Está en la página 1de 15

SEGÚN LA ECUACION DE LETTERMAN

GT 195,144,271
CONVERSIÓN 195,144,271

POR TABLA
G 1,000s-1
T 20 s

VOLUMEN DE LA CAMARA SERIA

V 10 m

Para una camara cilindrica las dimenciones recomendadas por Richter son:
Suponiendo:
D/d H/d
3 3
Se tiene H=D

Por lo tanto :
D

10 2.34 m

Diemncion de la turbina seria:


d=D/3
0,78m
La ponecia requerida, según la ecuacion 3,2

Con una eficiencia del motor del 80%

Se adopta un motor de 15 KW
La velocidad de rotacion, según la ecuacion 3,3
Las demas dimenciones serin:

H=D=2,34 m
El dimensionamiento anterior es similar al recomendado a continuacion (60) (ver figura 3,7)

NOTAS
Diametro del impulsor:

Altura del impulsor sobre el fondo:

Longitud de la paleta del impulsor:

Altura del fluido:

Ancho de la paleta del impulsor

Numero de pantallas:4 , montadas verti

Ancho de las pantallas:

Diametro del disco central:

turbina seria:
ulsor sobre el fondo:

paleta del impulsor:

leta del impulsor

ntallas:4 , montadas verticalmente desde el fondo hasta la superficie:

isco central:
Para la primera etapa
E = 0,90 m

Ecuacion 3 .y 3,8 se obtiene

La solucion de las ecuaciones anterio esta dada por:


Donde:

Osea:
cosθ=-(9.8*0.165)/(((2*9.8*0.9))/3)=-0,11

por lo tanto : reemplazando la ecuacion


96.51
cos(θ/3) 0.85

h1 = 0,04m

flujo superecritico Para resalto ewstable en canales rectanghulares: F1=4,5-9,0-;


Ademas:
-1)
De la acuacion anterior

La perdida en el resalto, sugun Belanger, por:

La longitud del resalto, según Smetana, esta dada por:

El timpo de mezcla esta dado por:

El gardiente de velocidad, según la ecuacion

Para la segunda etapa


q=0,330 m/sm

cos(θ/3)=0,83
De la ecuacion 3,12

de la ecuacion 3,13:

De la ecuacion 3,14
L=6(0,47-0,08)=2,34m

De la ecuacion 3,15

hulares: F1=4,5-9,0-;

De la ecuacion 3,15
3.17
La profundidad critica de flujo, h es:
3.18
El caudal, por unidad de ancho del vertederp, q , esta dado por:

3.19
Cuando hay resalto, la profundidad del agua en la seccion 1 debe estar relacionada con la rpofundidad critica, Hc

3.20
La profundidad, antes y despues del resalto, h. y H2 estan relacionadas entre si por:

3.12

3.8

3.22

3.13

3.14
El tiempo de mezcla T, se calcula asi:

3.23
La velocidad media en el resalto, Vm POR:

3.24
El gradiente de velocidad, por la ecuacion convercional:

3.1
da con la rpofundidad critica, Hc por la ecucion de White:
La profundidad critica sera, según la ecuacion 3,18

Las profundidades conjuntas seran, según las ecucuion 3,20

Según la ecucion 3,8

según la ecucion 3,21

Segunn la ecuacion 3,12


Según la ecucion 3,22

La perdida de enegia, según la ecuacion 3,13

La longitud del resalto, según la ecuacion 3,14

L a velocidad media en el resalto, según la ecuacion 3,24

El tiempo de mezcla rapida, según la ecuaion 3,23;

El gradiente de velocidad, según la ecuacion 3,1


Solucion:

1 Velocidad de rotacion del agitador, según la ecuacion 3,4

2 La potencia requerida para la mezcla, segunn la ecuacion 3,3

3 El columen del mezclador, según la ecuacion 3,2

4 El caudal:

5 La potencia del motor, para una eficiencia global del 62%

También podría gustarte