Está en la página 1de 4

RESUMEN DEL ARTÍCULO “SOBRE LA JUSTICIA Y EL DERECHO.

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA DEL DERECHO NATURAL” DEL AUTOR


EDUARDO MOLANO

Autora: Mtra. Liliana Correa Quezada

Docente Departamento de Ciencias Jurídicas

Universidad Técnica Particular de Loja

A continuación, y en forma resumida, estudiaremos los subtemas a los que dio


lectura. Empecemos.

2.5. Justicia natural y justicia positiva legal. - identificando los tipos


fundamentales de la justicia, la primera, reconocida por la naturaleza humana y
la naturaleza de las cosas, -la igualdad natural-, y se la puede identificar como la
justicia natural; y, la segunda, basada en los convenios que surgen entre los
hombres, y se la puede denominar como justicia legal.

3.2. La división del derecho. - que establece la división clásica, que es, la del
derecho natural y el derecho positivo, el primero se refiere a la igualdad natural
que corresponde a la justicia natural, de esta manera, lo justo natural se llama
derecho natural; y, el segundo se basa en un convenio o ley positiva, siguiéndose
lo justo legal o lo que se denominará el derecho positivo, que a su vez se divide
en derecho privado y en derecho público. Como se observa, la división clásica
es paralela a la división de la justicia mencionada.

4.4. Ley natural y derecho natural. - en este apartado, se reconoce que la ley
natural tiene dos dimensiones, la moral y la jurídica. La dimensión moral, significa
que la ley natural es una ley moral; y, la dimensión jurídica, sostiene que, por un
lado, el hombre tiene una naturaleza racional, inclinando su vida en sociedad a
lo verdaderamente razonable y humano; y por otro, los bienes humanos son
bienes debidos a cada persona según el orden de la justicia, es decir son bienes
jurídicos o derechos que corresponden a cada persona, y son por tanto deberes

1
y derechos naturales de la persona que le son debidos y que son objeto de la
justicia.

4.5. La ley positiva. - es promulgada por un legislador de una comunidad, por


lo tanto, se tomará en cuenta la realidad social en la que se encuentre una
sociedad. Esta ley, tiene elementos esenciales como la causa formal (orden de
razón), causa final (bien común), causa eficiente (legislador o comunidad),
además su promulgación debe ser en base a lo que dispone la ley y a través de
los medios necesarios.

5.3. La ciencia jurídica. – tiene cuidado de extraer todas las conclusiones y


consecuencias jurídicas para el orden jurídico. Sin embargo, para Molano, si bien
la ciencia jurídica deberá referirse a cuestiones más particulares, a lo que él
llama –derecho positivo-, también debe basarse en la ciencia del derecho
natural. Por lo cual, la ciencia jurídica estudiará tanto el derecho natural como el
positivo, considerándolos como parte integrante del orden jurídico y como objeto
de un conocimiento unitario del derecho.

5.4. Ciencia y jurisprudencia. – Eduardo Molano, llama entiende que la ciencia


jurídica es una ciencia práctica, porque su objeto, se refiere a lo operable, a los
actos humanos que son contingentes, mutables e históricos. Acota que el
conocimiento de la ciencia no es inmediato y práctico sino más bien especulativo-
práctico, es práctico por su objeto, que es el operable jurídico; pero es también
especulativo, en cuanto que es un conocimiento de lo general y en cuanto que
su finalidad inmediata no es todavía la acción.

En tanto que, para Molano, la jurisprudencia o como también la llama la


prudencia jurídica, es un conocimiento inmediatamente práctico, pues se ocupa
de lo operable singular, orientada a una acción inmediata.

Finalmente, tanto la ciencia jurídica como la jurisprudencia son dos modos de


conocimiento diferentes pero que se complementan

6. El Derecho Natural y el Derecho Positivo. - En este apartado, se trató sobre


los principios primarios y secundarios del derecho natural. Los principios
primarios son dados por el hábito natural de la inteligencia, aunque no sea un
conocimiento innato y se tenga que ayudar de la comparación de unas cosas

2
con otras. Los principios secundarios son extraídos por conclusión, a partir de
los primeros, que son los que actúan como premisas del razonamiento.

Tomás de Aquino, señala que, una parte de la doctrina iusnaturalista, adopta


quizá una actitud minimalista, considerando que sólo los principios primarios
pueden considerarse propiamente de derecho natural. Pero, otra parte de esa
doctrina, considera que, también los principios secundarios son de derecho
natural, en la medida en que las conclusiones se pueden considerar implícitas
en las premisas y participan de la misma fuerza de obligar.

Por otro lado, Molano señala la importancia de la relación entre el derecho


natural y el derecho positivo, la cual, radica en la complementariedad entre estos
dos derechos, mientras el derecho natural corresponde con lo justo natural o
justicia natural, el derecho positivo, es el que regula todas las relaciones jurídicas
que existen en la sociedad.

7.2. La teoría positivista del derecho. - Para el autor en estudio, el derecho


positivo es un planteamiento del derecho “más moderno”, en el que predomina
un concepto normativista o legalista del derecho y la justicia. Además, tiene un
poder coactivo, dotado de soberanía.

El planteamiento positivista del Derecho, tuvo un proceso, que se originó en la


Baja Edad Media con Guillermo de Ockam. Aunque, el planteamiento decisivo
fue dado por la filosofía crítica de Kant. Más tarde, Hans Kelsen, considerado
como un buen exponente del positivismo jurídico del siglo XX, rechaza
explícitamente el derecho natural, y reduce el derecho y la justicia a un sistema
de normas.

Para la cultura jurídica dominante, el derecho viene a identificarse prácticamente


con el derecho positivo o derecho legal, y éste, a su vez, se identifica con el
derecho del Estado, pues el Estado es quien ejerce principalmente la soberanía.

7.3. La crítica al positivismo jurídico. - Las leyes no pueden reducirse


esencialmente a los actos de una voluntad con potestad coactiva, sino que las
mismas, han de ser también justas, es decir, han de ser conformes con la justicia
y con el derecho.

3
De esta manera, han surgido críticas, que han llevado a replantearse
determinadas cuestiones o conclusiones científicas, y se han originado métodos
de análisis del positivismo, como el método científico-positivista, o el
denominado por el autor “objetivismo jurídico”, el cual conecta diversos modos
del derecho positivo con la doctrina del derecho natural o con el iusnaturalismo.

También podría gustarte