Está en la página 1de 9

Testigo de la Conciencia

¿Cuál es el remedio yóguico que nos permite vivir y disfrutar el


momento presente, en lugar de vivir en el pasado o el futuro?
En teoría, es muy fácil.  Solo se utilizan unas pocas palabras.  En la
práctica, es como una montaña frente a nosotros.  Nunca estamos en el
presente.  O vivimos en el pasado o nos preocupamos por el futuro.  El
presente se pierde.  Si de alguna manera cubrimos nuestros recuerdos
pasados, entonces estamos en el presente.  Piense qué tipo de
pensamientos le vienen a la mente.  Pensamientos del pasado y del
futuro, o pensamientos del presente.  El presente no tiene
pensamientos;  es solo existencia.
Sabemos que los samskaras de la vida anterior surgen en esta
vida; ¿Los samskaras que experimentamos en esta vida vuelven
a aparecer más adelante en esta vida?
Vienen del pasado.  Pasado pasado y pasado presente.
Si estamos buscando la paz en esta vida, ¿cuánto se ve afectado
por el pasado?
Vivimos nuestro pasado en el presente.  Pero somos capaces de bloquear
el pasado en el presente y vivir solo en el presente.
¿Es una forma de superar el pasado para llevar una vida
espiritual?
¿Vencer significa samskara?  Los samskaras germinan si obtienen el
suelo adecuado.  Si no proporciona el suelo adecuado, no germinan.  Si no
va a un lugar de juego, no juega.
Dijiste que podíamos "bloquear el pasado". ¿Te refieres a
bloquear pensamientos, sentimientos, acciones? ¿Cómo vivimos
realmente el presente?
Viviendo en los recuerdos del pasado.  Si una persona que robó algo de
una tienda y luego fue atrapada y castigada piensa en ello después de 20
años, él o ella sentirá el mismo dolor que sintió hace 20 años.  Así que
trajimos el pasado de 20 años al presente y vivimos en él.
¿Existe alguna diferencia entre vivir en la memoria pasada y
comprender el pasado, porque ambos provocan emociones
fuertes?
¿Qué entiendes si ese pasado aún guarda apego?  Cómo afecta sus
acciones presentes.  Te está afectando porque estás pensando en ello.  No
sientes dolor si el recuerdo no está ahí.  Es solo el recuerdo lo que está
causando el dolor.  ¿Por qué viene ese recuerdo?  Porque estamos
apegados a ella.
Parece que el apego al recuerdo pasado puede tener algo que ver
con no haber aceptado por completo el dolor de esa experiencia.
El dolor nunca se acepta porque se opone al amor por la vida.  Quiero
aplicar eso al ejemplo de la memoria que sigue regresando porque hay
algo inacabado en la experiencia que debe terminarse.
¿Ejemplo?
Alguien que robó algo y no pudo aceptar que su castigo se encargó de sus
acciones, entonces el recuerdo seguirá regresando porque no lo ha
aceptado por completo.  El ego no acepta ningún tipo de pérdida.  Ese
niño o niña quería algo y lo robó.  Cuando fueron castigados, sintieron
que el ego era un perdedor.  El ego siempre se expresa en un aspecto
negativo de la vida.  Si el niño o la niña no fuera atrapado y castigado,
entonces no habría un recuerdo o solo un recuerdo muy débil.  Entonces,
cuando vivimos en nuestro pasado, el ego se expresa.  "Estoy vivo; tengo
dolor".  Nosotros lo creamos.
Me parece que hay que resolver los problemas del
pasado. ¿Cómo funciona eso en términos de un conflicto en un
caso específico de esta vida?
Sí, el pasado debe resolverse.  Si aceptamos que lo que sucedió en el
pasado no se puede cambiar, lo que se hizo está hecho, entonces se separa
la mente del pasado.  Pero no todo el mundo puede hacerlo tan
fácilmente.  Entonces usamos diferentes formas.  En el sistema indio, ellos
hacen peregrinaciones, baños rituales, adoración, mantras, etc. Al hacer
tales cosas, la mente comienza a pensar "Estoy realmente purificado; he
hecho esto, esto y esto".  En el sistema occidental, acuden a psicólogos
que usan cosas similares de manera diferente.  El evento pasado no
cambia, pero el efecto en la memoria cambia.  También se pueden resolver
personalmente volviendo a la persona y pidiendo perdón.  Si la persona
dice, "sí, estabas equivocado", entonces el ego volverá a ponerse de pie.  A
veces la gente dice: "Me equivoqué, lo siento mucho".  Esto calma la
situación.  Pero en otra situación, todavía existe.  No puedes seguir
haciendo las paces con cada persona y cada evento.  En yoga, lo tratamos
a través del ego, que es la causa y el experimentador.

Al estudiar el Samkhya Karika, se presenta la noción de


manifiesto y no manifiesto. ¿Cuál es el tercer principio? ¿Es el
testigo?
Se utiliza el término jñana, "el conocedor".  El conocedor es el testigo de
los objetos conocidos.
¿Es el conocedor el testigo?
Es el Sí mismo, purusha.
¿Es eso diferente del testigo?
Mismo.  Solo el principio consciente es el testigo.  El inconsciente no
puede presenciar.  Manifiesto y no manifiesto por naturaleza son
inconscientes.  Inmanifestado es la naturaleza primordial.  Manifiesto es
el intelecto, ego, mente, 5 sentidos sutiles, 5 elementos sutiles y 10
elementos burdos.
¿Cómo desarrollamos la neutralidad hacia los pensamientos?
Nuestro ego de individualidad es el mayor enemigo de la
neutralidad.  Siempre funciona cuando no existe la noción de
neutralidad.  ¿Qué es la neutralidad para nosotros cuando siempre
buscamos el interés propio?  Si eliminamos el interés propio, ¿cuál será la
función del ego?  El ego se quedará allí dormido.  En ese estado, la verdad
comienza a brillar en el espejo del intelecto.  Puede llamarlo un estado de
neutralidad porque cesan todas las aspiraciones y esfuerzos.  El ego se
funde en su propia realidad.
¿Se experimenta la conciencia del testigo sólo cuando la mente
está quieta? ¿O es posible experimentar la conciencia del testigo
durante nuestra conciencia normal?
Es testigo todo el tiempo, pero no nos damos cuenta.  En un accidente
automovilístico, las personas ven un automóvil accidentado y no miran
la placa.  Pero cuando están hipnotizados, pueden saber cuál era el
número de matrícula.  Cuando el principio de conciencia actúa a través
de la mente, la mente es testigo del mundo percibido.
¿Cuál es la relación entre el testimonio y la iluminación?
La iluminación significa alcanzar el conocimiento de la verdad (Ser).  El
testimonio es un principio consciente en la mente.  La conciencia
proviene del Sí mismo.  De modo que al Sí mismo también se le llama
testigo.
¿Es posible presenciar al testigo?
Sí, está en niveles.
Entonces, ¿quién está presenciando al testigo?
El testigo (Sí mismo) está presenciando las funciones de la mente.  Parece
que hay dos bribones diferentes.  Testigo presencia el estado de ignorancia
en la mente.  Cuando la mente se purifica, el testigo presencia la mente
pura, así como lo que fue testigo antes.
¿Es el testigo parte de la dualidad o la no dualidad?
El testimonio como alma encarnada es dualidad, pero en sí mismo no es
dual.  Mientras el ego funcione a través del complejo cuerpo-mente, crea
dualidad.
¿Puede el testigo presenciar los diferentes niveles de
iluminación?
Si.  Lo eterno, infinito, el Sí mismo es el testigo de todo.
¿Existe la iluminación suprema o es un proceso sin fin?
El estado no dual es la iluminación suprema.
¿Es el testigo el vidente?
Si.  Vidente significa consciente.  Estos últimos versículos hablan
principalmente sobre la meditación y lo que logramos mediante la
meditación.  La mente humana se inquieta cuando uno se sienta a
meditar.  Un hombre fue a ver a un monje que vivía en la jungla y le
preguntó cómo meditar.  El monje dijo, "simplemente no pienses".  El
hombre dijo: "Es fácil", se levantó y se fue.  El monje gritó: "Una cosa
más. No pienses, especialmente en un mono".  El hombre se fue a casa y
comenzó a meditar.  Al principio, le vino a la mente un mono.  "El monje
dijo" no pienses en un mono "y yo no pensaré en un mono".  Pero el
mono empezó a perseguirlo por todas partes.  Llevamos una mente que
siempre guarda un recuerdo de aquellas cosas que no son buenas para
nosotros.
En la técnica de vipassana, la mente observa las sensaciones sin
involucrarse o sin crear pensamientos. ¿Cómo se relaciona eso
con el concepto de renunciar a los pensamientos como se da en
Samkhya Yoga?
Si las sensaciones se observan sin apego, entonces la mente no se
involucrará en la sensación porque la mente disfruta de la sensación
cuando hay apego.  Podemos pensar "simplemente estoy mirando la
sensación", pero internamente estamos disfrutando de la sensación.
La sensación de placer con la que observamos nuestros
pensamientos, ¿no es eso parte de sattva?
Sattva buddhi es desapego.  El disfrute de los sentidos es un acto de rajas
guna.  Su naturaleza es deseo y apego.
¿Cómo averigua cuál es ese deber?
Al ser neutral, lo sabrás.
A veces mi trabajo es muy rápido y no me da tiempo para
reflexionar.
Es bueno.  No puedes reflexionar con la mente inquieta.
Pero no tengo tiempo para razonar y reflexionar sobre mis
apegos. Es difícil presenciarlo en medio.
Lo haces por tu vida mundana.  La falta de apego no te impide trabajar
duro.  No es difícil ver el interés personal y el apego.
¿Cómo puedo practicar el desapego cuando ni siquiera tengo el
espacio mental para presenciar mis reacciones?
Se desarrolla entrenando la mente.  Tienes que tener algo de tiempo para
meditar.
Al final del día, estoy completamente agotado.
Porque hay interés propio.
En el capítulo 3 del Bhagavad Gita, Krishna está diciendo que
hagas tu deber libre de apegos solo por el bien del sacrificio. Así
que tenemos un ego individual, en una situación particular, con
sus propios samskaras e interés propio, y sin embargo, se nos
anima a actuar sin interés propio.
Acciones vinculantes y no vinculantes.  El apego es un sentimiento que
creamos en la mente.  Una persona se casa y se apega a la otra
persona.  Cuando se divorcian, la mente crea un sentimiento de
separación.  La gente sigue siendo la misma;  sólo cambia el
sentimiento.  Acción desinteresada sin interés propio.  El interés propio
no es para obtener ningún fruto para uno mismo, pero el interés propio
es solo para el deber.  El ego existe como existe el nirodha samskara, pero
ese samskara se quema a sí mismo.
Entonces, ¿el samskara que se produce por la acción realizada
sin interés propio se elimina a sí mismo de la misma manera
que nirodha samskara?
Si.
Entonces, ¿el deber sería también el sentido de ser un
instrumento de la voluntad de Dios?
Sí, interés propio e interés universal.  Tan pronto como el interés propio
se debilita o se elimina, el interés universal se hace cargo.
¿Puedes decirnos cómo transformar la acción en yagna?
Yagna es una actividad autodidacta.  No hay interés propio.  En ausencia
de interés propio, el ego se fusiona en su naturaleza fundamental.  Esa
fusión es como una ofrenda en el fuego de yagna.  Cuando se convierte en
nuestra naturaleza realizar acciones desinteresadas, entonces el ego de la
individualidad no puede vivir por mucho tiempo.
¿Puedes hablar más sobre el significado de la actividad
autodidacta?
Actividad autodidacta significa servicio desinteresado.  Nadie lo
obliga.  Es un deber elegido por una persona con total devoción.
¿Eso implica una voluntad y una intención?
Si.
Si todos tuvieran la idea del sacrificio, ¿cambiaría eso el
equilibrio ambiental cualitativamente para que la gente pudiera
vivir con menos y no ser tan codiciosa?
Si la gente vive de la acción dedicada a sí misma, entonces todos los
problemas se resolverán.  Pero el ego aún no ha elaborado la bhoga
(experiencia).  Entonces, el ego de una manera sutil trae interés propio.
Entonces, ¿este tipo de sacrificio realmente significa hacer lo
correcto todo el tiempo?
Acción auto dedicada.  Como el sol, por ejemplo, que está dando calor y
luz continuamente.
Entonces, al actuar con espíritu de sacrificio, ¿está bien recibir la
cosecha porque primero hay una ofrenda de los resultados de
nuestra acción?
Si.  Con esa actitud mental, se realizan todos los trabajos.  Ofrecemos
cosas a Dios.  Dios no come nada, no necesita nada;  entonces, ¿por qué lo
ofrecemos?  La ofrenda afecta la mente y acepta regalar cosas.  Todo está
solo en la mente.  Compras algo: lo tienes;  lo vendes;  lo repudias.  La
gente se casa y se convierte en esposa y esposo.  Se separan y esa relación
se va.
Parece que todo lo que hacemos tiene un interés propio y
también un sacrificio. En el proceso de realizar acciones en las
que hay ambos, si olvidamos el sacrificio y lo usamos solo para
nuestro propio interés sin ningún elemento de devolver algo,
entonces ese es el pecado. Estos versículos hablan de traer
nuestra vida espiritual al mundo. ¿Son estas verdades
universales sobre cómo vivir la vida mientras se reduce el ego?
Nacemos.  Empezamos a ver el mundo.  Ahora, ¿qué deberíamos hacer en
el mundo?  "El espíritu de la actividad autónoma".  Eso es lo que
tenemos que hacer.
La mayoría de la gente piensa en sus propias necesidades y no
piensa en hacer un sacrificio por las generaciones futuras.
Un hombre de 80 años estaba sembrando una semilla de mango.  Un
joven lo vio.  Se acercó al anciano y le dijo: "eres un anciano. Este árbol
de mango tardará diez años en crecer y dar fruto. Para entonces, estarás
muerto. No disfrutarás de sus frutos. Así que tus acciones son
inútiles". . "  El anciano dijo: "Tiene razón si lo sembraría para disfrutar
de su fruto. Los frutos del árbol de mango serán para otros".

También podría gustarte