Está en la página 1de 39

Estrategias Prioritarias para Mejores Políticas

Ambientales: SINIA como herramienta de gestión

Xavier Gordillo Carrillo


Director General
Dirección General de Investigación e Información Ambiental

Lima, Diciembre 07, 2016


Componentes de la regulación ambiental y la
información ambiental
1990 93 94 99 2002 2005 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ley de Creación, Creación del


Organización de SENACE
Ley General del Ley 29968 ONU adopta la
Ley funciones MINAM
Ambiente. Agenda 2030
Transparencia y D.L. 1013 (14.05.08)
Ley Nº 28611 para el
Ley de Creación acceso a la inf. (15.10.05) 1° Agenda Nacional de Desarrollo
del CONAM. 27806 Acción Ambiental
Política Nacional del Sostenible
Ley 26410 (04-08-02) AgendAmbiente
Ambiente (ODS)
(22.12.1994)
DS 012-2009- RM N°026-2013-MINAM
Ley Marco SNGA MINAM
(Ley 28245) Ejes Estratégicos de la Promoción
Plan de Acción Evaluación de
Constitución Política (08.06.04) Gestión Ambiental Inversiones
Ambiental - PLANAA Desempeño Amb.
del Perú (1993) Sostenibles
D S 014-2011-MINAM RS N° 189-2012-PCM EDA - Perú
Ley 30227
Derechos
Fundamentales:
1) Acceso a la
Información
2) Gozar ambiente
Reconocimiento Se establece La información La OCDE
saludable Se crea la Se establecen
CONAM legal del SINIA Se Establece la como uno de las contenida en el reconoce la
Dirección de 171 variables e acciones importancia de
Diseña los definiéndolo como obligación de registro de
Ley Marco Crecim. Investigación indicadores estratégicas de contar con el
lineamientos una red de las entidades certificaciones
Inv. Privada DL e Información ambientales gestión ambiental: SINIA y
del Sistema integración publicas a ambientales es
757. (1991) Ambiental, para el “Generar recomienda su
Nacional de tecnológica, remitir de dominio
encargándole cumplimiento de Información fortalecimiento
Información institucional y información público y acceso
la la Política ambiental para asegurar un
ambiental - técnica que facilita Ambiental al gratuito, la cual
administración Ambiental sistémica e adecuado
SINIA el acceso a la inf. SINIA forma parte del
Código del Medio del SINIA Nacional integrada para la acceso a la
ambiental para la SINIA
Ambiente R.N. toma de decisiones toma de información
D.L. Nº 613. decisiones” ambiental a nivel
(08.09.90) nacional
VISION
Un país moderno que aproveche
sosteniblemente sus recursos naturales y
que se preocupe por conservar el ambiente
conciliando el desarrollo económico con la
sostenibilidad ambiental en beneficio de
sus ciudadanos
Marco General

Objetivos de Desarrollo Hacia un país con gobierno de


Sostenible 2030 calidad: OCDE
Ejes Estratégicos Prioritarios

1er. Eje Estratégico


PERÚ LIMPIO

 Manejo eficiente de residuos sólidos


 Prevención, control de la contaminación y ecoeficiencia
 Adecuación de la institucionalidad ambiental
CRECIMIENTO VERDE

• Crecimiento económico bajo en carbono


• Uso eficiente de recursos naturales, como el
agua y la energía
• Puesta en valor de bienes y servicios
ambientales 2do. Eje Estratégico
• Inclusión social y generación de PERÚ NATURAL
oportunidades
 Aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica
 Adaptación y mitigación al Cambio Climático
 Gestión integral marino-costera
Nuestro Compromiso con el Desarrollo Agenda 2030

2030 Dic.
2035

Recomendaciones
NDC NDC
EDA

Dic.
May. Dic.
Declaración
Crecimiento Verde Dic. 2016 2020
2025

2015
NDC

Oct. NDC

2015

Fuente: DGCCDRH
Cumplimiento de los Compromisos País en el Contexto
Global en Desarrollo Sostenible
Desarrollo y cambio
ENCC climático
CNCC
Contribuciones Estrategia Nac.
GTM- Nacionales
NDC Bosques y CC
Estrategia Baja
NAP en carbono

Monitoreo & Evaluación


Institucionalidad y
Gobernanza
Acuerdo de París

Sistema de Registro
OCDE
ODS

y Monitoreo (MRV) Desarrollo Bajo


Estrategia de Desarrollo
en Emisiones
crecimiento Resiliente Financiamiento
GEI
Verde
Fortalecimiento de
Capacidades

Conocimiento
científico y tecnológico
Planes sectoriales
Planes temáticos Nacional / sectorial

Internacional ERCC Nivel Regional


Nacional

Fuente: DGCCDRH Nivel Local

Actores no estatales
ODS RECOMENDACIONES OECD
SECTORES PRIORIZADOS NDC
(Metas)
Agricultura Reducir el impacto negativo del 2.4. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas • Fortalecer el monitoreo de la calidad
cambio climático en la actividad de producción de alimentos y aplicar prácticas ambiental en el sector agropecuario y las
agrícolas resilientes que aumenten la capacidades técnicas para su diagnostico.
agrícola
productividad y la producción, contribuyan al • Fortalecer la institucionalidad responsable de la
mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan titulación de tierras y acelerar el proceso de
la capacidad de adaptación al cambio climático, titulación, especialmente en territorios
los fenómenos meteorológicos extremos, las indígenas.
sequías, las inundaciones y otros desastres, y
mejoren progresivamente la calidad de la tierra y
el suelo

Bosques Impulsar la gestión integral del 15.2. De aquí a 2020, promover la puesta en Robustecer la gobernabilidad forestal y mejorar
territorio con enfoque de paisaje práctica de la gestión sostenible de todos los las capacidades para el manejo sostenible de los
tipos de bosques, detener la deforestación, recursos naturales (especialmente de los
orientada a aumentar la resiliencia
recuperar los bosques degradados y aumentar la bosques) y la recuperación y conservación de
de los bosques frente al cambio forestación y la reforestación a nivel mundial. suelos.
climático y reducir la vulnerabilidad
de las poblaciones locales

Fuente: DGCCDRH
ODS RECOMENDACIONES OECD
SECTORES PRIORIZADOS NDC
(Metas)
Agua Asegurar la 6.4. De aquí a 2030, aumentar Introducir un nuevo enfoque basado en
disponibilidad del agua considerablemente el uso eficiente de los riesgos en la gestión de los recursos
ante el cambio climático recursos hídricos en todos los sectores y hídricos, incluidos los riesgos de escasez
asegurar la sostenibilidad de la extracción y el de agua, inundaciones, calidad
abastecimiento de agua dulce para hacer frente inadecuada de agua, y daño a la
a la escasez de agua y reducir resiliencia de las masas de agua.
considerablemente el número de personas que
sufren falta de agua.
Salud Reducir la vulnerabilidad 3.9. De aquí a 2030, reducir considerablemente Consolidar y profundizar la fiscalización
e incremento de la el número de muertes y enfermedades causadas y control de las actividades con
resiliencia de la población por productos químicos peligrosos y por la incidencia sobre el medio ambiente y la
polución y contaminación del aire, el agua y el salud y calidad de vida de las personas.
ante el efecto del cambio suelo.
climático en la salud
Pesca Reducir la 14.2. De aquí a 2020, gestionar y proteger Avanzar hacia una política integrada
vulnerabilidad del sosteniblemente los ecosistemas marinos y sobre los recursos hidrobiológicos con
costeros para evitar efectos adversos impor- una planificación completa y coherente
sector pesquero y
tantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y de los usos del mar y de las cuencas de
acuícola frente al adoptar medidas para restaurarlos a fin de aguas continentales.
cambio climático restablecer la salud y la productividad de los
océanos.
Fuente: DGCCDRH
Avances para lograr un Sistema MRV – Marco de Transparencia

Monitoreo Reporte Verificación

Mercados de Carbono- Comunicaciones


International consultation
MDL Nacionales sobre Cambio
and analysis
Climático

INFOCARBONO
Inventario Nacional de Roaster de verificadores
Emisiones GEI Informe Bienal de para iniciativas
Actualización (BUR) registradas

Sistema de Registro
Nacional REDD+

Reporte de NDC

Registro de emisiones y
contaminantes RETC

Registro Nacional de
Reducción de
Emisiones y Apoyo

Fuente: DGCCDRH
¿Cuál es el rol del SINIA en la generación de data y la
información para el cumplimiento de las obligaciones del
Perú ante los acuerdos internacionales?
Sistema Nacional de Información Ambiental
En el año 2004 mediante Ley N° 28245, se crea el
Sistema Nacional de Información Ambiental SINIA, el
cual constituye una red de integración tecnológica,
institucional y técnica, para facilitar la sistematización,
acceso y distribución de la información ambiental, así
como el uso e intercambio de información para los
procesos de toma de decisiones y de la gestión
ambiental.

11
Servicios del SINIA

1. Consulta de información documental ambiental


2. Búsqueda y acceso a mapas ambientales
3. Acceso a bases de datos ambientales
(meteorología, agua, residuos)
4. Producción y difusión de indicadores ambientales
5. Central de noticias y novedades de coyuntura
ambiental
6. Directorio de entidades publicas y privadas
ambientales
7. Producción y difusión de Informes y reportes
ambientales
8. Seguimiento de instrumentos de gestión
ambiental
Contenidos de información disponible en el
portal web del SINIA

5000
Contenidos

Documentos Normas Mapas Indicadores Novedades


Servicio de Consulta de Indicadores Ambientales
Visor de
Mapas del
SINIA
Muestra
información
Georeferenciada
de diversos
proveedores de
datos a nivel
nacional:

• Geoservidor
• Geocatmin
• IGP
http://sinia.minam.gob.pe/visor • SENAMHI
• INGEMMET
• NASA

Asistencia Técnica a Regiones y Municipios

SIAR San Martín


SIAR Callao SIAR Arequipa SIAR Huánuco
16
Buscador de Investigadores Ambientales

http://sinia.minam.gob.pe/dina/
25 Gobiernos Regionales y 69 Gobiernos Locales
cuentan con Sistemas de Información Ambiental

Consolidados
Amazonas
Apurímac
Ayacucho
Cajamarca En consolidación
Cusco Ancash
Huancavelica Arequipa
Junín Callao
La Libertad Huánuco
Ica
Loreto
Lambayeque
Piura
Lima
Puno Madre De Dios
San Martin Moquegua
Tacna Pasco
Ucayali Tumbes
Fuente: MINAM, 2016
Consultas de Información al Portal web del SINIA
(http://sinia.minam.gob.pe)

1, 470,000
Promedio de consultas al mes

35,000 30,961 Visitas ha recibido el SINIA en los


30,000 27,439 últimos 6 años
25,000 22,146

20,000 16,879 1,066,000


13,169
15,000 Usuarios han accedido al portal
8,965 8,922
10,000 web del SINIA (2010 – 2016)
5,000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
30,961
Visitas mensuales recibe en
Antiguo SINIA Nuevo SINIA promedio el SINIA en el 2016
* Información hasta 21/11/2016

19
Estrategia para la implementación de la
plataforma de datos ambientales del Perú
Dispersión de la Información Ambiental
Flujo vertical
Órganos Sectoriales
Nacionales
•No existen mecanismos formales para los
reportes de los administrados Órganos Sectoriales
Regionales y Locales
•Reportes en papel que se estancan Administrados

•Flujo de información entre los órganos de Otros


diverso nivel es escaso e informal

Flujo horizontal

•No existen mecanismos formales para el flujo


entre órganos sectoriales del mismo nivel
•La información que se captura directamente por
una instancia superior no es asequible por la
instancia intermedia.

Resultado: La información está dispersa y cada decisión exige una búsqueda específica con altos costos
Mejoramiento de los Servicios de Calidad
Ambiental
Solución
Infraestructura + Cap. Técnicas Fortalecimiento del SINIA
Problemas

• Limitada cobertura de los sistemas US$ 65,000,000 US$ 5,000,000

de monitoreo y vigilancia de la
calidad ambiental a nivel nacional

• Limitada capacidad analítica


ambiental en el país, 48% de los
ECAs normados no se están
midiendo

• Alta dispersión de la información


generada para el control de la
calidad ambiental (aire, agua y
suelo)

• Producción de ECAs y LMPs con


limitado sustento en información
sobre el estado de la calidad
ambiental en el contexto nacional y
local

Articulación de los proyectos (PIP1 y PIP2)


Finalidad del SINIA
Facilitar la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e
intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental
El SINIA y su contribución en la toma de
decisiones

Repositorio
estadístico
Estadísticas
y bases de
datos

Información
Repositorio Integrada para
documental
Estudios &
Información
toma de
Investigaciones
georeferenciada decisiones

Repositorio
Registros Geográfico
administrativos (GEOSERVIDOR)

SINIA
Integración de Información relevante para la Información Integrada para la toma
gestión del Sector Ambiente en los ámbitos Plataformas de información en proceso de de decisiones en la gestión
territoriales integración ambiental descentralizada.
Arquitectura Business Intelligence
Arquitectura
Business Business Intelligence
Senamhi

MINAM
ANA
 Repositorio
INEI integrado de
datos del MINAM

GORE

Web
MINEM

Data
Aplicaciones Warehouse
 Reportes
Mail  Consultas
INTEROPERABILIDAD
Estándares y protocolos
MINAM  Dashboards

Celular
 Banco Mundial
S/.300 000,00, para
protocolos de
interoperabilidad con
OEFA, ANA, Excel
SENAMHI  Banco Mundial
Datos externos S/.800 000,00 para integrar datos de
Falta protocolos para: monitoreo de calidad aire, agua y
 GeoBosques. suelo de OEFA, ANA, SENAMHI.
 GeoServidor.
 SIGERSOL. Falta cubrir datos de:
 SISCO.  GeoBosques.
 RETC.  GeoServidor.
Generar un protocolo  SIGERSOL.
para cada uno es  SISCO.
aprox. s/15 000.00  RETC.
Aprox. s/100 000.00
COMPONENTE 02. Suficiente infraestructura tecnológica para la producción de información sobre control de la calidad ambiental

 Acción 2.1.- Mejoramiento de infraestructura Informática del Data Center del MINAM que posibilite el almacenamiento, adecuación,
procesamiento y distribución de información para el control de la calidad ambiental
Esquema gráfico de Integración de la
Información de Calidad Ambiental al SINIA
Parámetros: Tomadores
de Investigación
• Calidad de Agua
Decisiones
• Calidad del Aire
• Calidad del Suelo
• Calidad de
Sedimentos
• Meteorológico
• Hidrológico Ciudadanos Control,
Evaluación
fiscalización

Indicadores Ambientales
PROYECCIONES AL 2017
Información Ambiental – Proyección 2017
 Asistencia técnica en la administración de sistemas y servicios de
información ambiental.

 Incremento de la red de nodos del SINIA, estimando llegar a 80 Sistemas


de Información Ambiental Local (SIAL) al finalizar el 2017.

 Interconexión del SINIA con los servicios de información del Estado: ANA,
SERFOR, PRODUCE.

 Consolidación del proceso de integración del SINIA con sistemas y


servicios de información del MINAM y el Sector.

 Mejoramiento del módulo estadístico del SINIA basado en Inteligencia de


Negocios, incorporando más datos de calidad del sector y otros.

 Inicio de la fase de inversión del Proyecto para el mejoramiento de los


servicios de información para el control de la calidad ambiental

 Inicio de la III Etapa del Registro de Emisiones y Transferencias de


Contaminantes – RETC.

 Exploración de opciones de utilización de imágenes provenientes del


PeruSat-1, para la generación y análisis de información ambiental y en
apoyo al desarrollo de investigaciones ambientales.
Estrategia de Gestión Ambiental
Descentralizada 2016-2018
Eje III : Información para la Gestión
Ambiental Territorial

• Potenciar la Integración de la Información georeferenciada de los ámbitos regionales y locales, a


cargo de las entidades del sector ambiental, para facilitar su uso en la gestión ambiental
descentralizada. (protocolo de intercambio de información georeferenciada)

• Diseñar e implementar un mecanismo informático que integre, procese y reporte información


ambiental de nivel territorial relevante para la toma de decisiones a nivel institucional. (aplicativo o
tablero de control)

• Integrar la información de las diferentes fuentes de recursos públicos del sector ambiental, para
identificar los niveles del gasto en materia ambiental en los ámbitos regionales y locales para
reorientar la focalización y su incidencia de la gestión presupuestal. (herramienta que integra
información financiera)

• Fortalecer la plataforma del SINIA con énfasis en los ámbitos regionales y locales en su
capacidad articuladora e integradora de los sistemas regionales y locales de gestión ambiental.
(SIAR implementan módulos de intercambio y caja de herramientas)
LOGROS

Biblioteca, Gestión del


Conocimiento y Comité Editorial
Fortalecimiento de la Biblioteca
> de 2135
 Colección total : 4649 títulos , 7000 ítems Publicaciones entregadas

 Ciudadanos atendidos anualmente: > de 1600


 Biblioteca virtual y Repositorio institucional: 1817 documentos
 Donaciones de colecciones ambientales: 2135 (2016)
27
Bibliotecas
 Alertas bibliográficas : 30 (hasta el 2016) Instituciones

Biblioteca, Gobierno Electrónico y Visibilidad de la producción editorial


del MINAM nacional e internacionalmente
Estándares internacionales, uso de formatos internacionales para registro
de datos de publicaciones digitales e impresas. (Formato Marc21 y Dublin
core)

 Interoperabilidad, a través de protocolos internacionales (OAI PMH) que Repositorio


articula repositorio digital MINAM con el ALICIA (CONCYTEC) y a su vez institucional
con La Referencia (REdClara – América)) MINAM

 Redes sociales en la que la ciudadanía (10,645 fans) 495


interactúa a través de las Páginas de facebook de BIAM Publicaciones
institucionales en ALICIA
Avances de Investigación en temas ambientales del Sector Ambiente
2014 - 2015

Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático/b 1

Modelos climáticos y escenarios futuros del clima/a 4 11

Riesgos 7 7

Paleoclima 1

Oceanografía 2 2

Atmosfera & Hidrosfera 11 9

Biodiversidad acuática 8 14

Manejo de bosques 10 8

Biocomercio 4 2

Biotecnología y recursos genéticos 5 12

Conservación de la diversidad biológica 2 3

0 5 10 15 20 25

2014 2015

Fuente: Scopus, 2016


Elaborado: DGIIA, 2016, insumo del INEA, 2016
PROBLEMAS Y ACCIONES PRIORIZADAS
Promoción de la Investigación
EN INVESTIGACIONAmbiental

PROBLEMAS PRIORIZADOS ACCIONES PRIORIZADAS: 2016 -2017

1. Escasa articulación de la oferta de investigación 1. Se guiará a las regiones y universidades mediante


ambiental del sector con los instrumentos y las “Pautas para la elaboración de la Agenda de
mecanismos que promueven ciencia, tecnología e Investigación Ambiental Regional”, contenida en la
innovación ambiental, en las regiones. Agenda de Investigación Ambiental al 2021, aprobada
mediante resolución 171-2016-MINAM.
2. Limitada articulación de los servicios de 2. Conformación de un Grupo de Trabajo del sector
información para la generación de ciencia, tecnología ambiente, cuya actividad principal será proponer los
e innovación tecnológica ambiental, generado desde mecanismos y evaluar la pertinencia para la promoción
el Sector Ambiente. de una Red de Investigación Ambiental.

3. Se formulará una propuesta de mecanismo a nivel


3. Escasa sostenibilidad financiera en los del Sector, para garantizar la sostenibilidad financiera –
mecanismos de Promoción de la Investigación Fondos Concursables.
Ambiental del MINAM.

4. Se fortalecerá las capacidades de los investigadores


4. Insuficiente masa crítica en la formulación de en el Diseño de Proyectos de Investigación en materia
proyectos de investigación ambiental y Ambiental.
metodologías para la generación de información
ambiental.
5. IV “Encuentro de Investigadores Ambientales”
5. Brecha existente entre investigadores y tomadores coorganizado con los organismos adscritos y tomadores
de decisión para mejores políticas. de decisión.
Las Instituciones de Ciencia e Investigación
en el Sector Ambiente

Se ha propuesto la creación de un
Grupo de Trabajo Sectorial, de
naturaleza temporal, dependiente
del Ministerio del Ambiente,
encargado de evaluar, elaborar y
proponer mecanismos de
promoción y articulación en materia
de investigación ambiental del
sector ambiente.
The RAPID Outcome Mapping
Approach (ROMA)
 Brinda herramientas de planificación que pueden ser usadas para
monitorear y evaluar el progreso de una investigación/proyecto.

 Enfoque que se centra en los cambios de comportamiento, las relaciones


o acciones de los socios (según los resultados).

 Caracteriza y valora los aportes del proyecto a lo logro de resultados.

 Se enfoca en el aprendizaje/generación de conocimiento.


Pasos a seguir del ROMA

Empezar por definir


objetivos para una política
– revisarlos a lo largo de
todo el proceso
Bibliografía
 A guide to Monitoring and Evaluating Policy Influence, ODI, 2011.

 Helping Researchers become Policy Entrepreneurs: How to Develop Engagement Strategies for Evidence-based
Policy-making", ODI, 2009.

 Knowledge to Policy: making the most of development research, IDRC, 2009.

 Main Report ‘Maximizing the social, policy and economic impact of research in the humanities and the social
sciences’, Report to the British Academy. London. LSE Public Policy Group, 2008.

 Making a difference: M&E of Policy Research, ODI, 2007.

 Outcome Mapping: Building Learning and Reflection into Development Programs, IDRC, 2001.

 Comunicaciones y desarrollo: una guía práctica. DFID, División de Desarrollo Social, 1999.
Referencias: Información tomada de: Adam Burke, Sarah Earl, Fred Carden, Terry Smutylo, Ingie Hovland, Harry
Jones, Enrique Mendizabal, Jeremy Clarke, Veronica Walford, Henri Leturque
Alineamiento de Políticas Públicas, Planes Estratégicos y
Operativos

2016

Evaluación de
Desempeño Ambiental.
2014 EDA-OCDE Perú
ONU adopta la Agenda
2030 para el Desarrollo La OCDE recomienda
2012 Sostenible (ODS) fortalecer el SINIA,
continuar la implementación
2.° Agenda Nacional de Acceso a la información del RETC y promover de la
Acción Ambiental es un tema transversal. investigación ambiental.
AgendAmbiente
Ejes Estratégicos de R. M. n.°405-2014-MINAM A través del SINIA se
la Gestión Ambiental hará el seguimiento del
R. S. n.° 189-2012-PCM (Objetivo 15). nivel de cumplimiento de Política Nacional de
Articular e impulsar el SINIA los indicadores de los Desarrollo de la Ciencia la
Se establece : “Generar y los procesos de ODS para el país. Tecnología y la innovación
Información ambiental investigación ambiental en tecnológica aprobada por D.
sistémica e integrada el país S. n.° 015-2016-PCM
para la toma de
decisiones”.

Reglamentación del SINIA Promoción de Investigación


1era Agenda Nacional de Convenio de Prom. Inversiones aplicada y sostenibilidad
Plan Estratégico Cooperación con el
Investigación Ambiental sostenibles Mejoramiento de la financiera/técnica en Red
Institucional INEI
al 2021 Ley n.° 30227 infraestructura, cobertura y
R. M. n.° 381-2013-MINAM
procesamiento del SINIA Gestión del conocimiento
Estableció como meta al El INEI y el MINAM
135 líneas de investigación La información contenida en con extensión a SIAR/SIAL. articulada y cerca del ciudadano
2016 que el 88 % de GORE acuerdan acciones
y 25 de ellas prioritarias. el registro de certificaciones (Red de Bibliotecas)
se articulan al SINIA conjuntas para mejorar la ambientales es de dominio Implementación del III Ciclo
(superado). producción y difusión de público y acceso gratuito, la de reporte RETC Implementación de Think Tank
estadísticas cual forma parte del SINIA. interdisciplinario para mejores
ambientales. Integración del SIGERSOL, políticas
INFOAIRE, otros al SINA
2013

2015 2017
¡¡TRABAJEMOS EN EQUIPO!!

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte