Está en la página 1de 4

Actividad 3- Mi identidad digital.

Elaborado Por:
Alicia Maria Jimenez Mendoza
CC:1005680903

Presentado A:
Jefferson Conde .

Corporación Universitaria Iberoamericana


Competencias digitales para el mundo profesional.
San Marcos, Sucre.
2020
 ¿En qué redes sociales tengo presencia?
Tengo presencia en: Facebook, Instagram, twitter y WhatsApp

 ¿Tengo el mismo nombre en las redes sociales?


Sí, tengo el mismo nombre.

 En el último mes, ¿cuántas publicaciones he realizado (fotos, videos,


textos, etc.)?
Al mes hago 3 publicaciones.

 ¿Quién tiene acceso a mis publicaciones?


En Facebook los amigos que tengo agregados
En mi WhatsApp mis contactos
Instagram y twitter son públicos.

 ¿Es importante mi reputación digital?


Si es muy importante, la reputación hace referencia a la opinión que los demás
tienen de nosotros y se miden en función de impacto de lo que compartimos;
digamos que consiste en una buena o mala prensa, sobre ella influye lo que
decimos, y como y donde lo decimos, así como la calidad de los contenidos y su
relevancia.

 ¿La identidad digital pueda influir en la búsqueda laboral?


Tener identidad digital influye de manera positiva o negativa en la búsqueda de
trabajo. Es cierto que influya en algunos trabajos más que en otros, porque cada
vez más las empresas y entidades que buscan empleados, usan buscadores e
investigan la información sobre los candidatos que encuentran en redes. Hacerlo
es tan sencillo como teclear el nombre del candidato en buscador e
inmediatamente sale toda la información publicada en internet de la persona en
concreto.
La identidad digital de una persona se puede definir como la “huella” que deja en
internet. Se trata del todo el conjunto de toda la actividad de esta persona en
internet, sumada a lo que se dice de ella, ya que se va acumulando en el tiempo.
La identidad digital está compuesta por el networking y la marca personal.

 ¿Qué componentes influyen en la identidad digital?


La identidad digital es el conjunto de información sobre una persona o una
organización expuesta en internet: datos personales, imágenes, noticias,
comentarios, justos, amistades aficiones, etc. Que conforma una descripción de
dicha persona en el plano digital.

Toda persona tiene identidad digital.


La construcción de identidad digital esta ineludiblemente ligada al desarrollo de
habilidades digitales y na actitud activa en la red, participativa, abierta y
colaborativa.

 ¿Cómo será mi identidad digital en cinco años?


Diría que estaría más inmersa en ellas ya que las tecnologías van en un gran
avance día a día, sorprendiendo al mundo.
Queramos o no, en la era digital en la que vivimos es mejor ponerse a trabajar ya.
Coloquialmente anticiparnos, la aparición del internet y los dispositivos móviles
han facilitado mucho el acceso a la red. Por lo que el eslogan ¡siempre
conectados! Es muy válido y real.

Reflexión.
Cada instante que pasamos en internet estamos dejando rastros de lo que
hacemos, estamos dejando una huella que va representando nuestra identidad en
la red, si entramos a una red social queramos o no, estamos dejando nuestra
opinión sobre gran cantidad de aspectos.

La identidad digital se podría definir como el conjunto de características que nos


identifican dentro de la red.
A través de la identidad digital pueden conocernos tanto o más que la vida real, es
la imagen digital de la persona, en lugar de su imagen real o física.

También podría gustarte