Está en la página 1de 5

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

1.er grado

SEMANA 12

Compartimos cómo afrontamos


los cambios en nuestra familia
DÍA 3

Actividad Hacemos comparaciones en familia

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso


• Lápiz y borrador
• Lápices de colores

• Tapas, botones, chapas u otro material similar


• Cuaderno de trabajo de Matemática de primer grado,
páginas 43, 44, 45 y 46
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Ficha “Seguimos aprendiendo”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Dialoga con tu familia sobre las actividades del día anterior, en la cual
conocimos una historia de valientes y reflexionamos acerca de cómo
podemos salir adelante de diversas maneras.

• Observa la tira de números y conversa con tu familia.

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

- ¿Qué números tiene la tira numérica?


- ¿Qué número está encerrado con rojo?
- ¿Qué número se encuentra antes del número 6?

- ¿Qué número se encuentra después del número 6?


- ¿El 3 está ubicado antes del 4? ¿Cuál es menor? ¿Por qué?
- ¿El 7 está ubicado después del 6? ¿Cuál es mayor? ¿Por qué?

• Hoy realizaremos comparaciones para conocer en situaciones cotidianas qué


cantidad es “mayor que”, “menor que” o “igual que”.
• Desarrolla la actividad con la ayuda de un familiar. Pídele que te lea las metas de hoy.

Nuestras metas:

• Expresar con diversas representaciones la comparación entre dos cantidades.


• Emplear la estrategia de correspondencia uno a uno para comparar cantidades.
• Explicar los pasos que se siguió en la resolución de un problema.

• Solicítale a tu familiar que te lea el siguiente problema:

Diego y Fabián son dos hermanos que siempre comparten sus juguetes y se
ayudan cuando tienen dificultades. Diego tiene varios taps y Fabián muchas
canicas. ¿Quién de ellos tiene mayor cantidad de juguetes?

• Conversa con tu familiar sobre el problema. Pueden partir de las siguientes


preguntas:

- ¿De quiénes se habla en el problema?


- ¿Qué comparten?
- ¿Cuántos taps tiene Diego?

- ¿Cuántas canicas tiene Fabián?


- ¿Quién crees que tiene más juguetes?

2
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Ahora piensa cómo puedes responder la pregunta del problema y qué material te
ayudará a resolverlo.

• Utiliza los materiales que tienes para representar las cantidades de juguetes de
Diego y Fabián. ¡Tú puedes!

Diego Fabián

Responde: ¿Cuántos juguetes tiene Diego? ¿Tiene más o menos que Fabián? ¿Cómo
lo sabes?

• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, representa con dibujos las cantidades de


Diego y Fabián. Luego, has corresponder uno a uno cada dibujo con una línea.
¡Tú puedes!

Una estrategia para comparar


Diego Fabián
dos cantidades es aplicar la
correspondencia uno a uno
usando líneas.

¿Quién tiene mayor cantidad de juguetes? ¿Cómo lo sabes?

• Ahora, usando números, comparemos las cantidades de juguetes que tienen Diego
y Fabián.

Diego Fabián

8 Es menor que 9
Entonces, decimos que 8 es menor que 9 porque 8 tiene una unidad menos que 9.
Es hora de responder la pregunta del inicio: ¿Quién de ellos tiene más juguetes?

3
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

• Completa de forma oral con las expresiones mayor que, menor que o igual que.
Luego, escribe en tu hoja o tu cuaderno.

- 8 es ____________________ 9

- 9 es____________________ 8

- 9 es____________________ 9

• ¡Muy bien, estás progresando! Ahora que ya sabes comparar cantidades,


explícale a un familiar cómo resolviste el problema, qué materiales usaste y de
qué maneras representaste las cantidades de juguetes de Diego y Fabián.

¡Recuerda!

Para comparar dos colecciones, podemos aplicar la correspondencia uno a


uno. Observa:

5
Una cantidad es mayor que otra cuando al compararla tiene más unidades.
Por ejemplo: 5 es mayor que 4 porque 5 tiene una unidad más que 4.
Una cantidad es menor que otra cuando al compararla tiene menos
unidades. Por ejemplo: 4 es menor que 5 porque 4 tiene una unidad menos
que 5.

• Con ayuda de tu familiar, lee y resuelve las actividades que se te proponen


en las páginas 45 y 46 del cuaderno de trabajo de Matemática de
primer grado.

• Buen trabajo. Ahora puedes seguir aprendiendo en la siguiente página web:


https://bit.ly/30HCbUA
• ¡Felicitaciones! Terminamos esta actividad. Es momento de reflexionar
acerca de lo aprendido.
• Señala con tu dedo uno de los círculos del semáforo, según el color que
refleja tu aprendizaje.

4
Compartimos cómo afrontamos los EDUCACIÓN PRIMARIA
cambios en nuestra familia 1.er grado

Lo estoy Necesito
Lo logré 1 2 3
intentando apoyo

Expresé con diversas Usé la estrategia de Expliqué los pasos que


representaciones la correspondencia uno seguí en la resolución de
comparación entre dos a uno para comparar un problema.
cantidades. cantidades.

• Ya puedes lograr nuevos retos. Te proponemos desarrollar la ficha “Seguimos


aprendiendo” para que continúes solucionando este tipo de problemas. Hazlo con
ayuda de un familiar en otro momento y otro día. Estamos seguros de que harás un
buen trabajo.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO


EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Para darle mayor confianza y tranquilidad, dejen claro que comprenden que a veces
algunas actividades, como las de matemática, demandan más tiempo y esfuerzo.
Exprésenle que siempre estarán a su lado para brindarle ayuda, que con paciencia
y dedicación logrará la meta propuesta.
• Si la niña o el niño tiene dificultades para resolver un problema matemático,
propicien que use varios de sus sentidos, es decir, que observe, escuche y toque.
Si tienen la posibilidad de hacerlo, proporciónenle material que pueda manipular,
como las canicas o los taps, para que pueda realizar la comparación entre dos
cantidades.
• Recuerden que, si los periodos de concentración de la niña o el niño son cortos,
deben fraccionar la actividad en dos partes o más, según lo requiera. Por ejemplo,
pueden desarrollar en otro momento las actividades propuestas en el cuaderno de
trabajo de Matemática.

También podría gustarte