo.
35. Cantemos todos la Navidad
Hoy en la tierra nace el amor,
(Emilio V. Mateu)
Fa Do Sib Do7 Fa ♫ COMUNIÓN Mi Do#m Fa#m Si7 Mi La
hoy en la tierra na__ce Dios. Glo— o-o-o-o-o o-o-o-o-o
Mi__7 La
Si7 Fa#m Si7
Cantemos todos la Navidad,
Fa Sib Fa 38. Noche de paz o-o-o-o-o ri———-a
Mi Do#m Si7
1. Alegría, paz y amor, (Franz Gruber - Joseph Mohr, Pbro) Do#m La Mi Si7 Mi
Dios ha nacido, aleluya;
Do7 Fa a Dios en el cie—–—lo.
Mi__7 La
en la tierra a los hombres.
su luz venció la oscuridad
Fa Sib Fa Sib
Mi Si7 Mi
Alegría, paz y amor, 1. ¡Noche de paz! ¡noche de amor!. 2. Ven, a Belén y verás al recién nacido Rey.
Dios se hace hombre, Aleluya.

4 Navidad Navidad 155


Ven y adórale también ¡Gloria a Dios en el cielo días con tono pastoril y lírico son bastante apropiadas, los ritmos,
ha nacido el Redentor. y en la tierra al hombre paz! alegres y juguetones son recomendables.

3. ¡Gloria! dicen con voz suave, ♫ CANTOS DE DESPEDIDA ✟ El himno del Gloria: Se encuentra inspirado en el Evangelio de
¡gloria! a Jesús, nuestro Rey de amor.
Lucas. Cap. 2 ver. 13. La primera parte es el canto de los seres celes-
Paz en la tierra a quien sabe, 42. Gloria a Dios en el cielo (con música
servir al otro con amor. de Ala nanita) Letra: Edición pastoral tiales en la noche sagrada de la Navidad. La segunda parte es ala-
de la diócesis de San Gil banza a Dios Padre y la tercera invoca a Jesucristo. En la noche de
4. Todos los hombres de la tierra Navidad durante su canto se tocarán las campanas y durante el resto
nos reuniremos con Jesús, Lam del tiempo debe ser potenciado y resaltado.
a celebrar su nacimiento /Gloria a Dios en el cielo,
porque queremos ver su Luz. Rem Lam Rem Lam 4. Consideraciones para algunas de las Fiestas y
paz en la tierra, paz en la tierra, solemnidades.
Rem Lam
40. En un portal (Jorge Madurga) porque Dios se hizo hombre ✟ Fiesta de Navidad: (Misa de Medianoche). Se deben tener muy en cuenta las antífonas,
Mi7 Lam tanto de entrada como la aleluyática en la escogencia de los cantos. Se invita a los canto-
bendito sea, bendito sea/ 2. res a entonar bellamente el Salmo responsorial.
Sol Do Sol
1. En un portal hoy en Belén La Mi La ✟ Fiesta de Navidad: (Misa de la Aurora). El Salvador ya está con nosotros, resaltar con los
Re7 Sol-Do Sol 1. Cristo está entre nosotros, cantos este gran acontecimiento, que se proclama en la Antífona de Entrada: "Hoy brillará
al mismo Dios verás nacer. Re La una luz sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor; y es su nombre: Admirable Dios,
Do Sol somos su pueblo,
Dios, Príncipe de la Paz, Padre perpetuo, y su reino no tendrá fin" Nuevamente se les
Hoy en Belén, en un portal, Mi La Re La
su evangelio nos guía, no fallaremos, motiva a entonar el salmo responsorial y a resaltar la antífona aleluyática: "Gloria a Dios en
Lam Re7 Sol Rem La Mi7 La el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad". Al decir el Credo en las pala-
al mismo Dios, verás llorar. anunciemos al mundo, la gran noticia bras "Y por obra" todos debemos arrodillarnos.
Re La Mi7 La ✟ Fiesta de Navidad: (Misa del día, 25 de Dic). "Y la Palabra se hizo Carne". Resaltemos
Cristo Rey ha nacido, en nuestras vidas.
Do Sol con nuestro canto la llegada del Salvador, tengamos en cuenta las recomendaciones de las
Cualquier rincón de amor es cuna de Dios; 2. Cuando todos unidos el bien busquemos, misas de medianoche y aurora, motivemos a la asamblea a alabar al recién nacido rey. Les
La7 Re7 solo el nombre de Cristo proclamaremos, recordamos que durante el Credo, a las palabras "Se encarnó" todos debemos arrodillar-
cualquier gemir del mal, es un llorar. todos cantando alegres nos reuniremos, nos.
con todos los hermanos compartiremos.
✟ Fiesta de la Sagrada Familia: Tradicionalmente se celebra el domingo después de la
2. Donde hay amor y bien renace Belén:
donde hay dolor y mal, es un llorar. 3. Que Tú te encarnarías en la doncella, navidad. Se presenta esta Fiesta como una secuencia más de la Navidad y coloca a nues-
más hermosa de todas, más pura y bella. tra vista las piadosas figuras de Jesús, María y José, la Sagrada Familia de Belén. La litur-
Gracias por esa Madre que es alegría, gia de este día nos invita a ver la familia como pieza fundamental en la sociedad y como
41. Aleluya navideño gracias porque es la dulce Virgen María. Iglesia doméstica. Los cantos deben girar en torno a esta fiesta y de entonar villancicos se
preferirán aquellos que mencionen a la Familia Sagrada de Belén.
43. Pastores a Belén
Fa Do Rem Do ✟ Noche de Año Nuevo (31 de Dic): Continúa el tiempo de Navidad, por lo tanto las pres-
Aleluya, ¡Gloria al Señor! Re La7 cripciones anteriores se mantienen. Se debe evitar los cantos populares que hablan del año
Do7 Fa Pastores, a Belén vamos con alegría, viejo y buscar o componer cantos litúrgicos que nos inviten a tomar el Nuevo año como
Trae la paz y el amor Re
cristianos comprometidos trabajando en la Misión de la Iglesia. Deben dejarse atrás cancio-
Fa Do Rem Do Do7 Fa a ver a nuestro Rey, El Hijo de María.
Aleluya, es Navidad, nace en un pobre portal. Sol Re La7 Re__7 nes como “Otro Año que queda atrás” y similares.
/Allí-allí, allí-allí. Allí nos espera Jesús/. ✟ Solemnidad de Santa María Madre de Dios (1 de Enero): Aunque la celebración de este
Re La7
día está dirigida a la Madre de Dios, la Eucaristía sigue siendo cristocéntrica, los cantos
Do Entrad, entrad, pastores entrad,
1. Escuchad la noticia: Re marianos tendrán su lugar al final de la Misa, con las orientaciones dadas en párrafos ante-
Rem Sib Do Entrad, entrad, zagales también riores. Se sugieren aquellos cantos que nos motiven a asumir el
“Ha nacido en un portal Sol Re riesgo de abrir la puerta del futuro y lanzarnos a un nuevo año aún
Fa Do Vamos a ver al recién nacido, imprevisible. La liturgia presenta a María como aquella Mujer que
¡Gloria a Dios en el cielo La7 Re con su fe abrió las puertas de la era cristiana.
Rem Fa Vamos a ver al Niño Emmanuel.
y en la tierra al hombre paz! Sol Re ✟ La Epifanía del Señor: El tono festivo y alegre se mantiene ya
Vamos, vamos, vamos a ver, que todavía es Navidad, un tono que pueda vivirse de manera más
2. Hoy los ángeles cantan, La7 Re tranquila y contemplativa. La Epifanía es la manifestación de Cris-
nochebuena, Navidad, Vamos a ver al recién nacido, to al mundo. El, es esa estrella de David que brilló en el portal de

16
6 Navidad Navidad 3
1. La Navidad La7 Re ¡Oh brillante estrella,
Vamos a ver al Niño Emmanuel. que anuncias la aurora,
Es la segunda sección que nos propone el año litúrgico. La espera no nos falte nunca tu luz bienhechora!
gozosa del Tiempo de Adviento tiene su fin con el Nacimiento del Sal- ♫ CANTOS PROCESIONALES VARIOS
vador. El 25 de diciembre por fin nuestros anhelos se ven alcanzados 4. Al Niño del cielo, que bajó a la tierra
y podemos tener en brazos al esperado Redentor. El Niño Dios apare- 44. Vamos, hermanos, vamos (Con música le regalo mirra que inspira tristeza.
ce en el pesebre y nace en cada uno de los corazones que se prepararon para recibirle. de Vamos, pastores, vamos) Gloria en las alturas, al Hijo de Dios
gloria en las alturas y en la tierra amor.
2. Datos sobre la Navidad: Mim Si7 Mim Lam Mim
Vamos, hermanos, vamos, vamos a Belén, ♫ CANTOS DEL ORDINARIO
✟ Duración: El período se extiende desde las primeras vísperas de la Natividad del Señor Si Mim Fa#m Si
El quiere una respuesta, sepámosla entender 46. Señor, ten piedad (Música: Angela
hasta el domingo después de la Epifanía, en que se celebra la fiesta del Bautismo de Jesu-
Mi Lam Mi Si7 Mim Marín Niebles)
cristo. El quiere una respuesta, sepámosla entender
✟ Organización: Este tiempo posee una octava (Octava de Navidad), que es un gran día La Mi7 La Sim Mi7
(aunque en el calendario transcurran ocho). Por la importancia del nacimiento del Hijo de Mim Si7 Señor, ten piedad, Señor, ten piedad.
1. Hay una bella historia, Re La Re Rem La
Dios, su celebración se extiende durante ocho días. A esto se le llama la “Octava de Navi-
Si Mim Cristo, ten piedad, Cristo, ten piedad,
dad”. A los ocho días de la Navidad se celebra la festividad de Santa María Madre de Dios, que es la de salvación, La Mi7 La Sim Mi7 La
luego la Circuncisión e imposición del nombre de Jesús. Dentro de la octava encontramos Si Señor, ten piedad, Señor, ten piedad.
la fiesta de la Sagrada Familia. Todo este periodo rememora la infancia y la vida oculta de Jesús vino a cumplirla
Jesús hasta su manifestación al mundo en el Bautismo recibido en el Jordán a la edad de Si7 Mim
treinta años. porque es Dios de amor. 47. Santo (Música: Angela Marín Niebles)
Mi7 Lam
✟ Sentido: Durante el Tiempo de Navidad la Iglesia entera rebosa de alegría y gozo por el El quiere que seamos La Mi7 Re Mi7 La
cumplimiento de la profecía hecha desde antiguo; es decir la manifestación plena, gloriosa Re7 Mim Santo, Santo, Santo es el Señor,
del Emmanuel. Durante este periodo los ornamentos son de color blanco, el templo se hombres en plenitud Re La Re Mi7
reviste de flores, el Gloria resuena vibrante y los cantos expresan la alegría del creyente Fa#m Mim Dios del universo. Dios del universo.
y que todos podamos La Mi7 Re Mi7 La
que esperaba ansiosamente al Cristo.
Fa#m Si7 Llenos están los cielos y la tierra de Tú gloria
3. Música Litúrgica en el Tiempo /disfrutar de su Luz/ 2 Re La Re Mi7
¡Hosanna en el cielo! ¡Hosanna en el cielo!
de Navidad 2. Hagamos de la historia Re La Mi7 La
El canto por tanto debe introducir a la asamblea en la experiencia sublime del una historia de amor, Bendito el que viene en nombre del Señor.
sin guerras ni injusticias y sin explotación. Re La Re Mi7 La
nacimiento del Mesías. El Himno del gloria es el gran canto de este periodo.
Volvamos nuestros ojos al Niño de Belén, ¡Hosanna en el cielo! ¡Hosanna en el cie__lo!
Aspectos a tener en cuenta para la música de este tiempo son: El quiere una respuesta,
/sepámosla entender/ 2.
✟ La Temática: Se debe respetar el sentido de cada uno de los momentos de la Eu- 48. Cordero de Dios (Música: Angela Ma-
45. De tierras lejanas (Para la Epifanía) rín Niebles)
caristía, por ejemplo; la procesión de entrada resalta la importancia del encuentro, su carác-
ter festivo y el aspecto comunitario de la reunión. La
Lam Rem
1. De tierras lejanas, venimos a verte, /Cordero de Dios
El tiempo de Navidad encierra varios aspectos de la vida del Redentor. No todo el Tiempo
Sol7 Do Mi7 Re Mi7
Jesús está recostado en el pesebre, sino que rápidamente va creciendo hasta ser bautiza- que quitas el pecado del mundo,
nos sirve de guía la estrella de Oriente.
do en el Jordán. Por lo tanto la temática de los cantos debe tener presente esta situación. La Re La Mi7 La
No es lógico cantar canciones de arrullo durante todo el tiempo litúrgico. ¡Oh brillante estrella ten piedad de noso__tros/ 2
Mi7 La7 Re
✟ Los Villancicos: Son composiciones muy hermosas inspiradas en la tradición popular. Hay que anuncias la aurora, Cordero de Dios
que seleccionar aquellos que son de corte litúrgico para ser entonados en la celebración Lam La Re La
no nos falte nunca tu luz bienhechora! que quitas el pecado del mundo,
litúrgica. Muchos villancicos no han sido compuestos para la eucaristía sino para serenatas
Re Mi7 La Fa#m
al Niño Dios y/o para la novena de navidad. Por lo anterior, hay villancicos que no son útiles Danos la paz, danos la paz,
2. Al recién nacido que es Rey de los Reyes
para la celebración litúrgica. Aquellos que han sido compuestos con un contenido de fondo Sim Mi7 La La7
oro le regalan para adornar sus sienes.
serio y rico en la expresión de nuestra fe; servirán para uno u otro momento de la Eucaris- Gloria en las alturas al Hijo de Dios, da__nos la paz,
tía. gloria en las alturas y en la tierra amor. Re Mi7 La Fa#m
danos la paz, danos la paz,
✟ Ritmos y melodías: El tiempo de navidad es una época de gran ternura, porque en su 3. Como es Dios el niño, le regalo incienso Sim Mi7 Re La
mayoría nos presenta al pequeño infante que vive y crece como Hombre-Dios. Las melo- perfume con alas, que sube hasta el cielo. da__nos la pa_az.

2 Navidad Navidad 177


1. ¿Qué es la Cuaresma? La Fa#m Mi 3. Como aquel día en Jerusalén,
altísimo, es el justo Rey grande sobre toda la hoy recibimos al Señor Jesús,
Es el tiempo litúrgico con el cual nos preparamos para la Pascua. La bate tus palmas y acércate a Él,
Su temática se desarrolla alrededor de la “Conversión y peniten- tierra. viene a traernos la paz y el amor.
cia”, la “Preparación a la Pascua”, “La cruz y la pasión de Cristo”, Re Mi7 La
“La marcha en el desierto” y el “camino de la Iglesia peregrina”. 91. Era un día de fiesta (Popular)
/Sube Dios entre aclamaciones, sube Dios
Re Mi7 Re Do Sol Do Sol
La cuaresma que en la actualidad celebramos es el producto de al sonar de la trompeta: Salmodiad para Era un día de fiesta en Jerusalén: llegaba el
una síntesis de un triple itinerario de austeridad, moderación y Do#m Fa#m Do Sol
penitencia sacramental: nuestro Dios, salmodiad para nuestro Rey, Señor. Y entre la muchedumbre un canto
Re Mi7 La Do
✟ La preparación de los catecúmenos (oyentes de la palabra). Salmodiad para nuestro Dios, salmodiad/2 surgió:
✟ La penitencia pública. 2. Que de todo lo creado, él es el rey. ¡Canten Fa Do Sol Do
✟ La preparación de toda la comunidad Cristiana para la Pascua. a Dios con alegría! reina Dios sobre el mundo. Santo es el Señor, ¡hosanna en el cielo!
con su amor, él inmensamente excelso. Fa Do Sol Do
Por lo anterior, este periodo se convierte en un tiempo en el que toda la comunidad bendito es el que viene en nombre del Señor.
Cristiana actualiza el paso de la muerte a la vida y de la esclavitud del pecado a la Fa Do Fa Sol Do
89. Hosanna al Hijo de David
libertad de los hijos de Dios. (cfr. Rm 8, 21) Santo, Santo, san____to.
(Francisco Aragüés y Tomás Aragüés)
2. Datos sobre la Cuaresma: 92. ¡Hosanna! ¡Hey! (Malvezzi)
La siguiente antífona se puede entonar, en la
Entrada Sencilla, intercalada con la entona- Sol Mim
✟ Duración: El período se extiende durante 40 días, iniciándose el Miércoles de ción en forma salmódica o proclamación de /¡Hosanna! ¡Hey!. ¡Hosanna! ¡Ha! ¡¡Hosanna
Ceniza y finaliza con las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. los versos del Salmo 23 (ver página 3). Lam Re7 Sol
¡Hey!. ¡Hosanna! ¡Hey!. Hosanna! ¡Ha!. / (2)
✟ Organización: Posee seis domingos que incluyen el Domingo de Ramos. Mim Lam Mim
¡Hosanna al Hijo de David! Bendito el que Sol Do
✟ Sentido: Es un periodo de abstinencia, sacrificio, penitencia y conversión que Lam Mim Re Mim 1./Él es el Santo, es el hijo de María, es el
nos propone la Iglesia para que profundicemos en la Pasión de Jesucristo. viene en nombre del Señor. El Rey de Israel Dom Re Sol
Sol Lam Mim Dios de Israel, es el hijo de David. /
3. Características de la música: ¡hosanna en cie____lo!
93. Salmo 21 (Antonio Cagigós Soro)
Los cantos deben ser suaves y sobrios, deben tener un carácter penitencial, deben 90. Mantos y palmas (R. Ruiz - Adaptación
Solm
motivar a la asamblea litúrgica a entrar en actitud de reflexión y búsqueda de la del texto A. Marín)
Dios mío, Dios mío,
conversión. En el canto y la música de cuaresma se debe: Do Fa Dom Fa Solm
1. Mantos y palmas esparciendo va, ¿Porqué me has abandonado?
✟ Disminuir la música de acompañamiento. Como es un periodo de abstinen-
Fam Do
cia se tiende a utilizar solo lo suficiente para apoyar el canto. Por ejemplo: usar el pueblo alegre de Jerusalén, sobre un ♫ COMUNIÓN
instrumentos de cuerda como guitarra, teclados electrónicos en sonido de ór- Do Fa Fam
gano preferiblemente. Otras opciones serán el sonido de strings o piano. Pollino se observa llegar, a Jesucristo,
94. Tu, reinarás (Moreau)
✟ Silenciar los instrumentos de percusión. Se permiten en Laetare (Alégrense) Do
el Hijo de Dios. Mi
es decir en el IV Domingo de Cuaresma; también se pueden utilizar en las so- 1. Tú, reinarás, este es el grito que ardiente
lemnidades y en las fiestas. Se sugiere tocar el teclado electrónico manualmen- Do Sol7
La Fa#7 Si Mi
Mientras mil voces resuenan por doquier,
te, es decir, sin utilizar ritmos incorporados y sin adicionar percusión. exhala nuestra fe. Tú, reinarás, oh! Rey
Fa Do
✟ Omitir la aclamación del Aleluya, incluyendo solemnidades y fiestas. En Hosanna al que viene en el nombre del
Fa# Fa#7 Si
bendito, pues Tú dijiste: Reinaré.
vez de entonar “Aleluya” se cantará una breve aclamación basada en la antífo- Do Sol7
na que precede al Evangelio. Señor, con un acento de gran admiración, Mi Si7 Mi
Re7 Sol7 Reine Jesús por siempre, reine su corazón.
✟ Omitir, en lo posible, el canto de despedida. Al omitir el canto de despedida, Gritan con voz sin par. Si7
se resalta el carácter de austeridad de este tiempo. Si por razones pastorales En nuestra patria, en nuestro suelo, que es
Do Fa Fadis Do Do Fa
se hace necesario entonarlo, el canto debe ser breve y debe acentuar el itinera- de
/¡Hosanna! ¡Ho_ _sanna! al Rey, ¡Hosanna!
rio pascual. Mi Fa#7 Si La
Fadis Do
✟ Resaltar el Acto Penitencial. Se deben seleccionar cantos de Piedad en tona- María la nación, en nuestra patria, en nuestro
¡Hosanna! al Rey/ 2
Mi Si Si7 Mi
lidad menor y con ritmos moderados. 2. Como en la entrada de Jerusalén suelo, que es de María la nación.
✟ Dejar los cantos que acentúan la pasión y muerte de Cristo para la última todos cantamos a Jesús el Rey,
2. Tú, reinarás, dichosa era, dichoso pueblo
semana. Aquellas canciones que hablan directamente de la pasión y la cruz se al Cristo vivo que nos llama hoy,
con tal Rey, será tu cruz nuestra bandera,
para seguirle con amor y fe.
deben reservar para la V del Tiempo de Cuaresma. tu amor será la nueva ley.

18
2 Cuaresma Cuaresma 11
84. Donde hay caridad y amor Lam Re Mim Sol 4. Para tener en cuenta:
(Jorge Madurga) salvado con su muerte y resurrección. Todas
Sim Do Si7 ✟ El Salmo Responsorial no debe sustituirse. Se debe respetar el salmo y no
Dom Fam Dom Sib Sib7 Mib
las cosas renacen en la nueva creación. debe ser cambiado por otros cantos penitenciales.
Donde hay caridad y amor, allí está el Señor,
Fam Solm Dom 2. Cristo toma en su cuerpo el pecado, la ✟ El Himno del Gloria se omite.
allí está el Señor. esclavitud. Al destruirlos nos trae una ✟ Se puede resaltar la Oración Universal (Oración de los fieles). Una manera
nueva plenitud. Pone en paz a los hom-
Sol Dom Sib Mib de hacerlo es cantando la respuesta.
bres, a las cosas y al Creador. Todo rena-
1. Una sala y una mesa, una copa, vino y pan,
ce a la vida en la nueva creación. ✟ Es importante repetir los cantos a lo largo de los domingos. Esto ayuda a
Fam Dom Re
los hermanos compartiendo en amor y en 3. Cielo y tierra se abrazan, nuestra alma que la asamblea los asegure y a la vez pueda entonarlos de manera unánime.
Sol Dom Sol Dom Sib halla el perdón. Vuelven a abrirse los cie- ✟ Escoger armonías y melodías que al escucharse suenen a Cuaresma. Se
unidad. Nos reúne la presencia y el recuerdo los para el hombre pecador. Israel pere- deben musicalizar los cantos debidamente (ritmos suaves y armonías adecua-
Sib7 Mib Fam Dom grino, vive y canta tu Redención. Hay nue-
del Señor, celebramos su memoria y la vos mundos abiertos en la nueva creación.
das)
Fam Sol7 Dom ✟ Elegir acertadamente el canto de Entrada. Con un canto de Entrada bien
entrega de su amor. ✟ IMPOSICIÓN DE LA CENIZA escogido se subraya desde el inicio el Tiempo Litúrgico que se está viviendo.
2. Invitados a la mesa banquete del Señor, ♫ Perdona a tu pueblo 5. ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
recordamos su mandato de vivir en el
amor. Comulgaremos en el Cuerpo y en la 87. Perdónanos nuestras culpas La ceniza, ampliamente usada en las religiones antiguas, significa
Sangre que Él nos da, y también en el (Jorge Madurga – A. Medina) en el Antiguo Testamento lo mismo que el polvo: pecado y fragilidad
hermano, si lo amamos de verdad. humana, ya que es perecedera y no tiene valor. Recibida en la cabe-
Mim Lam Si7 Mim
85. Con nosotros está (José Antonio Olivar Perdónanos nuestras cul_pas. za al inicio de la Cuaresma, es reconocimiento público de la condi-
- Miguel Manzano) Si7 Re Sol Mi7 Lam Si7 ción frágil y pecadora del hombre y de la mujer. Con una materia
Rem Solm Do Fa Sib
Señor, pedimos perdón, así también inanimada, el creyente confiesa su miseria ante Dios.
Mim Lam Si7 Mim
/Con nosotros está y no le conocemos, Las dos fórmulas que trae el misal romano para la imposición de la ceniza a los
al hermano le damos nuestro perdón.
La7 Rem fieles, están llenas de profundas enseñanzas. La más usada apunta a la conver-
con nosotros está, su nombre es el Señor. / Mim Si7 Re7 Sol Lam
sión al Evangelio: «Conviértete y cree en el Evangelio». Mientras que la otra alude
1. Dijiste, Señor, que nuestro Padre perdona
Rem a nuestra caducidad humana: «Acuérdate que polvo eres y en polvo te converti-
Re7 Sol Mi7 Lam
1. Su nombre es el Señor y pasa hambre rás».
nuestras deudas con amor, si damos
y clama por la boca del hambriento
Si7 Mim 5.1. Sobre este día:
Solm Do Fa
nosotros al hermano
y muchos que lo ven pasan de largo,
Mi7 La
Fa#7 Si7 ✟ El Miércoles de Ceniza se omite el rito penitencial; ocupa su lugar la imposi-
la mano otorgándole el perdón.
acaso por llegar temprano al templo. ción de la ceniza. Por lo anterior, no hay canto de Piedad.
Su nombre es el Señor y sed soporta 2. Ahora, Señor, perdón pedimos ✟ La bendición e imposición de la ceniza se puede hacer también fuera de la
y está en quien de justicia va sediento sabemos de Tu grande compasión
y muchos que lo ven pasan de largo, y damos a quien nos ha ofendido ✟ misa. En este caso es recomendable que preceda a la imposición una Liturgia
a veces ocupados en sus rezos. la mano otorgándole el perdón. de la Palabra utilizando la antífona de entrada, la oración colecta, las lecturas
3. Dijiste, Señor, que al más pequeño con sus cantos, como en la misa. Sigue después la homilía y la bendición e
tratemos sabiendo que eres Tú, que el
86. Nueva creación imposición de la ceniza. El rito concluye con la oración universal.
pobre, el desnudo y el hambriento son
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) ✟ Los cantores, deben preparar con sentido penitencial, y con mucha auste-
seres en los que vives Tú.
Mim Do Re7 4. Sabemos, Señor, que te ofendimos ridad los cantos de la celebración. En este día se omite el canto del Aleluya y
Camina, pueblo de Dios, camina, pueblo de negándole al hermano nuestro amor se reemplaza por un canto a la Palabra. Se recomienda para el momento de la
Mim Sol Sim Do por eso Señor te lo pedimos imposición de la ceniza el salmo 51 (50) o Miserere.
Dios, nueva ley, nueva alianza en la nueva queremos un nuevo corazón.
Si7 Lam7 Mim Do ✟ Se utilizan los instrumentos musicales sólo para sostener el canto.
creación. Camina, pueblo de Dios, camina,
Mim
6. ¿Qué es el Domingo de Ramos?
pueblo de Dios. ♫ CANTOS ACLAMACIÓN A CRISTO REY Es una celebración que nos propone conmemorar la Entrada del Señor a Jerusalén
Mim Lam Re y profundizar en la Pasión gloriosa y amorosa de Jesucristo.
1. Mira allá, en el Calvario, en la roca hay 88. Pueblos todos
Mim Do Sol
7. Para tener en cuenta:
La Re Mi7
una cruz, muerte que engendra la vida, 1. ¡Pueblos todos, batid palmas, aclamad al La Conmemoración de la Entrada del Señor a Jerusalén se
Do Si7 Mim La Re Mi7 puede realizar de tres formas: la Procesión, la Entrada Solemne
nuevos hombres, nueva luz, Cristo nos ha Señor, con gritos de alegría! nuestro Dios el y la Entrada Sencilla.

10 Cuaresma Cuaresma 193


✟ La Procesión Rem7 Sol7 Do Fa Do Lam 81. Bendigamos al Señor (Tradicional)
unidad. En un cuerpo nos unió el Señor,
Re Lam Re Sol
Para efectuarla se necesitan dos lugares diferentes de celebración. Un primer es- Rem Fa Do
1. Bendigamos al Señor, que nos une en
pacio es aquel en el cual se congrega la asamblea, se bendicen los ramos y se por medio del amor
La Re Mim Sim Fa#m Re
inicia la procesión hacia el segundo espacio que es el templo o lugar de la celebra- 2. Señor, yo tengo sed de Ti, caridad y nos nutre con su amor en el Pan
ción. Esta forma es muy expresiva debido a que nos invita a acompañar a Cristo sediento estoy de Dios; pero pronto llegaré La7 Re Re La7 Re
aclamándolo con cantos de victoria y alabanza. a ver el rostro del Señor. de la unidad. ¡Oh Padre nuestro!
La pregunta sería ahora: ¿Cuándo se debe cantar? Los cantos 3. Por el desierto el pueblo va 2. Conservemos la unidad que el Maestro nos
se entonan durante la procesión, no durante la bendición de los cantando su dolor: en la noche brillará tu mandó donde hay guerra que haya paz,
luz, nos guía la verdad. donde hay odio que haya amor.
ramos. El sacerdote rocía en los ramos el agua bendita sin decir
¡Oh Padrenuestro!
nada, la asamblea debe mover los ramos y agitarlos en señal de 79. Señor, ¿a quién iremos?
aclamación a Cristo rey. (Alejandro Mejía) 82. Oración del pobre (Cubeles - Kairoi)
Mi Si Do#m La Fa# Mim Sol Lam Mim
Durante la procesión, los cantores, junto al pueblo, entonan canciones inspiradas ¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabra 1. Vengo ante Ti, mi Señor, reconociendo mi
en la siguiente antífona: Los niños hebreos, llevando ramos de olivo, salieron al Si7 Mi Sol# Do#m La Si7 Mim Do Re Sol Lam
encuentro del Señor, aclamando: “¡Hosanna en el cielo!”, la cual se puede interca- de vida, nosotros hemos creído, que tú eres Cul__pa, con la fe puesta en tu amor, que tú
lar con los versículos del salmo 23. Al llegar al templo se puede entonar un canto Si7 Mi Mim Si7 Mim
apropiado a la apertura de las puertas u otro similar. el Hijo de Dios. me das como a un hi__jo.
Mim Sol Do Re Sol
Mi Do#m
✟ La Entrada Solemne 1. Soy el pan que os da la vida eterna; el que
Te abro mi corazón, y te ofrezco mi miseria,
Lam Mim
Fa#m Si7 Mi
Se realiza cuando no se dispone de un segundo espacio, diferente al templo, para Despojado de mis cosas,
viene a Mí no tendrá hambre, el que viene a
congregar a la asamblea y bendecir los ramos. En este caso se escoge un lugar Si7 Mi
Mi7 La Lam Mi Fa#m Si7
adecuado al interior de la iglesia o en el lugar de celebración para efectuar la ben- quiero llenarme de Ti
Mi no tendrá sed: así ha hablado Jesús.
dición de los ramos y leer el Evangelio. Desde allí el presidente y los fieles o algu- Mi Si7 La Mi
2. No busquéis alimento que perece, sino
nos de ellos, siguen con sus palmas y cantos de aclamación cuando se realice la Que tu espíritu, Señor, abrase todo mi ser.
aquel que perdura eternamente; el que
procesión hacia el altar. La Mi Si7
ofrece el Hijo del hombre, que el Padre os
Hazme dócil a tu voz, transforma mi vida
En este segundo caso, los cantos se entonarán cuando se inicie la procesión. De- ha enviado.
Mi—7 La Mi Si7
ben estar inspirados en la antífona de los niños hebreos y en el salmo 23. Es im- 3. Pues si Yo he bajado del cielo, no es para entera. Hazme dócil a tu voz, transforma mi
portante que la asamblea aclame al Señor con sus palmas, ramos y cantos; por lo hacer mi voluntad, sino la voluntad de mi Mim
tanto, se recomienda ensayar y enseñar a la asamblea el canto seleccionado para Padre, que es dar al mundo la vida... vida entera.
que lo pueda entonar de manera unánime. 4. El que viene al banquete de mi cuerpo, en 2. Puesto en tus manos, Señor, siento que
mi vive y Yo vivo en el, brotará en él la vida soy pobre y débil, más tú me quieres así,
✟ La Entrada sencilla eterna, y yo lo resucitaré… yo te bendigo y te alabo. Padre, en mi debi-
Si por diferentes razones no se pueden realizar las dos entradas anteriores; se lidad, tú me das la fortaleza; amas al hom-
80. Hombre de Barro (R. Cantalapiedra)
bre sencillo, le das tu paz y perdón.
hace necesario otorgarle un carácter destacado y especial al Canto de Entrada de Do Lam Fa Sol Do Fa Sol7
la Eucaristía. Por medio de este canto y de las moniciones, la asamblea podrá 83. Sí, me levantaré
¿Cómo le cantaré al Señor, cómo le cantaré?
aclamar con fe y devoción al Jesucristo que ingresa triunfal a la ciudad santa. (Figuera - Lucien Deiss, Pbro)
Do Lam Fa Sol Do
En este tercer caso, el canto de entrada se puede organizar para que la asamblea ¿Cómo le cantaré al Señor? Hombre de Fa Do Rem Lam Rem Lam Sib
Sol7 Dom /Sí, me levanta_ré, volve_ré junto a mi
cante solemnemente la Antífona de entrada del Misal y que el coro o un cantor barro soy. Fa
entonen los versos del salmo 23. Otra alternativa es proclamar los versos y alter- Padre/2.
narlos con el canto del coro y la asamblea. Les invitamos a musicalizar solemne Dom Fam Dom Fam
esta bella antífona y enseñársela a los fieles previamente si en su Unidad Pastoral 1. Si te hemos fallado ¡oh! Jesús y tus Fa Rem
Dom Sol7 1. Vuelve Señor, vuelve a nosotros, Somos
se va a efectuar la Entrada Sencilla. enseñanzas no hemos cumplido, hoy Solm Lam
Después de la Conmemoración de la Entrada del Señor a Jerusalén, se continúa Do tus hijos, tennos piedad.
con la Eucaristía, la cual inicia con la oración colecta; por lo tanto no hay canto de perdónanos Señor.
2. Mira la angustia, mira la pena, danos la
piedad. Luego continúa la Misa como de costumbre. 2. Cuando hemos caído en tentación Dios el gracia de tu perdón.
Padre bueno, con su gran ternura quiere
3. No pongas fin a tu ternura, haz que nos
El salmo que nos propone la liturgia del Domingo de Ramos, si darnos su perdón.
guarde siempre tu amor.
se va a musicalizar, debe ser con música en tono menor, y ritmo 3. Hay una gran fiesta del perdón, cuando
sobrio. La asamblea debe ser capaz de cantar el versículo (Dios 4. Feliz el hombre a quien Dios perdona, to-
decidimos regresar a Cristo, demostrando
mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?) con facilidad, das sus faltas, todo su error.
más amor.

