Está en la página 1de 21

BIENVENIDOS

EDUCACIÓN AMBIENTAL
3

1.
Transition
Funciones, headline
objetivos y tipos de
educación ambiental.
4

✖La intención fundamental de la educación


ambiental es lograr que tanto los individuos
como las colectividades comprendan la
naturaleza compleja del medio ambiente para
adquirir los conocimientos, los valores y las
habilidades prácticas para participar eficaz y
responsablemente en la prevención y
solución de los problemas ambientales y en la
gestión de la calidad del medio ambiente.
5

✖La educación ambiental es clave para


comprender las reacciones inevitablemente
existentes entre los sistemas naturales y
sociales, ayudando así a conseguir una
percepción más clara de la importancia de los
factores socioculturales en la génesis de los
problemas ambientales.
6

✖Así, en esta misma línea, hay que insistir en


la concienciación de los valores y los
comportamientos que favorezcan la
participación efectiva de la población. La
educación ambiental así entendida puede y
debe ser un factor estratégico que incida en el
momento de desarrollo establecido para
reorientarlo hacia la sostenibilidad y la
equidad.
7

✖La educación ambiental se tiene que convertir


en una base para elaborar un nuevo estilo de
vida, ha de ser una práctica educativa abierta
a la vida social para que toda la población
participe en mejorar las relaciones entre la
humanidad y su medio.
✖Los objetivos de la educación ambiental
pueden centrarse en los siguientes:
8

✖CONCIENCIACIÓN: Ayudar a que la población


adquiera mayor sensibilidad y conciencia del
medio ambiente en general y de los
problemas conexos.
9

✖CONOCIMIENTO: Fomentar la comprensión


básica del medio ambiente en su totalidad, de
los problemas conexos y de la presencia y
función de la humanidad en él mediante una
responsabilidad crítica.
10

✖ACTITUDES: Adquirir valores sociales e


interés en el medio ambiente para crear
impulsos activos en su protección y
mejoramiento.
11

✖ APTITUDES: Ayudar a la población a adquirir


las aptitudes necesarias para resolver los
problemas ambientales.
12

✖ CAPACIDAD DE EVALUACIÓN: Evaluar las


medidas y los programas de educación
ambiental en función de los factores
ecológicos, políticos, económicos, sociales,
estéticos y educacionales.
13

✖ PARTICIPACIÓN: Fomentar que la población


desarrolle su sentido de responsabilidad y que
tome consciencia de la urgente necesidad de
prestar atención a los problemas del medio
ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto. Promover la
participación e implicación.
14

Tipos de Educación Ambiental

✖Conservacionista: Su interpretación es
conservar especies y su hábitat natural,
no toma en cuenta las necesidades y
condiciones sociales, económicas y
culturales de poblaciones humanas, es
recurrentemente política.
15

✖Biologista: Transmite solo conocimiento


biológico o ecológico a los educandos en el
supuesto incremento de información,
disminuye la actitud negativa, no incorpora
los factores socio económicos de la
problemática ambiental.
16

✖Sustentable: Promueve acciones individuales


y colectivas que promuevan el desarrollo
sustentable.
17

En cuanto a su interpretación:
✖Formal: Es la que se incorpora a la estructura
curricular.
✖No formal: Se realiza paralelamente a la
anterior, va dirigida a diferentes públicos, y
no queda inscrita en programas o ciclos.
✖Informal: Es la que se obtiene en revistas y
cuadernos de ecología utilizando los recursos
naturales como material didáctico.
18

✖La educación formal, no formal e informal


juegan un papel específico y complementario
y los tres son necesarios para lograr los
resultados deseados. En términos generales:
19

✖Los conocimientos y las calificaciones


laborales se adquieren en general por medio
de la educación formal.
✖Cierto número de aptitudes, tanto personales
como sociales, se adquieren por medio de la
educación informal.
✖La adquisición de una aptitud para vivir y de
actitudes basadas en un sistema íntegro de
valores se hace posible gracias a la educación
no formal.
20

✖La Educación Ambiental desde cualquier


perspectiva tiene la responsabilidad de
contribuir a través de acciones concretas, a la
promoción de una nueva ética centrada en la
protección del medio ambiente que permita el
aprovechamiento y los cambios necesarios
para la construcción de un modelo educativo
transformador y participativo que se integre a
las condiciones culturales económicas y
sociales, para ello debe:
21

✖Crear conciencia
✖Formar, informar y transmitir conocimiento
✖Desarrollar destrezas y aptitudes
✖Promover valores
✖Habilitar en la solución de problemas
✖Definir criterios y normas de actuación
✖Orientar los procesos de toma de decisiones

También podría gustarte