Está en la página 1de 5

Sección VII.

- Basándose en la gráfica que se presenta a continuación, que muestra la


estructura de costos de una empresa en una industria perfectamente competitiva en la
que participan 110 productores, responda las cuatro preguntas siguientes.

$ Cmg
336 k d w

Cmet
172.8 f

Cmev
c
156

60 g
48 b

21 r
a
12

0 4 5 6 8 10 12
Cantidad/ t

25. Si el precio de equilibrio en el mercado fuese igual a $336 pesos, la producción total
de la industria será igual a _____ unidades, cada empresa tendrá _____ y habrá
incentivos a _____ a la industria.
a) 1,100; Ganancias extra normales, entrar.
b) 8,800; Ganancias normales, permanecer.
c) 1,320; Ganancias extra normales, entrar.
d) 1,320; Ganancias normales, abandonar.

26. Si la empresa produjera 8 unidades sus costos fijos serían iguales a $_____.
a) $768.
b) $680.
c) $876.
d) $900.
27. Si el precio del mercado fuese igual a $21 pesos, cada productor produciría _____
unidades y _____.
a) 8, obtendría ganancias normales.
b) 5; obtendría pérdidas económicas.
c) 6; no recuperaría los costos variables.
d) 0; no recuperaría los costos fijos.

28. Cuando se producen 6 unidades, dada la función de producción de la que derivan


estos costos, el producto medio del insumo variable _____, y el producto marginal es
_____.
a) Decreciente; creciente.
b) Máximo; igual al producto medio.
c) Creciente; máximo.
d) Constante; creciente.

Basándose en la información que se le proporciona a continuación, responda las siguientes


cinco preguntas.

El mercado de los Romeritos es perfectamente competitivo, lo componen 20 empresas que


emplean la misma tecnología para la producción, y dos grupos de consumidores con
diferentes preferencias. En el cuadro siguiente mostramos la información relevante de este
mercado.

Demanda del grupo I. QId  100  P.


Demanda del grupo II. QIId  400  4 P.
Costos totales de cada empresa. CT  2Q 2  12 .
Costos marginales de cada empresa. CMG  4Q.
Ecuación de la función inversa de la curva 1
P Q
de la oferta del mercado 5

Observe detenidamente las gráficas siguientes, pueden ser de gran utilidad para resolver las
siguientes preguntas.
PT= q
$

C Total = 12 +2Q2

C Variable = 2Q2
PT = √T
4
3
1

q
T
1 9 16

Pmg
$
Pme
Cmg = 4Q
Pme = 1 / √T
CmeV = 2Q
¼

1/8 Pmg = 1 /( 2 √T)


q T
16

Demandas individuales y de Mercado

100

D1 D mercado
D2

100 400 500 Q


22. Para la producción de Romeritos se emplean dos factores, uno fijo (K) y otro
variable (T), cuyo precio unitario es igual a $2.00 pesos. Cuando cada empresa
produce una unidad de Romeritos la productividad media del insumo T es igual a
_______ y su productividad marginal es igual a _______.
a) 1; 1.
b) ½; 1.
c) ½; ½.
d) 1; ½.

23. La función de la producción de los Romeritos muestra _______________.


a) Rendimientos marginales físicos decrecientes.
b) Rendimientos marginales físicos crecientes.
c) Rendimientos marginales físicos constantes.
d) Rendimientos marginales físicos crecientes y decrecientes.

24. Cuando una empresa emplea 9 unidades del factor variable, los costos medios
totales serán iguales a $_______.
a) $10.00.
b) $20.00.
c) $30.00.
d) $40.00.

25. La ecuación de la función inversa de la curva de la demanda del mercado es


_______. En el equilibrio del mercado el precio será igual a $_______; la cantidad
será igual a _______ unidades de Romeritos; la elasticidad de la demanda será
igual a _______, y la elasticidad de la oferta será igual a _______. (Recuerde que
la industria está integrada por 20 empresas.)
1
a) P  140  Q; $ 40.00; 200; -0.5, 2.
2
1
b) P  50  Q; $ 20.00; 150; -2; 1.
5
1
c) P  100  Q; $ 50.00; 250; - 2.5; 0.5.
5
1
d) P  100  Q; $ 50.00; 250; -1; 1.
5

26. Cada una de las empresas obtendrá _______________.


a) Ganancias Normales.
b) Pérdidas económicas de $100.00 pesos.
c) Ganancias extra normales de $290.00 pesos.
d) Ganancias extra normales de $300.50 pesos.

5. En una empresa en competencia perfecta en el corto plazo, la curva de oferta es:


a) Perfectamente elástica.
b) La curva de costo marginal a partir del costo medio variable.
c) La curva de costo marginal a partir de costo medio total.
d) La curva de costo marginal.

También podría gustarte