Está en la página 1de 22

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

LIZBETH ARGOMEDO ODAR


ESTRATEGIAS DE PROCESO

Gran parte de las estrategias de una empresa se determina cuando


se elige el proceso.

Prácticamente todos los bienes y servicios se fabrican utilizando


alguna variante de una de estas cuatro estrategias.
Enfoque de proceso
Enfoque repetitivo (enfoque por grupo)
Enfoque de productos
Personalización a gran escala
DISEÑO DE PLANTA

Se define como la ordenación física de


los elementos que constituyen una
instalación sea industrial o de servicios.

Ésta ordenación comprende los espacios


necesarios para los movimientos, el
almacenamiento, los colaboradores
directos o indirectos y todas las
actividades que tengan lugar en dicha
instalación.

Una distribución en planta puede


aplicarse en una instalación ya existente o
en una en proyección.
IMPLICACIONES DEL DISEÑO

La ordenación física y racional de


los elementos productivos
garantizando su flujo óptimo al
más bajo costo.

Esta ordenación, ya practicada o


en proyecto, incluye, tanto los
espacios necesarios para el
movimiento del material,
almacenamiento, máquinas,
como equipos de trabajo,
trabajadores y todas las otras
actividades o servicios.
OBJETIVOS DE LA
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y
accidentes de trabajo.

Mejora la satisfacción del trabajador.

Incremento de la productividad.

Disminuyen los retrasos.

Optimización del espacio.

Reducción del material en proceso.

Optimización de la vigilancia.
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN
EN PLANTA
• Orientadas al producto y
asociadas a configuraciones
continuas o repetitivas
• Forma continua
• Configuración repetitiva

• Orientadas al proceso y
asociadas a configuraciones por
lotes

• Distribuciones por posición fija,


correspondientes a las
configuraciones por proyecto.
PRINCIPIOS DE DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA
PRINCIPIOS TIPO
Satisfacción y seguridad.
Distribución por posición fija:
El material permanece en situación fija y
Integración de conjunto.
son los hombres y la maquinaria los que
confluyen hacia él.

Mínima distancia recorrida. Distribución por proceso:


Distribución que trata con la producción de
Circulación o flujo de materiales. bajo volumen y alta variedad, donde se
agrupan máquinas y equipos Similares.

Espacio cúbico. Distribución por producto:


El material se desplaza de una operación a
la siguiente sin solución de continuidad.
Flexibilidad.
Distribución por Posición Fija Distribución por Proceso

Distribución por Producto


ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Materiales

Maquinaria

Trabajadores

Movimientos (de personas y materiales)

Espera

Servicios
FACTORES QUE AFECTAN A LA
DISTRIBUCIÓN
Edificio EN PLANTA

Versatilidad, flexibilidad y expansión


VENTAJAS DEL DISEÑO DE
PLANTAS
1. Se reducen los riesgos de enfermedades profesionales y de accidentes de trabajo,
eliminándose lugares inseguros, pasos peligrosos y materiales en los pasillos.

2. Se mejora la moral y satisfacción al obrero, evitando áreas incómodas y que hacen


tedioso el trabajo para el personal.

3. Se aumenta la producción, mientras mejor distribución se disminuyen los tiempos de


proceso y se aceleran los flujos.

4. Menor número de retrasos, reduciéndose y eliminándose los tiempos de espera, al


equilibrar los tiempos de trabajo y cargas de cada departamento.

5. Se obtiene un ahorro de espacio, al disminuirse las distancias de recorrido y


eliminarse pasillos inútiles y materiales en espera.

6. Se reduce el manejo de materiales distribuyendo por procesos y diseñando líneas de


montaje.

7. Se utiliza mejor la maquinaria, la mano de obra y los servicios.

8. Se reduce el material en proceso.


VENTAJAS DEL DISEÑO DE
PLANTAS
9. Se facilitan las tareas de vigilancia y control, ubicando adecuadamente los
puestos de supervisión de manera que se tenga una completa visión de la
zona de trabajo y de los puntos de demora.

10. Se reducen los riesgos de deterioro del material y se aumenta la calidad


del producto, separando las operaciones que son nocivas unas a otras.

11. Se facilita el ajuste al variar las condiciones. Es decir al prever las


ampliaciones, los aumentos de demanda o reducciones del mercado se
eliminan los inconvenientes de las expansiones o disminuciones de la planta.

12. Se mejora y facilita el control de costos, al reunir procesos similares, que


facilitan la contabilidad de costos.

13. Se obtienen mejores condiciones sanitarias, que son indispensables tanto


para la calidad de los productos, como para favorecer la salud de los
empleados.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS

1. Integración de conjunto.
2. Mínima distancia recorrida.
3. Circulación o recorrido.
4. Espacio cúbico.
5. Satisfacción y seguridad.
6. Flexibilidad.
PROCEDIMIENTOS PARA
DISEÑAR LA DISTRIBUCIÓN

El trabajo consistirá en realizar


cambios menores en las
distribuciones existentes,
localizar las nuevas máquinas,
revisar una sección de la
planta, y realizar estudios
ocasionales de movimientos de
materiales.

Tipo de procedimiento
 Mejora
 Construcción
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DESARROLLADO POR APPLE

1 Obtener la información básica 6 Calcular los requerimientos de


equipamiento

2 Analizarla 7 Planificar las estaciones de


trabajo individuales

8 Seleccionar el equipamiento de
3 Diseñar el proceso productivo movimiento de materiales
específico

4 Planificar el patrón de flujo del 9 Coordinar los grupos de


material operaciones relacionadas

5 Considerar el plan general de 10 Diseñar las interrelaciones de


manipuleo de material actividades
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DESARROLLADO POR APPLE
11 Determinar los requerimientos 16 Construir la distribución
de almacenamiento maestra

12 Planificar las actividades 17 Evaluar, ajustar, y chequear la


auxiliares y de servicios. distribución con las personas
apropiadas

13 Determinar los requerimientos


de espacio. 18 Obtener la aprobación

14 Ubicar las actividades en el


espacio 19 Instalar la distribución

15 Considerar los tipos de 20 Realizar el seguimiento de la


edificación implementación de la distribución.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DESARROLLADO POR REED
1 Analizar el/los producto/s a producir

2 Determinar el proceso requerido para manufacturar el producto

3 Preparar los diagramas de planificación de distribución

4 Determinar las estaciones de trabajo

5 Analizar los requerimientos de áreas de almacenamiento

6 Establecer los anchos de pasillo mínimos

7 Establecer los requerimientos de oficinas

8 Considerar los servicios e instalaciones para el personal

9 Inspeccionar los servicios de planta

10 Considerar futura expansión


EL MÉTODO S.L.P.
(SYSTEMATIC LAYOUT PLANNING)

Consigue enfocar de forma


Fases:
organizada los proyectos de • Localización
planteamiento, fijando un cuadro
operacional de Fases, una serie de • Planteamiento General
procedimientos, un conjunto de
normas que permitan identificar, • Planteamiento Detallado
valorar y visualizar todos los
• Instalación
elementos que intervienen en la
preparación de un planteamiento.

Fue desarrollado por Richard


Muther que, basándose en las
distintas técnicas empleadas por los
Ingenieros Industriales, consiguió
sistematizar los proyectos de
distribución.
RECORRIDO DE LOS
PRODUCTOS

Indica cómo se fabrica el producto.

El Recorrido de los Productos no es un factor que


determina el emplazamiento del proceso de
operaciones, simplemente indica sobre un
gráfico la secuencia de operaciones,
determinando cuáles son los departamentos que
necesitan estar próximos.
DIAGRAMA DE RELACIONES

Es un cuadro en el que se relacionan


las diferentes actividades que tienen
lugar en una empresa.

Establece las relaciones de proximidad


o alejamiento entre las actividades y
permite la integración de las mismas.
PLANTA POR PRODUCTO
VENTAJAS
• Manejo de materiales reducido

• Escasa existencia de trabajos en curso

• Mínimos tiempos de fabricación

• Simplificación de los sistemas de planificación y control de la producción

• Simplificación de tareas.

INCONVENIENTES
•Ausencia de flexibilidad en el proceso (un simple cambio en el producto puede requerir cambios
importantes en las instalaciones)

•Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación

•Inversión muy elevada

•Todos dependen de todos

•Trabajos muy monótonos.

También podría gustarte