20
4 Cuaresma Cuaresma 9
Rem Lam Rem ✟ CORDERO razón por la cual se le debe ensayar con anterioridad. Les recomendamos revisar
Porque Tú solo eres bueno, Señor, queremos el Misal Romano para estudiar las rúbricas (orientaciones en letra roja) de la cele-
Fa La7 Rem La 75. CORDERO bración litúrgica. Las rúbricas suelen sugerir el canto y/o su temática.
cantar, tus misericordias ¿quién podrá cantar? (Música: Antonio Alcalde, Pbro)
2. Te ofrecemos nuestras vidas, Señor, en Sim Mim Sim La Re La Re Sidis
torno a tu altar. Tus misericordias, ¿quién /Corde_ro de Dios, que quitas el pecado del
podrá cantar? Sim Sim La Sim
mundo. Ten piedad de nosotros. / (2)
72. ¿Señor, quién puede entrar? D. R. A. A continuación se anotan una serie de Do Sol7 Do
Sim Mim Sim Mim7 La Fa#m
Corde_ro de Dios, que quitas el pecado del cantos sugeridos, en forma general, para cadenas del pecado, Cristo rompe las
Do Mim Rem Sol7 Do
Sim La Re La Fa# Sim Fa# Si Sim el tiempo de Cuaresma. Posteriormente
1. /¿Señor, quién puede entrar?
Rem Sol Do
mundo. Danos la paz, da___nos la paz. se listan algunos cantos para días espe- cadenas y nos da su libertad
en tu santuario para alabar/ (2) 76. CORDERO (Música: Tomás Aragüés) cíficos de este periodo litúrgico. Do Rem
Do7 Fa Mim La7 1. Vengamos todos y acerquémonos a El,
Fa ✟ PROCESIONALES DE ENTRADA: Sol7 Do
/“El de manos limpias y corazón puro,
/Cordero de Dios, que quitas el pecado del a recibir misericordia y perdón , vayamos
Rem Sol7 Do 49. Como el ciervo al agua va
Rem Fa Solm7 Do Lam Rem
que no es vanidoso y que sabe amar/2 (Alejandro Mejía)
mundo, ten piedad de noso____tros. / (2) llenos de esperanza y alegría, vayamos
2. /Señor, yo quiero entrar en Fa Rem Do7 Fa Rem Do Sol7 Do
Fa
tu Santuario para alabar. / (2) 1. Como el ciervo al agua va, vamos hacia Ti todos y acerquémonos a El.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del
/Dame manos limpias y corazón puro, Fa Rem/Do7
Rem Fa Solm Do7 Fa 2. Ninguno quede aprisionado por el mal
no ser vanidoso, enséñame a amar. / (2) Señor, pues de Ti te_nemos sed,
mundo. Danos la paz. Para acercarse bien confiados a Jesús.
3. /Señor, ya puedo entrar en Fa Rem Do7 Fa Que ningún miedo paralice nuestros pasos
tu Santuario para alabar. / (2) ✟ COMUNIÓN fuente del eterno amor. Ni nos impida recibir su bendición.
/Tu Sangre me lava, tu fuego me quema, tu Solm Do7 Fa Solm Do7 Fa
Espíritu Santo inunda mi ser. / (2) ♫ Cristo rompe las cadenas (pág. 5) Caminamos hacia Ti con alegres cánticos, 53. Nos has llamado al desierto
Solm Do7 Fa (Antonio Alcalde, Pbro.)
77. Danos un corazon (Juan A. Espinoza) Hoy venimos a tu altar,
✟ ACLAMACIÓN DEL SANTO Mim Sol
Solm Do7 Fa Nos has llamado al desierto
Sim Fa# Sim Sol La Re para amarte más Señor.
73. SANTO (Angela Marín Niebles- Basado Danos un corazón, grande para amar, Lam Mim
en Melodía del Te Deum) Sim Fa# Sim La Fa#7 Sim 2. Quien escucha mi gemir dice: ¿Dónde está Señor de la libertad
danos un corazón fuerte para luchar. tu Dios? El Señor se encuentra aquí en la Re Mim
Rem voz de júbilo. Ya mi llanto ha de cesar: el y está el corazón abierto
Sim Sol La Re Señor es Salvador. Cuando tenga que Si
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del
1. Hombres nuevos, creadores de la historia, sufrir, en Ti pensaré, Señor. a la luz de Tú verdad.
La7 Re La7
Sol La Re Mim Sol
univer_ so. Llenos están el cielo y la tierra de 50. Hacia ti, morada santa (Kiko Arguello)
constructores de nueva humanidad. Subimos con esperanza
Re Sol Fa#m
Sim Sol La Sim Solm Re Re7 Lam Mim
tu gloria, ¡Hosanna en el cielo!
Hombres nuevos que viven la existencia Hacia ti, morada santa, hacia ti, tierra del la escalada cuaresmal.
Re La7
Sol Mim Fa# Dom Solm Fa Mib Re Mim
Bendito el que viene en nombre del Señor
como riesgo de un largo caminar. Salvador. Peregrinos, caminantes vamos El pueblo de Dios avanza
Sol Re
¡Hosanna en el cielo! 2. Hombres nuevos luchando en esperanza Re7 Si Mim
caminantes sedientos de verdad, hombre hacia Tí. hasta la cumbre Pascual.
74. SANTO (Música: Luisa Abdala Guzmán) nuevos, sin frenos ni cadenas, hombres Solm Fa Mim
libres que exigen libertad. 1. Venimos a tu mesa; sellaremos un pacto 1. Tu pueblo Señor, camina
Lam Mi Rem Mi Lam Rem Mib Re7 Sol Si Mim
78. Hambre de Dios (Juan A. Espinosa) comeremos tu Carne; Tu Sangre nos limpiará.
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del desde la aurora al ocaso,
Do Mi Lam Do Fa Do Rem7 Sol
univer___ so. Sol7 2. Reinaremos contigo en Tú morada santa, a tu Pascua se encamina
Do Rem Lam Mi Lam No podemos caminar con hambre bajo el sol, beberemos Tú sangre, Tú fe nos salvará. Re Mim
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria, Do Fa Do Lam y te sigue, paso a paso.
51. Juntos como hermanos
Rem Do Mi Lam danos siempre el mismo pan tu Cuerpo y
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) 2. Señor, te reconocemos y Tú palabra
¡Hosanna en el cie_____lo! Fa Do
Do Rem Mi Lam Sangre, Señor. escuchamos, tus caminos seguiremos
52. Cristo rompe las cadenas D. R. A. y Tú ley, de amor cantamos.
Bendito el que viene en nombre del Señor
Rem Do Mi Lam Do Mim Fa Do Lam Do 3. Se acerca, Señor, Tú día, en el que todo
Do Rem Sol7
¡Hosanna en el cie____lo! 1. Comamos todos de este pan, el pan de la florece, con tu luz y su alegría
Cristo rompe las cadenas, Cristo rompe las
ya el camino resplandece.
8 Cuaresma Cuaresma 215
54. Canta Jerusalén (D. R. A.) 59. Tu palabra, Señor es la verdad Do Rem Sol Do7 Solm/Do7 Fa
(Joseph Gelineau, Pbro.) compromiso y fuerza viva, eterno resplandor. Presentamos, Señor, la alegría de amar,
La Fa#m Re Mi7
Rem Solm/La7
Canta, Jerusalén. canta, Jerusalén, Re Sol Fa#m Fa Sib Re7
Presentamos, Señor,
Re Mi7 La Tu palabra, Señor es la verdad, 2. Palabra como zarza siempre ardiente,
Rem
canta, Jerusalén. La Re Sol Fa#m Solm Do7
nuestra vida y nuestro amor.
y tu ley nuestra libertad. Palabra como lluvia en pedregal,
Fa#m Sim
Fa Do7 Rem 2. Presentamos, Señor,
1. Eres pueblo santo escogido 60. Tu palabra, Señor da la vida D.R.A.
palabra como el sol en nuestra frente, el amor y la esperanza, los dolores
Mi7 La
Mi La Mi Solm Do7 Fa también de este pueblo que te busca.
por la gracia del Señor.
Tu palabra, Señor, da la vida, impulso hasta el final.
Fa#m Sim 3. Presentamos, Señor, el trabajo y la fatiga,
Fa#m La Si7
Juntos caminamos en la fe 3. Palabra que sin ser palabra vana, es carne nuestro pan, nuestra unión, nuestra sed de
Tu palabra, Señor, da la paz,
Mi7 La y sangre de nuestro existir y ríe y llora y se la justicia.
Mi Mi7 La Lam
que nos conduce a nuestro Dios. hace voz humana y sabe compartir.
Tu palabra, Señor, es eterna,
2. Vives la alegría de la vida, si contigo va el Mi Si7 Mi 68. De nosotros, piedad Señor
65. En Dios pongo mi esperanza
Señor, sufres en tu cuerpo y en tu alma, Tu palabra es la verdad. (P. Raffa-E. Zappatore)
(Joseph Gelineau, Pbro.)
está escrito, en el amor. Eres tu la tierra Lam Sol Do
61. Que sea tu palabra (Zárate-Elezcano)
que promete a los hombres De nosotros, piedad, Señor.
Solm
Re Fa#m Sol Re Sol Do
✟ PIEDAD: Que sea tu palabra semilla de unidad,
En Dios pongo mi esperanza
De nosotros, piedad, Señor.
Dom Fa Solm
Sol Solm Re La7 Sol Lam
55. Señor, ten piedad (Francisco Palazón) y confío en su pala__bra. (2)
un signo de que llegará, la esperanza y la De nosotros, piedad, Señor.
Mim Re Mim Mim Re Mim Re En forma salmódica Fa Mim Lam
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. verdad. 1. Desde el abismo clamo a ti, Señor, Señor, De nosotros, piedad, Señor.
Do Re Sol Do Re Sol
62. No solo de pan (Taizé) oye mi voz, estén tus oídos atentos, 2. Te ofendimos con el pecado, no
Cristo, ten piedad; Cristo, ten piedad. a la voz de mi plegaria. escucha os tu voz de padre: Tú perdón
Lam Sim Mim Lam Sim Mim La Mi Fa#m Do#m
2. Espero en el Señor, mi alma espera, en su danos, por favor. De nosotros piedad Sr.
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. No solo de pan vive el hombre,
Re La Si7 Mi palabra confío, espera mi alma al Señor, 3. No te vimos con el hermano, fuimos
56. Señor, ten piedad más que el centinela a la aurora.
sino de toda pala__bra ciegos no lo negamos, fuimos duros de
(Cesareo Gabaraín, Pbro)
La Mi Fa#m Do#m corazón; de nosotros piedad Señor.
Sim La Sim Sim La Sim
que sale de la boca de Dios. ✟ PRESENTACIÓN DE DONES: 4. Olvidamos el ser tu templo, tu morada
Re La Mi7 La
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. la profanamos, más queremos resucitar;
Ala__ba, alaban__zas. 66. Caminaré (Juan Antonio Espinoza)
Sim La Sim La Sim de nosotros piedad Señor.
Cristo, ten piedad; Cristo, ten piedad.
63. Escuchar tu palabra D. R.A. Mim La Lam Mim Sim Mim
Sim La Sim Sim La Sim /Caminaré en presencia del Señor/2 70. ¡Oh! Pecador D. R. A.
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. Do Lam Fa
Escuchar tu palabra, Mim Re Rem
✟ CANTOS A LA PALABRA: Sol Do 1. Amo al Señor porque escucha mi voz ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
es principio de fe en ti, Señor. Mim Re7 Sol Do
57. La voz del Señor (D. R. A) suplicante, porque inclina su oído hacia mi
Lam Fa ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
Meditar tu palabra Lam Si7 Rem
Solm Dom Solm el día que lo invoco.
Sol Do Do7 ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
1. La voz del Señor, resuena poderosa
es captar tu mensaje de amor. 2. Me envolvían redes de muerte, caí en Solm La7 Rem
Dom Solm D7 Solm
Fa Sol Do tristeza y en angustia. Invoqué el nombre ¿A dónde irás?
Y majestuosa la voz del Señor.
Proclamar tu palabra, Señor, del Señor: "Señor salva mi vida". 2. De tu ambición el amor se esconde (3)
2. La voz del Señor nos da perdón y vida, Rem Sol Do Do7
3. El Señor es benigno y justo, nuestro Dios ¿a dónde irás?
amor sin medida, la voz del Señor. es estar convencido de ti.
Fa Sol Do La7 es compasivo. El Señor guarda a los senci- 3. Busca la paz, el mal te está acechando (3)
3. La voz del Señor es fuerza creadora llos, estando yo sin fuerzas me salvó.
Proclamar tu palabra, Señor, ¿a dónde irás?
y renovadora, la voz del Señor.
Rem Sol Sol7 Do
58. Tu palabra me da vida es ya dar testimonio de Ti, Señor. 67. Presentamos, Señor (Popular)
71. Señor, presentamos el vino y el pan
(Juan Antonio Espinosa) Rem Solm (Eusebio Goicoechea Arrondo)
64. Palabra que fue luz (Taulé) 1. Presentamos, Señor, este pan y este vino,
Re Fa#m Sol Re Sim La Fa Sib/Re Solm La Rem Do7 Fa
Tu palabra me da vi__da, confío en Ti, Señor. 1. Palabra que fue luz el primer día, y en presentamos también /Señor, te ofrecemos el vino y el pan,
La7 Re Fa#m Sol Re Sim La7 Re Do7 Fa Rem Re7 Rem Solm7 Rem
Tu palabra es eter_na, en ella esperaré. boca de profetas fue clamor, denuncia el amor de nuestra vida. Así recordamos la cena pascual. /

22
6 Cuaresma Cuaresma 7
54. Canta Jerusalén (D. R. A.) 59. Tu palabra, Señor es la verdad Do Rem Sol Do7 Solm/Do7 Fa
(Joseph Gelineau, Pbro.) compromiso y fuerza viva, eterno resplandor. Presentamos, Señor, la alegría de amar,
La Fa#m Re Mi7
Rem Solm/La7
Canta, Jerusalén. canta, Jerusalén, Re Sol Fa#m Fa Sib Re7
Presentamos, Señor,
Re Mi7 La Tu palabra, Señor es la verdad, 2. Palabra como zarza siempre ardiente,
Rem
canta, Jerusalén. La Re Sol Fa#m Solm Do7
nuestra vida y nuestro amor.
y tu ley nuestra libertad. Palabra como lluvia en pedregal,
Fa#m Sim
Fa Do7 Rem 2. Presentamos, Señor,
1. Eres pueblo santo escogido 60. Tu palabra, Señor da la vida D.R.A.
palabra como el sol en nuestra frente, el amor y la esperanza, los dolores
Mi7 La
Mi La Mi Solm Do7 Fa también de este pueblo que te busca.
por la gracia del Señor.
Tu palabra, Señor, da la vida, impulso hasta el final.
Fa#m Sim 3. Presentamos, Señor, el trabajo y la fatiga,
Fa#m La Si7
Juntos caminamos en la fe 3. Palabra que sin ser palabra vana, es carne nuestro pan, nuestra unión, nuestra sed de
Tu palabra, Señor, da la paz,
Mi7 La y sangre de nuestro existir y ríe y llora y se la justicia.
Mi Mi7 La Lam
que nos conduce a nuestro Dios. hace voz humana y sabe compartir.
Tu palabra, Señor, es eterna,
2. Vives la alegría de la vida, si contigo va el Mi Si7 Mi 68. De nosotros, piedad Señor
65. En Dios pongo mi esperanza
Señor, sufres en tu cuerpo y en tu alma, Tu palabra es la verdad. (P. Raffa-E. Zappatore)
(Joseph Gelineau, Pbro.)
está escrito, en el amor. Eres tu la tierra Lam Sol Do
61. Que sea tu palabra (Zárate-Elezcano)
que promete a los hombres De nosotros, piedad, Señor.
Solm
Re Fa#m Sol Re Sol Do
✟ PIEDAD: Que sea tu palabra semilla de unidad,
En Dios pongo mi esperanza
De nosotros, piedad, Señor.
Dom Fa Solm
Sol Solm Re La7 Sol Lam
55. Señor, ten piedad (Francisco Palazón) y confío en su pala__bra. (2)
un signo de que llegará, la esperanza y la De nosotros, piedad, Señor.
Mim Re Mim Mim Re Mim Re En forma salmódica Fa Mim Lam
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. verdad. 1. Desde el abismo clamo a ti, Señor, Señor, De nosotros, piedad, Señor.
Do Re Sol Do Re Sol
62. No solo de pan (Taizé) oye mi voz, estén tus oídos atentos, 2. Te ofendimos con el pecado, no
Cristo, ten piedad; Cristo, ten piedad. a la voz de mi plegaria. escucha os tu voz de padre: Tú perdón
Lam Sim Mim Lam Sim Mim La Mi Fa#m Do#m
2. Espero en el Señor, mi alma espera, en su danos, por favor. De nosotros piedad Sr.
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. No solo de pan vive el hombre,
Re La Si7 Mi palabra confío, espera mi alma al Señor, 3. No te vimos con el hermano, fuimos
56. Señor, ten piedad más que el centinela a la aurora.
sino de toda pala__bra ciegos no lo negamos, fuimos duros de
(Cesareo Gabaraín, Pbro)
La Mi Fa#m Do#m corazón; de nosotros piedad Señor.
Sim La Sim Sim La Sim
que sale de la boca de Dios. ✟ PRESENTACIÓN DE DONES: 4. Olvidamos el ser tu templo, tu morada
Re La Mi7 La
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. la profanamos, más queremos resucitar;
Ala__ba, alaban__zas. 66. Caminaré (Juan Antonio Espinoza)
Sim La Sim La Sim de nosotros piedad Señor.
Cristo, ten piedad; Cristo, ten piedad.
63. Escuchar tu palabra D. R.A. Mim La Lam Mim Sim Mim
Sim La Sim Sim La Sim /Caminaré en presencia del Señor/2 70. ¡Oh! Pecador D. R. A.
Señor, ten piedad; Señor, ten piedad. Do Lam Fa
Escuchar tu palabra, Mim Re Rem
✟ CANTOS A LA PALABRA: Sol Do 1. Amo al Señor porque escucha mi voz ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
es principio de fe en ti, Señor. Mim Re7 Sol Do
57. La voz del Señor (D. R. A) suplicante, porque inclina su oído hacia mi
Lam Fa ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
Meditar tu palabra Lam Si7 Rem
Solm Dom Solm el día que lo invoco.
Sol Do Do7 ¡Oh, pecador! ¿Dónde vas errante?
1. La voz del Señor, resuena poderosa
es captar tu mensaje de amor. 2. Me envolvían redes de muerte, caí en Solm La7 Rem
Dom Solm D7 Solm
Fa Sol Do tristeza y en angustia. Invoqué el nombre ¿A dónde irás?
Y majestuosa la voz del Señor.
Proclamar tu palabra, Señor, del Señor: "Señor salva mi vida". 2. De tu ambición el amor se esconde (3)
2. La voz del Señor nos da perdón y vida, Rem Sol Do Do7
3. El Señor es benigno y justo, nuestro Dios ¿a dónde irás?
amor sin medida, la voz del Señor. es estar convencido de ti.
Fa Sol Do La7 es compasivo. El Señor guarda a los senci- 3. Busca la paz, el mal te está acechando (3)
3. La voz del Señor es fuerza creadora llos, estando yo sin fuerzas me salvó.
Proclamar tu palabra, Señor, ¿a dónde irás?
y renovadora, la voz del Señor.
Rem Sol Sol7 Do
58. Tu palabra me da vida es ya dar testimonio de Ti, Señor. 67. Presentamos, Señor (Popular)
71. Señor, presentamos el vino y el pan
(Juan Antonio Espinosa) Rem Solm (Eusebio Goicoechea Arrondo)
64. Palabra que fue luz (Taulé) 1. Presentamos, Señor, este pan y este vino,
Re Fa#m Sol Re Sim La Fa Sib/Re Solm La Rem Do7 Fa
Tu palabra me da vi__da, confío en Ti, Señor. 1. Palabra que fue luz el primer día, y en presentamos también /Señor, te ofrecemos el vino y el pan,
La7 Re Fa#m Sol Re Sim La7 Re Do7 Fa Rem Re7 Rem Solm7 Rem
Tu palabra es eter_na, en ella esperaré. boca de profetas fue clamor, denuncia el amor de nuestra vida. Así recordamos la cena pascual. /

6 Cuaresma Cuaresma 237


Rem Lam Rem ✟ CORDERO razón por la cual se le debe ensayar con anterioridad. Les recomendamos revisar
Porque Tú solo eres bueno, Señor, queremos el Misal Romano para estudiar las rúbricas (orientaciones en letra roja) de la cele-
Fa La7 Rem La 75. CORDERO bración litúrgica. Las rúbricas suelen sugerir el canto y/o su temática.
cantar, tus misericordias ¿quién podrá cantar? (Música: Antonio Alcalde, Pbro)
2. Te ofrecemos nuestras vidas, Señor, en Sim Mim Sim La Re La Re Sidis
torno a tu altar. Tus misericordias, ¿quién /Corde_ro de Dios, que quitas el pecado del
podrá cantar? Sim Sim La Sim
mundo. Ten piedad de nosotros. / (2)
72. ¿Señor, quién puede entrar? D. R. A. A continuación se anotan una serie de Do Sol7 Do
Sim Mim Sim Mim7 La Fa#m
Corde_ro de Dios, que quitas el pecado del cantos sugeridos, en forma general, para cadenas del pecado, Cristo rompe las
Do Mim Rem Sol7 Do
Sim La Re La Fa# Sim Fa# Si Sim el tiempo de Cuaresma. Posteriormente
1. /¿Señor, quién puede entrar?
Rem Sol Do
mundo. Danos la paz, da___nos la paz. se listan algunos cantos para días espe- cadenas y nos da su libertad
en tu santuario para alabar/ (2) 76. CORDERO (Música: Tomás Aragüés) cíficos de este periodo litúrgico. Do Rem
Do7 Fa Mim La7 1. Vengamos todos y acerquémonos a El,
Fa ✟ PROCESIONALES DE ENTRADA: Sol7 Do
/“El de manos limpias y corazón puro,
/Cordero de Dios, que quitas el pecado del a recibir misericordia y perdón , vayamos
Rem Sol7 Do 49. Como el ciervo al agua va
Rem Fa Solm7 Do Lam Rem
que no es vanidoso y que sabe amar/2 (Alejandro Mejía)
mundo, ten piedad de noso____tros. / (2) llenos de esperanza y alegría, vayamos
2. /Señor, yo quiero entrar en Fa Rem Do7 Fa Rem Do Sol7 Do
Fa
tu Santuario para alabar. / (2) 1. Como el ciervo al agua va, vamos hacia Ti todos y acerquémonos a El.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del
/Dame manos limpias y corazón puro, Fa Rem/Do7
Rem Fa Solm Do7 Fa 2. Ninguno quede aprisionado por el mal
no ser vanidoso, enséñame a amar. / (2) Señor, pues de Ti te_nemos sed,
mundo. Danos la paz. Para acercarse bien confiados a Jesús.
3. /Señor, ya puedo entrar en Fa Rem Do7 Fa Que ningún miedo paralice nuestros pasos
tu Santuario para alabar. / (2) ✟ COMUNIÓN fuente del eterno amor. Ni nos impida recibir su bendición.
/Tu Sangre me lava, tu fuego me quema, tu Solm Do7 Fa Solm Do7 Fa
Espíritu Santo inunda mi ser. / (2) ♫ Cristo rompe las cadenas (pág. 5) Caminamos hacia Ti con alegres cánticos, 53. Nos has llamado al desierto
Solm Do7 Fa (Antonio Alcalde, Pbro.)
77. Danos un corazon (Juan A. Espinoza) Hoy venimos a tu altar,
✟ ACLAMACIÓN DEL SANTO Mim Sol
Solm Do7 Fa Nos has llamado al desierto
Sim Fa# Sim Sol La Re para amarte más Señor.
73. SANTO (Angela Marín Niebles- Basado Danos un corazón, grande para amar, Lam Mim
en Melodía del Te Deum) Sim Fa# Sim La Fa#7 Sim 2. Quien escucha mi gemir dice: ¿Dónde está Señor de la libertad
danos un corazón fuerte para luchar. tu Dios? El Señor se encuentra aquí en la Re Mim
Rem voz de júbilo. Ya mi llanto ha de cesar: el y está el corazón abierto
Sim Sol La Re Señor es Salvador. Cuando tenga que Si
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del
1. Hombres nuevos, creadores de la historia, sufrir, en Ti pensaré, Señor. a la luz de Tú verdad.
La7 Re La7
Sol La Re Mim Sol
univer_ so. Llenos están el cielo y la tierra de 50. Hacia ti, morada santa (Kiko Arguello)
constructores de nueva humanidad. Subimos con esperanza
Re Sol Fa#m
Sim Sol La Sim Solm Re Re7 Lam Mim
tu gloria, ¡Hosanna en el cielo!
Hombres nuevos que viven la existencia Hacia ti, morada santa, hacia ti, tierra del la escalada cuaresmal.
Re La7
Sol Mim Fa# Dom Solm Fa Mib Re Mim
Bendito el que viene en nombre del Señor
como riesgo de un largo caminar. Salvador. Peregrinos, caminantes vamos El pueblo de Dios avanza
Sol Re
¡Hosanna en el cielo! 2. Hombres nuevos luchando en esperanza Re7 Si Mim
caminantes sedientos de verdad, hombre hacia Tí. hasta la cumbre Pascual.
74. SANTO (Música: Luisa Abdala Guzmán) nuevos, sin frenos ni cadenas, hombres Solm Fa Mim
libres que exigen libertad. 1. Venimos a tu mesa; sellaremos un pacto 1. Tu pueblo Señor, camina
Lam Mi Rem Mi Lam Rem Mib Re7 Sol Si Mim
78. Hambre de Dios (Juan A. Espinosa) comeremos tu Carne; Tu Sangre nos limpiará.
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del desde la aurora al ocaso,
Do Mi Lam Do Fa Do Rem7 Sol
univer___ so. Sol7 2. Reinaremos contigo en Tú morada santa, a tu Pascua se encamina
Do Rem Lam Mi Lam No podemos caminar con hambre bajo el sol, beberemos Tú sangre, Tú fe nos salvará. Re Mim
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria, Do Fa Do Lam y te sigue, paso a paso.
51. Juntos como hermanos
Rem Do Mi Lam danos siempre el mismo pan tu Cuerpo y
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) 2. Señor, te reconocemos y Tú palabra
¡Hosanna en el cie_____lo! Fa Do
Do Rem Mi Lam Sangre, Señor. escuchamos, tus caminos seguiremos
52. Cristo rompe las cadenas D. R. A. y Tú ley, de amor cantamos.
Bendito el que viene en nombre del Señor
Rem Do Mi Lam Do Mim Fa Do Lam Do 3. Se acerca, Señor, Tú día, en el que todo
Do Rem Sol7
¡Hosanna en el cie____lo! 1. Comamos todos de este pan, el pan de la florece, con tu luz y su alegría
Cristo rompe las cadenas, Cristo rompe las
ya el camino resplandece.
24
8 Cuaresma Cuaresma 5
✟ La Procesión Rem7 Sol7 Do Fa Do Lam 81. Bendigamos al Señor (Tradicional)
unidad. En un cuerpo nos unió el Señor,
Re Lam Re Sol
Para efectuarla se necesitan dos lugares diferentes de celebración. Un primer es- Rem Fa Do
1. Bendigamos al Señor, que nos une en
pacio es aquel en el cual se congrega la asamblea, se bendicen los ramos y se por medio del amor
La Re Mim Sim Fa#m Re
inicia la procesión hacia el segundo espacio que es el templo o lugar de la celebra- 2. Señor, yo tengo sed de Ti, caridad y nos nutre con su amor en el Pan
ción. Esta forma es muy expresiva debido a que nos invita a acompañar a Cristo sediento estoy de Dios; pero pronto llegaré La7 Re Re La7 Re
aclamándolo con cantos de victoria y alabanza. a ver el rostro del Señor. de la unidad. ¡Oh Padre nuestro!
La pregunta sería ahora: ¿Cuándo se debe cantar? Los cantos 3. Por el desierto el pueblo va 2. Conservemos la unidad que el Maestro nos
se entonan durante la procesión, no durante la bendición de los cantando su dolor: en la noche brillará tu mandó donde hay guerra que haya paz,
luz, nos guía la verdad. donde hay odio que haya amor.
ramos. El sacerdote rocía en los ramos el agua bendita sin decir
¡Oh Padrenuestro!
nada, la asamblea debe mover los ramos y agitarlos en señal de 79. Señor, ¿a quién iremos?
aclamación a Cristo rey. (Alejandro Mejía) 82. Oración del pobre (Cubeles - Kairoi)
Mi Si Do#m La Fa# Mim Sol Lam Mim
Durante la procesión, los cantores, junto al pueblo, entonan canciones inspiradas ¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabra 1. Vengo ante Ti, mi Señor, reconociendo mi
en la siguiente antífona: Los niños hebreos, llevando ramos de olivo, salieron al Si7 Mi Sol# Do#m La Si7 Mim Do Re Sol Lam
encuentro del Señor, aclamando: “¡Hosanna en el cielo!”, la cual se puede interca- de vida, nosotros hemos creído, que tú eres Cul__pa, con la fe puesta en tu amor, que tú
lar con los versículos del salmo 23. Al llegar al templo se puede entonar un canto Si7 Mi Mim Si7 Mim
apropiado a la apertura de las puertas u otro similar. el Hijo de Dios. me das como a un hi__jo.
Mim Sol Do Re Sol
Mi Do#m
✟ La Entrada Solemne 1. Soy el pan que os da la vida eterna; el que
Te abro mi corazón, y te ofrezco mi miseria,
Lam Mim
Fa#m Si7 Mi
Se realiza cuando no se dispone de un segundo espacio, diferente al templo, para Despojado de mis cosas,
viene a Mí no tendrá hambre, el que viene a
congregar a la asamblea y bendecir los ramos. En este caso se escoge un lugar Si7 Mi
Mi7 La Lam Mi Fa#m Si7
adecuado al interior de la iglesia o en el lugar de celebración para efectuar la ben- quiero llenarme de Ti
Mi no tendrá sed: así ha hablado Jesús.
dición de los ramos y leer el Evangelio. Desde allí el presidente y los fieles o algu- Mi Si7 La Mi
2. No busquéis alimento que perece, sino
nos de ellos, siguen con sus palmas y cantos de aclamación cuando se realice la Que tu espíritu, Señor, abrase todo mi ser.
aquel que perdura eternamente; el que
procesión hacia el altar. La Mi Si7
ofrece el Hijo del hombre, que el Padre os
Hazme dócil a tu voz, transforma mi vida
En este segundo caso, los cantos se entonarán cuando se inicie la procesión. De- ha enviado.
Mi—7 La Mi Si7
ben estar inspirados en la antífona de los niños hebreos y en el salmo 23. Es im- 3. Pues si Yo he bajado del cielo, no es para entera. Hazme dócil a tu voz, transforma mi
portante que la asamblea aclame al Señor con sus palmas, ramos y cantos; por lo hacer mi voluntad, sino la voluntad de mi Mim
tanto, se recomienda ensayar y enseñar a la asamblea el canto seleccionado para Padre, que es dar al mundo la vida... vida entera.
que lo pueda entonar de manera unánime. 4. El que viene al banquete de mi cuerpo, en 2. Puesto en tus manos, Señor, siento que
mi vive y Yo vivo en el, brotará en él la vida soy pobre y débil, más tú me quieres así,
✟ La Entrada sencilla eterna, y yo lo resucitaré… yo te bendigo y te alabo. Padre, en mi debi-
Si por diferentes razones no se pueden realizar las dos entradas anteriores; se lidad, tú me das la fortaleza; amas al hom-
80. Hombre de Barro (R. Cantalapiedra)
bre sencillo, le das tu paz y perdón.
hace necesario otorgarle un carácter destacado y especial al Canto de Entrada de Do Lam Fa Sol Do Fa Sol7
la Eucaristía. Por medio de este canto y de las moniciones, la asamblea podrá 83. Sí, me levantaré
¿Cómo le cantaré al Señor, cómo le cantaré?
aclamar con fe y devoción al Jesucristo que ingresa triunfal a la ciudad santa. (Figuera - Lucien Deiss, Pbro)
Do Lam Fa Sol Do
En este tercer caso, el canto de entrada se puede organizar para que la asamblea ¿Cómo le cantaré al Señor? Hombre de Fa Do Rem Lam Rem Lam Sib
Sol7 Dom /Sí, me levanta_ré, volve_ré junto a mi
cante solemnemente la Antífona de entrada del Misal y que el coro o un cantor barro soy. Fa
entonen los versos del salmo 23. Otra alternativa es proclamar los versos y alter- Padre/2.
narlos con el canto del coro y la asamblea. Les invitamos a musicalizar solemne Dom Fam Dom Fam
esta bella antífona y enseñársela a los fieles previamente si en su Unidad Pastoral 1. Si te hemos fallado ¡oh! Jesús y tus Fa Rem
Dom Sol7 1. Vuelve Señor, vuelve a nosotros, Somos
se va a efectuar la Entrada Sencilla. enseñanzas no hemos cumplido, hoy Solm Lam
Después de la Conmemoración de la Entrada del Señor a Jerusalén, se continúa Do tus hijos, tennos piedad.
con la Eucaristía, la cual inicia con la oración colecta; por lo tanto no hay canto de perdónanos Señor.
2. Mira la angustia, mira la pena, danos la
piedad. Luego continúa la Misa como de costumbre. 2. Cuando hemos caído en tentación Dios el gracia de tu perdón.
Padre bueno, con su gran ternura quiere
3. No pongas fin a tu ternura, haz que nos
El salmo que nos propone la liturgia del Domingo de Ramos, si darnos su perdón.
guarde siempre tu amor.
se va a musicalizar, debe ser con música en tono menor, y ritmo 3. Hay una gran fiesta del perdón, cuando
sobrio. La asamblea debe ser capaz de cantar el versículo (Dios 4. Feliz el hombre a quien Dios perdona, to-
decidimos regresar a Cristo, demostrando
mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?) con facilidad, das sus faltas, todo su error.
más amor.

4 Cuaresma Cuaresma 259


84. Donde hay caridad y amor Lam Re Mim Sol 4. Para tener en cuenta:
(Jorge Madurga) salvado con su muerte y resurrección. Todas
Sim Do Si7 ✟ El Salmo Responsorial no debe sustituirse. Se debe respetar el salmo y no
Dom Fam Dom Sib Sib7 Mib
las cosas renacen en la nueva creación. debe ser cambiado por otros cantos penitenciales.
Donde hay caridad y amor, allí está el Señor,
Fam Solm Dom 2. Cristo toma en su cuerpo el pecado, la ✟ El Himno del Gloria se omite.
allí está el Señor. esclavitud. Al destruirlos nos trae una ✟ Se puede resaltar la Oración Universal (Oración de los fieles). Una manera
nueva plenitud. Pone en paz a los hom-
Sol Dom Sib Mib de hacerlo es cantando la respuesta.
bres, a las cosas y al Creador. Todo rena-
1. Una sala y una mesa, una copa, vino y pan,
ce a la vida en la nueva creación. ✟ Es importante repetir los cantos a lo largo de los domingos. Esto ayuda a
Fam Dom Re
los hermanos compartiendo en amor y en 3. Cielo y tierra se abrazan, nuestra alma que la asamblea los asegure y a la vez pueda entonarlos de manera unánime.
Sol Dom Sol Dom Sib halla el perdón. Vuelven a abrirse los cie- ✟ Escoger armonías y melodías que al escucharse suenen a Cuaresma. Se
unidad. Nos reúne la presencia y el recuerdo los para el hombre pecador. Israel pere- deben musicalizar los cantos debidamente (ritmos suaves y armonías adecua-
Sib7 Mib Fam Dom grino, vive y canta tu Redención. Hay nue-
del Señor, celebramos su memoria y la vos mundos abiertos en la nueva creación.
das)
Fam Sol7 Dom ✟ Elegir acertadamente el canto de Entrada. Con un canto de Entrada bien
entrega de su amor. ✟ IMPOSICIÓN DE LA CENIZA escogido se subraya desde el inicio el Tiempo Litúrgico que se está viviendo.
2. Invitados a la mesa banquete del Señor, ♫ Perdona a tu pueblo 5. ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
recordamos su mandato de vivir en el
amor. Comulgaremos en el Cuerpo y en la 87. Perdónanos nuestras culpas La ceniza, ampliamente usada en las religiones antiguas, significa
Sangre que Él nos da, y también en el (Jorge Madurga – A. Medina) en el Antiguo Testamento lo mismo que el polvo: pecado y fragilidad
hermano, si lo amamos de verdad. humana, ya que es perecedera y no tiene valor. Recibida en la cabe-
Mim Lam Si7 Mim
85. Con nosotros está (José Antonio Olivar Perdónanos nuestras cul_pas. za al inicio de la Cuaresma, es reconocimiento público de la condi-
- Miguel Manzano) Si7 Re Sol Mi7 Lam Si7 ción frágil y pecadora del hombre y de la mujer. Con una materia
Rem Solm Do Fa Sib
Señor, pedimos perdón, así también inanimada, el creyente confiesa su miseria ante Dios.
Mim Lam Si7 Mim
/Con nosotros está y no le conocemos, Las dos fórmulas que trae el misal romano para la imposición de la ceniza a los
al hermano le damos nuestro perdón.
La7 Rem fieles, están llenas de profundas enseñanzas. La más usada apunta a la conver-
con nosotros está, su nombre es el Señor. / Mim Si7 Re7 Sol Lam
sión al Evangelio: «Conviértete y cree en el Evangelio». Mientras que la otra alude
1. Dijiste, Señor, que nuestro Padre perdona
Rem a nuestra caducidad humana: «Acuérdate que polvo eres y en polvo te converti-
Re7 Sol Mi7 Lam
1. Su nombre es el Señor y pasa hambre rás».
nuestras deudas con amor, si damos
y clama por la boca del hambriento
Si7 Mim 5.1. Sobre este día:
Solm Do Fa
nosotros al hermano
y muchos que lo ven pasan de largo,
Mi7 La
Fa#7 Si7 ✟ El Miércoles de Ceniza se omite el rito penitencial; ocupa su lugar la imposi-
la mano otorgándole el perdón.
acaso por llegar temprano al templo. ción de la ceniza. Por lo anterior, no hay canto de Piedad.
Su nombre es el Señor y sed soporta 2. Ahora, Señor, perdón pedimos ✟ La bendición e imposición de la ceniza se puede hacer también fuera de la
y está en quien de justicia va sediento sabemos de Tu grande compasión
y muchos que lo ven pasan de largo, y damos a quien nos ha ofendido ✟ misa. En este caso es recomendable que preceda a la imposición una Liturgia
a veces ocupados en sus rezos. la mano otorgándole el perdón. de la Palabra utilizando la antífona de entrada, la oración colecta, las lecturas
3. Dijiste, Señor, que al más pequeño con sus cantos, como en la misa. Sigue después la homilía y la bendición e
tratemos sabiendo que eres Tú, que el
86. Nueva creación imposición de la ceniza. El rito concluye con la oración universal.
pobre, el desnudo y el hambriento son
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) ✟ Los cantores, deben preparar con sentido penitencial, y con mucha auste-
seres en los que vives Tú.
Mim Do Re7 4. Sabemos, Señor, que te ofendimos ridad los cantos de la celebración. En este día se omite el canto del Aleluya y
Camina, pueblo de Dios, camina, pueblo de negándole al hermano nuestro amor se reemplaza por un canto a la Palabra. Se recomienda para el momento de la
Mim Sol Sim Do por eso Señor te lo pedimos imposición de la ceniza el salmo 51 (50) o Miserere.
Dios, nueva ley, nueva alianza en la nueva queremos un nuevo corazón.
Si7 Lam7 Mim Do ✟ Se utilizan los instrumentos musicales sólo para sostener el canto.
creación. Camina, pueblo de Dios, camina,
Mim
6. ¿Qué es el Domingo de Ramos?
pueblo de Dios. ♫ CANTOS ACLAMACIÓN A CRISTO REY Es una celebración que nos propone conmemorar la Entrada del Señor a Jerusalén
Mim Lam Re y profundizar en la Pasión gloriosa y amorosa de Jesucristo.
1. Mira allá, en el Calvario, en la roca hay 88. Pueblos todos
Mim Do Sol
7. Para tener en cuenta:
La Re Mi7
una cruz, muerte que engendra la vida, 1. ¡Pueblos todos, batid palmas, aclamad al La Conmemoración de la Entrada del Señor a Jerusalén se
Do Si7 Mim La Re Mi7 puede realizar de tres formas: la Procesión, la Entrada Solemne
nuevos hombres, nueva luz, Cristo nos ha Señor, con gritos de alegría! nuestro Dios el y la Entrada Sencilla.

26
10 Cuaresma Cuaresma 3
1. ¿Qué es la Cuaresma? La Fa#m Mi 3. Como aquel día en Jerusalén,
altísimo, es el justo Rey grande sobre toda la hoy recibimos al Señor Jesús,
Es el tiempo litúrgico con el cual nos preparamos para la Pascua. La bate tus palmas y acércate a Él,
Su temática se desarrolla alrededor de la “Conversión y peniten- tierra. viene a traernos la paz y el amor.
cia”, la “Preparación a la Pascua”, “La cruz y la pasión de Cristo”, Re Mi7 La
“La marcha en el desierto” y el “camino de la Iglesia peregrina”. 91. Era un día de fiesta (Popular)
/Sube Dios entre aclamaciones, sube Dios
Re Mi7 Re Do Sol Do Sol
La cuaresma que en la actualidad celebramos es el producto de al sonar de la trompeta: Salmodiad para Era un día de fiesta en Jerusalén: llegaba el
una síntesis de un triple itinerario de austeridad, moderación y Do#m Fa#m Do Sol
penitencia sacramental: nuestro Dios, salmodiad para nuestro Rey, Señor. Y entre la muchedumbre un canto
Re Mi7 La Do
✟ La preparación de los catecúmenos (oyentes de la palabra). Salmodiad para nuestro Dios, salmodiad/2 surgió:
✟ La penitencia pública. 2. Que de todo lo creado, él es el rey. ¡Canten Fa Do Sol Do
✟ La preparación de toda la comunidad Cristiana para la Pascua. a Dios con alegría! reina Dios sobre el mundo. Santo es el Señor, ¡hosanna en el cielo!
con su amor, él inmensamente excelso. Fa Do Sol Do
Por lo anterior, este periodo se convierte en un tiempo en el que toda la comunidad bendito es el que viene en nombre del Señor.
Cristiana actualiza el paso de la muerte a la vida y de la esclavitud del pecado a la Fa Do Fa Sol Do
89. Hosanna al Hijo de David
libertad de los hijos de Dios. (cfr. Rm 8, 21) Santo, Santo, san____to.
(Francisco Aragüés y Tomás Aragüés)
2. Datos sobre la Cuaresma: 92. ¡Hosanna! ¡Hey! (Malvezzi)
La siguiente antífona se puede entonar, en la
Entrada Sencilla, intercalada con la entona- Sol Mim
✟ Duración: El período se extiende durante 40 días, iniciándose el Miércoles de ción en forma salmódica o proclamación de /¡Hosanna! ¡Hey!. ¡Hosanna! ¡Ha! ¡¡Hosanna
Ceniza y finaliza con las primeras horas de la tarde del Jueves Santo. los versos del Salmo 23 (ver página 3). Lam Re7 Sol
¡Hey!. ¡Hosanna! ¡Hey!. Hosanna! ¡Ha!. / (2)
✟ Organización: Posee seis domingos que incluyen el Domingo de Ramos. Mim Lam Mim
¡Hosanna al Hijo de David! Bendito el que Sol Do
✟ Sentido: Es un periodo de abstinencia, sacrificio, penitencia y conversión que Lam Mim Re Mim 1./Él es el Santo, es el hijo de María, es el
nos propone la Iglesia para que profundicemos en la Pasión de Jesucristo. viene en nombre del Señor. El Rey de Israel Dom Re Sol
Sol Lam Mim Dios de Israel, es el hijo de David. /
3. Características de la música: ¡hosanna en cie____lo!
93. Salmo 21 (Antonio Cagigós Soro)
Los cantos deben ser suaves y sobrios, deben tener un carácter penitencial, deben 90. Mantos y palmas (R. Ruiz - Adaptación
Solm
motivar a la asamblea litúrgica a entrar en actitud de reflexión y búsqueda de la del texto A. Marín)
Dios mío, Dios mío,
conversión. En el canto y la música de cuaresma se debe: Do Fa Dom Fa Solm
1. Mantos y palmas esparciendo va, ¿Porqué me has abandonado?
✟ Disminuir la música de acompañamiento. Como es un periodo de abstinen-
Fam Do
cia se tiende a utilizar solo lo suficiente para apoyar el canto. Por ejemplo: usar el pueblo alegre de Jerusalén, sobre un ♫ COMUNIÓN
instrumentos de cuerda como guitarra, teclados electrónicos en sonido de ór- Do Fa Fam
gano preferiblemente. Otras opciones serán el sonido de strings o piano. Pollino se observa llegar, a Jesucristo,
94. Tu, reinarás (Moreau)
✟ Silenciar los instrumentos de percusión. Se permiten en Laetare (Alégrense) Do
el Hijo de Dios. Mi
es decir en el IV Domingo de Cuaresma; también se pueden utilizar en las so- 1. Tú, reinarás, este es el grito que ardiente
lemnidades y en las fiestas. Se sugiere tocar el teclado electrónico manualmen- Do Sol7
La Fa#7 Si Mi
Mientras mil voces resuenan por doquier,
te, es decir, sin utilizar ritmos incorporados y sin adicionar percusión. exhala nuestra fe. Tú, reinarás, oh! Rey
Fa Do
✟ Omitir la aclamación del Aleluya, incluyendo solemnidades y fiestas. En Hosanna al que viene en el nombre del
Fa# Fa#7 Si
bendito, pues Tú dijiste: Reinaré.
vez de entonar “Aleluya” se cantará una breve aclamación basada en la antífo- Do Sol7
na que precede al Evangelio. Señor, con un acento de gran admiración, Mi Si7 Mi
Re7 Sol7 Reine Jesús por siempre, reine su corazón.
✟ Omitir, en lo posible, el canto de despedida. Al omitir el canto de despedida, Gritan con voz sin par. Si7
se resalta el carácter de austeridad de este tiempo. Si por razones pastorales En nuestra patria, en nuestro suelo, que es
Do Fa Fadis Do Do Fa
se hace necesario entonarlo, el canto debe ser breve y debe acentuar el itinera- de
/¡Hosanna! ¡Ho_ _sanna! al Rey, ¡Hosanna!
rio pascual. Mi Fa#7 Si La
Fadis Do
✟ Resaltar el Acto Penitencial. Se deben seleccionar cantos de Piedad en tona- María la nación, en nuestra patria, en nuestro
¡Hosanna! al Rey/ 2
Mi Si Si7 Mi
lidad menor y con ritmos moderados. 2. Como en la entrada de Jerusalén suelo, que es de María la nación.
✟ Dejar los cantos que acentúan la pasión y muerte de Cristo para la última todos cantamos a Jesús el Rey,
2. Tú, reinarás, dichosa era, dichoso pueblo
semana. Aquellas canciones que hablan directamente de la pasión y la cruz se al Cristo vivo que nos llama hoy,
con tal Rey, será tu cruz nuestra bandera,
para seguirle con amor y fe.
deben reservar para la V del Tiempo de Cuaresma. tu amor será la nueva ley.

2 Cuaresma Cuaresma 27
11
1. ¿Qué es el Triduo Pascual? Fa Sol7 Rem Sol7 Re Sol
Cristo ten piedad, Cristo ten piedad. Hosanna en el cielo.
La palabra triduo viene de “tres”, la palabra pascual proviene de “pascua” que sig- Do Mim Lam Rem Sol7 Do Re Sol
nifica paso. El Sagrado Triduo Pascual es el momento litúrgico más intenso de /Señor ten piedad/ 2, ten pie___dad. Hosanna en el cielo.
Sim La Re
todo el año; durante éste celebramos la entrega de Jesús a la muerte -por amor a 140. Aleluya (Cesareo Gabaraín, Pbro.) Hosanna en el cieee - lo.
todos nosotros- y el poder glorioso de su Resurrección con la cual vence el pecado
(paso a la vida). Sol Mim Lam Re Sol 143. Cordero de Dios (Vicente Bianchi)
Aleluya, aleluya, ale — lu— ya
2. Datos sobre el Triduo Pascual: Mim Dom Sim Lam Re7 Sol Solm Fa Solm Solm Fa
Aleluya, ale - lu- ya ale— lu— ya. /Corde___ro de Dios, corde__ro de Dios,
✟ Duración: El Triduo surge como celebración de la fiesta grande de la Pascua e Sib Fa Sib
128. Aleluya (Josquin Des Pres) que quitas el pecado del mundo,
incluye la totalidad del misterio pascual. Aunque transcurran tres días en el Solm Fa Mib Re7
calendario durante el Triduo Pascual, este tiempo litúrgico es en realidad UN Fam Mib Reb Do7 Fam Mib Reb Do7 /ten piedad de nosotros, /2
GRAN DIA que comprende el misterio salvífico de Cristo. A___le___lu___ya, ale__luya, alelu_ya,
✟ Organización: El Triduo Pascual comienza con la celebración de la Cena del Cordero de Dios, cordero de Dios,
Fam Mib Reb Do7 Fam Mim Fam que quitas el pecado del mundo,
Señor (Jueves Santo en la tarde), continúa con la conmemoración de la pasión
Ale__luya, ale__luya, ale__lu___ya.
y muerte (Viernes Santo) y finaliza con la Vigilia Pascual (Domingo de Resu- Solm Fa Mib Re7 Solm Fa Sol
rrección). ♫ Aleluya (Porque Cristo) (Cesareo Gaba- Danos la paz, danos la paz.
✟ Sentido: El Triduo Pascual celebra un único acontecimiento, el paso de Cristo raín, Pbro.)
a la nueva existencia a través de la muerte. La muerte ya es victoriosa. La resu- ✟ COMUNIÓN:
Re Sim Mim La Re Sol Re
rrección es redentora. Este Triduo lo constituyen los días Viernes, Sábado y
Alelu__ya, alelu__ya, alelu——ya
Domingo. 144. El Señor resucitó (Negro Espiritual)
Sol La Re Sim Sol La Re
3. Jueves Santo: Misa vespertina de la Cena del Señor Alelu__ya, alelu_ya, alelu_____ya
Re Re7 Sol Re
1. El Señor resucitó, ¡Ale_lu___ya!
Es la introducción al Triduo Pascual, vale destacar que aunque hay que darle gran 141. Santo (Erdozaín)
Fa#m La Sim Re La7 Re
importancia a esta celebración ha de evitarse que parezca la gran celebración del De la muerte nos libró. ¡Ale__lu_____ya!
año litúrgico. Do Fa Do Fa
Santo, santo, santo, es el Señor. Dios del
2. El Señor resucitó, ¡Aleluya! Nuestra vida
La Misa Vespertina de la Cena del Señor es la celebración donde la amistad e inti- Rem Lam Sol Do
iluminó. ¡Aleluya!
midad de Jesús para con los suyos se hacen muy presentes. Nos trae a considera- Uni_ver__so. Llenos están, llenos están el
ción la enseñanza que él nos dejó: “No he venido a ser servido sino a servir”. Fa Sol Do Sol 3. Cristo es siempre nuestra luz, ¡Aleluya!
La adoración eucarística que se prolonga después de la Misa deberá estar siempre cielo y la tierra de Tú gloria. Que ilumina nuestra fe. ¡Aleluya!
Do Fa Do Sol Do
animada por cantos, lecturas y silencios. Hosanna, hosanna, hosanna en el cie____lo.
4. Por nosotros se entregó, ¡Aleluya! Su
dolor nos liberó. ¡Aleluya!
3.1. Para tener en cuenta: Do Fa Sol
Bendito el que viene en nombre del Señor.
✟ Los temas como la caridad, el servicio, la solidaridad y entrega generosa, la 145. La fiesta del Señor
Do Fa Do Sol Do
Hosanna, hosanna, hosanna el cie____lo.
vocación y la fraternidad, el amor redentor univer- Fa Do Sib Do
sal de Cristo, no deben faltar en la letra de los /Aleluya, aleluya, es la fiesta del señor,
142. Santo 1
cantos. Fa Do Fa Do7 Fa
Aleluya, aleluya, el señor resucito/
✟ Se sugiere musicalizar el salmo y la respuesta de Re La Sol Re
/Santo, Santo, Santo es el Señor,
la oración de los fieles. Fa
Sol La Sol La
✟ Entonar música festiva y llena de alegría, música Dios del univer__so./ 2
Ya no hay miedo, ya no hay muerte,
Sib Solm Do7
que exprese el amor al cual estamos invitados Ya no hay penas que llorar,
todos los cristianos. Re Mim Re Sol7
Fa
Llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria.
✟ Las melodías deben motivar a la vivencia de la fe Porque Cristo sigue vivo,
y a la gozosa celebración de la cena del Señor. Solm Do7 Fa
La Sim
La esperanza abierta está.
✟ El texto debe presentar las ideas claves de los tres Hosanna en el cielo.
Re Mim
acontecimientos celebrados en este día: la Institu- 2. cuando un hombre a tu lado,
Bendito el que viene
ción de la Eucaristía, el Mandamiento del Amor y ya no sabe caminar,
Re Sol7
la Institución del Sacerdocio. no lo dejes de la mano, dale tu felicidad.
en el nombre del Señor.

28
2 Triduo Triduo 15
2. Porque esperó Dios le libró
La7 Re 4. Hora Santa:
Somos en la tierra semillas de otro reino
y de la muerte lo salvó. Alegría…
Sol La7 Re7 Se sugiere utilizar cantos que rindan honor a Jesús Sacramentado. Cantos de ado-
Somos testimonio de amor, ración y alabanza que inviten a la asamblea congregada a rendir culto a Cristo
3. La luz de Dios, en él brilló,
Mim Sol Re Jesús.
de nueva vida nos llenó. Alegría....
/paz para las guerras y luz entre
4. El pueblo en él, vida encontró,
Fa#m Re La7 Re 5. Viernes Santo: Conmemoración de la pasión y muerte del
las sombras, Iglesia peregrina de Dios/ Señor.
la esclavitud ya terminó. Alegría…
138. Alegre la mañana (J. Espinosa) La música debe expresar el dolor por la pasión y la muerte del Señor. El texto debe
5. Con gozo alzad, el rostro a Dios,
que de él nos llega la salvación. Alegría… expresar la centralidad del sacrificio ofrecido, de una vez y para siempre, en la
Fa Rem Sib Fa
Alegre la mañana que nos habla de ti,
persona de Jesucristo. Debe presentar además, un mensaje de esperanza en
6. Todos cantad: ¡Aleluya! Todos gritad: Dios, desde el cual se comprenda este doloroso acontecimiento que ha traído la
Do7 Sib Fa
¡Aleluya!. Alegría... Salvación.
Alegre la mañana .
Fa Rem Sib
1. En nombre de Dios Padre, del Hijo y del
5.1. Para tener en cuenta:
Fa Rem Solm Do7
✟ No hay canto de entrada, la celebración comienza en silencio.
Espíritu, salimos de la noche y estrenamos
✟ ENTRADA Fa Sib Solm Do7 ✟ Cantos a entonar son: Salmo responsorial (primer canto de la celebración),
la aurora; saludamos el gozo de la luz canto antes a la Palabra, cantos para la acompañar el momento de la Adora-
136. Vamos Cantando al Señor (Espinoza) Fa Rem Solm Do7 Fa
ción de la Santa Cruz y los cantos de Comunión.
que nos llega resucitada y resucitadora .
Do Fa Do 6. Vigilia Pascual:
/vamos cantando al Señor ; 2. Bendita la mañana que trae la gran
Fa Do Sol Do noticia de tu presencia joven en gloria y Es una celebración muy elaborada, pero es la más hermosa. Debemos prepararla
El es nuestra alegría./ poderío; la serena certeza con que el día interior y exteriormente, sin omitir ningún detalle que le quite ritmo y clima festivo.
proclama que el sepulcro de Cristo esta Hacemos las siguientes recomendaciones.
Fa Do Fa Do vacio.
1. La luz del nuevo día venció la oscuridad; ✟ Durante la procesión con el cirio pascual no hay canto.
Sol Do Fa ✟ PRESENTACIÓN DE DONES ✟ Realizar la proclamación cantada del Pregón Pascual con los cirios encendidos.
que brille en nuestras almas la luz de la
Sol
♫ Ofrenda de amor ✟ No omitir los Salmos, que están cuidadosamente seleccionados, intentar por lo
verdad. menos cantar las antífonas, si no se puede entonar todo el salmo y realizar una
2. La roca que nos salva es Cristo, nuestro
Do Sol7 buena proclamación de las estrofas.
Por los niños que empiezan la vida ✟ Resaltar el himno del Gloria y la aclamación del Aleluya ya que son muy impor-
Dios: Lleguemos dando gracias a nuestro
Do Fa Sol7
redentor. tantes esa noche y todo el resto del tiempo Pascual.
Por los hombres sin techo ni hogar,
Do La7 Rem ✟ Si hay bautizo o si se bendice la fuente bautismal se debe entonar o rezar las
Por los pueblos que sufren la guerra, las Letanías de los Santos.
137. Iglesia peregrina (C. Gabaraín)
Lam Sol7 Do Do7
Te ofrecemos el vino y el pan. ✟ Durante la aspersión de los fieles con el agua ben-
Re Sim Mim La7 dita se puede enriquecer el momento con cantos
Fa Sol Fa
1. Todos unidos formando un solo cuerpo,
Pan y vino sobre el altar son ofrendas
apropiados.
Re Fa#m La7 ✟ Podría acompañarse la preparación de las ofren-
Do Lam Rem
Un pueblo que en la pascua nació,
de amor. Pan y vino serán después, tu das con música instrumental en vez de un canto.
Re Fa#7 Sol La7
Sol Sol7 Do Do7
Miembros de Cristo en Sangre redimidos, ✟ El texto de los cantos debe manifestar el triunfo del
Cuerpo y Sangre, Señor.
Re La7 Re Señor frente a la muerte.
Iglesia peregrina de Dios.
Re Sim Mim La7
130. Vive Jesús ✟ El canto final puede ser de felicitación a María que
Vive en nosotros la fuerza del Espíritu, se alegra con el triunfo de Su Hijo Resucitado y de
Re Fa#m La7 ✟ Cantos del Ordinario de la Eucaristía todos nosotros que hemos resucitado con Él.
que el Hijo desde el Padre envío. ✟ Habrá que cuidar el equilibrio para que no todo sea
Re Fa#7 Sol La7 139. Señor, ten piedad
Él nos empuja, nos guía y alimenta, cantado y se torne monótona la celebración.
Re La7 Re Do Mim Lam ✟ El tono de este día es supremamente festivo, pleno
Iglesia peregrina de Dios. /Señor ten piedad/ 2 de dicha y alegría. La música debe expresar todo

14 Triduo Triduo 293


el gozo por la resurrección del Señor, quien ha vencido la muerte y ha otorgado La /Jesús (Jesús), es rey (es rey), aleluya, alelu-
la salvación a todos los hombres. 1. Despertad, es hora de nacer, es hora de ya/
Mi La Jesús es rey aleluya, aleluya.
7. Domingo de Resurrección: vivir la vida nueva, la gracia del Señor. No
Fa#m Sim Fa#m Mi
Es el día de mayor Gloria en el año. Es el día en que Jesús ha resucitado y ha lloréis, en la boca un cantar y un puesto ♫ Aleluya (6) El Señor resucitó
vencido a la muerte, para darnos Vida. Jesús ha resucitado y ha vencido a la muer- La Si7 Mi La (Vicente Morales)
te. Quiso quedarse en medio nuestro y nos dejó la Eucaristía, el Sacramento de para el gozo y la esperan_za en cada
nuestra Fe, la celebración de la Vida. Mi7 La
corazón. La Mi Mi7 La La7
/Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya, aleluya,
2. Caminad al viento de la fe, sembrado de Re La Mi7 La
ilusión vuestro sendero: viviendo del amor. aleluya, el Señor resucitó/
No temáis: que Cristo nos salvó; la muerte
Mi7 La ya no hiere a sus amigos ¡Jesús resucitó! La Mi Mi7 La
venimos a buscar. 1. /El Señor resucitó, cantemos con alegría,
Fa#m Re La Mi7 La
✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: 2. Purifica con tu gracia nuestras manos,
Ilumina nuestra mente con tu luz, ✟ COMUNIÓN demos gracias al Señor, alelu_____ya/
95. PUEBLO DE REYES (L. Deiss Pbro.) que la fe se fortalezca en Tú palabra,
2. /El pecado redimió, Cristo Dios resucitó:
y Tú Cuerpo, tomado en alimento, 132. Cuando la aurora nacía
nueva vida nos donó, aleluya/
Sib Sib7 Mib nos traiga la salud. (Mauro Serrano Pbro.)
Pueblo de reyes, asamblea santa,
Fa Sib_7 Mib 97. Cantando la alegría (C. Gabaraín) Rem Solm La7 Rem
134. Aleluya al Señor
pueblo sacerdotal: pueblo de Dios, 1. Cuando la aurora nacía el Señor resucitó;
Fa Mib Fa Sib Sol Re Sol Solm La7
bendice a tu Se ñor. Juntos cantando la alegría, hoy es el día de gozoso de la nueva
Do Sol Re Re La Sol Re
Rem Do7 Fa
De vernos unidos en la fe y el amor, /Aleluya al Señor, aleluya./
Sib Solm creación, es la victoria admirable, es el
1. Te cantamos, ¡Oh! Hijo amado del Padre. Sol Re7 Sol Do7 Fa La7 Rem
Juntos sintiendo en nuestras vidas, Re La Sol Re
Fa Rem Solm día de salud, brilla la gloria de Cristo, Dios
Do Re7 Sol ¡Oh! Señor que los pueblos te celebren que
Te alabamos, eterna palabra salida de Dios. La7 Rem
La alegre presencia del Señor. los
eterno, Luz de Luz.
2. Te cantamos, ¡Oh! Hijo dela Virgen María. La Sol Re Re La
Te alabamos a Ti nuestro hermano, Sol Si7 Mim pueblos te aclamen todos juntos /Aleluya al
nuestro salvador. 1. Somos la Iglesia peregrina que Él fundó, Sol Re
Re Sol La7 Re
Do Re7 Sol Señor, aleluya.
3. Te cantamos, a Ti, esplendor de la gloria. /Aleluya, aleluya, aleluya/
Te alabamos, estrella radiante somos un pueblo que camina sin cesar. /Aleluya, aleluya, aleluya./
Si7 Mim Re La
que anuncias el día. Que Dios nos dé su gracia y nos bendiga y
entre cansancios y esperanzas hacia Dios,
Sol Re Sol
96. Reunidos en el nombre 2. Dios ha sellado la alianza en el Hijo de su
Do Re7 Sol haga brillar sobre nosotros conocerán tus
(Francisco. Palazón) amor. Hoy se cumplió la promesa del miste-
Nuestro amigo Jesús nos llevará. Re Sol
rio salvador: si renació de la muerte Jesu-
sendas en la tierra tu salvación en todas las
La Re La cristo Rey triunfal, renaceremos nosotros a
2. Hay una fe que nos alumbra con su luz, La La7
Reunidos en el nombre del Señor, la pascua celestial.
una esperanza que empapó nuestro espe- Naciones.
Fa#m Si7 Mi
que nos ha congregado ante su altar, rar. Aunque la noche nos envuelva en su
Re Sim Fa#m inquietud, nuestro amigo Jesús nos guia- 133. Cantad, Gozad
/celebremos el misterio de la fe, rá. ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
Mi Mi7 La 3. Es el Señor, nos acompaña al caminar, La Re
bajo el signo del amor y la unidad./ (2) Con su ternura a nuestro lado siempre va. /Cantad (cantad), gozad (gozad), aleluya, 135. Hoy el Señor (Negro Espiritual)
si los peligros nos acechan por doquier, aleluya/ 2
Re
La Mi La nuestro amigo Jesús nos salvará. Mi Mi7 La
1. Hoy el Señor Resucitó
1. Tu Señor, das sentido a nuestra vida, Cantad, gozad; aleluya, alelu___ya.
La La7
Fa#m Si7 Mi 98. Cantando la alegría de vivir y de la muerte nos salvo.
Tú presencia nos ayuda a caminar, (M. de Terry)
Do#7 Fa#m La Re La Re La Si7 Mi7 Re Sol Solm
Tú palabra es fuente de agua viva, Re Sol Re Aleluya, alelu__ya, aleluya, alelu___ya, Alegría y paz, hermanos,
Re Sim Mi Cantando la alegría de vivir La Re La Re Fa#m Mi7 La Re La7 Re
que nosotros, sedientos, a Tú mesa Aleluya, alelu__ya, aleluya, alelu___ya, que El Señor resucitó.

430 Triduo Triduo 13


y no ha dejado que mis enemigos se rían de Sim Re La7 Sib Do Do-Fa
✟ LITURGIA BAUTISMAL
mi. lleguemos a la casa del Señor, Señor, ten piedad, piedad
Mim Mim La7 Re Sim
129. Un solo Señor (L. Deiss. Pbro.)
Sacaste mi vida del abismo, y me hiciste marchando todos juntos como hermanos, ✟ GLORIA
Re Mim La7 Re
revivir cuando bajaba a la fosa. Rem Solm Fa Sib Dom Fa andemos los caminos hacia Dios .
/Un solo Señor, una sola fe, un solo bautis- 101. Gloria (Música: Tomás Aragúes)
125. Salmo: Isaías 12 (Quinta Lectura) mo, Re Sim Re
Mib Sib Re Sol La7
1. Venid entremos todos dando gracias,
Un solo Dios y Padre/ Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a
Fa Sib Fa Sib Fa#m Re La7
Re
Sacareis aguas con gozo de las fuentes venid cantemos todos al señor,
Sib Solm Dom los hombres que ama al Señor.
Lam Do Re Sim Re
1. Llamados a guardar la unidad del Espíritu Mim
de la salvación. gritemos a la roca que nos salva ,
Sib Mib Sib Fa Sib Por tu inmensa gloria te alabamos,
Sol La7 Re
Por el vínculo de la paz, cantamos y La7 Mim La7
Fa Rem cantemos la alabanza a nuestro Dios.
Fa te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
1. El Señor es mi Dios y mi salvador:
proclamamos: 2. Entremos por las puertas dando gracias, Mim La7
Solm
pidamos al Señor también perdón, te damos gracias. Señor Dios Rey celestial,
confiaré y no temeré, porque mi fuerza y
2. Llamados a formar un solo cuerpo perdón por nuestra falta a los hermanos Re
Do Fa
En un mismo Espíritu, cantamos y perdón por nuestro pobre corazón. Dios Padre todopoderoso.
mi poder es el Señor, El fue mi salvación.
proclamamos: La7
Do Fa
99. Subamos Señor Hijo único Jesucristo.
Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de
3. Llamados a compartir una misma Mim Sim Mim
la salvación.
esperanzan Cristo, cantamos y Re Señor Dios Cordero de Dios Hijo del Padre.
proclamamos: Subamos, subamos, alegres en Sim
126. Salmo 18 (Sexta Lectura)
La7 Tu que quitas el pecado del mundo,
♫ Bautízame Señor (M. V. Barajas) hermandad, que Dios nos invita Mim
Fam Lab Mib Fam
Re ten piedad de nosotros.
Señor, tienes palabras de vida eterna.
Rem La a su banquete de amistad. Re
Bautízame, Señor, con tu Espíritu, Tu que quitas el pecado del mundo,
Fam Sibm
Rem Re La7
La ley del Señor es perfecta y es descanso del
Bautízame, Señor, con tu Espíritu. 1. La misa nos ha reunido, atiende nuestra súplica;
Fam Mib
La7 Re
alma; el precepto del Señor es fiel e instruye al
Solm Rem todos queremos cantar, Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
Fam
/Y déjame sentir el fuego de tu amor, al Padre que da alegría, La7
ignorante.
La7 Rem Re ten piedad de nosotros.
Aquí en mi corazón, Señor/ que es vida, luz y verdad. Mim
127. Salmo 41- 42 (Séptima Lectura)
Porque solo Tú eres santo, sólo Tú Señor,
2. La Misa es el don más grande
Re Sol La7
Solm ✟ PRESENTACIÓN DE DONES de Dios a la humanidad,
sólo tú Altísimo Jesucris__to,
Como busca la sierva corrientes de agua, es Cristo el que nos asocia
Re
Dom Rem Solm 130. Vive Jesús (DRA) a su Misterio Pascual.
con el Espíritu santo
así mi alma te busca a Ti Dios mío.
3. La Misa es una semilla Mim La7 Re
Sol Mim Lam Re7 que engendra liberación, en la gloria de Dios Pa___dre. Amén.
Solm Sib /Vive Jesús, el Señor, si el pueblo se compromete
Mi alma tiene sed de Dios vivo: Lam Re7 Sol con la Palabra de Dios. 102. Salmo 115 (Música: Antonio Cagigós)
Dom Solm vive Jesús, el Señor./ (bis)
¿Cuándo entraré a ver el rostro del señor?
Re Re7 Sol
Lam Re Lam Re
✟ ACTO PENITENCIAL El cáliz que bendecimos
/El vi___ve, El vi___ve, La7 Re
✟ ACLAMACIÓN DEL ALELUYA Sol Mi Lam Re7 Sol Es la comunión de la sangre de Cristo.
El vive, vive, vive Jesús el Señor./ (bis) 100. Piedad (Música: William Pino, Diac. -
Angela Marín Niebles)
128. Aleluya (Des Pres) Re
131. Que mañana de luz ¿Cómo pagare al Señor
(Larrañaga. Pbro.) Fa Rem Fa Rem
Fam Mib Reb Do7 Fam Mib Reb Do7 Sim
Señor, te piedad, señor ten piedad
A___le___lu___ya, ale__luya, alelu_ya, todo el bien que me ha hecho?
La Mi7 La Sib Solm Sib Solm
Mim
Fam Mib Reb Do7 Fam Mim Fam ¡Que mañana de luz, recién amanecida! Cristo ten piedad, Cristo ten piedad
alzaré la copa de la salvación,
Ale__luya, ale__luya, ale__lu___ya. La7 Re Mi7 La Am Rem Am Rem
Re
/Resucitó Jesús y nos llama a la vida./ Señor, ten piedad, señor, ten piedad.
invocando su nombre.

12 Triduo Triduo 315


✟ CANTO A LA PALABRA: Lam Mim La- Sol 122. Salmo 115 (Segunda Lectura)
cogió el pan entre sus manos En esta noche acepta, Padre Santo,
Fa#m Lam Sol La- Fa Do
59. Tu palabra, Señor es la verdad
y dijo tomad comed, este sacrificio de alabanza Protégeme Dios mío,
(Joseph Gelineau, Pbro.)
Si7 Mim Do Sib Do Fa
esto es Mi cuerpo entregado. que la Iglesia te ofrece que me refu__gio en ti./
Re Sol Fa#m
La-
Tu palabra, Señor es la verdad,
2. La noche de su pasión por medio de sus ministros, Fa
La Re Sol Fa#m
Tomó el cáliz en sus manos, Sol El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
y tu ley nuestra libertad.
y dijo tomad bebed en la liturgia solemne de este cirio Rem
es Mi sangre que derramo. La- mi suerte esta en tu mano.
✟ LAVATORIO DE LOS PIES: que es signo de la nueva luz. Solm
3. La noche de su pasión
tengo siempre presente al Señor,
nos dio el Señor su mandato Fa Mi7 La-
103. Amaos (Kairoi) Fa
“amaos unos a otros, Te rogamos, Señor, que este cirio con el a mi derecha no vacilaré.
lo mismo que Yo os amo”. Sol
Sol Re7 Mim
/Como el Padre me amó ofrecido en honor de tu nombre 2. Por eso se me alegra el corazón, se
12. Amémonos de corazón La-
Do Lam Re7 Sol Re7 Mim gozan mis entrañas, y mi carne descansa
Yo os he amado. Permaneced en mi amor brille radiante; serena; porque no me entregaras a la
Rem La7 Sol
Do Re Sol muerte ni dejaras a tu fiel conocer la co-
/Amémonos de corazón, llegue hasta Ti como perfume suave,
permaneced en mi amor/. rrupción.
Solm La7 Rem La-
no de labios ni de oídos,/ 2 se confunda con las estrellas del cielo;
Mim Sol 3. Me enseñaras el sendero de la vida,
Re7 Solm Rem Sol
1. Si guardáis mis palabras, me saciaras de gozo a tu presencia.
/para cuando Cristo venga, para cuando lo encuentre el lucero de la mañana,
Do Re Sol de alegría perpetua a tu derecha.
La7 Rem Fa
y como hermanos os amáis,
Cristo venga, nos encuentre bien unidos/ 2 esa estrella
Sim Mim
compartiréis con alegría Mi7 123. Salmo: Exodo 15 (Tercera Lectura)
105. Este pan y vino (C. Erdozaín) que no conoce el ocaso;
Do Lam Re7
El don de la fraternidad. La- Fam Dom Lab Mib Fam
Re Sim La7 Re que es Cristo tu Hijo,
Si os ponéis en camino, Cantemos al señor, sublime es su victoria.
Este pan y vino Señor, se transformarán Sol
sirviendo siempre la verdad,
Sim Sol La7 resucitado,
fruto daréis en abundancia Fam
en tu cuerpo y sangre Señor en nuestro Fa (Bis A)
mi amor se manifestara. 1.Cantemos al señor, sublime es su victoria:
Re resucitado Sibm Fam
2. No veréis amor tan grande, manjar. Mi7 caballo y jinete ha arrojado a la mar.
como aquel que os mostré, de la muerte. Mi fuerza y mi poder es el señor, el fue mi
Yo doy la vida por vosotros, Re La7 Re
Mib Fam Lab
amad como Yo os ame. 1. Gracias al sol y al labrador en el altar Lam Sol Lam
salvación. El es mi Dios: lo alabaré;
Si hacéis lo que os mando La7 Re Sol La Re Sim Amén, amén, amén.
Sib
y os queréis de corazón, florecen hoy, las espigas los racimos
El Dios de mis padres: lo ensalzare.
compartiréis mi pleno gozo Mi7 La__7
de amar como El me amó. que presentamos a Dios. ✟ SALMOS: Fam
El señor es un guerrero su nombre es “el
2. Lo que sembramos en el dolor, lo que Señor”.
121. Salmo 103 (Primera Lectura)
pedimos en oración; hoy son frutos, son
✟ PRESENTACIÓN DE DONES ofrendas, que presentamos a Dios.
Do Fa Do Rem Sol 2. El Señor desbarata las guerras:
Envía tu espíritu Señor, y repuebla la faz tiene por nombre” el Señor”.
104. Comiendo del mismo pan (J. Madurga) ✟ SANTO Do
de la tierra. 124. Salmo 29 (Cuarta Lectura)
Mim
73. Santo (A. Marín - Basado en melodía
/Comiendo del mismo pan,
del Te Deum) Do
Lam Mim Re Sim La Mim
1. Bendice alama mía al Señor,
bebiendo del mismo vino Te ensalzaré, Señor, porque me has
Rem Lam
Fa#m Lam Sol Re
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del ¡Dios mío que grande eres!
queriendo en el mismo amor librado.
La7 Re La7 Fa
Si7 Mim
univer_ so. Llenos están el cielo y la tierra Te vistes de belleza y majestad,
sellamos tu alianza Cristo/. Re Sim
de Rem Do
Mim 1. Te ensalzare, señor, porque me has libra-
Re Sol Fa#m la luz te envuelve como un manto.
1. La noche de su pasión do
tu gloria, ¡Hosanna en el cielo!

6
32 Triduo Triduo 11
Mi7 Fa Re La7 108. Donde hay caridad y amor
las tinieblas del mundo en que fueron liberados Bendito el que viene en nombre del Señor (Jorge Madurga)
Mi7 Sol Re
La- Sol nuestros padres de Egipto. ¡Hosanna en el cielo! Dom Fam Dom Sib Sib7 Mib
Que se alegre nuestra Madre la Iglesia Fa Mi7 Donde hay caridad y amor, allí está el Señor,
La- Do La- Esta es la noche Fam Solm Dom
resplandeciente de la gloria de su Señor Fa Mi ✟ COMUNIÓN: allí está el Señor.
Sol que nos salva de la oscuridad del mal.
y que en este lugar resuene unánime Sol Dom
La- 106. Gracias Dios (V. Arroyo - G. Cunha) 1. Una sala y una mesa,
La-
la aclamación de un pueblo en fiesta. Esta es la noche Sib Mib
Sol Re Sim Sol La7 una copa, vino y pan,
en que Cristo ha vencido la muerte Gracias Dios, por la vida que entregas, Fam Dom
La siguiente parte es sacerdotal, si se le ha
Re Sim Mim La7
delegado a un cantor o cantora la proclama- Sol los hermanos compartiendo
por rescatar al esclavo en el pan que se parte y comparte. Re Sol Dom
ción cantada del pregón debe omitirla
La- Re Sim Sol La7 en amor y en unidad.
has sacrificado al Hijo. Es Jesús que se hace presente, Sol Dom Sib
Sol La-
Re Sim Mim La7
El Señor esté con vosotros, Nos reúne la presencia y el recuerdo
Fa Mi7 hoy como ayer en la última cena. Sib7 Mib Fam Dom
Sol La-
Sin el pecado de Adán
A. Y CON TU ESPÍRITU. del Señor, celebramos su memoria y la
Fa Mi7 Gracias Dios, por la nueva alianza, Fam Sol7 Dom
Fa Mi7
Cristo no nos habría rescatado. el vino es su sangre derramada,
P. Levantemos el corazón, entrega de su amor.
para expiar, los pecados del mundo,
Fa Mi7 La- y para reconciliarnos con El.
A. LO TENEMOS LEVANTADO HACIA EL ¡Oh feliz culpa! 2. Invitados a la mesa banquete del Señor,
SEÑOR. Sol recordamos su mandato
Re Fa#m Sol de vivir en el amor.
La- que mereció tan grande redentor, Eucaristía, Eucaristía, el memorial
P. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. La- Comulgaremos en el Cuerpo
La Re Sim y en la Sangre que Él nos da,
Sol La- ¡Oh feliz culpa! de tu muerte y resurrección Jesús,
A. ES JUSTO Y NECESARIO. (Bis) y también en el hermano,
Fa#m Sim si lo amamos de verdad.
Sol
con fe y amor, con la esperanza,
¡Oh noche maravillosa,
Sol Mim La7
A partir de aquí debe continuar el cantor (a) en que despojaste al Faraón
me acercaré y te recibiré.
La-
La- Sol y enriqueciste a Israel! ♫ Cantemos al amor
Eucaristía, Eucaristía, la comunión (I. Busca Sagastizabal)
P. Realmente es justo y necesario,
Sol con nuestro Padre y Señor Yahvé,
La- Do La-
¡Oh noche maravillosa, que al compartir podemos hoy, Fa Do7 Fa
exaltar con el canto la alegría del espíritu,
tú sola conociste la hora el gozo de tu reino anticipar. 1. Cantemos al amor de los amores,
Sol
y elevar un himno al Padre Todopoderoso La- Eucaristía, eucaristía, Bb Do Fa Re7 Solm
La- en que Cristo resucitó! presencia viva y nueva que ya comenzó cantemos al Señor, Dios está aquí,
y a su único Hijo, Jesucristo. con la resurrección del Salvador, Fa Do Lam
Sol venid, adoradores, adoremos
la vida tiene un nuevo amanecer,
¡Oh noche que destruyes el pecado Rem Mi7 Lam
Sol /un nuevo amanecer/. 2
La- a Cristo Redentor.
Él ha pagado por todos al eterno Padre
y lavas todas nuestras culpas!
La-
Sol
la deuda de Adán, 107. Pan transformado (J. J. López) Fa Re Solm Fa
¡Oh noche realmente gloriosa Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra
Do La-
Fa Do7 Fa Lam
y con su sangre, derramada por amor, Do Lam Fa Sol7
que reconcilias bendecid al Señor, honor y gloria a ti,
Sol 1. Pan transformado en el cuerpo de Cristo,
Mi7
ha cancelado la condena antigua Do Lam Fa Sol7
al hombre con su Dios! La Bb
La- vino transformado en la sangre del Señor.
del pecado. Rey de la Gloria.
La- Lam Mim Fa Do Do7 Fa Rem Solm Do7 Fa
Fa Mi7 Esta es la noche /Eucaristía milagro de amor . Amor por siempre a tí, Dios del Amor.
Esta es la Pascua Sol Fa Do Sol7 Do
Fa Mi en que Cristo ha vencido la muerte (BisA) Eucaristía presencia del Señor/. 2 109. Al Divino Sacramento
en que se inmola el Cordero. Fa Mi7
Fa Mi7 y del infierno retorna victorioso. 2. Cristo nos dice tomen y coman, Do Sol Do Fa Sol
Esta es la noche este es mi cuerpo que ha sido entregado. Al divino sacramento, adoremos con fervor

10 Triduo Triduo 7
33
Do Mim Do Dom 4. Nave firme en el luchar con las olas de la
Y el antiguo testamento clavada la salvación del mundo. Este es el árbol de Vida vida. Faro en nuestro navegar a la patria
Fa Mim Fa Sol Fa Re7 Solm prometida.
De lugar a un nuevo amo – or. Venid adorarlo. que nuestro Padre plantó.
78. Hambre de Dios (J. Espinosa)
Do Fa Sol 114. ¡Victoria!, Tú reinarás (Melodía esla- Solm Dom Solm
Do Fa Do Rem7
Lo que impiden los sentidos va, adaptación D. Julien) Tu Santa Cruz adoramos, Señor,
No podemos caminar con hambre bajo el
Lam Rem Mim Sib Do Sib
Sol7 Do Fa Do Lam
Sea suplido por la fe. Re Sol y proclamamos tu Resurrección.
sol, danos siempre el mismo pan tu Cuerpo
/Victoria! ¡Tú reinarás! Solm Dom
Fa Do
Gloria al Padre, gloria al Hijo La7 Re Toda la tierra se alegra
y Sangre, Señor.
alabanza fe y honor. ¡Oh Cruz, tú nos salvarás!/ 2 Re7 Solm
Y al Espíritu divino demos gloria por igual en tu Redención. Do Mim Fa Do Lam Do
que procede de entre ambos Re Mim 1. Comamos todos de este pan, el pan de la
en eterna Trinidad Amén. 1. El Verbo en ti clavado 2. Cumplido el tiempo previsto, Rem7 Sol7 Do Fa Do Lam
La7 Re Dios a su Hijo envió, unidad. En un cuerpo nos unió el Señor,
110. Ante Jesús Eucaristía muriendo nos rescató, El asumió nuestra carne Rem Fa Do
Mim y de la Virgen nació. por medio del amor.
111. Delante del Rey de ti, madero santo
3. El se entregó libremente
La7 Re 2. Señor, yo tengo sed de Ti, sediento estoy
para sufrir su Pasión,
112. Solo a Ti, Jesús nos viene la redención. de Dios; pero pronto llegaré a ver el rostro del
como un cordero inocente
Señor.
sobre la cruz se inmoló.
2. Sobre esta tierra oscura
3. Por el desierto el pueblo va cantando su
derrama Tú claridad, 4. De su costado abierto
dolor: en la noche brillará tu luz, nos guía la
¡oh! Cruz, fuente fecunda agua y sangre brotó,
verdad.
de amor y de libertad. que borran nuestros pecados
✟ CANTO A LA PALABRA 3. Tú luz señala el rumbo
y lavan la creación.
al pobre que descarrió; 5. Signo de Alianza eterna,
65. En Dios pongo mi esperanza tus brazos lo conduzcan arca de la salvación,
(Joseph Gelineau, Pbro.) al puerto de salvación. sólo tú, cruz, fuiste digna 119. Luz de Cristo
de sostener al Señor.
Solm 115. Perdona a Tú pueblo Sol
6. Gloria al Padre eterno,
/En Dios pongo mi esperanza Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
gloria a Jesús, el Señor,
Dom Fa Solm 116. Venid, ¡oh! cristianos La
gloria al Espíritu Santo,
y confío en su pala__bra/ 2 Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
eternamente, Amén.
Mi Si7 Mi Si
58. Tu palabra me da vida Venid, ¡oh! cristianos, la cruz adoremos, Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
118. Vean la cruz de la salvación
(Juan Antonio Espinosa) La Si7 Mi
(P. Ritter)
a Cristo ensalcemos que el mundo salvo. 120. Pregón Pascual (Catecumenal – Kiko
Re Fa#m Sol Re Sim La Argüello)
Mi Do#m Si7 Mi Sol7 Do#m
Tu palabra me da vi_da, confío en Ti, Señor La Mi Si7 Mi
1. Vean la cruz de la salvación donde Dios
La7 Re Fa#m Sol Re Sim La7 Re 1. ¡Oh cruz adorable! Yo te amo y te adoro, La- Sol La-
Sol#m Si7 Do#m La Fa#m Do#m
Tu palabra es eter_na, en ella esperaré. La Mi Si7 Mi P. Exulten los coros de los ángeles
nos dio la vida; precio de la redención
cual rico tesoro de gracia y amor. Do La-
Sol#7 Do#m Sol7 Si
59. Tu palabra, Señor es la verdad exulte la asamblea celeste,
de la humanidad caída.
(Joseph Gelineau, Pbro.) 2. ¡Oh árbol de vida!, ¡Oh fuente de gloria!, Sol
eterna memoria de mi Redentor. y un himno de gloria
Si7 Mi Mi7 La Mi
Re Sol Fa#m La-
3. Amemos, hermanos, la Cruz del amado /Cruz de Cristo vencedor, te adoramos,
Tu palabra, Señor es la verdad, aclame el triunfo del Señor resucitado.
Jesús, que clavado, en ella murió. Si7 Mi
La Re Sol Fa#m Fa Mi7
Sálvanos. /
y tu ley nuestra libertad. Alégrese la tierra
✟ COMUNIÓN: Fa Mi7
2. Ara donde se inmoló el cordero
✟ ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ: inundada por la nueva luz;
inmaculado, Cristo en ti nos redimió de la
117. Himno a la Cruz La-
muerte y del pecado.
el esplendor del rey
113. Mirad el árbol de la cruz
Re7 Solm 3. Árbol santo inmortal, son tus frutos Sol
1. En una cruz fue inmolado, redentores. Gracias, luz , perdón y paz destruyó las tinieblas,
Fa
Dom Fa Sib brindas a los pecadores. Fa (Bis A)
Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo
desde una cruz El triunfó. destruyó las tinieblas,

834 Triduo Triduo 9


Do Mim Do Dom 4. Nave firme en el luchar con las olas de la
Y el antiguo testamento clavada la salvación del mundo. Este es el árbol de Vida vida. Faro en nuestro navegar a la patria
Fa Mim Fa Sol Fa Re7 Solm prometida.
De lugar a un nuevo amo – or. Venid adorarlo. que nuestro Padre plantó.
78. Hambre de Dios (J. Espinosa)
Do Fa Sol 114. ¡Victoria!, Tú reinarás (Melodía esla- Solm Dom Solm
Do Fa Do Rem7
Lo que impiden los sentidos va, adaptación D. Julien) Tu Santa Cruz adoramos, Señor,
No podemos caminar con hambre bajo el
Lam Rem Mim Sib Do Sib
Sol7 Do Fa Do Lam
Sea suplido por la fe. Re Sol y proclamamos tu Resurrección.
sol, danos siempre el mismo pan tu Cuerpo
/Victoria! ¡Tú reinarás! Solm Dom
Fa Do
Gloria al Padre, gloria al Hijo La7 Re Toda la tierra se alegra
y Sangre, Señor.
alabanza fe y honor. ¡Oh Cruz, tú nos salvarás!/ 2 Re7 Solm
Y al Espíritu divino demos gloria por igual en tu Redención. Do Mim Fa Do Lam Do
que procede de entre ambos Re Mim 1. Comamos todos de este pan, el pan de la
en eterna Trinidad Amén. 1. El Verbo en ti clavado 2. Cumplido el tiempo previsto, Rem7 Sol7 Do Fa Do Lam
La7 Re Dios a su Hijo envió, unidad. En un cuerpo nos unió el Señor,
110. Ante Jesús Eucaristía muriendo nos rescató, El asumió nuestra carne Rem Fa Do
Mim y de la Virgen nació. por medio del amor.
111. Delante del Rey de ti, madero santo
3. El se entregó libremente
La7 Re 2. Señor, yo tengo sed de Ti, sediento estoy
para sufrir su Pasión,
112. Solo a Ti, Jesús nos viene la redención. de Dios; pero pronto llegaré a ver el rostro del
como un cordero inocente
Señor.
sobre la cruz se inmoló.
2. Sobre esta tierra oscura
3. Por el desierto el pueblo va cantando su
derrama Tú claridad, 4. De su costado abierto
dolor: en la noche brillará tu luz, nos guía la
¡oh! Cruz, fuente fecunda agua y sangre brotó,
verdad.
de amor y de libertad. que borran nuestros pecados
✟ CANTO A LA PALABRA 3. Tú luz señala el rumbo
y lavan la creación.
al pobre que descarrió; 5. Signo de Alianza eterna,
65. En Dios pongo mi esperanza tus brazos lo conduzcan arca de la salvación,
(Joseph Gelineau, Pbro.) al puerto de salvación. sólo tú, cruz, fuiste digna 119. Luz de Cristo
de sostener al Señor.
Solm 115. Perdona a Tú pueblo Sol
6. Gloria al Padre eterno,
/En Dios pongo mi esperanza Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
gloria a Jesús, el Señor,
Dom Fa Solm 116. Venid, ¡oh! cristianos La
gloria al Espíritu Santo,
y confío en su pala__bra/ 2 Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
eternamente, Amén.
Mi Si7 Mi Si
58. Tu palabra me da vida Venid, ¡oh! cristianos, la cruz adoremos, Luz de Cristo. Demos gracias a Dios.
118. Vean la cruz de la salvación
(Juan Antonio Espinosa) La Si7 Mi
(P. Ritter)
a Cristo ensalcemos que el mundo salvo. 120. Pregón Pascual (Catecumenal – Kiko
Re Fa#m Sol Re Sim La Argüello)
Mi Do#m Si7 Mi Sol7 Do#m
Tu palabra me da vi_da, confío en Ti, Señor La Mi Si7 Mi
1. Vean la cruz de la salvación donde Dios
La7 Re Fa#m Sol Re Sim La7 Re 1. ¡Oh cruz adorable! Yo te amo y te adoro, La- Sol La-
Sol#m Si7 Do#m La Fa#m Do#m
Tu palabra es eter_na, en ella esperaré. La Mi Si7 Mi P. Exulten los coros de los ángeles
nos dio la vida; precio de la redención
cual rico tesoro de gracia y amor. Do La-
Sol#7 Do#m Sol7 Si
59. Tu palabra, Señor es la verdad exulte la asamblea celeste,
de la humanidad caída.
(Joseph Gelineau, Pbro.) 2. ¡Oh árbol de vida!, ¡Oh fuente de gloria!, Sol
eterna memoria de mi Redentor. y un himno de gloria
Si7 Mi Mi7 La Mi
Re Sol Fa#m La-
3. Amemos, hermanos, la Cruz del amado /Cruz de Cristo vencedor, te adoramos,
Tu palabra, Señor es la verdad, aclame el triunfo del Señor resucitado.
Jesús, que clavado, en ella murió. Si7 Mi
La Re Sol Fa#m Fa Mi7
Sálvanos. /
y tu ley nuestra libertad. Alégrese la tierra
✟ COMUNIÓN: Fa Mi7
2. Ara donde se inmoló el cordero
✟ ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ: inundada por la nueva luz;
inmaculado, Cristo en ti nos redimió de la
117. Himno a la Cruz La-
muerte y del pecado.
el esplendor del rey
113. Mirad el árbol de la cruz
Re7 Solm 3. Árbol santo inmortal, son tus frutos Sol
1. En una cruz fue inmolado, redentores. Gracias, luz , perdón y paz destruyó las tinieblas,
Fa
Dom Fa Sib brindas a los pecadores. Fa (Bis A)
Mirad el árbol de la cruz, donde estuvo
desde una cruz El triunfó. destruyó las tinieblas,

8 Triduo Triduo 359


Mi7 Fa Re La7 108. Donde hay caridad y amor
las tinieblas del mundo en que fueron liberados Bendito el que viene en nombre del Señor (Jorge Madurga)
Mi7 Sol Re
La- Sol nuestros padres de Egipto. ¡Hosanna en el cielo! Dom Fam Dom Sib Sib7 Mib
Que se alegre nuestra Madre la Iglesia Fa Mi7 Donde hay caridad y amor, allí está el Señor,
La- Do La- Esta es la noche Fam Solm Dom
resplandeciente de la gloria de su Señor Fa Mi ✟ COMUNIÓN: allí está el Señor.
Sol que nos salva de la oscuridad del mal.
y que en este lugar resuene unánime Sol Dom
La- 106. Gracias Dios (V. Arroyo - G. Cunha) 1. Una sala y una mesa,
La-
la aclamación de un pueblo en fiesta. Esta es la noche Sib Mib
Sol Re Sim Sol La7 una copa, vino y pan,
en que Cristo ha vencido la muerte Gracias Dios, por la vida que entregas, Fam Dom
La siguiente parte es sacerdotal, si se le ha
Re Sim Mim La7
delegado a un cantor o cantora la proclama- Sol los hermanos compartiendo
por rescatar al esclavo en el pan que se parte y comparte. Re Sol Dom
ción cantada del pregón debe omitirla
La- Re Sim Sol La7 en amor y en unidad.
has sacrificado al Hijo. Es Jesús que se hace presente, Sol Dom Sib
Sol La-
Re Sim Mim La7
El Señor esté con vosotros, Nos reúne la presencia y el recuerdo
Fa Mi7 hoy como ayer en la última cena. Sib7 Mib Fam Dom
Sol La-
Sin el pecado de Adán
A. Y CON TU ESPÍRITU. del Señor, celebramos su memoria y la
Fa Mi7 Gracias Dios, por la nueva alianza, Fam Sol7 Dom
Fa Mi7
Cristo no nos habría rescatado. el vino es su sangre derramada,
P. Levantemos el corazón, entrega de su amor.
para expiar, los pecados del mundo,
Fa Mi7 La- y para reconciliarnos con El.
A. LO TENEMOS LEVANTADO HACIA EL ¡Oh feliz culpa! 2. Invitados a la mesa banquete del Señor,
SEÑOR. Sol recordamos su mandato
Re Fa#m Sol de vivir en el amor.
La- que mereció tan grande redentor, Eucaristía, Eucaristía, el memorial
P. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. La- Comulgaremos en el Cuerpo
La Re Sim y en la Sangre que Él nos da,
Sol La- ¡Oh feliz culpa! de tu muerte y resurrección Jesús,
A. ES JUSTO Y NECESARIO. (Bis) y también en el hermano,
Fa#m Sim si lo amamos de verdad.
Sol
con fe y amor, con la esperanza,
¡Oh noche maravillosa,
Sol Mim La7
A partir de aquí debe continuar el cantor (a) en que despojaste al Faraón
me acercaré y te recibiré.
La-
La- Sol y enriqueciste a Israel! ♫ Cantemos al amor
Eucaristía, Eucaristía, la comunión (I. Busca Sagastizabal)
P. Realmente es justo y necesario,
Sol con nuestro Padre y Señor Yahvé,
La- Do La-
¡Oh noche maravillosa, que al compartir podemos hoy, Fa Do7 Fa
exaltar con el canto la alegría del espíritu,
tú sola conociste la hora el gozo de tu reino anticipar. 1. Cantemos al amor de los amores,
Sol
y elevar un himno al Padre Todopoderoso La- Eucaristía, eucaristía, Bb Do Fa Re7 Solm
La- en que Cristo resucitó! presencia viva y nueva que ya comenzó cantemos al Señor, Dios está aquí,
y a su único Hijo, Jesucristo. con la resurrección del Salvador, Fa Do Lam
Sol venid, adoradores, adoremos
la vida tiene un nuevo amanecer,
¡Oh noche que destruyes el pecado Rem Mi7 Lam
Sol /un nuevo amanecer/. 2
La- a Cristo Redentor.
Él ha pagado por todos al eterno Padre
y lavas todas nuestras culpas!
La-
Sol
la deuda de Adán, 107. Pan transformado (J. J. López) Fa Re Solm Fa
¡Oh noche realmente gloriosa Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra
Do La-
Fa Do7 Fa Lam
y con su sangre, derramada por amor, Do Lam Fa Sol7
que reconcilias bendecid al Señor, honor y gloria a ti,
Sol 1. Pan transformado en el cuerpo de Cristo,
Mi7
ha cancelado la condena antigua Do Lam Fa Sol7
al hombre con su Dios! La Bb
La- vino transformado en la sangre del Señor.
del pecado. Rey de la Gloria.
La- Lam Mim Fa Do Do7 Fa Rem Solm Do7 Fa
Fa Mi7 Esta es la noche /Eucaristía milagro de amor . Amor por siempre a tí, Dios del Amor.
Esta es la Pascua Sol Fa Do Sol7 Do
Fa Mi en que Cristo ha vencido la muerte (BisA) Eucaristía presencia del Señor/. 2 109. Al Divino Sacramento
en que se inmola el Cordero. Fa Mi7
Fa Mi7 y del infierno retorna victorioso. 2. Cristo nos dice tomen y coman, Do Sol Do Fa Sol
Esta es la noche este es mi cuerpo que ha sido entregado. Al divino sacramento, adoremos con fervor

36
10 Triduo Triduo 7
✟ CANTO A LA PALABRA: Lam Mim La- Sol 122. Salmo 115 (Segunda Lectura)
cogió el pan entre sus manos En esta noche acepta, Padre Santo,
Fa#m Lam Sol La- Fa Do
59. Tu palabra, Señor es la verdad
y dijo tomad comed, este sacrificio de alabanza Protégeme Dios mío,
(Joseph Gelineau, Pbro.)
Si7 Mim Do Sib Do Fa
esto es Mi cuerpo entregado. que la Iglesia te ofrece que me refu__gio en ti./
Re Sol Fa#m
La-
Tu palabra, Señor es la verdad,
2. La noche de su pasión por medio de sus ministros, Fa
La Re Sol Fa#m
Tomó el cáliz en sus manos, Sol El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
y tu ley nuestra libertad.
y dijo tomad bebed en la liturgia solemne de este cirio Rem
es Mi sangre que derramo. La- mi suerte esta en tu mano.
✟ LAVATORIO DE LOS PIES: que es signo de la nueva luz. Solm
3. La noche de su pasión
tengo siempre presente al Señor,
nos dio el Señor su mandato Fa Mi7 La-
103. Amaos (Kairoi) Fa
“amaos unos a otros, Te rogamos, Señor, que este cirio con el a mi derecha no vacilaré.
lo mismo que Yo os amo”. Sol
Sol Re7 Mim
/Como el Padre me amó ofrecido en honor de tu nombre 2. Por eso se me alegra el corazón, se
12. Amémonos de corazón La-
Do Lam Re7 Sol Re7 Mim gozan mis entrañas, y mi carne descansa
Yo os he amado. Permaneced en mi amor brille radiante; serena; porque no me entregaras a la
Rem La7 Sol
Do Re Sol muerte ni dejaras a tu fiel conocer la co-
/Amémonos de corazón, llegue hasta Ti como perfume suave,
permaneced en mi amor/. rrupción.
Solm La7 Rem La-
no de labios ni de oídos,/ 2 se confunda con las estrellas del cielo;
Mim Sol 3. Me enseñaras el sendero de la vida,
Re7 Solm Rem Sol
1. Si guardáis mis palabras, me saciaras de gozo a tu presencia.
/para cuando Cristo venga, para cuando lo encuentre el lucero de la mañana,
Do Re Sol de alegría perpetua a tu derecha.
La7 Rem Fa
y como hermanos os amáis,
Cristo venga, nos encuentre bien unidos/ 2 esa estrella
Sim Mim
compartiréis con alegría Mi7 123. Salmo: Exodo 15 (Tercera Lectura)
105. Este pan y vino (C. Erdozaín) que no conoce el ocaso;
Do Lam Re7
El don de la fraternidad. La- Fam Dom Lab Mib Fam
Re Sim La7 Re que es Cristo tu Hijo,
Si os ponéis en camino, Cantemos al señor, sublime es su victoria.
Este pan y vino Señor, se transformarán Sol
sirviendo siempre la verdad,
Sim Sol La7 resucitado,
fruto daréis en abundancia Fam
en tu cuerpo y sangre Señor en nuestro Fa (Bis A)
mi amor se manifestara. 1.Cantemos al señor, sublime es su victoria:
Re resucitado Sibm Fam
2. No veréis amor tan grande, manjar. Mi7 caballo y jinete ha arrojado a la mar.
como aquel que os mostré, de la muerte. Mi fuerza y mi poder es el señor, el fue mi
Yo doy la vida por vosotros, Re La7 Re
Mib Fam Lab
amad como Yo os ame. 1. Gracias al sol y al labrador en el altar Lam Sol Lam
salvación. El es mi Dios: lo alabaré;
Si hacéis lo que os mando La7 Re Sol La Re Sim Amén, amén, amén.
Sib
y os queréis de corazón, florecen hoy, las espigas los racimos
El Dios de mis padres: lo ensalzare.
compartiréis mi pleno gozo Mi7 La__7
de amar como El me amó. que presentamos a Dios. ✟ SALMOS: Fam
El señor es un guerrero su nombre es “el
2. Lo que sembramos en el dolor, lo que Señor”.
121. Salmo 103 (Primera Lectura)
pedimos en oración; hoy son frutos, son
✟ PRESENTACIÓN DE DONES ofrendas, que presentamos a Dios.
Do Fa Do Rem Sol 2. El Señor desbarata las guerras:
Envía tu espíritu Señor, y repuebla la faz tiene por nombre” el Señor”.
104. Comiendo del mismo pan (J. Madurga) ✟ SANTO Do
de la tierra. 124. Salmo 29 (Cuarta Lectura)
Mim
73. Santo (A. Marín - Basado en melodía
/Comiendo del mismo pan,
del Te Deum) Do
Lam Mim Re Sim La Mim
1. Bendice alama mía al Señor,
bebiendo del mismo vino Te ensalzaré, Señor, porque me has
Rem Lam
Fa#m Lam Sol Re
Santo, Santo, Santo es el Señor Dios del ¡Dios mío que grande eres!
queriendo en el mismo amor librado.
La7 Re La7 Fa
Si7 Mim
univer_ so. Llenos están el cielo y la tierra Te vistes de belleza y majestad,
sellamos tu alianza Cristo/. Re Sim
de Rem Do
Mim 1. Te ensalzare, señor, porque me has libra-
Re Sol Fa#m la luz te envuelve como un manto.
1. La noche de su pasión do
tu gloria, ¡Hosanna en el cielo!

6 Triduo Triduo 11
37
y no ha dejado que mis enemigos se rían de Sim Re La7 Sib Do Do-Fa
✟ LITURGIA BAUTISMAL
mi. lleguemos a la casa del Señor, Señor, ten piedad, piedad
Mim Mim La7 Re Sim
129. Un solo Señor (L. Deiss. Pbro.)
Sacaste mi vida del abismo, y me hiciste marchando todos juntos como hermanos, ✟ GLORIA
Re Mim La7 Re
revivir cuando bajaba a la fosa. Rem Solm Fa Sib Dom Fa andemos los caminos hacia Dios .
/Un solo Señor, una sola fe, un solo bautis- 101. Gloria (Música: Tomás Aragúes)
125. Salmo: Isaías 12 (Quinta Lectura) mo, Re Sim Re
Mib Sib Re Sol La7
1. Venid entremos todos dando gracias,
Un solo Dios y Padre/ Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a
Fa Sib Fa Sib Fa#m Re La7
Re
Sacareis aguas con gozo de las fuentes venid cantemos todos al señor,
Sib Solm Dom los hombres que ama al Señor.
Lam Do Re Sim Re
1. Llamados a guardar la unidad del Espíritu Mim
de la salvación. gritemos a la roca que nos salva ,
Sib Mib Sib Fa Sib Por tu inmensa gloria te alabamos,
Sol La7 Re
Por el vínculo de la paz, cantamos y La7 Mim La7
Fa Rem cantemos la alabanza a nuestro Dios.
Fa te bendecimos, te adoramos, te glorificamos,
1. El Señor es mi Dios y mi salvador:
proclamamos: 2. Entremos por las puertas dando gracias, Mim La7
Solm
pidamos al Señor también perdón, te damos gracias. Señor Dios Rey celestial,
confiaré y no temeré, porque mi fuerza y
2. Llamados a formar un solo cuerpo perdón por nuestra falta a los hermanos Re
Do Fa
En un mismo Espíritu, cantamos y perdón por nuestro pobre corazón. Dios Padre todopoderoso.
mi poder es el Señor, El fue mi salvación.
proclamamos: La7
Do Fa
99. Subamos Señor Hijo único Jesucristo.
Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de
3. Llamados a compartir una misma Mim Sim Mim
la salvación.
esperanzan Cristo, cantamos y Re Señor Dios Cordero de Dios Hijo del Padre.
proclamamos: Subamos, subamos, alegres en Sim
126. Salmo 18 (Sexta Lectura)
La7 Tu que quitas el pecado del mundo,
♫ Bautízame Señor (M. V. Barajas) hermandad, que Dios nos invita Mim
Fam Lab Mib Fam
Re ten piedad de nosotros.
Señor, tienes palabras de vida eterna.
Rem La a su banquete de amistad. Re
Bautízame, Señor, con tu Espíritu, Tu que quitas el pecado del mundo,
Fam Sibm
Rem Re La7
La ley del Señor es perfecta y es descanso del
Bautízame, Señor, con tu Espíritu. 1. La misa nos ha reunido, atiende nuestra súplica;
Fam Mib
La7 Re
alma; el precepto del Señor es fiel e instruye al
Solm Rem todos queremos cantar, Tu que estás sentado a la derecha del Padre,
Fam
/Y déjame sentir el fuego de tu amor, al Padre que da alegría, La7
ignorante.
La7 Rem Re ten piedad de nosotros.
Aquí en mi corazón, Señor/ que es vida, luz y verdad. Mim
127. Salmo 41- 42 (Séptima Lectura)
Porque solo Tú eres santo, sólo Tú Señor,
2. La Misa es el don más grande
Re Sol La7
Solm ✟ PRESENTACIÓN DE DONES de Dios a la humanidad,
sólo tú Altísimo Jesucris__to,
Como busca la sierva corrientes de agua, es Cristo el que nos asocia
Re
Dom Rem Solm 130. Vive Jesús (DRA) a su Misterio Pascual.
con el Espíritu santo
así mi alma te busca a Ti Dios mío.
3. La Misa es una semilla Mim La7 Re
Sol Mim Lam Re7 que engendra liberación, en la gloria de Dios Pa___dre. Amén.
Solm Sib /Vive Jesús, el Señor, si el pueblo se compromete
Mi alma tiene sed de Dios vivo: Lam Re7 Sol con la Palabra de Dios. 102. Salmo 115 (Música: Antonio Cagigós)
Dom Solm vive Jesús, el Señor./ (bis)
¿Cuándo entraré a ver el rostro del señor?
Re Re7 Sol
Lam Re Lam Re
✟ ACTO PENITENCIAL El cáliz que bendecimos
/El vi___ve, El vi___ve, La7 Re
✟ ACLAMACIÓN DEL ALELUYA Sol Mi Lam Re7 Sol Es la comunión de la sangre de Cristo.
El vive, vive, vive Jesús el Señor./ (bis) 100. Piedad (Música: William Pino, Diac. -
Angela Marín Niebles)
128. Aleluya (Des Pres) Re
131. Que mañana de luz ¿Cómo pagare al Señor
(Larrañaga. Pbro.) Fa Rem Fa Rem
Fam Mib Reb Do7 Fam Mib Reb Do7 Sim
Señor, te piedad, señor ten piedad
A___le___lu___ya, ale__luya, alelu_ya, todo el bien que me ha hecho?
La Mi7 La Sib Solm Sib Solm
Mim
Fam Mib Reb Do7 Fam Mim Fam ¡Que mañana de luz, recién amanecida! Cristo ten piedad, Cristo ten piedad
alzaré la copa de la salvación,
Ale__luya, ale__luya, ale__lu___ya. La7 Re Mi7 La Am Rem Am Rem
Re
/Resucitó Jesús y nos llama a la vida./ Señor, ten piedad, señor, ten piedad.
invocando su nombre.

38
12 Triduo Triduo 5
el gozo por la resurrección del Señor, quien ha vencido la muerte y ha otorgado La /Jesús (Jesús), es rey (es rey), aleluya, alelu-
la salvación a todos los hombres. 1. Despertad, es hora de nacer, es hora de ya/
Mi La Jesús es rey aleluya, aleluya.
7. Domingo de Resurrección: vivir la vida nueva, la gracia del Señor. No
Fa#m Sim Fa#m Mi
Es el día de mayor Gloria en el año. Es el día en que Jesús ha resucitado y ha lloréis, en la boca un cantar y un puesto ♫ Aleluya (6) El Señor resucitó
vencido a la muerte, para darnos Vida. Jesús ha resucitado y ha vencido a la muer- La Si7 Mi La (Vicente Morales)
te. Quiso quedarse en medio nuestro y nos dejó la Eucaristía, el Sacramento de para el gozo y la esperan_za en cada
nuestra Fe, la celebración de la Vida. Mi7 La
corazón. La Mi Mi7 La La7
/Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya, aleluya,
2. Caminad al viento de la fe, sembrado de Re La Mi7 La
ilusión vuestro sendero: viviendo del amor. aleluya, el Señor resucitó/
No temáis: que Cristo nos salvó; la muerte
Mi7 La ya no hiere a sus amigos ¡Jesús resucitó! La Mi Mi7 La
venimos a buscar. 1. /El Señor resucitó, cantemos con alegría,
Fa#m Re La Mi7 La
✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: 2. Purifica con tu gracia nuestras manos,
Ilumina nuestra mente con tu luz, ✟ COMUNIÓN demos gracias al Señor, alelu_____ya/
95. PUEBLO DE REYES (L. Deiss Pbro.) que la fe se fortalezca en Tú palabra,
2. /El pecado redimió, Cristo Dios resucitó:
y Tú Cuerpo, tomado en alimento, 132. Cuando la aurora nacía
nueva vida nos donó, aleluya/
Sib Sib7 Mib nos traiga la salud. (Mauro Serrano Pbro.)
Pueblo de reyes, asamblea santa,
Fa Sib_7 Mib 97. Cantando la alegría (C. Gabaraín) Rem Solm La7 Rem
134. Aleluya al Señor
pueblo sacerdotal: pueblo de Dios, 1. Cuando la aurora nacía el Señor resucitó;
Fa Mib Fa Sib Sol Re Sol Solm La7
bendice a tu Se ñor. Juntos cantando la alegría, hoy es el día de gozoso de la nueva
Do Sol Re Re La Sol Re
Rem Do7 Fa
De vernos unidos en la fe y el amor, /Aleluya al Señor, aleluya./
Sib Solm creación, es la victoria admirable, es el
1. Te cantamos, ¡Oh! Hijo amado del Padre. Sol Re7 Sol Do7 Fa La7 Rem
Juntos sintiendo en nuestras vidas, Re La Sol Re
Fa Rem Solm día de salud, brilla la gloria de Cristo, Dios
Do Re7 Sol ¡Oh! Señor que los pueblos te celebren que
Te alabamos, eterna palabra salida de Dios. La7 Rem
La alegre presencia del Señor. los
eterno, Luz de Luz.
2. Te cantamos, ¡Oh! Hijo dela Virgen María. La Sol Re Re La
Te alabamos a Ti nuestro hermano, Sol Si7 Mim pueblos te aclamen todos juntos /Aleluya al
nuestro salvador. 1. Somos la Iglesia peregrina que Él fundó, Sol Re
Re Sol La7 Re
Do Re7 Sol Señor, aleluya.
3. Te cantamos, a Ti, esplendor de la gloria. /Aleluya, aleluya, aleluya/
Te alabamos, estrella radiante somos un pueblo que camina sin cesar. /Aleluya, aleluya, aleluya./
Si7 Mim Re La
que anuncias el día. Que Dios nos dé su gracia y nos bendiga y
entre cansancios y esperanzas hacia Dios,
Sol Re Sol
96. Reunidos en el nombre 2. Dios ha sellado la alianza en el Hijo de su
Do Re7 Sol haga brillar sobre nosotros conocerán tus
(Francisco. Palazón) amor. Hoy se cumplió la promesa del miste-
Nuestro amigo Jesús nos llevará. Re Sol
rio salvador: si renació de la muerte Jesu-
sendas en la tierra tu salvación en todas las
La Re La cristo Rey triunfal, renaceremos nosotros a
2. Hay una fe que nos alumbra con su luz, La La7
Reunidos en el nombre del Señor, la pascua celestial.
una esperanza que empapó nuestro espe- Naciones.
Fa#m Si7 Mi
que nos ha congregado ante su altar, rar. Aunque la noche nos envuelva en su
Re Sim Fa#m inquietud, nuestro amigo Jesús nos guia- 133. Cantad, Gozad
/celebremos el misterio de la fe, rá. ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
Mi Mi7 La 3. Es el Señor, nos acompaña al caminar, La Re
bajo el signo del amor y la unidad./ (2) Con su ternura a nuestro lado siempre va. /Cantad (cantad), gozad (gozad), aleluya, 135. Hoy el Señor (Negro Espiritual)
si los peligros nos acechan por doquier, aleluya/ 2
Re
La Mi La nuestro amigo Jesús nos salvará. Mi Mi7 La
1. Hoy el Señor Resucitó
1. Tu Señor, das sentido a nuestra vida, Cantad, gozad; aleluya, alelu___ya.
La La7
Fa#m Si7 Mi 98. Cantando la alegría de vivir y de la muerte nos salvo.
Tú presencia nos ayuda a caminar, (M. de Terry)
Do#7 Fa#m La Re La Re La Si7 Mi7 Re Sol Solm
Tú palabra es fuente de agua viva, Re Sol Re Aleluya, alelu__ya, aleluya, alelu___ya, Alegría y paz, hermanos,
Re Sim Mi Cantando la alegría de vivir La Re La Re Fa#m Mi7 La Re La7 Re
que nosotros, sedientos, a Tú mesa Aleluya, alelu__ya, aleluya, alelu___ya, que El Señor resucitó.

4 Triduo Triduo 39
13
2. Porque esperó Dios le libró
La7 Re 4. Hora Santa:
Somos en la tierra semillas de otro reino
y de la muerte lo salvó. Alegría…
Sol La7 Re7 Se sugiere utilizar cantos que rindan honor a Jesús Sacramentado. Cantos de ado-
Somos testimonio de amor, ración y alabanza que inviten a la asamblea congregada a rendir culto a Cristo
3. La luz de Dios, en él brilló,
Mim Sol Re Jesús.
de nueva vida nos llenó. Alegría....
/paz para las guerras y luz entre
4. El pueblo en él, vida encontró,
Fa#m Re La7 Re 5. Viernes Santo: Conmemoración de la pasión y muerte del
las sombras, Iglesia peregrina de Dios/ Señor.
la esclavitud ya terminó. Alegría…
138. Alegre la mañana (J. Espinosa) La música debe expresar el dolor por la pasión y la muerte del Señor. El texto debe
5. Con gozo alzad, el rostro a Dios,
que de él nos llega la salvación. Alegría… expresar la centralidad del sacrificio ofrecido, de una vez y para siempre, en la
Fa Rem Sib Fa
Alegre la mañana que nos habla de ti,
persona de Jesucristo. Debe presentar además, un mensaje de esperanza en
6. Todos cantad: ¡Aleluya! Todos gritad: Dios, desde el cual se comprenda este doloroso acontecimiento que ha traído la
Do7 Sib Fa
¡Aleluya!. Alegría... Salvación.
Alegre la mañana .
Fa Rem Sib
1. En nombre de Dios Padre, del Hijo y del
5.1. Para tener en cuenta:
Fa Rem Solm Do7
✟ No hay canto de entrada, la celebración comienza en silencio.
Espíritu, salimos de la noche y estrenamos
✟ ENTRADA Fa Sib Solm Do7 ✟ Cantos a entonar son: Salmo responsorial (primer canto de la celebración),
la aurora; saludamos el gozo de la luz canto antes a la Palabra, cantos para la acompañar el momento de la Adora-
136. Vamos Cantando al Señor (Espinoza) Fa Rem Solm Do7 Fa
ción de la Santa Cruz y los cantos de Comunión.
que nos llega resucitada y resucitadora .
Do Fa Do 6. Vigilia Pascual:
/vamos cantando al Señor ; 2. Bendita la mañana que trae la gran
Fa Do Sol Do noticia de tu presencia joven en gloria y Es una celebración muy elaborada, pero es la más hermosa. Debemos prepararla
El es nuestra alegría./ poderío; la serena certeza con que el día interior y exteriormente, sin omitir ningún detalle que le quite ritmo y clima festivo.
proclama que el sepulcro de Cristo esta Hacemos las siguientes recomendaciones.
Fa Do Fa Do vacio.
1. La luz del nuevo día venció la oscuridad; ✟ Durante la procesión con el cirio pascual no hay canto.
Sol Do Fa ✟ PRESENTACIÓN DE DONES ✟ Realizar la proclamación cantada del Pregón Pascual con los cirios encendidos.
que brille en nuestras almas la luz de la
Sol
♫ Ofrenda de amor ✟ No omitir los Salmos, que están cuidadosamente seleccionados, intentar por lo
verdad. menos cantar las antífonas, si no se puede entonar todo el salmo y realizar una
2. La roca que nos salva es Cristo, nuestro
Do Sol7 buena proclamación de las estrofas.
Por los niños que empiezan la vida ✟ Resaltar el himno del Gloria y la aclamación del Aleluya ya que son muy impor-
Dios: Lleguemos dando gracias a nuestro
Do Fa Sol7
redentor. tantes esa noche y todo el resto del tiempo Pascual.
Por los hombres sin techo ni hogar,
Do La7 Rem ✟ Si hay bautizo o si se bendice la fuente bautismal se debe entonar o rezar las
Por los pueblos que sufren la guerra, las Letanías de los Santos.
137. Iglesia peregrina (C. Gabaraín)
Lam Sol7 Do Do7
Te ofrecemos el vino y el pan. ✟ Durante la aspersión de los fieles con el agua ben-
Re Sim Mim La7 dita se puede enriquecer el momento con cantos
Fa Sol Fa
1. Todos unidos formando un solo cuerpo,
Pan y vino sobre el altar son ofrendas
apropiados.
Re Fa#m La7 ✟ Podría acompañarse la preparación de las ofren-
Do Lam Rem
Un pueblo que en la pascua nació,
de amor. Pan y vino serán después, tu das con música instrumental en vez de un canto.
Re Fa#7 Sol La7
Sol Sol7 Do Do7
Miembros de Cristo en Sangre redimidos, ✟ El texto de los cantos debe manifestar el triunfo del
Cuerpo y Sangre, Señor.
Re La7 Re Señor frente a la muerte.
Iglesia peregrina de Dios.
Re Sim Mim La7
130. Vive Jesús ✟ El canto final puede ser de felicitación a María que
Vive en nosotros la fuerza del Espíritu, se alegra con el triunfo de Su Hijo Resucitado y de
Re Fa#m La7 ✟ Cantos del Ordinario de la Eucaristía todos nosotros que hemos resucitado con Él.
que el Hijo desde el Padre envío. ✟ Habrá que cuidar el equilibrio para que no todo sea
Re Fa#7 Sol La7 139. Señor, ten piedad
Él nos empuja, nos guía y alimenta, cantado y se torne monótona la celebración.
Re La7 Re Do Mim Lam ✟ El tono de este día es supremamente festivo, pleno
Iglesia peregrina de Dios. /Señor ten piedad/ 2 de dicha y alegría. La música debe expresar todo

40
14 Triduo Triduo 3
1. ¿Qué es el Triduo Pascual? Fa Sol7 Rem Sol7 Re Sol
Cristo ten piedad, Cristo ten piedad. Hosanna en el cielo.
La palabra triduo viene de “tres”, la palabra pascual proviene de “pascua” que sig- Do Mim Lam Rem Sol7 Do Re Sol
nifica paso. El Sagrado Triduo Pascual es el momento litúrgico más intenso de /Señor ten piedad/ 2, ten pie___dad. Hosanna en el cielo.
Sim La Re
todo el año; durante éste celebramos la entrega de Jesús a la muerte -por amor a 140. Aleluya (Cesareo Gabaraín, Pbro.) Hosanna en el cieee - lo.
todos nosotros- y el poder glorioso de su Resurrección con la cual vence el pecado
(paso a la vida). Sol Mim Lam Re Sol 143. Cordero de Dios (Vicente Bianchi)
Aleluya, aleluya, ale — lu— ya
2. Datos sobre el Triduo Pascual: Mim Dom Sim Lam Re7 Sol Solm Fa Solm Solm Fa
Aleluya, ale - lu- ya ale— lu— ya. /Corde___ro de Dios, corde__ro de Dios,
✟ Duración: El Triduo surge como celebración de la fiesta grande de la Pascua e Sib Fa Sib
128. Aleluya (Josquin Des Pres) que quitas el pecado del mundo,
incluye la totalidad del misterio pascual. Aunque transcurran tres días en el Solm Fa Mib Re7
calendario durante el Triduo Pascual, este tiempo litúrgico es en realidad UN Fam Mib Reb Do7 Fam Mib Reb Do7 /ten piedad de nosotros, /2
GRAN DIA que comprende el misterio salvífico de Cristo. A___le___lu___ya, ale__luya, alelu_ya,
✟ Organización: El Triduo Pascual comienza con la celebración de la Cena del Cordero de Dios, cordero de Dios,
Fam Mib Reb Do7 Fam Mim Fam que quitas el pecado del mundo,
Señor (Jueves Santo en la tarde), continúa con la conmemoración de la pasión
Ale__luya, ale__luya, ale__lu___ya.
y muerte (Viernes Santo) y finaliza con la Vigilia Pascual (Domingo de Resu- Solm Fa Mib Re7 Solm Fa Sol
rrección). ♫ Aleluya (Porque Cristo) (Cesareo Gaba- Danos la paz, danos la paz.
✟ Sentido: El Triduo Pascual celebra un único acontecimiento, el paso de Cristo raín, Pbro.)
a la nueva existencia a través de la muerte. La muerte ya es victoriosa. La resu- ✟ COMUNIÓN:
Re Sim Mim La Re Sol Re
rrección es redentora. Este Triduo lo constituyen los días Viernes, Sábado y
Alelu__ya, alelu__ya, alelu——ya
Domingo. 144. El Señor resucitó (Negro Espiritual)
Sol La Re Sim Sol La Re
3. Jueves Santo: Misa vespertina de la Cena del Señor Alelu__ya, alelu_ya, alelu_____ya
Re Re7 Sol Re
1. El Señor resucitó, ¡Ale_lu___ya!
Es la introducción al Triduo Pascual, vale destacar que aunque hay que darle gran 141. Santo (Erdozaín)
Fa#m La Sim Re La7 Re
importancia a esta celebración ha de evitarse que parezca la gran celebración del De la muerte nos libró. ¡Ale__lu_____ya!
año litúrgico. Do Fa Do Fa
Santo, santo, santo, es el Señor. Dios del
2. El Señor resucitó, ¡Aleluya! Nuestra vida
La Misa Vespertina de la Cena del Señor es la celebración donde la amistad e inti- Rem Lam Sol Do
iluminó. ¡Aleluya!
midad de Jesús para con los suyos se hacen muy presentes. Nos trae a considera- Uni_ver__so. Llenos están, llenos están el
ción la enseñanza que él nos dejó: “No he venido a ser servido sino a servir”. Fa Sol Do Sol 3. Cristo es siempre nuestra luz, ¡Aleluya!
La adoración eucarística que se prolonga después de la Misa deberá estar siempre cielo y la tierra de Tú gloria. Que ilumina nuestra fe. ¡Aleluya!
Do Fa Do Sol Do
animada por cantos, lecturas y silencios. Hosanna, hosanna, hosanna en el cie____lo.
4. Por nosotros se entregó, ¡Aleluya! Su
dolor nos liberó. ¡Aleluya!
3.1. Para tener en cuenta: Do Fa Sol
Bendito el que viene en nombre del Señor.
✟ Los temas como la caridad, el servicio, la solidaridad y entrega generosa, la 145. La fiesta del Señor
Do Fa Do Sol Do
Hosanna, hosanna, hosanna el cie____lo.
vocación y la fraternidad, el amor redentor univer- Fa Do Sib Do
sal de Cristo, no deben faltar en la letra de los /Aleluya, aleluya, es la fiesta del señor,
142. Santo 1
cantos. Fa Do Fa Do7 Fa
Aleluya, aleluya, el señor resucito/
✟ Se sugiere musicalizar el salmo y la respuesta de Re La Sol Re
/Santo, Santo, Santo es el Señor,
la oración de los fieles. Fa
Sol La Sol La
✟ Entonar música festiva y llena de alegría, música Dios del univer__so./ 2
Ya no hay miedo, ya no hay muerte,
Sib Solm Do7
que exprese el amor al cual estamos invitados Ya no hay penas que llorar,
todos los cristianos. Re Mim Re Sol7
Fa
Llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria.
✟ Las melodías deben motivar a la vivencia de la fe Porque Cristo sigue vivo,
y a la gozosa celebración de la cena del Señor. Solm Do7 Fa
La Sim
La esperanza abierta está.
✟ El texto debe presentar las ideas claves de los tres Hosanna en el cielo.
Re Mim
acontecimientos celebrados en este día: la Institu- 2. cuando un hombre a tu lado,
Bendito el que viene
ción de la Eucaristía, el Mandamiento del Amor y ya no sabe caminar,
Re Sol7
la Institución del Sacerdocio. no lo dejes de la mano, dale tu felicidad.
en el nombre del Señor.

2 Triduo Triduo 41
15
1. ¿Qué es la Pascua? 2. Fuego sagrado del cielo, Do Lam Sol Do
consúmenos en tu amor
Tú serás la claridad inunde el corazón.
Nuestra Iglesia, desde el día Glorioso de la Resurrección comien- Quema las malas escorias,
za a vivir el “Tiempo Pascual”, tiempo en el cual se nos invita a la danos tu luz y calor. Do Mi Lam MI
alegría de la Resurrección. 2. Padre de los pobres ven a enriquecer,
Lam Mi Fa Sol
3. Infunde al alma tus dones,
2. Datos sobre la Pascua: tus gracias y tus carismas, te lo suplicamos, todo nuestro ser.
Más sobretodo pedimos,
✟ Duración: La Fiesta de Pascua no es flor de un día, la celebramos durante que nos enseñes a amar. 3. Tú eres quien consuela,
cincuenta días, que se prolongan como un solo día de fiesta, un gran Domingo. amigo siempre fiel.
✟ Organización: Posee ocho domingos entre los cuales hay varias solemnida- Tregua en el trabajo, brisa en el calor.
des, la Ascensión del Señor y Pentecostés por ejemplo. ♫ Ven, Espíritu, ven
4. Tú eres el descanso, la ponderación.
✟ Sentido: Durante esos días queremos ‘empaparnos’ del Amor de Dios, que
Cuando viene el llanto, la consolación.
todos sepan que el Señor ha Resucitado, y ha vencido la muerte para darnos Re La Sim Sol
verdadera Vida. /Ven, Espíritu, ven, y llénanos, Señor,
5. Eres luz hermosa que regala amor.
Mim La7
En este tiempo no celebramos sólo que Jesús Resucitó, celebramos mucho ¡No nos abandones, Espíritu de Dios!
Con tu preciosa unción. / (2)
más; celebramos que Jesús vive para siempre en la gloria del Padre y que vive
– gracias a su Espíritu – entre nosotros. El Espíritu, luz y fuerza de Dios, nos
muestra a Jesús entre nosotros. Vivo y comunicativo en la misa, en los sacra- 6. ¡Sana las heridas, limpia el corazón!
Re Fa#m Sol
Dale tú el calor y oriéntalo.
mentos, en su Palabra, en el amor de cada día, en la esperanza que nos impul- Purifícanos y lávanos, renuévanos,
sa a construir su Reino entre los hombres y mujeres, ahora y aquí. Mim Sol Mim La7
restáuranos, Señor. Con tu poder. 7. Con tus siete dones ven repártelos,
3. Para tener en cuenta: tu bondad, tu gracia nos den inspiración.

✟ El tiempo de Pascua es el tiempo del Espíritu Santo. No sólo en la fiesta final Re Fa#m Sol
/Purifícanos y lávanos, renuévanos, 8. Salva al que busca la salvación.
de Pentecostés, sino todo él. Es tiempo del Espíritu, tiempo del sacramento de
la confirmación, tiempo de esperanza. Mim Sol Mim La7 Re Danos alegría. Amén. Aleluya
restáuranos, Señor, Te quiero conocer / (2)
✟ Diez días antes de Pentecostés, es decir, cuarenta días después de la Resu-
♫ Muerte y vida. Creo que Jesús murió y
rrección; celebramos la Ascensión de Jesús, es decir, cuando Él sube, por sus resucitó (Cesáreo Gabaraín)
propios medios, al cielo, en donde vive y reina para siempre. ♫ Bautízame, Señor
✟ Cincuenta días después de haber comido la Pascua el pueblo judío celebraba La Fa#m Sim
Rem La 1. Dicen que soy un ser para la muerte;
la “fiesta de las semanas”. Esto se realizaba en el día de Pentecostés (palabra
Bautízame, Señor, con tu Espíritu, Mi7 La
que en griego significa cincuenta). Esta fiesta señalaba el comienzo de la cose- Dicen que voy al frío y a la nada.
Rem
cha de trigo y la tradición le asociaba con la promulgación de la Ley sobre el La7 Re
Bautízame, Señor, con tu Espíritu.
Sinaí. Fue el día de Pentecostés cuando Jesús envió al Espíritu Santo sobre Pero mi fe tiene una nueva razón
sus discípulos, según la promesa que les había hecho (Hch 2). Muy pronto los
cristianos celebraron los cincuenta días que separan la Resurrección de Pente- Solm Rem La Mi7 La
costés con gozo y alegría, como si fuera un solo día de fiesta, o mejor, como /Y déjame sentir el fuego de tu amor, /Creo que Jesús murió y resucitó/ (2)
“un gran Domingo” (San Atanasio). La7 Rem
Aquí en mi corazón, Señor/ 2. Dicen que soy un barco a la deriva;
✟ La liturgia expresa festivamente la alegría de la Resurrección, en cantos, ador- Dicen que voy a tientas por la vida
nos y signos. Pero mi fe tiene una nueva razón.
✟ El color propio de todo este tiempo es el Blanco. Además de la presencia del 162. Secuencia de pentecostés 3. Dicen que soy un ansia sin sentido;
Cirio Pascual, que brilla junto al ambón en todas las celebraciones, la caracte- Dicen que voy al mundo del olvido
rística principal del tiempo pascual consiste en la repetición del Pero mi fe tiene una nueva razón.
canto del Aleluya (aclamación que quiere decir “Alabad a Dios” Estrofas impares:
4. Dicen que soy un pájaro perdido;
Do - lam / Sol - Do / Do - lam / Sol - Do
y que resuena en el Apocalipsis como himno de los redimidos). Dicen que estoy profundamente herido
Estrofas pares: Pero mi fe tiene una nueva razón.
✟ Los cincuenta días de la celebración pascual son un anticipo de Do - mi / lam - mi / lam - mi / Fa - Sol
la felicidad del cielo, “del tiempo de gozo que vendrá pronto, del 5. Lleno de amor murió crucificado;
tiempo del descanso, la felicidad y la vida eterna” (San Agustín). Quiso tomar mi muerte y mi pecado
Do lam Sol
✟ Es fundamental demostrar durante este tiempo una adhesión Sobre la cruz clavados los dejó.
1. Ven, oh Santo Espíritu, y envíanos tu luz.

2
42 Pascua Pascua 11
sigue sembrando en el mundo 2. Llamados a formar un solo cuerpo más profunda y personal a Jesucristo resucitado, por la fe y los sacramentos.
que el fruto se hará presente. En un mismo Espíritu, cantamos ✟ No debemos olvidar que somos testigos de la Resurrección por la palabra y por
No temas si nuestra fe y proclamamos:
ante tu voz se detiene las acciones que realicemos en nuestra vida personal, familiar y social.
porque huimos del dolor 3. Llamados a compartir
4. Características de la música:
y la voz de Dios no duele. una misma esperanza en Cristo,
cantamos y proclamamos: La solemnidad de las solemnidades merece la máxima atención musical. Esta no
debe limitarse al Domingo y su octava. Más bien los cincuenta días de celebracio-
3. Sigue cantando, profeta,
nes deben planificarse musicalmente como una experiencia global.
cantos de vida o de muerte, 160. Espíritu Santo, ven, ven.
sigue anunciando a los hombres ✟ El himno del Gloria, con el cual cantamos la victoria de Cristo y nuestra propia
que el reino de Dios ya viene.
No callarán esa voz La Fa#m La victoria, debe ser resaltado.
y a nadie puedes temerle, Espíritu Santo, ven, ven, Espíritu Santo, ✟ A partir de la Vigilia, el Día de Pascua y hasta Pentecostés, el Aleluya que ha-
que tu voz viene de Dios Sim Mi La Fa#m Re bía estado en el silencio vuelve a resonar como la expresión de alabanza al
y la voz de Dios no muere. ven ,ven, Espíritu Santo, ven, ven, Dios Vivo. El canto tiene que ser muy festivo.
Mi La—--7
en el nombre del Señor. ✟ Los cantos procesionales de Entrada y Presentación de dones deben tener un
Cantos para la solemnidad de marcado sentido pascual. 
Pentecostés ✟ El canto procesional de Comunión y de despedida podrían hacer alusión a la
Re La Sim Mi La
El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, 1. Acompáñanos, ilumínanos, Tú cada día. vida de hombres nuevos y a nuestro compromiso eclesial.
por lo tanto los cantos de Pentecostés Re Rem La Sim Mi ✟ Preferir los cantos litánicos (Piedad y Cordero) que se encuentren compuestos
deberán ser especialmente inspirados. Acompáñanos, ilumínanos, Espíritu Santo, en tono mayor.
El Veni Creator, y el Veni Sancte Spiritus, son La
cantos típicos. ven. ✟ La aclamación del Santo debe resonar de manera festiva.
✟ Los instrumentos musicales deben apoyar el carácter festivo del tiempo, los
Los cantos deben invitar a la asamblea a
instrumentos de percusión serán especialmente utilizados sin que éstos entor-
aceptar la irrupción del Espíritu del 2. Santifícanos y transfórmanos,
Resucitado que desciende al cenáculo para todos los días. pezcan el desarrollo del canto.
traernos el Amor personificado como una Santifícanos y transfórmanos, ✟ Entonar música festiva y llena de alegría, debe manifestar claramente que la
nueva Ley. Espíritu Santo, ven. Iglesia celebra al resucitado.
✟ Las tonalidades mayores se deben preferir, los ritmos rápidos, utilizar todos los
Que nuestro canto ayude a la asamblea a
pedirle a Jesús que nos impregne 3. Fortalécenos y consuélanos instrumentos musicales, están invitados a aclamar al Salvador.
con el perfume del Espíritu en nuestra vida. ✟ Dos cantos a resaltar de manera especial son: La Aclamación del Aleluya, El
en que fuimos bautizados. Fortalécenos y consuélanos,
Espíritu Santo, ven.
Himno del Gloria,  En estos días, al escuchar el Aleluya, queda entusiasmado
¡Ven, Espíritu Santo! nuestro espíritu y no cesamos de decir Aleluya.

161. Amor del Padre del Hijo


129. Un solo Señor

Re Sol Mim La7 Re


Sol Mim Sim Lam Mim Re Amor del Padre y del Hijo, Oh! Dulce consola-
Un solo Señor, una sola fe, un solo dor, ✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: Fa Sib Solm7 Do7
Sol Lam Do Mim Sol Sol Mim La7 Re Saludamos el gozo de la luz
bautismo, Un solo Dios y Padre/ Ven y penetra el abismo, de nuestro corazón. Fa Rem Solm Do7 Fa
138. Alegre la mañana
que nos llega, Resuci_tada y resucitadora.
Fa Rem Sib Fa Do7
Sol Mim Re Lam Re La /Alegre la mañana que nos habla de ti, Alegre 2. Tu mano acerca el fuego a la sombría tierra
1. Llamados a guardar la unidad del Espíritu Ven, Espíritu, ven, Oh! Santo Espíritu, Sib Fa y el rostro de las cosas se alegra en tu
Sol Do Sol Re Sim Do Sol La la mañana/2. presencia.
Por el vínculo de la paz, cantamos y llena nuestro corazón de tu paz. Oh!, Oh!, Si vez el alba igual que una palabra.
Fa Rem Sib
Sol Re Re La Tú pronuncias el mar como sentencia.
1. En nombre de Dios Padre, del Hijo y del
proclamamos: desde lo alto ven y desciende con poder
Fa Rem Solm 3. Bendita la mañana que trae la gran noticia,
como
Espíritu; Salimos de la noche de tu presencia joven en gloria y poderío;
Sol La7 Re
Do7 Fa Rem la serena certeza con que el día proclama
fuego creador, ven a mí, Oh! Señor.
y estrenamos la aurora, que el sepulcro de Cristo está vacío.

10 Pascua Pascua 3
43
136. Vamos cantando Re Fa#m Seguimos aunque el viento sople fuerte, Una ciudad no se puede esconder
y luz entre las sombras, sin temor avanzaremos, ni los montes se han de ocultar,
Re La7 Re Tú voz nos guiará en vuestras obras que buscan el bien,
Do Fa Do Iglesia peregrina de Dios// en la búsqueda de aquel que se alejado los hombres al Padre verán.
Vamos cantando al Señor: de aquel que está hambriento
Fa Sol Do o sufre enfermedad.
Él es nuestra alegrí---a. (2) 2. Todos nacidos en un solo bautismo, 158. Nos envías
unidos en la misma comunión.
Todos viviendo en una misma casa, 3. La Iglesia en marcha está
Do Fa Do Fa Do Iglesia peregrina de Dios. buscando la unidad, Re La7
1. La luz de un nuevo día venció la oscuridad; es una hora de gracia /Nos envías por el mundo a anunciar la buena
Rem7/Sol Do Todos prendidos en una misma suerte, que hay que aprovechar, Re Re7 Sol Re
que brille nuestras almas ligados a la misma salvación. Cristo ha dado la vida nueva/ /Mil antorchas encendidas y una
Lam Fa Sol Somos un cuerpo y Cristo es la cabeza, y la vida hay que pregonar, La7 Re (Re7)
la luz de la verdad Iglesia peregrina de Dios. la presencia de María nueva primavera/
nos fortalece al caminar.

2. La roca que nos salva es Cristo, nuestro 146. La misa es una fiesta 2. /Si la sal se vuelve sosa,
Dios; lleguemos dando gracias a nuestro 157. Id y enseñad ¿Quién podrá salar al mundo?/
Redentor. /Nuestra vida es levadura,
Re Sol Re nuestro amor será fecundo/
La misa es una fiesta muy ale__gre, Do Sol7 Lam Fa
3. Unidos como hermanos, venimos a tu altar, La7 Re Sois la semilla que ha de crecer, sois estrella
que llenes nuestras vidas La misa es una fiesta con Jesús. Rem Sol7 Do Sol7 Lam 3. /Siendo siempre tus testigos
de amor y amistad. Sol Re que ha de brillar, sois levadura, sois grano de cumpliremos el destino/
La misa es una fiesta que nos u-----ne, Fa Do Sol7 Do /Sembraremos de esperanza
La7 Re de sal, antorcha que ha de alumbrar. y alegría los caminos/
4. Los cielos y la tierra aclaman al Señor: La misa es una fiesta con Jesús. Do Sol7 Lam
Ha hecho maravillas, inmenso es su amor. Sois la mañana que vuelve a nacer, sois la
Fa Rem Sol7 Do Sol7 4. /Cuando soy y cuanto tengo,
Sol La espiga que empieza a granar, sois aguijón y la ilusión y el desaliento, /
137. Iglesia peregrina 1. /Cada domingo celebramos Lam Fa Do Sol7 Do /yo te ofrezco mi semilla
Re La Sim caricia a la vez, testigos que voy a enviar. y tu pones el fermento/
Que nuestro amigo nos salvó,
Re Sim Mim La7 Sol La Re
1. Todos unidos formando un solo cuerpo, Que por amarnos dio su vida y resucitó. / 2 Sol7 Do Fa Do 159. Grita profeta
Re Fa#m La7 Id, amigos, por el mundo anunciando el amor,
Un pueblo que en la pascua nació, Rem Lam Sol7 Do
Re Fa#7 Sol La7 2. /Con su palabra nos enseña, Mensajeros de la vida, de la paz y el perdón. Lam Rem Sol
Miembros de Cristo en Sangre redimidos, nos alimenta con su pan, Sol7 Do Fa Do Has recibido un destino de otra palabra más
Re La7 Re nos compromete a ser amigos Sed, amigos, los testigos de mi resurrección,
Iglesia peregrina de Dios. y a caminar. / 2 Rem Lam Sol7 Do Do Lam Sol Rem
Re Sim Mim La7 Id llevando mi presencia, con vosotros estoy. fuerte: es tu misión ser profeta, palabra de
Vive en nosotros la fuerza del Espíritu, Mi Lam Rem Sol
Re Fa#m La7 ✟ PRESENTACIÓN DE DONES: Dios viviente. Tú irás llevando la luz en una
que el Hijo desde el Padre envío. 2. Sois una llama que ha de encender Do Sol Mi
Re Fa#7 Sol La7 resplandores de fe y caridad. entrega perenne, que tu voz es voz de Dios y
Él nos empuja, nos guía y alimenta, Sois los pastores que han de guiar La
147. Con amor presentamos, Señor
Re La7 Re al mundo por sendas de paz. no duerme.
(Carmelo Erdozáin)
Iglesia peregrina de Dios. Sois los amigos que quise escoger,
sois palabra que intento gritar,
sois reino nuevo que empieza a engendrar La Re Mi7 La
Do
La7 Re justicia, amor y verdad. /Ve por el mundo, grita a la gente que el amor
1. Con amor presentamos, Señor
Somos en la tierra semilla de otro reino, Mi7 La
Sol Lam
Sol La7/Re7 de Dios no acaba, ni la voz de Dios se pierde/
Lo mejor de la vida;
somos testimonio de amor, 3. Sois fuego y savia que viene a traer,
Lam Sol Do
Mim Sol sois la ola que agita la mar;
Presentamos, Señor, la amistad;
//Paz para las guerras la levadura pequeña de ayer 2. Sigue tu rumbo, profeta,
Do Mi
fermenta la masa de pan. sobre la arena caliente,
Con amor presentamos, Señor

44
4 Pascua Pascua 9
154. Fiesta del banquete L a S o l e m n i d a d d e l a As c e n s i ó n : Lam 3. Este vino viene de la tierra,
Para ser el manjar Pronto santificado será,
Rem Fa Do Fa La Solemnidad de la Ascensión del Señor Sol Mi Tu Sangre es salvación,
1. Fiesta del banquete, mesa del Señor es una mirada de creciente admiración La viña, el racimo, el trigal, Es la bebida verdadera,
Rem Sib La Lam Rem hacia el cielo y una apertura Fa Do Sol7 Do Quien no beba de Él, no vivirá en Él.
Pan de Eucaristía Sangre de redención. de los corazones en la espera del Espíritu. El pan del hogar presentamos con amor.
Rem Fa Do Fa
este pan que nos das por manjar, Los cantos procesionales deben invitar a la 105. Este pan y vino
Rem Sib La Lam Rem asamblea a colocar la mirada en la meta 2. Con las manos abiertas a ti, (Carmelo Erdozaín, España)
es el pan de unidad y de fraternidad. celeste, con el objeto de estimularla a cumplir contemplando tu lámpara,
el mandato del glorificado: presentamos, Señor, la esperanza;
“Id por todo el mundo y anunciad el Evange- hacia ti se dirige la barca, Re Sim La7 Re
2. Hacia ti vamos hoy, a tu altar, lio… seréis mis testigos”. hacia el cielo se va; Este pan y vino, señor, se transformaran,
Tu nos das la ilusión es largo el camino, el remar, Sim
en nuestro caminar. Se debe motivar a la asamblea a terminar la ruta pascual, Dios nos guía al caminar. en tu Cuerpo y Sangre, Señor,
obra que Jesús comenzó. La7 Re
en nuestro manjar.
3. Escuché su voz en mi caminar, 3. Con la ofrenda te damos también
conocí al Señor, en la fracción del pan. ✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: lo mejor de las lágrimas;
Presentamos, Señor, el dolor Re La Re
Coro 2 Presentamos; Señor, la oración: 1. Gracias al sol y al labrador ,
Ofertorio de amor; el grano enterrado La7 Re
156. Discípulos Misioneros
Pan de vida eterna, ya es; La espiga, oblación, En el altar florecen hoy
Cuerpo del Señor, la semilla, redención. Sol La Sim
Mi Si7
Cáliz de la alianza, Las espigas, los racimos
Cristo ha tocado nuestra puerta, nos llama a
fuente de salvación. Re La
Do#m Si7 Mi
130. Vive Jesús Que presentamos a Dios.
compartir la vida que Él nos dio. Nos dice:
Si7 Fa#m7
155. Yo soy el pan de vida
que salgamos al encuentro de todos los
Sib Solm Dom Fa 2. Lo que sembramos con el dolor,
Do#m Do#m7 Sol#m Si7 Mi
/Vive Jesús el Señor Lo que pedimos en oración,
hermanos y animemos su fe.
Sol Sim Do Dom Fa Sib Hoy son frutos, son ofrendas
Yo soy el pan de vida, el que viene a mí no Vive Jesús el Señor. / (2) Que presentamos a Dios.
Re Sol Sim
La La7 Mi
tendrá hambre, el que cree en mí no tendrá Fa Sib
Es tiempo de luchar por esta tierra,
Do Dom Sol Mim Lam /Él vive, vive, El vive, 149. Pan y vino
Si7 Mi
sed. Nadie viene a mí si mi Padre no lo Solm Mib Fa Sib
sembremos con gran gozo semillas de
Re7 Vive , vive Jesús el Señor.\ (2)
Mi7 La Lam Mi
atrae. Dom Fam
unidad. En el suelo Americano y del Caribe,
1. Te presentamos el vino y el pan,
Do#m Fa#m Si7 La Si7
Sol Re Mim Do Sol Re7 148. Acepta oh! Señor, nuestras ofrendas Sib Mib
Jesús nos ha invitado a amar sin descansar.
/Yo lo resu-citaré, yo lo resu---citaré, yo lo Como señal de que nos entregamos
Mi La MI Do#m Fa#m
Sol Sol7 Dom Re7 Sol Dom Fam
Somos discípulos misioneros de aquel que ha
Resucita__ré en el día final. Do Fa Do Tu cuerpo y sangre deseas que comamos,
Si7 Mi Mi7
2. El pan que yo daré es mi Cuerpo, vida Acepta oh! Señor, nuestras ofrendas, Lab Sol7 Do
entregado su vida en amistad. Con su luz
para el mundo. El que siempre coma de Fa Sol Y así llenar nuestra vida de ti ¡oh¡ Señor.
carne vivirá en mí, como yo vivo en mi que con amor llevamos a tu altar,
La Sol#m DO#m
Padre. Fa Sol Mim Lam 2. Te presentamos el vino y el pan
navegaremos por todo el continente,
para que al ofrecerte, lo que tú nos diste, Lleno de frutos y trigo maduro
Fa#m Si7
Do Fa Do Sol—7 Esta es la ofrenda que te presentamos
Trabajaremos para que el pueblo tenga vida
3. Yo soy esa bebida que se prueba y no se merezcamos ahora recibirte a ti. Será tu cuerpo y sangre Jesús ¡oh¡ Señor.
Mi
siente sed. El que siempre beba de mi
en Él. (2)
Sangre vivirá en mi y tendrá la vida eterna. Do Fa Sol
2. Este pan proviene de la tierra, Pan y vino, pan y vino, lo presentamos en
Pronto santificado será, Do Fa
2. Late el corazón al anunciarte,
4. Sí, mi Señor, yo creo que has venido al Tu cuerpo es salvación, este momento, Pan y vino, pan y vino que
al beber tu Palabra al comer de tu Pan.
mundo a redimirnos, que Tú eres el Hijo de Es la comida verdadera,
El impulso misioneros nos conduce
Dios y que estás aquí, alentando nuestras Quien no coma de Él, no vivirá en Él. Sol Do
a remar mar adentro
vidas. se convierten en nuestro alimento.
en donde hay necesidad.

8 Pascua Pascua 455


♫ Somos tus sarmientos el vino que será la sangre del Señor: Re La Mi G D Em A7 D
Nuestro esfuerzo en hacer iba conmigo No le conocí al caminar; TÚ NOS CONOCES, SEÑOR, AL PARTIR EL
nuestro mundo mejor. Re La Mi7 LA PAN.
Do
ahora sí, en la fracción del pan.
Somos tus sarmientos, oh! Señor, Tú
Fa Sol Do
151. Bendito seas Señor (Vicente Arroyo) Llegando a la encrucijada,
eres nuestra vid, si permanecemos en ti,
2. Van tres días que se ha muerto tú proseguías, Señor;
Fa Sol Do
y se acaba mi esperanza. te dimos nuestra posada,
Mucho fruto hemos de dar.
Sib Dicen que algunas mujeres techo, comida y calor;
Bendito seas Señor, por todas tus al sepulcro fueron de alba. sentados como amigos
Dom Mib Dom Fa Pedro, Juan y algunos otros a compartir el cenar,
Fa Do
creaturas, por el cielo y la tierra, por todo tu hoy también allá buscaron, allí te conocimos al repartirnos el pan.
Señor, Señor, Señor en tu viña yo estaré,
Sib Mib7 mas se acaba mi confianza;
Sol Fa
Amor. Recibe, Señor, este pan, fruto de la no encontraron a Jesús, Andando por los caminos,
Sembrando tu voluntad y al pronunciar mi
Mib Sib Solm por eso me vuelvo triste te tropezamos Señor,
Do Sol
tierra que es el trabajo del hombre, a mi aldea de Emaús. en todos los peregrinos
nombre, dispuesto yo estaré, por ti
Dom Fa Sib que necesitan amor;
Do
por la unidad. esclavos y oprimidos que buscan la libertad,
trabajaré.
3.¡Oh, tardíos corazones hambrientos, desvalidos,
que ignoráis a los profetas! a quienes damos el pan.
Dom Fa Sib Dom Fa Bb7 en la ley ya se anunció
2. Señor, Señor, Señor, enséñame a vivir
Pa______dre, haznos uno Señor, que el Mesías padeciera
Conforme a tu voluntad; que seas tu, Señor,
quien mueva mi existir así fruto podré dar.
Mib Sib Solm Dom Fa y por llegar a su Gloria ♫ Jesús está entre nosotros
Sib escogiera la aflicción.
/queremos vivir en tu amor y en comunión. / En la tarde de aquel día,
(2) yo sentí que con Jesús
150. Después de preparar Do Mim Fa Do Sol Do Mim Fa
nuestro corazón ardía
Jesús está entre nosotros, Él vive hoy y
a la vista de Emaús.
Sol Do Mim Fa
2. Bendito seas, Señor, por nuestras vidas,
Re MIm su espíritu a todos da. Jesús, razón de
Tu le das el sentido, a nuestra existencia.
Después de preparar la tierra y de Do Sol Do Mim Fa
Recibe, oh! Señor, este vino, 4.Hizo seña de seguir
La Re nuestra vida, es el Señor, nos reúne en
fruto de la vid, más allá de nuestra aldea,
sembrar, se ha recogido el trigo bajo el
que es el trabajo del hombre, y la luz del sol poniente
Mim La7 Re Mim Sol
que busca el amor. pareció que se muriera.
sol otoñal, ha sido necesario blanca hari pueblo de amor.
¡Quédate forastero,
La7 Re Mim
ponte a la mesa y bendice!
na hacer: es trabajo del hombre el que ha
La7 Re ✟ COMUNIÓN y al destello de su luz
Lam Fa Do-Sol7
en la bendición del pan,
hecho este pan. 1. Cambia nuestras vidas con tu fuerza.
mis ojos conocerán al amigo de Emaús.
Lam Fa Do Sol7
MIm La7 152. El camino de Emaús Guárdanos por siempre en tu presencia.
Es éste el pan que presentamos hoy: Lam Mim Fa Do Sol7
153. Te conocimos al partir el pan
Re MIm La7 Tú eres verdad, Tú eres la paz.
el pan de nuestra vida, el pan de nuestro Lam Rem Mi
Re Mim ¿Qué llevabas conversando? Me dijiste,
Amor, el pan de nuestra tierra, del gozo y Lam Mi7 Dm A7 Dm A7 Dm 2. Rompe las cadenas que nos atan.
La7 Re Mim La7 buen Amigo, yo me detuve asombrado, Andando por el camino, te tropezamos, llénanos de gracia en tu palabra.
del dolor, nuestro esfuerzo en hacer nuestro Lam Do Señor, Gracias, Señor; gracias, Salvador.
Re a la vera del Camino. ¿no sabes lo que ha A7 Dm Gm C7 F
Mundo mejor. Sol Do Mi7 Lam te hiciste el encontradizo, nos diste conver-
pasado, allá en Jerusalén, de Jesús de sación, 3. Nuestras existencias hoy te alaban.
Mi Lam Rem C7 F C7 F Nuestros corazones te dan gracias.
2. Faltando el vino en las bodas de Caná, Nazaret, a quien clavaron en cruz? Por eso tenían tus palabras fuerza de vida y amor, Tú eres amor, eres canción.
Tu Madre se te acerca y te lo hace saber. Lam Mi7 Lam Gm A7 Dm A7 D
Los jarros llenen de agua y háganlos probar; me vuelvo en pena a mi aldea de Emaús. ponían esperanza y fuego en el corazón.
necesario es el vino para celebrar.
D A7 D G D
La Mi7 Sim TE CONOCIMOS, SEÑOR, AL PARTIR EL
Es éste el vino que presentamos hoy, Por la calzada de Emaús un peregrino PAN.
el vino de amistad y de fraternidad,

6
46 Pascua Pascua 7
♫ Somos tus sarmientos el vino que será la sangre del Señor: Re La Mi G D Em A7 D
Nuestro esfuerzo en hacer iba conmigo No le conocí al caminar; TÚ NOS CONOCES, SEÑOR, AL PARTIR EL
nuestro mundo mejor. Re La Mi7 LA PAN.
Do
ahora sí, en la fracción del pan.
Somos tus sarmientos, oh! Señor, Tú
Fa Sol Do
151. Bendito seas Señor (Vicente Arroyo) Llegando a la encrucijada,
eres nuestra vid, si permanecemos en ti,
2. Van tres días que se ha muerto tú proseguías, Señor;
Fa Sol Do
y se acaba mi esperanza. te dimos nuestra posada,
Mucho fruto hemos de dar.
Sib Dicen que algunas mujeres techo, comida y calor;
Bendito seas Señor, por todas tus al sepulcro fueron de alba. sentados como amigos
Dom Mib Dom Fa Pedro, Juan y algunos otros a compartir el cenar,
Fa Do
creaturas, por el cielo y la tierra, por todo tu hoy también allá buscaron, allí te conocimos al repartirnos el pan.
Señor, Señor, Señor en tu viña yo estaré,
Sib Mib7 mas se acaba mi confianza;
Sol Fa
Amor. Recibe, Señor, este pan, fruto de la no encontraron a Jesús, Andando por los caminos,
Sembrando tu voluntad y al pronunciar mi
Mib Sib Solm por eso me vuelvo triste te tropezamos Señor,
Do Sol
tierra que es el trabajo del hombre, a mi aldea de Emaús. en todos los peregrinos
nombre, dispuesto yo estaré, por ti
Dom Fa Sib que necesitan amor;
Do
por la unidad. esclavos y oprimidos que buscan la libertad,
trabajaré.
3.¡Oh, tardíos corazones hambrientos, desvalidos,
que ignoráis a los profetas! a quienes damos el pan.
Dom Fa Sib Dom Fa Bb7 en la ley ya se anunció
2. Señor, Señor, Señor, enséñame a vivir
Pa______dre, haznos uno Señor, que el Mesías padeciera
Conforme a tu voluntad; que seas tu, Señor,
quien mueva mi existir así fruto podré dar.
Mib Sib Solm Dom Fa y por llegar a su Gloria ♫ Jesús está entre nosotros
Sib escogiera la aflicción.
/queremos vivir en tu amor y en comunión. / En la tarde de aquel día,
(2) yo sentí que con Jesús
150. Después de preparar Do Mim Fa Do Sol Do Mim Fa
nuestro corazón ardía
Jesús está entre nosotros, Él vive hoy y
a la vista de Emaús.
Sol Do Mim Fa
2. Bendito seas, Señor, por nuestras vidas,
Re MIm su espíritu a todos da. Jesús, razón de
Tu le das el sentido, a nuestra existencia.
Después de preparar la tierra y de Do Sol Do Mim Fa
Recibe, oh! Señor, este vino, 4.Hizo seña de seguir
La Re nuestra vida, es el Señor, nos reúne en
fruto de la vid, más allá de nuestra aldea,
sembrar, se ha recogido el trigo bajo el
que es el trabajo del hombre, y la luz del sol poniente
Mim La7 Re Mim Sol
que busca el amor. pareció que se muriera.
sol otoñal, ha sido necesario blanca hari pueblo de amor.
¡Quédate forastero,
La7 Re Mim
ponte a la mesa y bendice!
na hacer: es trabajo del hombre el que ha
La7 Re ✟ COMUNIÓN y al destello de su luz
Lam Fa Do-Sol7
en la bendición del pan,
hecho este pan. 1. Cambia nuestras vidas con tu fuerza.
mis ojos conocerán al amigo de Emaús.
Lam Fa Do Sol7
MIm La7 152. El camino de Emaús Guárdanos por siempre en tu presencia.
Es éste el pan que presentamos hoy: Lam Mim Fa Do Sol7
153. Te conocimos al partir el pan
Re MIm La7 Tú eres verdad, Tú eres la paz.
el pan de nuestra vida, el pan de nuestro Lam Rem Mi
Re Mim ¿Qué llevabas conversando? Me dijiste,
Amor, el pan de nuestra tierra, del gozo y Lam Mi7 Dm A7 Dm A7 Dm 2. Rompe las cadenas que nos atan.
La7 Re Mim La7 buen Amigo, yo me detuve asombrado, Andando por el camino, te tropezamos, llénanos de gracia en tu palabra.
del dolor, nuestro esfuerzo en hacer nuestro Lam Do Señor, Gracias, Señor; gracias, Salvador.
Re a la vera del Camino. ¿no sabes lo que ha A7 Dm Gm C7 F
Mundo mejor. Sol Do Mi7 Lam te hiciste el encontradizo, nos diste conver-
pasado, allá en Jerusalén, de Jesús de sación, 3. Nuestras existencias hoy te alaban.
Mi Lam Rem C7 F C7 F Nuestros corazones te dan gracias.
2. Faltando el vino en las bodas de Caná, Nazaret, a quien clavaron en cruz? Por eso tenían tus palabras fuerza de vida y amor, Tú eres amor, eres canción.
Tu Madre se te acerca y te lo hace saber. Lam Mi7 Lam Gm A7 Dm A7 D
Los jarros llenen de agua y háganlos probar; me vuelvo en pena a mi aldea de Emaús. ponían esperanza y fuego en el corazón.
necesario es el vino para celebrar.
D A7 D G D
La Mi7 Sim TE CONOCIMOS, SEÑOR, AL PARTIR EL
Es éste el vino que presentamos hoy, Por la calzada de Emaús un peregrino PAN.
el vino de amistad y de fraternidad,

6 Pascua Pascua 47
7
154. Fiesta del banquete L a S o l e m n i d a d d e l a As c e n s i ó n : Lam 3. Este vino viene de la tierra,
Para ser el manjar Pronto santificado será,
Rem Fa Do Fa La Solemnidad de la Ascensión del Señor Sol Mi Tu Sangre es salvación,
1. Fiesta del banquete, mesa del Señor es una mirada de creciente admiración La viña, el racimo, el trigal, Es la bebida verdadera,
Rem Sib La Lam Rem hacia el cielo y una apertura Fa Do Sol7 Do Quien no beba de Él, no vivirá en Él.
Pan de Eucaristía Sangre de redención. de los corazones en la espera del Espíritu. El pan del hogar presentamos con amor.
Rem Fa Do Fa
este pan que nos das por manjar, Los cantos procesionales deben invitar a la 105. Este pan y vino
Rem Sib La Lam Rem asamblea a colocar la mirada en la meta 2. Con las manos abiertas a ti, (Carmelo Erdozaín, España)
es el pan de unidad y de fraternidad. celeste, con el objeto de estimularla a cumplir contemplando tu lámpara,
el mandato del glorificado: presentamos, Señor, la esperanza;
“Id por todo el mundo y anunciad el Evange- hacia ti se dirige la barca, Re Sim La7 Re
2. Hacia ti vamos hoy, a tu altar, lio… seréis mis testigos”. hacia el cielo se va; Este pan y vino, señor, se transformaran,
Tu nos das la ilusión es largo el camino, el remar, Sim
en nuestro caminar. Se debe motivar a la asamblea a terminar la ruta pascual, Dios nos guía al caminar. en tu Cuerpo y Sangre, Señor,
obra que Jesús comenzó. La7 Re
en nuestro manjar.
3. Escuché su voz en mi caminar, 3. Con la ofrenda te damos también
conocí al Señor, en la fracción del pan. ✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: lo mejor de las lágrimas;
Presentamos, Señor, el dolor Re La Re
Coro 2 Presentamos; Señor, la oración: 1. Gracias al sol y al labrador ,
Ofertorio de amor; el grano enterrado La7 Re
156. Discípulos Misioneros
Pan de vida eterna, ya es; La espiga, oblación, En el altar florecen hoy
Cuerpo del Señor, la semilla, redención. Sol La Sim
Mi Si7
Cáliz de la alianza, Las espigas, los racimos
Cristo ha tocado nuestra puerta, nos llama a
fuente de salvación. Re La
Do#m Si7 Mi
130. Vive Jesús Que presentamos a Dios.
compartir la vida que Él nos dio. Nos dice:
Si7 Fa#m7
155. Yo soy el pan de vida
que salgamos al encuentro de todos los
Sib Solm Dom Fa 2. Lo que sembramos con el dolor,
Do#m Do#m7 Sol#m Si7 Mi
/Vive Jesús el Señor Lo que pedimos en oración,
hermanos y animemos su fe.
Sol Sim Do Dom Fa Sib Hoy son frutos, son ofrendas
Yo soy el pan de vida, el que viene a mí no Vive Jesús el Señor. / (2) Que presentamos a Dios.
Re Sol Sim
La La7 Mi
tendrá hambre, el que cree en mí no tendrá Fa Sib
Es tiempo de luchar por esta tierra,
Do Dom Sol Mim Lam /Él vive, vive, El vive, 149. Pan y vino
Si7 Mi
sed. Nadie viene a mí si mi Padre no lo Solm Mib Fa Sib
sembremos con gran gozo semillas de
Re7 Vive , vive Jesús el Señor.\ (2)
Mi7 La Lam Mi
atrae. Dom Fam
unidad. En el suelo Americano y del Caribe,
1. Te presentamos el vino y el pan,
Do#m Fa#m Si7 La Si7
Sol Re Mim Do Sol Re7 148. Acepta oh! Señor, nuestras ofrendas Sib Mib
Jesús nos ha invitado a amar sin descansar.
/Yo lo resu-citaré, yo lo resu---citaré, yo lo Como señal de que nos entregamos
Mi La MI Do#m Fa#m
Sol Sol7 Dom Re7 Sol Dom Fam
Somos discípulos misioneros de aquel que ha
Resucita__ré en el día final. Do Fa Do Tu cuerpo y sangre deseas que comamos,
Si7 Mi Mi7
2. El pan que yo daré es mi Cuerpo, vida Acepta oh! Señor, nuestras ofrendas, Lab Sol7 Do
entregado su vida en amistad. Con su luz
para el mundo. El que siempre coma de Fa Sol Y así llenar nuestra vida de ti ¡oh¡ Señor.
carne vivirá en mí, como yo vivo en mi que con amor llevamos a tu altar,
La Sol#m DO#m
Padre. Fa Sol Mim Lam 2. Te presentamos el vino y el pan
navegaremos por todo el continente,
para que al ofrecerte, lo que tú nos diste, Lleno de frutos y trigo maduro
Fa#m Si7
Do Fa Do Sol—7 Esta es la ofrenda que te presentamos
Trabajaremos para que el pueblo tenga vida
3. Yo soy esa bebida que se prueba y no se merezcamos ahora recibirte a ti. Será tu cuerpo y sangre Jesús ¡oh¡ Señor.
Mi
siente sed. El que siempre beba de mi
en Él. (2)
Sangre vivirá en mi y tendrá la vida eterna. Do Fa Sol
2. Este pan proviene de la tierra, Pan y vino, pan y vino, lo presentamos en
Pronto santificado será, Do Fa
2. Late el corazón al anunciarte,
4. Sí, mi Señor, yo creo que has venido al Tu cuerpo es salvación, este momento, Pan y vino, pan y vino que
al beber tu Palabra al comer de tu Pan.
mundo a redimirnos, que Tú eres el Hijo de Es la comida verdadera,
El impulso misioneros nos conduce
Dios y que estás aquí, alentando nuestras Quien no coma de Él, no vivirá en Él. Sol Do
a remar mar adentro
vidas. se convierten en nuestro alimento.
en donde hay necesidad.

48
8 Pascua Pascua 5
136. Vamos cantando Re Fa#m Seguimos aunque el viento sople fuerte, Una ciudad no se puede esconder
y luz entre las sombras, sin temor avanzaremos, ni los montes se han de ocultar,
Re La7 Re Tú voz nos guiará en vuestras obras que buscan el bien,
Do Fa Do Iglesia peregrina de Dios// en la búsqueda de aquel que se alejado los hombres al Padre verán.
Vamos cantando al Señor: de aquel que está hambriento
Fa Sol Do o sufre enfermedad.
Él es nuestra alegrí---a. (2) 2. Todos nacidos en un solo bautismo, 158. Nos envías
unidos en la misma comunión.
Todos viviendo en una misma casa, 3. La Iglesia en marcha está
Do Fa Do Fa Do Iglesia peregrina de Dios. buscando la unidad, Re La7
1. La luz de un nuevo día venció la oscuridad; es una hora de gracia /Nos envías por el mundo a anunciar la buena
Rem7/Sol Do Todos prendidos en una misma suerte, que hay que aprovechar, Re Re7 Sol Re
que brille nuestras almas ligados a la misma salvación. Cristo ha dado la vida nueva/ /Mil antorchas encendidas y una
Lam Fa Sol Somos un cuerpo y Cristo es la cabeza, y la vida hay que pregonar, La7 Re (Re7)
la luz de la verdad Iglesia peregrina de Dios. la presencia de María nueva primavera/
nos fortalece al caminar.

2. La roca que nos salva es Cristo, nuestro 146. La misa es una fiesta 2. /Si la sal se vuelve sosa,
Dios; lleguemos dando gracias a nuestro 157. Id y enseñad ¿Quién podrá salar al mundo?/
Redentor. /Nuestra vida es levadura,
Re Sol Re nuestro amor será fecundo/
La misa es una fiesta muy ale__gre, Do Sol7 Lam Fa
3. Unidos como hermanos, venimos a tu altar, La7 Re Sois la semilla que ha de crecer, sois estrella
que llenes nuestras vidas La misa es una fiesta con Jesús. Rem Sol7 Do Sol7 Lam 3. /Siendo siempre tus testigos
de amor y amistad. Sol Re que ha de brillar, sois levadura, sois grano de cumpliremos el destino/
La misa es una fiesta que nos u-----ne, Fa Do Sol7 Do /Sembraremos de esperanza
La7 Re de sal, antorcha que ha de alumbrar. y alegría los caminos/
4. Los cielos y la tierra aclaman al Señor: La misa es una fiesta con Jesús. Do Sol7 Lam
Ha hecho maravillas, inmenso es su amor. Sois la mañana que vuelve a nacer, sois la
Fa Rem Sol7 Do Sol7 4. /Cuando soy y cuanto tengo,
Sol La espiga que empieza a granar, sois aguijón y la ilusión y el desaliento, /
137. Iglesia peregrina 1. /Cada domingo celebramos Lam Fa Do Sol7 Do /yo te ofrezco mi semilla
Re La Sim caricia a la vez, testigos que voy a enviar. y tu pones el fermento/
Que nuestro amigo nos salvó,
Re Sim Mim La7 Sol La Re
1. Todos unidos formando un solo cuerpo, Que por amarnos dio su vida y resucitó. / 2 Sol7 Do Fa Do 159. Grita profeta
Re Fa#m La7 Id, amigos, por el mundo anunciando el amor,
Un pueblo que en la pascua nació, Rem Lam Sol7 Do
Re Fa#7 Sol La7 2. /Con su palabra nos enseña, Mensajeros de la vida, de la paz y el perdón. Lam Rem Sol
Miembros de Cristo en Sangre redimidos, nos alimenta con su pan, Sol7 Do Fa Do Has recibido un destino de otra palabra más
Re La7 Re nos compromete a ser amigos Sed, amigos, los testigos de mi resurrección,
Iglesia peregrina de Dios. y a caminar. / 2 Rem Lam Sol7 Do Do Lam Sol Rem
Re Sim Mim La7 Id llevando mi presencia, con vosotros estoy. fuerte: es tu misión ser profeta, palabra de
Vive en nosotros la fuerza del Espíritu, Mi Lam Rem Sol
Re Fa#m La7 ✟ PRESENTACIÓN DE DONES: Dios viviente. Tú irás llevando la luz en una
que el Hijo desde el Padre envío. 2. Sois una llama que ha de encender Do Sol Mi
Re Fa#7 Sol La7 resplandores de fe y caridad. entrega perenne, que tu voz es voz de Dios y
Él nos empuja, nos guía y alimenta, Sois los pastores que han de guiar La
147. Con amor presentamos, Señor
Re La7 Re al mundo por sendas de paz. no duerme.
(Carmelo Erdozáin)
Iglesia peregrina de Dios. Sois los amigos que quise escoger,
sois palabra que intento gritar,
sois reino nuevo que empieza a engendrar La Re Mi7 La
Do
La7 Re justicia, amor y verdad. /Ve por el mundo, grita a la gente que el amor
1. Con amor presentamos, Señor
Somos en la tierra semilla de otro reino, Mi7 La
Sol Lam
Sol La7/Re7 de Dios no acaba, ni la voz de Dios se pierde/
Lo mejor de la vida;
somos testimonio de amor, 3. Sois fuego y savia que viene a traer,
Lam Sol Do
Mim Sol sois la ola que agita la mar;
Presentamos, Señor, la amistad;
//Paz para las guerras la levadura pequeña de ayer 2. Sigue tu rumbo, profeta,
Do Mi
fermenta la masa de pan. sobre la arena caliente,
Con amor presentamos, Señor

4 Pascua Pascua 49
9
sigue sembrando en el mundo 2. Llamados a formar un solo cuerpo más profunda y personal a Jesucristo resucitado, por la fe y los sacramentos.
que el fruto se hará presente. En un mismo Espíritu, cantamos ✟ No debemos olvidar que somos testigos de la Resurrección por la palabra y por
No temas si nuestra fe y proclamamos:
ante tu voz se detiene las acciones que realicemos en nuestra vida personal, familiar y social.
porque huimos del dolor 3. Llamados a compartir
4. Características de la música:
y la voz de Dios no duele. una misma esperanza en Cristo,
cantamos y proclamamos: La solemnidad de las solemnidades merece la máxima atención musical. Esta no
debe limitarse al Domingo y su octava. Más bien los cincuenta días de celebracio-
3. Sigue cantando, profeta,
nes deben planificarse musicalmente como una experiencia global.
cantos de vida o de muerte, 160. Espíritu Santo, ven, ven.
sigue anunciando a los hombres ✟ El himno del Gloria, con el cual cantamos la victoria de Cristo y nuestra propia
que el reino de Dios ya viene.
No callarán esa voz La Fa#m La victoria, debe ser resaltado.
y a nadie puedes temerle, Espíritu Santo, ven, ven, Espíritu Santo, ✟ A partir de la Vigilia, el Día de Pascua y hasta Pentecostés, el Aleluya que ha-
que tu voz viene de Dios Sim Mi La Fa#m Re bía estado en el silencio vuelve a resonar como la expresión de alabanza al
y la voz de Dios no muere. ven ,ven, Espíritu Santo, ven, ven, Dios Vivo. El canto tiene que ser muy festivo.
Mi La—--7
en el nombre del Señor. ✟ Los cantos procesionales de Entrada y Presentación de dones deben tener un
Cantos para la solemnidad de marcado sentido pascual. 
Pentecostés ✟ El canto procesional de Comunión y de despedida podrían hacer alusión a la
Re La Sim Mi La
El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, 1. Acompáñanos, ilumínanos, Tú cada día. vida de hombres nuevos y a nuestro compromiso eclesial.
por lo tanto los cantos de Pentecostés Re Rem La Sim Mi ✟ Preferir los cantos litánicos (Piedad y Cordero) que se encuentren compuestos
deberán ser especialmente inspirados. Acompáñanos, ilumínanos, Espíritu Santo, en tono mayor.
El Veni Creator, y el Veni Sancte Spiritus, son La
cantos típicos. ven. ✟ La aclamación del Santo debe resonar de manera festiva.
✟ Los instrumentos musicales deben apoyar el carácter festivo del tiempo, los
Los cantos deben invitar a la asamblea a
instrumentos de percusión serán especialmente utilizados sin que éstos entor-
aceptar la irrupción del Espíritu del 2. Santifícanos y transfórmanos,
Resucitado que desciende al cenáculo para todos los días. pezcan el desarrollo del canto.
traernos el Amor personificado como una Santifícanos y transfórmanos, ✟ Entonar música festiva y llena de alegría, debe manifestar claramente que la
nueva Ley. Espíritu Santo, ven. Iglesia celebra al resucitado.
✟ Las tonalidades mayores se deben preferir, los ritmos rápidos, utilizar todos los
Que nuestro canto ayude a la asamblea a
pedirle a Jesús que nos impregne 3. Fortalécenos y consuélanos instrumentos musicales, están invitados a aclamar al Salvador.
con el perfume del Espíritu en nuestra vida. ✟ Dos cantos a resaltar de manera especial son: La Aclamación del Aleluya, El
en que fuimos bautizados. Fortalécenos y consuélanos,
Espíritu Santo, ven.
Himno del Gloria,  En estos días, al escuchar el Aleluya, queda entusiasmado
¡Ven, Espíritu Santo! nuestro espíritu y no cesamos de decir Aleluya.

161. Amor del Padre del Hijo


129. Un solo Señor

Re Sol Mim La7 Re


Sol Mim Sim Lam Mim Re Amor del Padre y del Hijo, Oh! Dulce consola-
Un solo Señor, una sola fe, un solo dor, ✟ PROCESIONAL DE ENTRADA: Fa Sib Solm7 Do7
Sol Lam Do Mim Sol Sol Mim La7 Re Saludamos el gozo de la luz
bautismo, Un solo Dios y Padre/ Ven y penetra el abismo, de nuestro corazón. Fa Rem Solm Do7 Fa
138. Alegre la mañana
que nos llega, Resuci_tada y resucitadora.
Fa Rem Sib Fa Do7
Sol Mim Re Lam Re La /Alegre la mañana que nos habla de ti, Alegre 2. Tu mano acerca el fuego a la sombría tierra
1. Llamados a guardar la unidad del Espíritu Ven, Espíritu, ven, Oh! Santo Espíritu, Sib Fa y el rostro de las cosas se alegra en tu
Sol Do Sol Re Sim Do Sol La la mañana/2. presencia.
Por el vínculo de la paz, cantamos y llena nuestro corazón de tu paz. Oh!, Oh!, Si vez el alba igual que una palabra.
Fa Rem Sib
Sol Re Re La Tú pronuncias el mar como sentencia.
1. En nombre de Dios Padre, del Hijo y del
proclamamos: desde lo alto ven y desciende con poder
Fa Rem Solm 3. Bendita la mañana que trae la gran noticia,
como
Espíritu; Salimos de la noche de tu presencia joven en gloria y poderío;
Sol La7 Re
Do7 Fa Rem la serena certeza con que el día proclama
fuego creador, ven a mí, Oh! Señor.
y estrenamos la aurora, que el sepulcro de Cristo está vacío.

10
50 Pascua Pascua 3
1. ¿Qué es la Pascua? 2. Fuego sagrado del cielo, Do Lam Sol Do
consúmenos en tu amor
Tú serás la claridad inunde el corazón.
Nuestra Iglesia, desde el día Glorioso de la Resurrección comien- Quema las malas escorias,
za a vivir el “Tiempo Pascual”, tiempo en el cual se nos invita a la danos tu luz y calor. Do Mi Lam MI
alegría de la Resurrección. 2. Padre de los pobres ven a enriquecer,
Lam Mi Fa Sol
3. Infunde al alma tus dones,
2. Datos sobre la Pascua: tus gracias y tus carismas, te lo suplicamos, todo nuestro ser.
Más sobretodo pedimos,
✟ Duración: La Fiesta de Pascua no es flor de un día, la celebramos durante que nos enseñes a amar. 3. Tú eres quien consuela,
cincuenta días, que se prolongan como un solo día de fiesta, un gran Domingo. amigo siempre fiel.
✟ Organización: Posee ocho domingos entre los cuales hay varias solemnida- Tregua en el trabajo, brisa en el calor.
des, la Ascensión del Señor y Pentecostés por ejemplo. ♫ Ven, Espíritu, ven
4. Tú eres el descanso, la ponderación.
✟ Sentido: Durante esos días queremos ‘empaparnos’ del Amor de Dios, que
Cuando viene el llanto, la consolación.
todos sepan que el Señor ha Resucitado, y ha vencido la muerte para darnos Re La Sim Sol
verdadera Vida. /Ven, Espíritu, ven, y llénanos, Señor,
5. Eres luz hermosa que regala amor.
Mim La7
En este tiempo no celebramos sólo que Jesús Resucitó, celebramos mucho ¡No nos abandones, Espíritu de Dios!
Con tu preciosa unción. / (2)
más; celebramos que Jesús vive para siempre en la gloria del Padre y que vive
– gracias a su Espíritu – entre nosotros. El Espíritu, luz y fuerza de Dios, nos
muestra a Jesús entre nosotros. Vivo y comunicativo en la misa, en los sacra- 6. ¡Sana las heridas, limpia el corazón!
Re Fa#m Sol
Dale tú el calor y oriéntalo.
mentos, en su Palabra, en el amor de cada día, en la esperanza que nos impul- Purifícanos y lávanos, renuévanos,
sa a construir su Reino entre los hombres y mujeres, ahora y aquí. Mim Sol Mim La7
restáuranos, Señor. Con tu poder. 7. Con tus siete dones ven repártelos,
3. Para tener en cuenta: tu bondad, tu gracia nos den inspiración.

✟ El tiempo de Pascua es el tiempo del Espíritu Santo. No sólo en la fiesta final Re Fa#m Sol
/Purifícanos y lávanos, renuévanos, 8. Salva al que busca la salvación.
de Pentecostés, sino todo él. Es tiempo del Espíritu, tiempo del sacramento de
la confirmación, tiempo de esperanza. Mim Sol Mim La7 Re Danos alegría. Amén. Aleluya
restáuranos, Señor, Te quiero conocer / (2)
✟ Diez días antes de Pentecostés, es decir, cuarenta días después de la Resu-
♫ Muerte y vida. Creo que Jesús murió y
rrección; celebramos la Ascensión de Jesús, es decir, cuando Él sube, por sus resucitó (Cesáreo Gabaraín)
propios medios, al cielo, en donde vive y reina para siempre. ♫ Bautízame, Señor
✟ Cincuenta días después de haber comido la Pascua el pueblo judío celebraba La Fa#m Sim
Rem La 1. Dicen que soy un ser para la muerte;
la “fiesta de las semanas”. Esto se realizaba en el día de Pentecostés (palabra
Bautízame, Señor, con tu Espíritu, Mi7 La
que en griego significa cincuenta). Esta fiesta señalaba el comienzo de la cose- Dicen que voy al frío y a la nada.
Rem
cha de trigo y la tradición le asociaba con la promulgación de la Ley sobre el La7 Re
Bautízame, Señor, con tu Espíritu.
Sinaí. Fue el día de Pentecostés cuando Jesús envió al Espíritu Santo sobre Pero mi fe tiene una nueva razón
sus discípulos, según la promesa que les había hecho (Hch 2). Muy pronto los
cristianos celebraron los cincuenta días que separan la Resurrección de Pente- Solm Rem La Mi7 La
costés con gozo y alegría, como si fuera un solo día de fiesta, o mejor, como /Y déjame sentir el fuego de tu amor, /Creo que Jesús murió y resucitó/ (2)
“un gran Domingo” (San Atanasio). La7 Rem
Aquí en mi corazón, Señor/ 2. Dicen que soy un barco a la deriva;
✟ La liturgia expresa festivamente la alegría de la Resurrección, en cantos, ador- Dicen que voy a tientas por la vida
nos y signos. Pero mi fe tiene una nueva razón.
✟ El color propio de todo este tiempo es el Blanco. Además de la presencia del 162. Secuencia de pentecostés 3. Dicen que soy un ansia sin sentido;
Cirio Pascual, que brilla junto al ambón en todas las celebraciones, la caracte- Dicen que voy al mundo del olvido
rística principal del tiempo pascual consiste en la repetición del Pero mi fe tiene una nueva razón.
canto del Aleluya (aclamación que quiere decir “Alabad a Dios” Estrofas impares:
4. Dicen que soy un pájaro perdido;
Do - lam / Sol - Do / Do - lam / Sol - Do
y que resuena en el Apocalipsis como himno de los redimidos). Dicen que estoy profundamente herido
Estrofas pares: Pero mi fe tiene una nueva razón.
✟ Los cincuenta días de la celebración pascual son un anticipo de Do - mi / lam - mi / lam - mi / Fa - Sol
la felicidad del cielo, “del tiempo de gozo que vendrá pronto, del 5. Lleno de amor murió crucificado;
tiempo del descanso, la felicidad y la vida eterna” (San Agustín). Quiso tomar mi muerte y mi pecado
Do lam Sol
✟ Es fundamental demostrar durante este tiempo una adhesión Sobre la cruz clavados los dejó.
1. Ven, oh Santo Espíritu, y envíanos tu luz.

2 Pascua Pascua 11
51
1. ¿Qué es el Tiempo Ordinario? La7 Re Dom Si7
que me dice ¡Sígueme! nuestro camino acompañar,
La palabra “Ordinario” no debe entenderse como algo común o de Re Do Sol Re Lam Mim
poca estimación. Todo lo contrario, el término hace referencia a Y esa voz me llenó paz, de pasión para vivir. porque a veces sin intención
algo que se sucede habitualmente y que no se destaca de mane- Do Do Si7
ra particular; por lo anterior no se debe pensar que el Tiempo Por eso es que confiado voy, no te hemos sabido ver.
Ordinario es menos importante que los otros tiempos litúrgicos. La7 Re__7 Mim Re7
tengo una gran misión. Ilumina hoy nuestras vidas,
Se podría hacer un paralelo entre el Tiempo Ordinario y aquel siervo que trabaja Dom Si7
afanosamente en la viña del Señor sin buscar ningún tipo de recompensa, que se Sol Re rodeadas de tantas sombras,
levanta día a día para preparar el terreno que Dios utilizará para sembrar la semi- /Maestro, en Tu nombre yo, Lam Re Sol
lla; este siervo sabe que su papel no es destacar ni sobresalir, el sabe que su tarea La7 Re__7 que arda el corazón
es preparar el camino de la fe en la cotidianidad de la humanidad. lanzaré la red del amor; Do Si7
Sol Re con sólo escuchar tu voz.
2. Datos sobre el Tiempo Ordinario: para abrir caminos de vida,
Mim La7 Re 2. Somos fieles testigos de Tú gran
✟ Duración: Comprende treinta y tres o treinta y cuatro domingos. Es el tiempo
en el Caribe y América Latina./2 resurrección, por eso, con alegría,
más largo del año litúrgico, de modo que será importante cuidar la variedad de servimos en esta misión. Mira nuestras
la música. Hay que considerar que el Leccionario Dominical se desarrolla en 2. A pesar de mi pequeñez, familias, llénalas de Tú amor, permite
tres años (ciclos A, B y C), de modo que será la Palabra de Dios la que indicará me has llamado mi Señor; que sigan siendo nidos de vida y de fe.
los cantos más adecuados para la celebración. me has escogido tal como soy,
me has mirado con amor. 3. Nuestra voz se hace raza, nuestra voz
✟ Organización: La primera parte de este periodo se encuentra antes de la Cua-
Hoy despiertas mi vocación, se hace cumbia, por aquellos que son la
resma y la segunda parte, que hemos iniciado ya, se ubica después de la Pas- que descubra tu plan en mi, esencia de nuestra hermosa cultura.
cua, especialmente después de la Solemnidad de Pentecostés. Durante este a tu voluntad me abandonaré, Quédate con nuestros niños, con el joven
tiempo se celebran algunas Solemnidades y Fiestas de la Iglesia que es bueno soy tu siervo ¡estoy aquí! y el anciano, que nada les desmotive
enriquecer con cantos propios: La Santísima Trinidad, Cuerpo y Sangre del que vivan rodeados de amor.
Señor, Sagrado Corazón de Jesús y, el último domingo del año litúrgico, Cristo Do Sol
Rey del Universo. 2. Ser discípulo misionero Mim Lam
La7 Re Quédate con nosotros Dios,
✟ Sentido: El Tiempo Ordinario nos permite descubrir y experimentar a un Cristo es lo que pides Tú de mí, Si7 Mim
comprometido con la misión que el Padre bueno le encomienda, y que a medi- Do Sol en este tiempo de misión.
da que avanza, se va evidenciando su crecimiento en edad, sabiduría y Gracia que entregue mi vida, que lleve esperanza,
Divina. Es por eso que vemos a un Dios Hijo siempre dinámico, en movimiento La7 Re Lam
y que permanentemente está atento a la voz su Padre, para poder colocarse en ser tu amigo hasta el fin. 1. Anunciad la Buena nueva,
Do Sol Dom Re7
marcha. No tengo miedo a arriesgarme, ese fue el mandato que Jesús nos dio.
3. Características de la música: La7 Re
tengo miedo a vivir sin ti, 2. ¡Oh! Señor, haznos obreros,
El Canto Litúrgico durante el Tiempo Ordinario tiene por característica el ayudar a
Do Sol que la mies es abundante.
que la comunidad viva de forma más íntima el misterio Eucarístico que en cada mi vocación es un llamado de Dios,
fiesta de fe celebramos. La7 Re 3. En estado de misión, se encuentra
La música debe favorecer el clima que permitirá que la Palabra escuchada crezca un llamado a ser feliz. todo el continente.
y se fructifique en nuestras vidas; comprometiéndonos de esta manera a que des-
184. Quédate con nosotros (Angela Marín 185. Te den gracias
de nuestras familias, nuestros trabajos, nuestros estudios construyamos una socie- Niebles—Basada en la oración de Apa-
dad más justa, solidaria y fraterna. recidad de SS. Benedicto XVI) Rem Lam
Los cantos durante este tiempo reflejan el peregrinar de la Iglesia que continúa en /Te den gracias, todos los pueblos,
Mim Lam Mi7 Lam__7
la lucha por alcanzar la gracia, misericordia y santidad. Se deben escoger cantos
Quédate con nosotros Dios, Que todos los pueblos te den gracias/ 2.
apropiados para las Solemnidades y Fiestas. Ejemplo: Santísima Trinidad y Sagra- Re7 Sol
do Corazón. en este tiempo de misión, Rem Lam
4. Sentido del Canto en el Tiempo Ordinario: Mim Lam Señor, Señor, Señor, gracias te damos
quédate con nosotros Dios, Si7 Lam
✟ Permite que los fieles aprecien el valor y el desarrollo progresi- Do Si7 por esta misa que hemos celebrado.
vo, episodio tras episodio, de la vida histórica de Jesús, es de- danos tu paz y bendición. Rem Lam
cir su ministerio público. Tú cuerpo y sangre ya hemos recibido,
Mim Re7 Si7 Lam
✟ Fortalece nuestra esperanza cristiana hacia la segunda venida 1. Te pedimos ¡oh! Buen Señor, volvemos a la vida entusiasmados.
definitiva de Cristo.
2
52 T. Ordinario T. Ordinario 11
Fa#m Mi Re Do#m Sim La ✟ Celebra cada Domingo el misterio de Cristo en su plenitud.
y remar mar adentro en el siglo de hoy El cie__lo y la tie__rra
Re Do#7 Re Si7 Mi7 5. Recomendaciones para entonar los cantos:
para que los pueblos tengan vida en Ti. están llenos de Tú gloria.
Fa#m Re La Mi7 La Mi7 ✟ Los cantos de la eucaristía deben ser siempre cuidadosa-
Señor, envíanos /Hosa_nna, hosa_nna, mente preparados por el equipo de música. No improvisar la
La Mi Re Mi7 La
escogencia de los cantos, leer y orar con las lecturas del
como discípulos de Tú verdad, hosanna en lo alto del cielo/ 2
Fa#m Re La Re Do#m Sim La Domingo correspondiente, para seleccionar los cantos más
y con solidaridad, construir la paz Bendito el que vie__ne apropiados.
Mi Fa#m Re Si7 Mi7 ✟ Los cantos deben ser conocidos por los fieles, sin embargo se pueden introdu-
y la fraternidad en tu amor. en el nombre del Señor. cir cantos nuevos, para refrescar el repertorio, de hacerlo se hace necesario
La Mi7 La Mi7
enseñar estos cantos y ensayarlos con la asamblea.
2. Señor, ven a nuestro encuentro /Hosa_nna, hosa_nna,
y guía nuestro caminar Re Mi7 La ✟ Respetar los diferentes momentos litúrgicos de la Eucaristía. Recordamos que
para seguirte y amarte hosanna en lo alto del cielo/ 2 hay cantos que tienen textos fijos (Cordero de Dios, Piedad, Santo, etc.) y otros
con tu iglesia, en comunión. no (procesional de entrada, de ofrendas, comunión, etc); a estos últimos se les
Celebrando la Eucaristía 181. Cordero de Dios llama cantos con textos propios, por ejemplo: todos los cantos de entrada de-
y viviéndola como un don;
ben hablar de convocación y del encuentro de los fieles alrededor de la mesa
cargando con nuestra cruz Do Sol7
y urgidos por ir a anunciar. /Cordero de Dios del Señor, sin embargo cada canto tiene un texto PROPIO con el cual expresa
Fa Sol7 estas temáticas (Reunidos en el nombre del Señor, Juntos cantando la alegría,
3. Danos, Señor, de ese fuego, que quitas el pecado del mundo, Subamos, etc).
Espíritu Santo de amor, Mim Lam Rem Sol7 ✟ Se recomienda entonar cantos alegres en lo posible, que motiven a la asam-
que ilumine nuestra mente ten piedad de nosotros/ 2
blea a seguir esperando la segunda venida de Cristo como Rey Universal.
para poderte contemplar. Do Sol7
Queremos sentirnos hermanos, Cordero de Dios ✟ Se pueden utilizar todos los instrumentos musicales, sin embargo musicalmen-
amando con tu verdad, Fa Sol7 te este tiempo debe diferenciarse de la Pascua; además, la voz cantada debe
sobre todo a los afligidos que quitas el pecado del mundo, primar y escucharse claramente, no debe ser opacada por los instrumentos
que lloran en su soledad. Mim Lam Rem Sol7 Fa Sol7 Do musicales.
danos la paz, danos la paz, danos la
✟ Como cantores e instrumentistas debemos preocuparnos por descubrir el senti-
✟ CANTOS DEL ORDINARIO DE LA MISA paz.
do de cada canto de la Eucaristía, porque entendiéndolo nosotros, vamos a
182. Cordero de Dios (Los perales) poder establecer mayor conexión con lo que estamos celebrando. De esta
178. Señor, ten piedad (William Pino, Diac—
Angela Marín Niebles) manera, como animadores de la música, podremos llevar al pueblo de Dios a
Rem Solm encontrar su Amor manifestado en el Sacrificio Eucarístico.
/Cordero de Dios,
179. Santo (Los Perales)
Do___7 Fa 6. Recomendaciones para los actores del Canto Litúrgico:
que quitas el pecado del mundo,
Do Mim
/Santo, Santo, Santo
Sib7 La7 Rem ✟ Leer y meditar con anterioridad las lecturas correspondientes a Celebra-
ten piedad de nosotros/ 2.
Fa Do
Rem Solm
ción Eucarística: Recordemos que se canta la misa, no se canta “en” la misa.
Santo es el Señor Por lo tanto, los cantos deben seleccionarse de acuerdo al mensaje de las lec-
/Cordero de Dios,
Sol7 Do turas de la liturgia. De esta manera el canto y la música cumplen su función en
Do___7 Fa
Dios del Universo / 2. la acción litúrgica.
que quitas el pecado del mundo,
Mi7 Lam Re7 Sol
El cielo y la tierra están llenos de tu gloria.
Sib7 La7 Rem ✟ Conocer la estructura de la Liturgia: Los cantos que se escojan deben tener
da__nos la paz.
Fa Do Sol7 Do una íntima relación con el momento litúrgico; de esta manera se acentúa el
Hosanna en lo más alto de los cielos. carácter solemne de la celebración.
La7 Rem Sol7 Do ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
✟ Escoger cantos conocidos por la asamblea litúrgica: Si se seleccionan de
Bendito el que viene en el nombre del Señor.
Fa Do Sol7 Do Ho- 183. En Tú nombre esta manera se propicia la participación de la asamblea que celebra; lograr la
sanna en lo más alto de los cielos. (Angela Marín Niebles) plena participación de todos es uno de los principales objetivos del equipo de
música. La mejor manera de hacer que el pueblo aprenda cánticos nuevos es
180. Santo (DRA) Re Do repitiendo el cántico en otras ocasiones siempre que sea posible.
1. Escuché una voz hoy en mi interior, ✟ Verificar el valor litúrgico de los cantos: Es un error grave cantar durante la
La Mi7 Sol Re
Santo, Santo, Santo muy dentro de mi ser. liturgia cánticos que vayan en contra del dogma o la doctrina de la Iglesia Cató-
Re Mi7 Do lica. En ocasiones surge música popular muy bonita dedicada al amor, al próji-
es el Señor Dios del Universo Una voz en mi corazón mo, etc. Sin embargo, dichas canciones no son necesariamente apropiadas

10 T. Ordinario T. Ordinario 533


para la liturgia. En este tiempo de misión, se hace necesario revisar el valor Sib Do7 Fa Re Sim Mi7
litúrgico de los cantos. danos pan y esperanza en el camino. Dios y salvador, te crucificaron.
La Fa#m
7. SI y NO de los Cantores y Equipos de Música: 2. Tú, Señor, que los panes multiplicas, Tus manos y pies clavaron,
toma en tus manos Re Mi
SI NO nuestras ansias e ilusiones. y Tú, y Tú lo aceptabas.

Comience su preparación y/o ensayo 
Escoja los cantos porque Ud. se los La Do#m Re Rem
grupal orando con los textos que pro- sabe, entone canciones que la asam- 3. En el largo recorrer de nuestra ruta sólo Más no te bastó con morir
pone la Eucaristía del día. blea conozca y que sean litúrgicas. Tú podrás salvar la fe del cielo. Mi La__7

Dedíquese a estudiar Liturgia y Músi- 
Enmudezca a la asamblea seleccio- sino que te quedaste aquí.
4. No nos sacian las migajas de placeres
ca litúrgica. nando canciones que solo Ud. sabe.
que a su paso va ofreciendo nuestra vida. Re Mi7 La

Lea y cumpla con lo que la Iglesia 
Entone plagios. No coloque textos Bendita Eucaristía, bendito ¡oh! Señor,
enseña en sus documentos litúrgicos. religiosos a músicas populares o del 175. El Señor, Dios, nos amó Fa#m Sim
Consulte el Blog de nuestra Comisión. folclor. Tú cuerpo hoy recibimos,

Saque tiempo para preparar la música 
Pretenda que la asamblea es una Mi Do#m Mi7 La Fa#m
de la Eucaristía, especialmente te- audiencia. Ellos participan alabando a El Señor Dios nos amó en profunda adoración.
niendo en cuenta el Tiempo Litúrgico. Dios en la liturgia. La Mi Re Mi7 La
La música debe vestirse de los dife- 
Escoja cantos nuevos todos los Do- como nadie amó jamás. Bendita Eucaristía, bendito ¡oh! Señor,
Do#m Fa#m Sim
rentes colores litúrgicos. Que las me- mingos. Repita las canciones y ensé-
Él nos guía como estrella Tú sangre nos libera,
lodías, ritmos, armonías e instrumen- ñelas adecuadamente. Fa#m Si7 Mi7 La
tos participantes hablen de Pascua, 
Llene todo el silencio con música o cuando no existe la luz. gracias por tan grande amor.
Adviento, Cuaresma, Tiempo Ordina- palabras. No sobrecargue la Misa con Mi Do#m
rio, etc. la música. Al partir juntos el pan 2. A Ti, hoy nos acercamos,

Mire el servicio en su totalidad reali- 
Deje que sus preferencias personales La Mi unidos en gran comunión.
zando un equilibrio entre las cancio- impidan la práctica litúrgica adecua- Él nos llena de su amor . A Ti, hoy adoramos
nes y el silencio. El silencio es un ele- Si7 milagro de amor de nuestro Señor.
da. No cante lo que le gusta, entone Es el pan de la amistad, Jesús, se acerca el momento,
mento importante, sepa cómo y cuán- melodías que respeten los principios Mi de gozo late el corazón,
do debe ser usado. litúrgicos y que la asamblea conozca. el pan de Dios. estás entre nosotros

Considérese un “proclamador musi- 
Cambie la estructura de los cantos del alimentas y renuevas todo nuestro ser.
cal”, invoque al Espíritu Santo para Ordinario. Estudie su forma, su fun- Mi La Mi
poder escoger cantos que expresen ción y seleccione la música que sea Es mi Cuerpo: tomad y comed. ✟ DESPEDIDA
con eficacia la Palabra de Dios. apropiada para el momento. Fa#m Si7

Repita los cantos nuevos hasta que la Es mi Sangre: tomad y bebed.

Sea simplemente un seleccionador 177. Señor, envíanos
asamblea los cante con comodidad y Mi
“relámpago” de cantos (cinco minutos Pues Yo Soy la vida,
los entone unánimemente. antes de la misa o durante la misma). Intro: /Re - Mi - Fa#m - Do#m/ 2
La Mi

Escoja música que produzca un am- 
Rejuvenezca los cantos tradicionales Yo Soy el amor,
biente litúrgico de oración y anime a la Fa#m Do#m
cambiándoles el ritmo, esto confundirá Si7 Mi La Mi
asamblea participar. 1. Señor, Jesucristo, tú eres,
profundamente a la asamblea. ¡Oh! Señor, Condúcenos hasta tu amor.
La Mi

Evalúe los cantos (procesionales, del 
Preste un servicio para el cual no se Camino, Vida y Verdad,
Ordinario, suplementarios, Aclamacio- ha preparado debidamente: Lectura 2. El Señor Dios nos amó
La Mi
nes y las melodías del Salmo Respon- como nadie amó jamás
de la Palabra de Dios propuesta para rostro humano de Dios,
sorial) que conoce, estableciendo si Sus paisanos le creían
el día, oración para ser un puente por Re Sim Do#7
hijo de un trabajador.
cumplen con su función en la Eucaris- el que transite el Espíritu Santo, con- imagen divina en el hombre.
Como todos, Él también
tía. fesión sacramental, etc. Fa#m Do#m
ganó el pan con su sudor

Busque modos de enseñar nuevas Enciende en nuestros corazones

Considere el tiempo después de la y conoce la fatiga y el dolor.
canciones, conozca la capacidad de la La Mi
comunión como la oportunidad de- con amor al Padre del cielo
asamblea que Ud. anima y proponga mostrar sus habilidades como solista, 176. Bendita Eucaristía
La Mi
y alegría de ser cristianos
La Fa#m
Re Do#7 Fa#m
1. A Ti, el más inocente,
de ser enviados por Ti.
Re Mi
a Ti, el omnipotente,
La Do#m
Re La Re La
a Ti, ¡oh! Rey y Señor,
Señor, envíanos a anunciarte con ardor,

454 T. Ordinario T. Ordinario 9


Lam Fa Solm Fa 2. Desead la paz a Jerusalén, cantos que reflejen su habilidad musi- o para orar públicamente. Este mo-
pues solo caminando podremos alcanzar vivan seguros los que te aman, cal. Identifique sus límites, lo que pue- mento es para que la asamblea ore
Do Fa Rem Solm haya paz dentro de tus muros, de y lo que no puede hacer. privadamente.
otra ciudad que no se acaba sin penas, en tus palacios seguridad.

Proporciónele a la asamblea recursos 
Haga esperar al sacerdote innecesa-
Rem7 Sol7 Do
adecuados de música y comuníqueles riamente. Esté atento de lo que suce-
ni tristezas, ciudad de eternidad. ✟ PROCESIONAL DE OFRENDAS: claramente las canciones elegidas de en el presbiterio para finalizar ade-
2. Sufren los hombres mis hermanos, para el servicio. cuadamente los cantos.
172. Recibe ¡oh! Dios
buscando entre las piedras 
Escuche la opinión de la asamblea, 
Sienta que es suficiente lo que Ud.
la parte de su pan; sepa si se siente cómoda con el canto, sabe. Estudie siempre. Sea un artista.
La Re Mi La
sufren los hombres oprimidos asi se le permite participar activamente Sea un instrumento ferviente de ora-
1. Recibe ¡oh! Dios el pan que presenta_mos
los hombres que no tienen ni pan ni libertad. con la música. ción.
Fa#m Sim Mi
Sufren los hombres mis hermanos,
luego será el cuerpo de Jesús; 
Comprenda como debe ser orada la 
No “salga” a tocar o a cantar cuando
más Tú vienes con ellos y en Ti alcanzarán
La Re Sim música. no es su “turno”.
otra ciudad que no se acaba
también acepta nuestro sacrificio, 
Entienda la acústica del templo y/o 
Atraiga atención para Ud. mismo ya
sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
La Re Mi7 La lugar de celebración. Utilice adecuada- sea por su vestuario o postura
nuestra oración y nuestro corazón.
3. Danos valor siempre constante, mente la amplificación, no ensordezca (buscando música, actuar distraído,
valor en las tristezas, valor en nuestro afán. a la asamblea con el volumen. afinando instrumentos, etc.). Sus ges-
2. Recibe, ¡oh! Dios, el vino presentamos.
Danos la luz de tu Palabra que guía 
Conozca las diversos géneros litúrgico tos indican el respeto que Ud. le tiene
luego será la Sangre de Jesús;
nuestros pasos en este caminar. -musicales (himnos, recitativos, acla- a la liturgia.
también acepta nuestros sacrificios,
Marcha, Señor, junto a nosotros,
nuestra oración y nuestro corazón. maciones y letanías). Entone los can- 
Apague las voces de la asamblea con
pues sólo en tu presencia
podremos alcanzar tos y propicie la participación de la su canto.
149. Pan y vino asamblea respetando la forma de la 
Cante piezas musicales que no han
otra ciudad que no se acaba
150. Después de preparar (DRA) música. sido compuestas para la liturgia, esto
sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
148. Acepta ¡oh! Señor

Aprenda bien la música y el texto, en- incluye el repertorio religioso y las
4. Dura se hace nuestra marcha, tónelos con naturalidad, que la expre- canciones populares (Nadie es eterno
andando entre las sombras ✟ COMUNIÓN sión sea producto de la oración y la en el mundo, Amor eterno, etc.).
de tanta oscuridad. comprensión del mensaje. 
Se distraiga durante
Todos los cuerpos desgastados 173. EUCARISTÍA

Entienda su función como animador el servicio, esté
ya sienten el cansancio de tanto caminar,
pero tenemos la esperanza Do Lam Rem Sol7 musical, vístase apropiadamente, no atento de todo lo
de que nuestras fatigas al fin alcanzarán 1. Pan transformado en el Cuerpo de Cristo, llame la atención de manera innecesa- que sucede en el
otra ciudad que sin penas, Do Lam Rem Sol ria, recuerde que la asamblea está presbiterio. Partici-
ni tristezas, ciudad de eternidad. vino transformado en la sangre del Señor. pendiente de su dirección. pe consciente y de

Esté preparado para el servicio: tenga lleno durante toda
157. Id y enseñad (Cesareo Gabarían, Pbro) Lam Mim Fa Do la música, instrumentos, equipo de la Eucaristía, no
/Eucaristía, milagro de amor, sonido, etc., listos antes de comenzar. haga parte de aque-
♫ Que alegría cuando me dijeron Rem Do Sol7 Do

Practique, practique, practique. Siem- llos cantores que se
(Miguel Manzano) Eucaristía, presencia del Señor/
pre existe algo más que aprender. salen de la misa en
Sol Do Re7 Sol 2. Cristo nos dice: Tomen y coman: 
Prepárese para lo inesperado. la homilía.
Que alegría cuando me dijeron: esto es mi Cuerpo que ha sido entregado.
Do La7 Re__7
¡vamos a la casa del Señor! 3. Cristo en persona nos viene a liberar
Sol___7 Do Dom de nuestro egoísmo y la división fatal.
Ya están pisando nuestros pies
Sol Mim La7 Re7 Sol 174. El pan sabroso
tus umbra__les Jeru__sa__ lén. ✟ PROCESIONALES DE ENTRADA:
La Mi La
Fa Do7 Fa Rem 163. Reunidos en el nombre (F. Palazón) 1. Tu Señor, das sentido a nuestra vida,
Sol Sim Mim Que bueno es el Pan que Tú nos das, regalo Si7 Mi
1.Jerusalén está fundada Sib Solm Do Fa7 Sib Fa La Re La
Tú presencia nos ayuda a caminar,
Do La7 Re__7 de tu amor, Je____sús. Que bueno es el Pan Reunidos en el nombre del Señor,
Do#7 Fa#m
como ciudad bien compacta, Sib Do7 Fa Fa#m Si7 Mi
Tú palabra es fuente de agua viva,
Sol__7 Do Dom que Tú nos das, el Pan sabroso que eres Tú. que nos ha congregado ante su altar,
Re Sim Mi
allá suben las tribus, Re Sim Fa#m
que nosotros, sedientos, a Tú mesa
Sol La7 Re7 Sol Fa Rem /celebremos el misterio de la fe,
Mi7 La
las tribus del Se__ñor. 1. Tú que hartaste a tu pueblo en el desierto, Mi Mi7 La
venimos a buscar.
bajo el signo del amor y la unidad./ (2)
8 T. Ordinario T. Ordinario 555
2. Purifica con tu gracia nuestras manos, 2. Vienen trayendo entre sus manos 168. Alrededor de tu mesa Lam Mim
Ilumina nuestra mente con tu luz, esfuerzos de hermanos por la paz, (Francisco Palazón) toda nuestra comunidad;
que la fe se fortalezca en Tú palabra, deseos de un mundo más humano Do Sol
y Tú Cuerpo, tomado en alimento, que nacen del bien y la verdad. Fa Lam Rem Do7 Fa en ella hay paz y belleza, amor
nos traiga la salud. /Alrededor de tu mesa, venimos a celebrar/ 2 Fa Sol Do
Solm Do7 Fa Rem y miseria y pecado también.
164. Cantando la alegría 166. Subamos que tu Palabra es cami__no, Do Sol
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) Rem7 Sol7 Do7 Mira y acerca tu gracia
Re Tu cuerpo fraterni__dad, Lam Mim
Sol Re Sol Subamos, subamos, Solm Do7 Fa Rem necesitamos oír tu voz;
Juntos cantando la alegría, La7 que tu Palabra es cami__no, Fa Do
Do Sol Re alegres en hermandad, que Dios nos invita Rem7 Do7 Fa de tu Evangelio un gozo nuevo,
de vernos unidos en la fe y el amor. Re Tu cuerpo fraternidad, Re7 Sol__7
Sol Re7 Sol__7 a su banquete de amistad. una esperanza del corazón.
Juntos sintiendo en nuestras vidas, Fa Sib Fa
Do Re7 Sol Re 1. Hemos venido a tu mesa Do Sol Fa
la alegre presencia del Señor. 1. La misa nos ha reunido, todos queremos Rem Fa Sib Fa__7 Canta Iglesia, reunida aquí, es el Señor
La7 a celebrar el misterio de tu amor, Do Fa Mim
Sol Si7 Mim cantar, al Padre que da alegría, Sib Do7 Fa que te invita a renovarte en la fe
1. Somos la Iglesia peregrina que Él fundó. Re con nuestras manos manchadas, Re7 Sol__7
Do Re7 Sol que es vida, luz y verdad. Rem7 Sol7 Do7 y a ser en el mundo testigo de amor.
Somos un pueblo que camina sin cesar. arrepentidos buscamos tu perdón. Do Sol Fa
Si7 Mim 2. La Misa es el don más grande Canta Iglesia y alza tu voz en una sola
Entre cansancios y esperanzas hacia Dios, de Dios a la humanidad, 2. Juntos y a veces sin vernos, Do Fa Mim
Do Re7 Sol es Cristo el que nos asocia celebramos Tú presencia sin sentir alabanza, en una sola asamblea orante
nuestro amigo Jesús nos llevará. a su Misterio Pascual. que se interrumpe el camino, Re7 Sol/Sol7
si no vamos como hermanos hacia Ti. y alegre porque vive Dios.
2. Hay una fe que nos alumbra con su luz, 3. La Misa es una semilla
una esperanza que empapó nuestro esperar. que engendra liberación, 169. Cantando la alegría de vivir 2. Haz, Señor, que con tu Espíritu
Aunque la noche nos envuelva en su si el pueblo se compromete (M. de Terry) podamos también discernir;
inquietud, nuestro amigo Jesús nos guiará. con la Palabra de Dios. con fe mirar el futuro
Re Sol Re sin miedo de poder fracasar.
3. Es el Señor, nos acompaña al caminar, 167. Cantando al Señor Cantando la alegría de vivir Santa María,
con su ternura a nuestro lado siempre va. Sim Re La7 la madre de la nueva evangelización:
Si los peligros nos acechan por doquier, Re La7 Re lleguemos a la casa del Señor, ruega, Señora, por los que sufren,
nuestro amigo Jesús nos salvará. Juntos hoy vamos cantando al Señor, Mim La7 Re Sim por los que esperan en tu bondad.
La7 Re marchando todos juntos como hermanos,
y a su altar llegamos con cantos de amor, Mim La7 Re 171. Somos un pueblo que camina
165. Vienen con alegría La7 Re andemos los caminos hacia Dios . (Emilio Vicente Mateu)
(Cesareo Gabaraín, Pbro. juntos hoy vamos cantando al Señor.
Re Sim Re Do Mi7 Lam7
Re Re7 Sol Re 1. Venid entremos todos dando gracias, Somos un pueblo que camina
Vienen con alegría, Señor, 1. Todas nuestras penas quedan lejos Fa#m Re La7 Fa Rem Sol__7
La7 Re__7 La7 Re__7 venid cantemos todos al señor, y juntos caminando podremos alcanzar
cantando vienen con alegría Señor, y nosotros junto al Señor. Re Sim Re Do Lam Rem7
Sol Re Sim Sol Re gritemos a la roca que nos salva , otra ciudad que no se acaba
/los que caminan por la vida, Señor, Por eso cantamos gozos nuevos Sol La7 Re Lam7 Rem7 Sol7 Do
Mim La7 Re La7 Re cantemos la alabanza a nuestro Dios. sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
sembrando tu paz y amor. / que ofrecemos a nuestro Dios.
2. Entremos por las puertas dando gracias, Do Fa Do Fa
Re La7 2. Como van los ríos presurosos pidamos al Señor también perdón, 1.Somos un pueblo que camina que marcha
1. Vienen trayendo la esperanza todos a juntarse en la mar, perdón por nuestra falta a los hermanos Do Sol7 Do
Re así los cristianos correremos perdón por nuestro pobre corazón. por el mundo buscando otra ciudad,
a un mundo cargado de ansiedad, todos juntos hacia el altar. Sol Lam Sol Lam
La7 somos errantes peregrinos en busca
a un mundo que busca y que no alcanza 3. Somos hoy tu pueblo redimido 170. Canta Iglesia Sol Rem Sol—7
Re que cansado llega a tu altar de un destino, destino de unidad.
caminos de amor y amistad. y todos queremos comer juntos Do Sol Do Fa Rem
de esta mesa de la unidad. 1. Señor queremos que mires Tú Siempre seremos caminantes

6
56 T. Ordinario T. Ordinario 7
2. Purifica con tu gracia nuestras manos, 2. Vienen trayendo entre sus manos 168. Alrededor de tu mesa Lam Mim
Ilumina nuestra mente con tu luz, esfuerzos de hermanos por la paz, (Francisco Palazón) toda nuestra comunidad;
que la fe se fortalezca en Tú palabra, deseos de un mundo más humano Do Sol
y Tú Cuerpo, tomado en alimento, que nacen del bien y la verdad. Fa Lam Rem Do7 Fa en ella hay paz y belleza, amor
nos traiga la salud. /Alrededor de tu mesa, venimos a celebrar/ 2 Fa Sol Do
Solm Do7 Fa Rem y miseria y pecado también.
164. Cantando la alegría 166. Subamos que tu Palabra es cami__no, Do Sol
(Cesareo Gabaraín, Pbro.) Rem7 Sol7 Do7 Mira y acerca tu gracia
Re Tu cuerpo fraterni__dad, Lam Mim
Sol Re Sol Subamos, subamos, Solm Do7 Fa Rem necesitamos oír tu voz;
Juntos cantando la alegría, La7 que tu Palabra es cami__no, Fa Do
Do Sol Re alegres en hermandad, que Dios nos invita Rem7 Do7 Fa de tu Evangelio un gozo nuevo,
de vernos unidos en la fe y el amor. Re Tu cuerpo fraternidad, Re7 Sol__7
Sol Re7 Sol__7 a su banquete de amistad. una esperanza del corazón.
Juntos sintiendo en nuestras vidas, Fa Sib Fa
Do Re7 Sol Re 1. Hemos venido a tu mesa Do Sol Fa
la alegre presencia del Señor. 1. La misa nos ha reunido, todos queremos Rem Fa Sib Fa__7 Canta Iglesia, reunida aquí, es el Señor
La7 a celebrar el misterio de tu amor, Do Fa Mim
Sol Si7 Mim cantar, al Padre que da alegría, Sib Do7 Fa que te invita a renovarte en la fe
1. Somos la Iglesia peregrina que Él fundó. Re con nuestras manos manchadas, Re7 Sol__7
Do Re7 Sol que es vida, luz y verdad. Rem7 Sol7 Do7 y a ser en el mundo testigo de amor.
Somos un pueblo que camina sin cesar. arrepentidos buscamos tu perdón. Do Sol Fa
Si7 Mim 2. La Misa es el don más grande Canta Iglesia y alza tu voz en una sola
Entre cansancios y esperanzas hacia Dios, de Dios a la humanidad, 2. Juntos y a veces sin vernos, Do Fa Mim
Do Re7 Sol es Cristo el que nos asocia celebramos Tú presencia sin sentir alabanza, en una sola asamblea orante
nuestro amigo Jesús nos llevará. a su Misterio Pascual. que se interrumpe el camino, Re7 Sol/Sol7
si no vamos como hermanos hacia Ti. y alegre porque vive Dios.
2. Hay una fe que nos alumbra con su luz, 3. La Misa es una semilla
una esperanza que empapó nuestro esperar. que engendra liberación, 169. Cantando la alegría de vivir 2. Haz, Señor, que con tu Espíritu
Aunque la noche nos envuelva en su si el pueblo se compromete (M. de Terry) podamos también discernir;
inquietud, nuestro amigo Jesús nos guiará. con la Palabra de Dios. con fe mirar el futuro
Re Sol Re sin miedo de poder fracasar.
3. Es el Señor, nos acompaña al caminar, 167. Cantando al Señor Cantando la alegría de vivir Santa María,
con su ternura a nuestro lado siempre va. Sim Re La7 la madre de la nueva evangelización:
Si los peligros nos acechan por doquier, Re La7 Re lleguemos a la casa del Señor, ruega, Señora, por los que sufren,
nuestro amigo Jesús nos salvará. Juntos hoy vamos cantando al Señor, Mim La7 Re Sim por los que esperan en tu bondad.
La7 Re marchando todos juntos como hermanos,
y a su altar llegamos con cantos de amor, Mim La7 Re 171. Somos un pueblo que camina
165. Vienen con alegría La7 Re andemos los caminos hacia Dios . (Emilio Vicente Mateu)
(Cesareo Gabaraín, Pbro. juntos hoy vamos cantando al Señor.
Re Sim Re Do Mi7 Lam7
Re Re7 Sol Re 1. Venid entremos todos dando gracias, Somos un pueblo que camina
Vienen con alegría, Señor, 1. Todas nuestras penas quedan lejos Fa#m Re La7 Fa Rem Sol__7
La7 Re__7 La7 Re__7 venid cantemos todos al señor, y juntos caminando podremos alcanzar
cantando vienen con alegría Señor, y nosotros junto al Señor. Re Sim Re Do Lam Rem7
Sol Re Sim Sol Re gritemos a la roca que nos salva , otra ciudad que no se acaba
/los que caminan por la vida, Señor, Por eso cantamos gozos nuevos Sol La7 Re Lam7 Rem7 Sol7 Do
Mim La7 Re La7 Re cantemos la alabanza a nuestro Dios. sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
sembrando tu paz y amor. / que ofrecemos a nuestro Dios.
2. Entremos por las puertas dando gracias, Do Fa Do Fa
Re La7 2. Como van los ríos presurosos pidamos al Señor también perdón, 1.Somos un pueblo que camina que marcha
1. Vienen trayendo la esperanza todos a juntarse en la mar, perdón por nuestra falta a los hermanos Do Sol7 Do
Re así los cristianos correremos perdón por nuestro pobre corazón. por el mundo buscando otra ciudad,
a un mundo cargado de ansiedad, todos juntos hacia el altar. Sol Lam Sol Lam
La7 somos errantes peregrinos en busca
a un mundo que busca y que no alcanza 3. Somos hoy tu pueblo redimido 170. Canta Iglesia Sol Rem Sol—7
Re que cansado llega a tu altar de un destino, destino de unidad.
caminos de amor y amistad. y todos queremos comer juntos Do Sol Do Fa Rem
de esta mesa de la unidad. 1. Señor queremos que mires Tú Siempre seremos caminantes

6 T. Ordinario T. Ordinario 7
57
Lam Fa Solm Fa 2. Desead la paz a Jerusalén, cantos que reflejen su habilidad musi- o para orar públicamente. Este mo-
pues solo caminando podremos alcanzar vivan seguros los que te aman, cal. Identifique sus límites, lo que pue- mento es para que la asamblea ore
Do Fa Rem Solm haya paz dentro de tus muros, de y lo que no puede hacer. privadamente.
otra ciudad que no se acaba sin penas, en tus palacios seguridad.

Proporciónele a la asamblea recursos 
Haga esperar al sacerdote innecesa-
Rem7 Sol7 Do
adecuados de música y comuníqueles riamente. Esté atento de lo que suce-
ni tristezas, ciudad de eternidad. ✟ PROCESIONAL DE OFRENDAS: claramente las canciones elegidas de en el presbiterio para finalizar ade-
2. Sufren los hombres mis hermanos, para el servicio. cuadamente los cantos.
172. Recibe ¡oh! Dios
buscando entre las piedras 
Escuche la opinión de la asamblea, 
Sienta que es suficiente lo que Ud.
la parte de su pan; sepa si se siente cómoda con el canto, sabe. Estudie siempre. Sea un artista.
La Re Mi La
sufren los hombres oprimidos asi se le permite participar activamente Sea un instrumento ferviente de ora-
1. Recibe ¡oh! Dios el pan que presenta_mos
los hombres que no tienen ni pan ni libertad. con la música. ción.
Fa#m Sim Mi
Sufren los hombres mis hermanos,
luego será el cuerpo de Jesús; 
Comprenda como debe ser orada la 
No “salga” a tocar o a cantar cuando
más Tú vienes con ellos y en Ti alcanzarán
La Re Sim música. no es su “turno”.
otra ciudad que no se acaba
también acepta nuestro sacrificio, 
Entienda la acústica del templo y/o 
Atraiga atención para Ud. mismo ya
sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
La Re Mi7 La lugar de celebración. Utilice adecuada- sea por su vestuario o postura
nuestra oración y nuestro corazón.
3. Danos valor siempre constante, mente la amplificación, no ensordezca (buscando música, actuar distraído,
valor en las tristezas, valor en nuestro afán. a la asamblea con el volumen. afinando instrumentos, etc.). Sus ges-
2. Recibe, ¡oh! Dios, el vino presentamos.
Danos la luz de tu Palabra que guía 
Conozca las diversos géneros litúrgico tos indican el respeto que Ud. le tiene
luego será la Sangre de Jesús;
nuestros pasos en este caminar. -musicales (himnos, recitativos, acla- a la liturgia.
también acepta nuestros sacrificios,
Marcha, Señor, junto a nosotros,
nuestra oración y nuestro corazón. maciones y letanías). Entone los can- 
Apague las voces de la asamblea con
pues sólo en tu presencia
podremos alcanzar tos y propicie la participación de la su canto.
149. Pan y vino asamblea respetando la forma de la 
Cante piezas musicales que no han
otra ciudad que no se acaba
150. Después de preparar (DRA) música. sido compuestas para la liturgia, esto
sin penas, ni tristezas, ciudad de eternidad.
148. Acepta ¡oh! Señor

Aprenda bien la música y el texto, en- incluye el repertorio religioso y las
4. Dura se hace nuestra marcha, tónelos con naturalidad, que la expre- canciones populares (Nadie es eterno
andando entre las sombras ✟ COMUNIÓN sión sea producto de la oración y la en el mundo, Amor eterno, etc.).
de tanta oscuridad. comprensión del mensaje. 
Se distraiga durante
Todos los cuerpos desgastados 173. EUCARISTÍA

Entienda su función como animador el servicio, esté
ya sienten el cansancio de tanto caminar,
pero tenemos la esperanza Do Lam Rem Sol7 musical, vístase apropiadamente, no atento de todo lo
de que nuestras fatigas al fin alcanzarán 1. Pan transformado en el Cuerpo de Cristo, llame la atención de manera innecesa- que sucede en el
otra ciudad que sin penas, Do Lam Rem Sol ria, recuerde que la asamblea está presbiterio. Partici-
ni tristezas, ciudad de eternidad. vino transformado en la sangre del Señor. pendiente de su dirección. pe consciente y de

Esté preparado para el servicio: tenga lleno durante toda
157. Id y enseñad (Cesareo Gabarían, Pbro) Lam Mim Fa Do la música, instrumentos, equipo de la Eucaristía, no
/Eucaristía, milagro de amor, sonido, etc., listos antes de comenzar. haga parte de aque-
♫ Que alegría cuando me dijeron Rem Do Sol7 Do

Practique, practique, practique. Siem- llos cantores que se
(Miguel Manzano) Eucaristía, presencia del Señor/
pre existe algo más que aprender. salen de la misa en
Sol Do Re7 Sol 2. Cristo nos dice: Tomen y coman: 
Prepárese para lo inesperado. la homilía.
Que alegría cuando me dijeron: esto es mi Cuerpo que ha sido entregado.
Do La7 Re__7
¡vamos a la casa del Señor! 3. Cristo en persona nos viene a liberar
Sol___7 Do Dom de nuestro egoísmo y la división fatal.
Ya están pisando nuestros pies
Sol Mim La7 Re7 Sol 174. El pan sabroso
tus umbra__les Jeru__sa__ lén. ✟ PROCESIONALES DE ENTRADA:
La Mi La
Fa Do7 Fa Rem 163. Reunidos en el nombre (F. Palazón) 1. Tu Señor, das sentido a nuestra vida,
Sol Sim Mim Que bueno es el Pan que Tú nos das, regalo Si7 Mi
1.Jerusalén está fundada Sib Solm Do Fa7 Sib Fa La Re La
Tú presencia nos ayuda a caminar,
Do La7 Re__7 de tu amor, Je____sús. Que bueno es el Pan Reunidos en el nombre del Señor,
Do#7 Fa#m
como ciudad bien compacta, Sib Do7 Fa Fa#m Si7 Mi
Tú palabra es fuente de agua viva,
Sol__7 Do Dom que Tú nos das, el Pan sabroso que eres Tú. que nos ha congregado ante su altar,
Re Sim Mi
allá suben las tribus, Re Sim Fa#m
que nosotros, sedientos, a Tú mesa
Sol La7 Re7 Sol Fa Rem /celebremos el misterio de la fe,
Mi7 La
las tribus del Se__ñor. 1. Tú que hartaste a tu pueblo en el desierto, Mi Mi7 La
venimos a buscar.
bajo el signo del amor y la unidad./ (2)
8
58 T. Ordinario T. Ordinario 5
para la liturgia. En este tiempo de misión, se hace necesario revisar el valor Sib Do7 Fa Re Sim Mi7
litúrgico de los cantos. danos pan y esperanza en el camino. Dios y salvador, te crucificaron.
La Fa#m
7. SI y NO de los Cantores y Equipos de Música: 2. Tú, Señor, que los panes multiplicas, Tus manos y pies clavaron,
toma en tus manos Re Mi
SI NO nuestras ansias e ilusiones. y Tú, y Tú lo aceptabas.

Comience su preparación y/o ensayo 
Escoja los cantos porque Ud. se los La Do#m Re Rem
grupal orando con los textos que pro- sabe, entone canciones que la asam- 3. En el largo recorrer de nuestra ruta sólo Más no te bastó con morir
pone la Eucaristía del día. blea conozca y que sean litúrgicas. Tú podrás salvar la fe del cielo. Mi La__7

Dedíquese a estudiar Liturgia y Músi- 
Enmudezca a la asamblea seleccio- sino que te quedaste aquí.
4. No nos sacian las migajas de placeres
ca litúrgica. nando canciones que solo Ud. sabe.
que a su paso va ofreciendo nuestra vida. Re Mi7 La

Lea y cumpla con lo que la Iglesia 
Entone plagios. No coloque textos Bendita Eucaristía, bendito ¡oh! Señor,
enseña en sus documentos litúrgicos. religiosos a músicas populares o del 175. El Señor, Dios, nos amó Fa#m Sim
Consulte el Blog de nuestra Comisión. folclor. Tú cuerpo hoy recibimos,

Saque tiempo para preparar la música 
Pretenda que la asamblea es una Mi Do#m Mi7 La Fa#m
de la Eucaristía, especialmente te- audiencia. Ellos participan alabando a El Señor Dios nos amó en profunda adoración.
niendo en cuenta el Tiempo Litúrgico. Dios en la liturgia. La Mi Re Mi7 La
La música debe vestirse de los dife- 
Escoja cantos nuevos todos los Do- como nadie amó jamás. Bendita Eucaristía, bendito ¡oh! Señor,
Do#m Fa#m Sim
rentes colores litúrgicos. Que las me- mingos. Repita las canciones y ensé-
Él nos guía como estrella Tú sangre nos libera,
lodías, ritmos, armonías e instrumen- ñelas adecuadamente. Fa#m Si7 Mi7 La
tos participantes hablen de Pascua, 
Llene todo el silencio con música o cuando no existe la luz. gracias por tan grande amor.
Adviento, Cuaresma, Tiempo Ordina- palabras. No sobrecargue la Misa con Mi Do#m
rio, etc. la música. Al partir juntos el pan 2. A Ti, hoy nos acercamos,

Mire el servicio en su totalidad reali- 
Deje que sus preferencias personales La Mi unidos en gran comunión.
zando un equilibrio entre las cancio- impidan la práctica litúrgica adecua- Él nos llena de su amor . A Ti, hoy adoramos
nes y el silencio. El silencio es un ele- Si7 milagro de amor de nuestro Señor.
da. No cante lo que le gusta, entone Es el pan de la amistad, Jesús, se acerca el momento,
mento importante, sepa cómo y cuán- melodías que respeten los principios Mi de gozo late el corazón,
do debe ser usado. litúrgicos y que la asamblea conozca. el pan de Dios. estás entre nosotros

Considérese un “proclamador musi- 
Cambie la estructura de los cantos del alimentas y renuevas todo nuestro ser.
cal”, invoque al Espíritu Santo para Ordinario. Estudie su forma, su fun- Mi La Mi
poder escoger cantos que expresen ción y seleccione la música que sea Es mi Cuerpo: tomad y comed. ✟ DESPEDIDA
con eficacia la Palabra de Dios. apropiada para el momento. Fa#m Si7

Repita los cantos nuevos hasta que la Es mi Sangre: tomad y bebed.

Sea simplemente un seleccionador 177. Señor, envíanos
asamblea los cante con comodidad y Mi
“relámpago” de cantos (cinco minutos Pues Yo Soy la vida,
los entone unánimemente. antes de la misa o durante la misma). Intro: /Re - Mi - Fa#m - Do#m/ 2
La Mi

Escoja música que produzca un am- 
Rejuvenezca los cantos tradicionales Yo Soy el amor,
biente litúrgico de oración y anime a la Fa#m Do#m
cambiándoles el ritmo, esto confundirá Si7 Mi La Mi
asamblea participar. 1. Señor, Jesucristo, tú eres,
profundamente a la asamblea. ¡Oh! Señor, Condúcenos hasta tu amor.
La Mi

Evalúe los cantos (procesionales, del 
Preste un servicio para el cual no se Camino, Vida y Verdad,
Ordinario, suplementarios, Aclamacio- ha preparado debidamente: Lectura 2. El Señor Dios nos amó
La Mi
nes y las melodías del Salmo Respon- como nadie amó jamás
de la Palabra de Dios propuesta para rostro humano de Dios,
sorial) que conoce, estableciendo si Sus paisanos le creían
el día, oración para ser un puente por Re Sim Do#7
hijo de un trabajador.
cumplen con su función en la Eucaris- el que transite el Espíritu Santo, con- imagen divina en el hombre.
Como todos, Él también
tía. fesión sacramental, etc. Fa#m Do#m
ganó el pan con su sudor

Busque modos de enseñar nuevas Enciende en nuestros corazones

Considere el tiempo después de la y conoce la fatiga y el dolor.
canciones, conozca la capacidad de la La Mi
comunión como la oportunidad de- con amor al Padre del cielo
asamblea que Ud. anima y proponga mostrar sus habilidades como solista, 176. Bendita Eucaristía
La Mi
y alegría de ser cristianos
La Fa#m
Re Do#7 Fa#m
1. A Ti, el más inocente,
de ser enviados por Ti.
Re Mi
a Ti, el omnipotente,
La Do#m
Re La Re La
a Ti, ¡oh! Rey y Señor,
Señor, envíanos a anunciarte con ardor,

4 T. Ordinario T. Ordinario 599


Fa#m Mi Re Do#m Sim La ✟ Celebra cada Domingo el misterio de Cristo en su plenitud.
y remar mar adentro en el siglo de hoy El cie__lo y la tie__rra
Re Do#7 Re Si7 Mi7 5. Recomendaciones para entonar los cantos:
para que los pueblos tengan vida en Ti. están llenos de Tú gloria.
Fa#m Re La Mi7 La Mi7 ✟ Los cantos de la eucaristía deben ser siempre cuidadosa-
Señor, envíanos /Hosa_nna, hosa_nna, mente preparados por el equipo de música. No improvisar la
La Mi Re Mi7 La
escogencia de los cantos, leer y orar con las lecturas del
como discípulos de Tú verdad, hosanna en lo alto del cielo/ 2
Fa#m Re La Re Do#m Sim La Domingo correspondiente, para seleccionar los cantos más
y con solidaridad, construir la paz Bendito el que vie__ne apropiados.
Mi Fa#m Re Si7 Mi7 ✟ Los cantos deben ser conocidos por los fieles, sin embargo se pueden introdu-
y la fraternidad en tu amor. en el nombre del Señor. cir cantos nuevos, para refrescar el repertorio, de hacerlo se hace necesario
La Mi7 La Mi7
enseñar estos cantos y ensayarlos con la asamblea.
2. Señor, ven a nuestro encuentro /Hosa_nna, hosa_nna,
y guía nuestro caminar Re Mi7 La ✟ Respetar los diferentes momentos litúrgicos de la Eucaristía. Recordamos que
para seguirte y amarte hosanna en lo alto del cielo/ 2 hay cantos que tienen textos fijos (Cordero de Dios, Piedad, Santo, etc.) y otros
con tu iglesia, en comunión. no (procesional de entrada, de ofrendas, comunión, etc); a estos últimos se les
Celebrando la Eucaristía 181. Cordero de Dios llama cantos con textos propios, por ejemplo: todos los cantos de entrada de-
y viviéndola como un don;
ben hablar de convocación y del encuentro de los fieles alrededor de la mesa
cargando con nuestra cruz Do Sol7
y urgidos por ir a anunciar. /Cordero de Dios del Señor, sin embargo cada canto tiene un texto PROPIO con el cual expresa
Fa Sol7 estas temáticas (Reunidos en el nombre del Señor, Juntos cantando la alegría,
3. Danos, Señor, de ese fuego, que quitas el pecado del mundo, Subamos, etc).
Espíritu Santo de amor, Mim Lam Rem Sol7 ✟ Se recomienda entonar cantos alegres en lo posible, que motiven a la asam-
que ilumine nuestra mente ten piedad de nosotros/ 2
blea a seguir esperando la segunda venida de Cristo como Rey Universal.
para poderte contemplar. Do Sol7
Queremos sentirnos hermanos, Cordero de Dios ✟ Se pueden utilizar todos los instrumentos musicales, sin embargo musicalmen-
amando con tu verdad, Fa Sol7 te este tiempo debe diferenciarse de la Pascua; además, la voz cantada debe
sobre todo a los afligidos que quitas el pecado del mundo, primar y escucharse claramente, no debe ser opacada por los instrumentos
que lloran en su soledad. Mim Lam Rem Sol7 Fa Sol7 Do musicales.
danos la paz, danos la paz, danos la
✟ Como cantores e instrumentistas debemos preocuparnos por descubrir el senti-
✟ CANTOS DEL ORDINARIO DE LA MISA paz.
do de cada canto de la Eucaristía, porque entendiéndolo nosotros, vamos a
182. Cordero de Dios (Los perales) poder establecer mayor conexión con lo que estamos celebrando. De esta
178. Señor, ten piedad (William Pino, Diac—
Angela Marín Niebles) manera, como animadores de la música, podremos llevar al pueblo de Dios a
Rem Solm encontrar su Amor manifestado en el Sacrificio Eucarístico.
/Cordero de Dios,
179. Santo (Los Perales)
Do___7 Fa 6. Recomendaciones para los actores del Canto Litúrgico:
que quitas el pecado del mundo,
Do Mim
/Santo, Santo, Santo
Sib7 La7 Rem ✟ Leer y meditar con anterioridad las lecturas correspondientes a Celebra-
ten piedad de nosotros/ 2.
Fa Do
Rem Solm
ción Eucarística: Recordemos que se canta la misa, no se canta “en” la misa.
Santo es el Señor Por lo tanto, los cantos deben seleccionarse de acuerdo al mensaje de las lec-
/Cordero de Dios,
Sol7 Do turas de la liturgia. De esta manera el canto y la música cumplen su función en
Do___7 Fa
Dios del Universo / 2. la acción litúrgica.
que quitas el pecado del mundo,
Mi7 Lam Re7 Sol
El cielo y la tierra están llenos de tu gloria.
Sib7 La7 Rem ✟ Conocer la estructura de la Liturgia: Los cantos que se escojan deben tener
da__nos la paz.
Fa Do Sol7 Do una íntima relación con el momento litúrgico; de esta manera se acentúa el
Hosanna en lo más alto de los cielos. carácter solemne de la celebración.
La7 Rem Sol7 Do ✟ CANTOS DE DESPEDIDA
✟ Escoger cantos conocidos por la asamblea litúrgica: Si se seleccionan de
Bendito el que viene en el nombre del Señor.
Fa Do Sol7 Do Ho- 183. En Tú nombre esta manera se propicia la participación de la asamblea que celebra; lograr la
sanna en lo más alto de los cielos. (Angela Marín Niebles) plena participación de todos es uno de los principales objetivos del equipo de
música. La mejor manera de hacer que el pueblo aprenda cánticos nuevos es
180. Santo (DRA) Re Do repitiendo el cántico en otras ocasiones siempre que sea posible.
1. Escuché una voz hoy en mi interior, ✟ Verificar el valor litúrgico de los cantos: Es un error grave cantar durante la
La Mi7 Sol Re
Santo, Santo, Santo muy dentro de mi ser. liturgia cánticos que vayan en contra del dogma o la doctrina de la Iglesia Cató-
Re Mi7 Do lica. En ocasiones surge música popular muy bonita dedicada al amor, al próji-
es el Señor Dios del Universo Una voz en mi corazón mo, etc. Sin embargo, dichas canciones no son necesariamente apropiadas

10
60 T. Ordinario T. Ordinario 3
1. ¿Qué es el Tiempo Ordinario? La7 Re Dom Si7
que me dice ¡Sígueme! nuestro camino acompañar,
La palabra “Ordinario” no debe entenderse como algo común o de Re Do Sol Re Lam Mim
poca estimación. Todo lo contrario, el término hace referencia a Y esa voz me llenó paz, de pasión para vivir. porque a veces sin intención
algo que se sucede habitualmente y que no se destaca de mane- Do Do Si7
ra particular; por lo anterior no se debe pensar que el Tiempo Por eso es que confiado voy, no te hemos sabido ver.
Ordinario es menos importante que los otros tiempos litúrgicos. La7 Re__7 Mim Re7
tengo una gran misión. Ilumina hoy nuestras vidas,
Se podría hacer un paralelo entre el Tiempo Ordinario y aquel siervo que trabaja Dom Si7
afanosamente en la viña del Señor sin buscar ningún tipo de recompensa, que se Sol Re rodeadas de tantas sombras,
levanta día a día para preparar el terreno que Dios utilizará para sembrar la semi- /Maestro, en Tu nombre yo, Lam Re Sol
lla; este siervo sabe que su papel no es destacar ni sobresalir, el sabe que su tarea La7 Re__7 que arda el corazón
es preparar el camino de la fe en la cotidianidad de la humanidad. lanzaré la red del amor; Do Si7
Sol Re con sólo escuchar tu voz.
2. Datos sobre el Tiempo Ordinario: para abrir caminos de vida,
Mim La7 Re 2. Somos fieles testigos de Tú gran
✟ Duración: Comprende treinta y tres o treinta y cuatro domingos. Es el tiempo
en el Caribe y América Latina./2 resurrección, por eso, con alegría,
más largo del año litúrgico, de modo que será importante cuidar la variedad de servimos en esta misión. Mira nuestras
la música. Hay que considerar que el Leccionario Dominical se desarrolla en 2. A pesar de mi pequeñez, familias, llénalas de Tú amor, permite
tres años (ciclos A, B y C), de modo que será la Palabra de Dios la que indicará me has llamado mi Señor; que sigan siendo nidos de vida y de fe.
los cantos más adecuados para la celebración. me has escogido tal como soy,
me has mirado con amor. 3. Nuestra voz se hace raza, nuestra voz
✟ Organización: La primera parte de este periodo se encuentra antes de la Cua-
Hoy despiertas mi vocación, se hace cumbia, por aquellos que son la
resma y la segunda parte, que hemos iniciado ya, se ubica después de la Pas- que descubra tu plan en mi, esencia de nuestra hermosa cultura.
cua, especialmente después de la Solemnidad de Pentecostés. Durante este a tu voluntad me abandonaré, Quédate con nuestros niños, con el joven
tiempo se celebran algunas Solemnidades y Fiestas de la Iglesia que es bueno soy tu siervo ¡estoy aquí! y el anciano, que nada les desmotive
enriquecer con cantos propios: La Santísima Trinidad, Cuerpo y Sangre del que vivan rodeados de amor.
Señor, Sagrado Corazón de Jesús y, el último domingo del año litúrgico, Cristo Do Sol
Rey del Universo. 2. Ser discípulo misionero Mim Lam
La7 Re Quédate con nosotros Dios,
✟ Sentido: El Tiempo Ordinario nos permite descubrir y experimentar a un Cristo es lo que pides Tú de mí, Si7 Mim
comprometido con la misión que el Padre bueno le encomienda, y que a medi- Do Sol en este tiempo de misión.
da que avanza, se va evidenciando su crecimiento en edad, sabiduría y Gracia que entregue mi vida, que lleve esperanza,
Divina. Es por eso que vemos a un Dios Hijo siempre dinámico, en movimiento La7 Re Lam
y que permanentemente está atento a la voz su Padre, para poder colocarse en ser tu amigo hasta el fin. 1. Anunciad la Buena nueva,
Do Sol Dom Re7
marcha. No tengo miedo a arriesgarme, ese fue el mandato que Jesús nos dio.
3. Características de la música: La7 Re
tengo miedo a vivir sin ti, 2. ¡Oh! Señor, haznos obreros,
El Canto Litúrgico durante el Tiempo Ordinario tiene por característica el ayudar a
Do Sol que la mies es abundante.
que la comunidad viva de forma más íntima el misterio Eucarístico que en cada mi vocación es un llamado de Dios,
fiesta de fe celebramos. La7 Re 3. En estado de misión, se encuentra
La música debe favorecer el clima que permitirá que la Palabra escuchada crezca un llamado a ser feliz. todo el continente.
y se fructifique en nuestras vidas; comprometiéndonos de esta manera a que des-
184. Quédate con nosotros (Angela Marín 185. Te den gracias
de nuestras familias, nuestros trabajos, nuestros estudios construyamos una socie- Niebles—Basada en la oración de Apa-
dad más justa, solidaria y fraterna. recidad de SS. Benedicto XVI) Rem Lam
Los cantos durante este tiempo reflejan el peregrinar de la Iglesia que continúa en /Te den gracias, todos los pueblos,
Mim Lam Mi7 Lam__7
la lucha por alcanzar la gracia, misericordia y santidad. Se deben escoger cantos
Quédate con nosotros Dios, Que todos los pueblos te den gracias/ 2.
apropiados para las Solemnidades y Fiestas. Ejemplo: Santísima Trinidad y Sagra- Re7 Sol
do Corazón. en este tiempo de misión, Rem Lam
4. Sentido del Canto en el Tiempo Ordinario: Mim Lam Señor, Señor, Señor, gracias te damos
quédate con nosotros Dios, Si7 Lam
✟ Permite que los fieles aprecien el valor y el desarrollo progresi- Do Si7 por esta misa que hemos celebrado.
vo, episodio tras episodio, de la vida histórica de Jesús, es de- danos tu paz y bendición. Rem Lam
cir su ministerio público. Tú cuerpo y sangre ya hemos recibido,
Mim Re7 Si7 Lam
✟ Fortalece nuestra esperanza cristiana hacia la segunda venida 1. Te pedimos ¡oh! Buen Señor, volvemos a la vida entusiasmados.
definitiva de Cristo.
2 T. Ordinario T. Ordinario 11
61
ARQ. DE BARRANQUILLA ● DPTO. DE SERVICIOS PASTORALES
PASTORAL LITÚRGICA

Blog de la Comisión Arquidiocesana


de Liturgia de Barranquilla (CALBAQ):
http://calbaq.wordpress.com

Correos Electrónicos:
cal.baq@hotmail.com
comisionarquidiocesanadeliturgia@yahoo.com

También podría gustarte