Está en la página 1de 3

Buen día

Estimados compañeros y tutor

A continuación, doy respuesta a la preguntas establecidas por la guía:

Realice una síntesis sobre ética y eticidad en las ciencias sociales.

La ética es reconocida como una disciplina filosófica que hace un estudio del bien y del mal, así
como de las relaciones con la moral y el comportamiento humano, por lo que se ha transformado
en un componente importante dentro de todos los demás campos del saber y un eje transversal
de los profesionales en la actualidad.

Es por ello, que se habla de la ética como una guía rectora para los seres humanos, en los que se
haga una reflexión sobre las acciones propias y su impacto sobre los demás, ya que las
consecuencias pueden llegar a tener influencia sobre la generación de nuevas problemáticas, sean
desde el punto de vista social, ambiental, económico y hasta personal.

Las ciencias sociales estudian las interacciones que tiene el ser humano con su entorno y con los
demás, por lo que hablar de eticidad sobre este campo del saber exalta la importancia de que los
individuos conozcan sobre que acciones están permitidas y cuales no, y pueda comprender los
resultados que puede obtener en el caso de realizar actos que atenten en contra de las
comunidades.

Es real o no la premisa “La ética es para los honestos, el código de policía para los deshonestos”

Las ideas preconcebidas son aquellas que tildan a una comunidad por culpa de actos inadecuados
de la minoría, por lo que, de manera personal, no puedo establecer o compartir esta premisa, ya
que una cosa es el código de policía, el cual es una guía de comportamiento en sociedad con sus
diversas sanciones y otra es el ejercicio y la tergiversación que se ha generado con dicho
reglamento.

La ética más que ser para honestos, es una reflexión constante sobre os actos individuales y su
impacto en todo lo que nos rodea, mientras que el código de policía, tal como se estipula en el
artículo 2, su objetivo es mantener las condiciones requeridas para la convivencia en el territorio
nacional, por lo que se busca obtener espacios de sano relacionamiento, especialmente en
espacios públicos, áreas comunes, espacios privados que trasciendan a lo público; de tal manera
que se promueva el respeto, ele ejercicio responsable de la libertad, la dignidad, los deberes y los
derechos de las personas.

Pero debido al artículo 4 de este reglamento, donde se exime a la policía, se tiende a


malinterpretar tanto por ciudadanos como por personal de esta entidad, a realizar actos que
sobrepasen los derechos de los demás y es ahí en donde se puede relacionar este código con la
deshonestidad, pero no tanto por el documento, sino por el propio manejo de algunos
uniformados, algunas personas que buscan sobornar, pero eso excede como tal si no hay una
vigilancia mayor, que haga una veeduría para este tipo de acciones. (Congreso de Colombia, 2016)

Fuente: Congreso de Colombia (2016). Código de policía. Obtenido de


https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf

¿Cuáles son los grandes dilemas éticos a los cuales se enfrentan los comunicadores?

Los comunicadores sociales se han visto enfrentados a grandes dilemas éticos, a continuación,
hago un listado de alguno de ellos:

- Acomodar la información para beneficiar a determinadas personas, con el fin de cumplir


con órdenes de superiores.
- Falta de corroboración de la información.
- Dar noticias de baja importancia para omitir informaciones relevantes.
- Incluir sus opiniones personales en una temática objetiva.
- Dar información errónea y sin fuentes confiables, con el fin de obtener más atracción.
- Recibir amenazas para divulgar información o indicar las fuentes de información.
- Seguir las normativas de una cadena de medios de comunicación para conservar el
trabajo.

Fuente: Ure, Mariano. Dilemas éticos y Modelos Deontológicos para el Periodista Usuario de
Medios Sociales. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
367X2013000100007
A proteger a los adultos mayores en época de navidad

En Santander ya se ve reflejado el espíritu navideño y con ello llegan las fiestas en todo el
territorio, pero a su vez, comienzan los proyectos comunitarios en los que participa la
gobernación, en donde a partir del 11 de diciembre se inició las visitar a los hogares de adultos
mayores por parte de la gestora social del departamento, la doctora Genny Sarmiento y el
secretario de Desarrollo social, el doctor Milton Villamizar.

Esta iniciativa se encuentra encabezada por el gobernador Mauricio Aguilar, quien ha visto la
necesidad de proteger a los adultos mayores a través de kits de bioseguridad, los cuales buscan
contribuir a la protección de las personas que más requieren en este tiempo de pandemia.

Una de las fundaciones beneficiadas el Centro de Bienestar San José, la cual recibió estos detalles
para proteger a todos los adultos mayores, los cuales integran esta organización, estos kits
contienen elementos tales como tapabocas, alcohol, jabón, toalla de manos y difusor.

Los representantes de la gobernación se encuentran haciendo un recorrido por otras provincias de


Santander, buscando que más entidades sin ánimo de lucro se beneficien de esta iniciativa,
especialmente de las provincias Veleña, Guanentina y Comunera, así como algunas de la provincia
Metropolitana.

También podría gustarte