Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 4 - Técnicas y
métodos de integración

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias de la Educación


Unidad
Académica
Nivel de Pregrado
formación
Campo de Disciplinar específico
Formación
Nombre del Cálculo Integral
curso
Código del curso 551110
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ
Individual ☐ ☒ de 4
actividad: a
semanas
Momento de
Intermedia
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
, unidad: 2
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 50
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 7 de octubre de
4 de noviembre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
- Identificar la simbología, definición y propiedades de la
antiderivada.
- Manejar a nivel operacional la integral indefinida y la integral
definida.
- Comprender la interpretación geométrica de la integral.
- Resolver problemas fundamentales y aplicados que exijan el uso
del cálculo integral.
- Argumentar el desarrollo de los problemas resueltos.
- Implementar herramientas TIC para la solución y enseñanza
problemas que involucran el cálculo integral.
Temáticas a desarrollar:
- Método de integración por sustitución.
- Integración por partes.
- Integrales trigonométricas.
- Sustitución trigonométrica.
- Integración por Fracciones Parciales.
- Integrales impropias.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 4 - El estudiante participa en el foro colaborativo y consolida
junto a sus compañeros de grupo un documento con la solución a
problemas que involucran diversas técnicas de integración a funciones
algebraicas y trascendentes.
Actividades a desarrollar

Resolver los ejercicios que los encuentra en el libro Cálculo de una


variable: Trascendentes tempranas de James Stewart (Séptima
Edición). Este texto lo encuentran en el entorno de conocimiento
(Bibliografía de la unidad 1) o en el syllabus.

Sec. 5.5 Regla de sustitución, Pag. 413


4, 7, 8, 14, 19, 21, 22, 23

Sec. 7.1 Integración por partes, Pág. 468


1, 5, 13, 15, 19, 20.

Sec. 7.2 Integrales trigonométricas, Pág. 476


2, 12, 21.

Sec. 7.3 Sustitución trigonométrica, Pág. 483


2, 21, 31

Sec. 7.4 Integración de funciones racionales mediante fracciones


simples, Pág. 492
8, 10, 12, 23, 24.

Sec. 7.5 Estrategias para la integración, Pág. 499


3, 27.

Sec. 7.6 Integración utilizando tablas y sistemas algebraicos


computarizados, Pág. 504
38.

Sec. 7.7 Integración aproximada, Pág. 516


2.

Sec. 7.8 Integrales impropias, Pág. 527


14.

Los ejercicios deben ser resueltos siguiendo los parámetros


presentados en el documento ejemplo:

https://drive.google.com/open?
id=1g9uYv3AqBAvEO_iBCTKpi9RAxdTEdOUg

Como se muestra en el documento, se deben hacer explícitas las


partes de la solución del problema: enunciado del problema, su
solución y las gráficas si son exigidas.

Todo trabajo debe ser subido en el entono de evaluación y


seguimiento para ser revisado y calificado, no se califican trabajos
dejados en los foros.
Entorno del conocimiento en donde se encontrarán las
referencias para la actividad.
Entornos
El entorno de aprendizaje colaborativo en donde tendrán
para su
los espacios de discusión a través de los foros.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento en donde harán la
entrega del documento finalizado.
Productos Individuales:
a
entregar N/A
por el
estudiant Colaborativos:
Se entrega un documento PDF editado en Word,
empleando el editor de ecuaciones (también es aceptado
un documento editado en LaTeX, entregando su
compilación en PDF). Este documento debe contener los
ejercicios realizados en su totalidad siguiendo los
parámetros de solución, incluyendo:

e Portada
Introducción
Desarrollo de la actividad
Conclusiones
Referencias (respetando las normas APA)

La entrega debe realizarse en el entorno de evaluación y


seguimiento.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Las actividades que se plantean para el desarrollo del


trabajo colaborativo son:
Planeación
- En los foros en el entorno de trabajo colaborativo
de
se crearán espacios de discusiones académicas en
actividades
cada momento del curso.
para el
- En el entorno de información inicial el estudiante
desarrollo
deja una pequeña presentación y la forma en que
del trabajo
se pueden comunicar con él.
colaborativo
- En las actividades colaborativas el estudiante
define el rol que desea realizar, con la posibilidad
de cambiar en los demás momentos del curso.
Roles a
Se desarrollarán los siguientes roles:
desarrollar
• Compilador
por el
• Revisor
estudiante
• Evaluador
dentro del
• Entregas
grupo
• Alertas
colaborativo
Compilador: Consolida el documento final que se va a
entregar y debe incluir solo a aquellos que
participaron
Roles y
responsabili
Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado
dades para
por el docente.
la
producción
Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la
de
rúbrica de evaluación.
entregables
por los
Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y
estudiantes
envía el documento final.
Alertas: Asegura que haya comunicación y
participación de los integrantes del curso.
Uso de
Normas APA versión 3 en español
referencias
Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real
plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

En caso de plagio se aplicará el reglamento


estudiantil.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad: ☒ Final ☐
evaluación
2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja

N/A N/A N/A N/A


N/A

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Los desarrollos
Los desarrollos
presentados
entregados Los desarrollos
evidencian mal
Argumenta presenta una no presentan
interpretación
ción en los argumentación explicaciones ni
de los
procesos correcta y argumentación
conceptos
de pertinente que frente al
matemáticos 10
desarrollo rinde al proceso llevado
en algunos de
de los lenguaje de las para su
los
problemas matemáticas solución.
planteamientos
planteados como docente.
.
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento El documento El equipo no 10
del presenta una presenta una tuvo en cuenta
informe, excelente estructura las normas
redacción y estructura y base, pero básicas para
ortografía sigue los carece de construcción de
parámetros algunos informes y los
presentados en elementos del desarrollos no
siguen los
el documento cuerpo parámetros del
adjunto. solicitado. documento
adjunto.
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante participa El estudiante
participa presentando la evidenció
evidenciando solución de los serias
habilidades y ejercicios y dificultades
destrezas problemas, sin conceptuales
cuando embargo cuando
Dominio
presenta la existen presentó la 30
conceptual
solución de los deficiencias solución de los
ejercicios y conceptuales, ejercicios y
problemas ocasionando problemas
presentados. respuestas presentados.
equivocadas.
(Hasta 30 (Hasta 20 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte