Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO


AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 Código del Programa de Formación: 122128
 Nombre del Proyecto: Propuesta para el diseño de un sistema integrado de Gestion en >Calidad
Medio ambiente seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a requerimiento de las empresas
 Código:
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto: Diagnosticar el estado de la organización de acuerdo a los lineamientos y
actividad normativa de la organización
 Competencia: 240201500. Promover la interaccion idonea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza, en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
24020150004 Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión prospectiva.
 Duración de la Guía: 20 horas

2. PRESENTACIÓN

En el desarrollo de esta guía tiene como finalidad orientar el proceso de aprendizaje, fortaleciendo el
mejoramiento continuo, se pretende recordar y reconocer pensamientos y sentimientos que serán de
buenas acciones para seguir construyendo su proyecto de vida, considerando que el por qué y para qué de
la existencia humana, dando sentido y resignificado al presente, visualizando que el futuro se construye día
a día.

Usted, amigo aprendiz, está invitado como actor principal del proceso de apropiación de pensamientos e
ideas que le ayuden a reforzar la importancia de sus acciones en pro de sus saberes y de crecimiento de la
experiencia.

Vamos a realizar actividades de trabajo en equipo, desarrollo de actividades individuales y herramientas


para explorar reconocimiento aprendizajes, apropiación de conocimientos y afianzamiento del aprendizaje,
valoración del desempeño que conduzca a alcanzar los resultados de aprendizaje planteados, para seguir
aportando a la vida, a la familia, a la empresa y a la sociedad.

Recuerde que es muy importante que asuma con compromiso y responsabilidad el direccionamiento de su
vida en el contexto social y laboral a través del desarrollo de las actividades planteadas en esta guía de
aprendizaje, orientadas a mejorar sus condiciones de vida y sus relaciones en lo personal, familiar y social.

GFPI-F-019 V03
Según planteamiento de Montserrat Rodríguez Conesa tener éxito en la vida es uno de los mayores
deseos de la humanidad. A toda persona le gustaría sentirse exitosa en su vida… pero, ¿qué significa tener
éxito en la vida?

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1.2 Reconociéndome como ser integral y retando mis propios desafíos:

Como primera acción a desarrollar en esta actividad lo invito a realizar la lectura autorregulada sobre
dimensiones del ser humano.

A partir de su lectura, le invito a elaborar un listado de las veinte (20) características más importantes que lo
identifican así mismo, teniendo en cuenta su descripción de sí en cada una de las dimensiones del ser
humano: En seguida realice una clasificación de sus características en cada una de las dimensiones como
se le sugie

re en la siguiente matriz:

FISICA COGNITIVA EMOCIONAL SOCIAL ESTETICA ESPIRITUAL ETICA COMUNICATIVA

GFPI-F-019 V03
3.1.1.2 Una vez se familiarice con las dimensiones que lo caracterizan, reúnase en familia en donde se
integren padres e hijos y realice un collage donde exprese de manera gráfica a partir de una fotografía o
dibujo y con ayuda de imágenes visuales las actitudes positivas y menos positivas, por cada una de las
dimensiones del ser identificadas, y preséntelo en reunión con su grupo e instructor socializando su
interpretación de si mismo como parte del diagnóstico actual que le permitan definir sus prioridades de vida.

Tome un tiempo a solas para que analice su interior y pregúntese: ¿quién soy yo?, ¿Qué debo hacer?,
¿Qué sentido tiene mi vida?

Una vez responda sus propias cuestiones participe en un conversatorio orientado por la instructora

3.1.1.3 Le invito a que desarrolle la matriz que encuentra en seguida de aspectos positivos y matriz de
aspectos negativos, donde exponga las reacciones que usted muestra frente a un estímulo presentando
según las diferentes vías de respuesta que tiene como ser humano y que tienen un valor significativo para
usted.

ASPECTOS POSITIVOS

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA

ASPECTOS A MEJORAR

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA

Presente la actividad Aspectos positivos y Aspectos negativos, de la ruta de reacciones posibles


(pensamiento, emoción y conducta o comportamiento).

3.1.1.4 Planificando mi proyecto de vida con base en el reconocimiento de mi ser integral:

Como ejercicio final de esta guía, el aprendiz elabora una lista de objetivos y metas en sus diferentes
dimensiones del ser.
GFPI-F-019 V03
Para cada objetivo y meta de la lista indique el tiempo en que ejecutara cada una de ellas.

Por medio de una representación gráfica, construya una línea del tiempo que incluya: dimensiones, metas,
tiempos a 2020, 2025, 2030 , 2035 y mencione en cada meta como la evaluara y hará posible la
sostenibilidad de su plan y los recursos requeridos y denomínela: “:

ESTRUCTURACION DE MI PROYECTO DE VIDA”.

Presente su línea de tiempo al grupo y socialice con sus compañeros e instructores en un ambiente virtual
de formación previamente definido por su instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

De desempeño y Producto:

Vivencia su proyecto de vida


en el marco del Desarrollo
Desarrollo de la matriz de Humano Integral según Técnica observación directa
características individuales en competencias ciudadanas.
cada dimensión del ser Lista de verificación
humano

Desarrollo de la matriz Establece relaciones


aspectos positivos y negativos interpersonales dentro de
de reacción frente a una criterios de libertad, justica, Instrumento : lista de chequeo
situación especifica de la respeto, responsabilidad,
cotidianidad tolerancia y solidaridad
según principios y valores
Collage de las actitudes universales.
positivas y negativas según las
dimensiones del ser.

. Desarrolla actividades de
autogestión orientadas hacia
Línea de tempo: estructuración el mejoramiento personal
de mi proyecto de vida. según los requerimientos del
Socialización de la línea de contexto
tiempo estructuración de mi
GFPI-F-019 V03
proyecto

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

GFPI-F-019 V03
- Libertad: está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo
a su propia voluntad.

- Respeto: el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto
incluye miramiento, consideración y deferencia.

- Responsabilidad: la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también
de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien
corresponda en cada momento.

- Justicia: A la Justicia se la puede definir como el arte de hacer lo justo, y de “dar a cada uno lo suyo” (Ars
Iuris), básicamente esto nos dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir
sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo.

- Autonomía: refiere a aquella capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones
sin la ayuda del otro,

- Criticidad: La criticidad es la capacidad que tiene la persona de analizarse a si


misma y de analizar a los demás, en las cosas, las circunstancias, las
situaciones, viendo lo que tienen de bueno o de malo, hacia donde
van y qué se busca con ello. Ser crítico incluye cuestionarse a si mismo en la forma cómo actúa ante la
familia, sus compromisos y la sociedad.

- Tolerancia: Saber respetar a las demás personas en su entorno, es decir en su forma de pensar,
de ver las cosas, de sentir y es también saber discernir en forma cordial en lo que uno no está de
acuerdo.
- Solidaridad: la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento
que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias
difíciles de las que no resulta fácil salir.

- Colaborativo: Se define como la posibilidad de interactuar, velar por los intereses y necesidades de un
grupo y no solo del mío.

- Gestor de su proyecto de vida: Ser humano comprometido con el registro de diario y futuro de su vida,
teniendo en cuenta las diferentes dimensiones humanas.  

- Creatividad: Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando
una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce
un cambio.

- Innovación: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. 

Investigativo: intencionada de conocimientos o soluciones a problemas que pueden ser de carácter


cultural, científico o personal.

BIBLIOGRAFIA
GFPI-F-019 V03
1. Martínez, M. “Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral”
(2009) en Scielo. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Scielo: scielo.cl.
2. “Dimensiones del desarrollo humano” (14 Marzo 2016) en Crianza y
Salud. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Crianza y Salud:
crianzaysalud.com.co.
3. Erwin, J. “Education 3.0 and the five human dimensions” (15 Noviembre
2011) en Funderstanding. Recuperado en 9 Agosto 2017 de
Funderstanding: funderstanding.com.
4. “The spiritual dimension of the human being” en Catholic Faith.
Recuperado en 9 Agosto 2017 de Catholic Faith: catholicfaith.org.uk.
5. Hernández, D. “Educación: una visión desde las dimensiones del ser
humano y la vida” (2015) en Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Recuperado en 9 Agosto 2017 de Corte Interamericana de
Derechos Humanos: corteidh.or.cr.

CIBERGRAFIA

https://www.lifeder.com/dimensiones-del-ser-humano/

https://concepto.de/linea-de-tiempo/#ixzz6K9ryvU9P

CONTROL DEL DOCUMENTO


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Sandra Patricia Diaz Instructor Etica Coordinacion Marzo de 2020
Gutierrez academica

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte