Está en la página 1de 5

SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2020

ESPAÑOL

• Identifica las similitudes y diferencias de los refranes y de las fábulas, completando las tablas
del libro de español, página 24.
• Relaciona las fábulas con el refrán que le corresponda según su significado, para ello utiliza
el anexo 1 y escribe en tu libreta por qué se relaciona cada fábula con el refrán.
• Compara las características que pertenecen a los refranes y las que corresponden a las
fábulas, utiliza la tabla del anexo 2.
• Selecciona un refrán que te guste y a partir de él redacta una fábula que tenga como propósito
reflexionar sobre las virtudes o defectos de los seres humanos. Puedes utilizar la fábula con el
refrán que escribiste la semana pasada.
• Escribe un borrador. Pídele a tus familiares que te ayuden a revisar y corregir. Cuando esté
correcto pásalo en limpio. Utiliza hojas blancas y cuida tu escritura. Puedes agregarle dibujos.
• Contesta la autoevaluación de la página 25 del libro.

MATEMÁTICAS

• Lee y escribe en tu cuaderno la información del anexo 3.


• Resuelve el desafío 11 ¿Cómo llegas a…? de las páginas 27 y 28 del libro Desafíos
Matemáticos. Revisen las respuestas con apoyo de un familiar.
• Analiza y copia en tu libreta el contenido del anexo 4.
• Copia y contesta en tu libreta las siguientes preguntas: ¿Cuántos mililitros tiene un litro? ¿A
cuánto equivale medio litro? ¿Cuántos mililitros tendrá un cuarto de litro? Y ¿Cuántos mililitros
corresponderán a tres cuartos de litro?
• Resuelve el desafío 12 Litros y mililitros del libro de texto, páginas 29, 30 y 31.

CIENCIAS NATURALES

• Realiza la lectura de las páginas 35 a la 40 de tu libro de Ciencias Naturales, subraya los


conceptos que consideres más importantes así como los caracteres sexuales primarios y los
caracteres sexuales secundarios.
• Elabora un mapa conceptual, donde integres lo estudiado. Puedes guiarte en el anexo 5.
• Identifica en las páginas 38 y 39 de tu libro la información referente a la menstruación. Escribe
y contesta en tu cuaderno ¿Qué entiendes por menstruación? Agrega dibujos que te ayuden
a entender el tema.

GEOGRAFÍA

• Realiza la lectura de las páginas 13 de tu libro de Geografía a un integrante de tu familia.


• Copia y contesta en tu libreta las siguientes preguntas: ¿Por qué son causadas las zonas
térmicas?, ¿Cuáles son las zonas térmicas terrestres?, ¿Cuáles son las ubicaciones de cada
una de las zonas térmicas?
• Elabora un dibujo de las zonas térmicas, te puedes apoyar en tu libro de geografía o en la
imagen de anexo 6.

HISTORIA

• Comenta en familia acerca de los territorios que hace mucho tiempo fueron de México y ahora
pertenecen a Estados Unidos.
• Lee el texto “Un vecino en expansión” de las páginas de la 28 a la 31de libro de historia,
subraya las ideas principales, pon atención en las fechas.
• Copia y contesta en tu libreta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema?, ¿Cuándo y dónde
ocurrió?, ¿Quiénes participaron?, ¿Cómo fue el proceso de separación de Texas? ¿Cuáles
fueron las consecuencias?
• Realiza la lectura del texto “Por culpa de un pastelero” de la página 34 del mismo libro.
• Subraya las ideas principales y con ellas elabora una historieta en tu libreta.
• Comparte con tu familia tu historieta y pídeles su opinión.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

• Lee en familia los textos “Integridad física” de la página 14 e “Integridad moral” de la página
15 del libro de Formación Cívica y Ética. (Anexo 7)
• Subraya y copia en tu libreta ¿qué es la integridad Física? y ¿qué es la integridad moral?,
¿Cuáles son sus similitudes y diferencias
• Realiza en tu cuaderno la última actividad de la página 16 del libro, que corresponde al anexo
8.

ANEXOS

ANEXO 1
El avaro y el oro
Un hombre avaro vendió todo lo que tenía y compro una pieza de oro Aunque la mona se
que enterró en su jardín. Todos los días miraba el sitio. Un día, un vista de seda, mona
vecino robó la pieza y el avaro lloró hasta que otro vecino le dijo:
se queda.
“Coloca una piedra en el hueco, para ti será lo mismo que el oro, al fin
nunca le darás uso”.

El asno con piel de león


Un día, un asno encontró la piel de un león y decidió ponérsela encima
para asustar a los otros animales. Más vale maña que
Al verlo, todos los animales huían. De pronto, se encontró con un
fuerza
labrador que, cuando se fijó en las largas orejas que le sobresalían de
la piel, lo molió a palos, por el susto que le había dado.

El león y el ratón
Un día, un ratoncito sin querer molestó a un león y éste,
enojado, lo iba a devorar. El ratón le pidió que no lo hiciera,
porque algún día él lo ayudaría. El león, divertido, lo dejó libre. La avaricia es la
Meses después, el león cayó en una red y no podía soltarse. En pobreza de los ricos
ANEXO 3
eso apareció el ratoncito y, mordiendo las cuerdas, lo dejó libre.
El león nunca pensó que alguien tan pequeño lo ayudaría.
ANEXO 2
Marcar con una x las características correspondientes al refrán y a la fábula.

Características Refranes Fábulas


Se dividen en dos partes.
Es un relato ficticio en prosa o en verso.
Expresa la sabiduría popular.
Ofrece un consejo o una enseñanza.
Se usa desde hace cientos de años.
Es un dicho ingenioso de uso común.
Utiliza animales para representar defectos y virtudes humanas.

ANEXO 3

ANEXO 4

La capacidad se define como la propiedad de poder contener una cierta cantidad de alguna
sustancia determinada hasta un límite predefinido. Las unidades empleadas son,
ANEXO 5
generalmente, el litro (l) y el mililitro (ml).
ANEXO 5

ANEXO 6

Anota sobre las flechas la zona térmica que señalan.


ANEXO 7

ANEXO 8

También podría gustarte