Está en la página 1de 10

CAPACIDAD DE CARGA

DE CIMIENTOS SOBRE
UN TALUD
Método de Meyerhof
La capacidad de soporte sobre taludes se puede calcular
mediante la expresión (Meyerhof, 1957): cimentaciones
continuas.

Donde:
Ncq y Nγq son los factores de capacidad de soporte, los
cuales se pueden obtener de acuerdo a la figura.

RNE E 050. En el caso de cimientos ubicados en terrenos próximos a


taludes o sobre taludes o en terreno inclinado, la ecuación de capacidad
de carga debe ser calculada teniendo en cuenta la inclinación de la
superficie y la inclinación de la base de la cimentación, si la hubiera.
Adicionalmente debe verificarse la estabilidad del talud, considerando la
presencia de la estructura.
Cálculo de factores para la capacidad de soporte sobre taludes (Meyerhof, 1957).
Método de Bowles
La capacidad de soporte puede calcularse utilizando la ecuación de Hansen, modificada por
Bowles: (1996)

Los factores N’c y N’q se obtienen de la tabla


Los valores de sc y sq se suponen iguales a 1.0
El factor sγ se calcula de la siguiente forma:
sγ = 1.0 para cargas lineales
sγ = 0.6 para cimientos circulares
sγ = 0.8 para cimientos cuadrados
El factor N’γ se obtiene reduciendo el valor de Nγ
de la ecuación de Hansen (Tabla) en la forma
siguiente:

Kmin y Kmax son los coeficientes de presión pasiva


hacia afuera y hacia adentro del talud.

Una simplificación conservativa consiste en utilizar.


Si b/B ≥ 2 no se requiere reducir el valor de Nγ

Los factores ic, iq, iγ para el método de Bowles se obtienen del procedimiento de Hansen
(ver Figura).

Los valores aproximados de ic, iq, iγ también pueden calcularse utilizando el


procedimiento simplificado de Meyerhof:
Método del código francés
Este método consiste en calcular la capacidad de soporte suponiendo un terreno plano y
afectarla por un factor de reducción, de acuerdo a la pendiente del talud y la localización y
tamaño del cimiento (Garnier y otros, 2000). La expresión analítica para el coeficiente de
reducción iβ para la capacidad de soporte de cimientos rectangulares o continuos cerca a
taludes es la siguiente:
Donde:
Cf = 1-0.4B/L (factor de forma del cimiento)
β = ángulo de talud
d = distancia entre el cimiento y la cresta del talud
iβ = coeficiente de reducción de la capacidad de soporte calculada en terreno plano.

Cuando los suelos son puramente cohesivos, el factor de reducción de capacidad de


soporte es menor. La utilización del coeficiente de reducción es muy utilizada, pero no
ha sido muy bien validada (Garnier y otros, 2000).

En los últimos años se ha realizado una cantidad de estudios sobre el tema,


especialmente para el diseño de estribos de puentes y es posible que en los años
venideros se obtengan coeficientes de reducción o metodologías más precisas para la
determinación de la capacidad de soporte de cimentaciones sobre taludes.

También podría gustarte