Está en la página 1de 13

LABORATORIO FISICA ELECTROMAGNETICA

LEY DE OHM

MARIA ALEJANDRA DIAZ MORA


Cód. 1651389

PRESENTADO A:
JAVIER ALBERTO MEJIA PALLARES

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
INGENIERIA AMBIENTAL
SAN JOSE DE CÚCUTA
14 DE ABRIL DEL 2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………
………………………………...……………..3
OBJETIVOS…………………………………………………………….……….
………………………………………….…….…..………..4
MARCO
TEORICO……………………………………………………………………………………
……………….…………...………..5
MATERIALES Y MONTAJES………………….
………………………………………………………….………..………………..…..6
ACTIVIDADES……………………………………………..
……………………………………………….………..………………………..7
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………
……………….………..………………………..8
REFERENCIAS……………………………………………………………………………
……………………….………..…….……………9

INTRODUCCION
Como resultado de su investigación, en la que experimentaba con
materiales conductores, el científico alemán Georg Simon Ohm llegó a determinar
que la relación entre voltaje y corriente era constante y nombró a esta
constante resistencia.
Esta ley fue formulada por Georg Simon Ohm en 1827, en la obra Die galvanische
Kette, mathematisch bearbeitet (Trabajos matemáticos sobre los circuitos
eléctricos), basándose en evidencias empíricas. Y se puede expresar
matemáticamente en la siguiente ecuación:

donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:


I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con
la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de
corriente y el tiempo que esté circulando.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple
la relación:

Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es


independiente de V y de I.

OBJETIVOS
 El objetivo de esta práctica es determinar el valor de una resistencia
desconocido mediante la ley de Ohm, a partir de la medida de la tensión entre
sus bornes y la corriente que la atraviesa
 Emplear la ley de Ohm para determinar valores de resistencias
 Reconocer los conceptos básicos relativos a la ley de Ohm
 Establecer la relación entre corriente, voltaje y resistencia
MARCO TEORICO

Ohm descubrió que cuando el voltaje (diferencia de potencial) a través de una


resistencia cambia, la corriente que circula por la resistencia también varía. El
expresó eso como:

I=V/R

Donde I es la intensidad de la corriente, V es el voltaje (diferencia de potencial), y


R es la resistencia. La corriente es directamente proporcional al voltaje e
inversamente proporcional a la resistencia. En otras palabras, cuando el voltaje
aumenta, también lo hace la corriente. La constante de proporcionalidad es el
valor de la resistencia. Dado que la corriente es inversamente proporcional a la
resistencia, a medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye.

Un resistor es “óhmico” si al incrementarse el voltaje la resistencia se incrementa,


un gráfico de voltaje versus corriente muestra una línea recta (indicando una
resistencia constante). La pendiente de la línea es el valor de la resistencia. Un
resistor es “no óhmico” si el gráfico de voltaje versus corriente no es una línea
recta. Por ejemplo, si la resistencia cambia a medida que el voltaje varía, el gráfico
de voltaje versus corriente debería ser una curva con cambio de pendiente.

Para ciertos resistores, el valor de su resistencia no cambia sensiblemente. Sin


embargo, para un bombillo, la resistencia de los filamentos cambiará cuando se
calienta y cuando se enfría. A altas frecuencias de Corriente Alterna, el filamento
no tiene tiempo de enfriarse, por lo que se mantiene en un valor casi constante de
temperatura y la resistencia se mantiene relativamente constante. A bajas
frecuencias de Corriente Alterna (por ejemplo, menos de 1 Hertz), el filamento
tiene tiempo para cambiar su temperatura. En consecuencia, la resistencia del
filamento cambia drásticamente y la variación de la corriente a través del filamento
es interesante observarla.
MATERIALES Y MONTAJE
• Fuente de alimentación variable
• Toma de corriente
• Amperímetro
• Resistencia
• Voltímetro
ACTIVIDADES

1. Conecta la fuente de alimentación y ve variando el voltaje. Determine la


variación de intensidad

TABLA 1. RESISTENCIA 1

V (V) 0 1 2 3 4 5 6
I(A) 0 0.2X10- 0.4X10- 1.2X10- 1.4X10- 2X10-4
4 4 4 4

ROJO, VERDE, NEGRO, BLANCO

TABLA 2. RESISTENCIA 2

V (V) 0 1 2 3 4 5
I(A) 0 1 2 3 4 5
NEGRO, NARANJA, NEGRO, BLANCO

TABLA 3. RESISTENCIA 3

V(V) 0 1 2 3 4 5
I(A) 0 0.33 1 1.33 2 2.33
NEGRO, ROJO, NEGRO, BLANCO

TABLA 4. RESISTENCIA 4

V(V) 0 1 2 3 4 5
0 -4
I(A) 1X10 2X10-4 3X10-4 4X10-4 5X10-4
NARANJA, NEGRO, NEGRO, BLANCO

TABLA 5. RESISTENCIA 5

V(V) 0 1 2 3 4 5
0
I(A) 0.33X10 1X104
4
1.33X104 2X104 2.33X104
ROJO, NEGRO, NARANJA, BLANCO

TABLA 6. RESISTENCIA 6

V(V) 0 1 2 3 4 5
I(A) 0 0.15X104 0.25X104 0.35X104 1X104 1.15X104
AMARILLO, NEGRO, NARANJA, VERDE

TABLA 7. RESISTENCIA 7

V(V) 0 1 2 3 4 5
I(A) 0 0.15X10- 0.3X10-4 1X10-4 1.15X10- 1.35X10-4
4 4

AMARILLO, NEGRO, ROJO, NARANJA

2. Representar los resultados en una grafica


1.

2.

3.
3. Determine la pendiente de la recta obtenida

2−0
1. m= =0,4
5−0

5−0
2. m= =1 son constantes
5−0

2,33−0
3. m= =0,466
5−0

5−0
4. m= = 1 son constantes
5−0

2,33−0
5. m= =0,466
5−0

1,15−0
6. m= =0,23
5−0

1,35−0
7. m= =0,27
5−0
4. ¿todas las resistencias son óhmicas?

R/ no, solo la 2 y 4 que son constantes


CONCLUSIONES

En esta práctica se ha determinado el valor de una resistencia desconocida


midiendo los valores de corriente a través de dicha resistencia cuando se fijan
distintos valores de tensión entre sus bornes.

Las parejas de valores de I, V se han representado en una gráfica,


comprobándose que siguen una relación lineal, con una constante c del ajuste es
compatible con cero, como se espera de una resistencia que cumpla la ley de
Ohm.

También podría gustarte