Está en la página 1de 4

1

INFORME PRACTICA 12
Estalin W. Chicaiza Casa
Laboratorio de Dispoditivos Electronicos, Departamento de Electronica Telecomunicaciones y Redes de
Información

Nombre profesor: David Vega September 17, 2020 GR3

I. S IMULACION Y RESULTADOS
A. Presentar en un cuadro las mediciones DC y ganancias de los valores obtenidos en la simulación y los valores obtenidos
en el diseño de cada uno de los circuitos. Con estos valores obtener los porcentajes de error y justificarlos.
• Con los datos exportados del programa de simulación, realizar las gráficas de las señales obtenidas mediante Matlab.
• Explicar los cambios que se realizaron en cada uno de los circuitos en la práctica, y cómo estos cambios afectan la señal
de salida.
Para el amplificador en configuracion Darlington:

Figure 1. Amplificador en configuracion Darlington

Mediciones en DC:
Experimental Teórico Error %
VBD 2.6V 2.2V 18.1
VCD 11.3V 9.5V 18.9
VED 1.25V 1.5V 16.6
IBD 69.1µA 89.9µA 23.1
ICD 6.91mA 8.39mA 17.6
IED 6.96mA 8.39mA 17
VRC 18.6V 18.5V 0.5
Table
I
A MPLIFICADOR EN CONFIGURACION DARLINGTON (DC)

Mediciones en AC:
Para determinar la ganancia de voltaje con las señales alternas se toma el valor pico del voltaje de salida y del voltaje de
entrada y se aplica la definicion que nos dice que la ganancia de voltaje es el voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.
2

Figure 2. AAmplificador en configuracion Darlington

Experimental Teórico Error %


Av 16.1 16 0.6
Table II
A MPLIFICADOR EN CONFIGURACION DARLINGTON (AC)

Impedancias de entrada y salida:

Figure 3. Amplificador en configuracion Darlington

Para el amplificador en configuracion Cascode:

Figure 4. Amplificador en configuracion Cascode


3

Mediciones en DC:
Experimental Teórico Error %
VRC 7V 5.45V 28
VE 1.93V 1.5V 28.6
VCE1 5.9V 4.5V 31
VCE2 5.1V 5V 2
VB1 2.6V 2.2V 18
VB2 7.7V 6.7V 15
VRB2 5.1V 4.5V 13
VRB1 12.2V 11.3V 8
IC 4.38mA 3.67mA 19.3
IB1 42.1µA 36.7µA 14.7
Table III
A MPLIFICADOR EN CONFIGURACION C ASCODE (DC)

Mediciones en AC:
Para determinar la ganancia de voltaje con las señales alternas se toma el valor pico del voltaje de salida y del voltaje de
entrada y se aplica la definicion que nos dice que la ganancia de voltaje es el voltaje de salida sobre el voltaje de entrada.

Figure 5. Amplificador en configuracion Cascode

Experimental Teórico Error %


Av 17.8 18 1.1
Table IV
A MPLIFICADOR EN CONFIGURACION C ASCODE (AC)

Impedancias de entrada y salida:

Figure 6. Amplificador en configuracion Cascode


4

• Como podemos observar tanto existen porcentajes de errores considerables esto es debido a que se esta utilizado materiales
comerciales lo cual hace que den valores distintos a los calculados.
• Los valores de las resistencias han sido tomado de acuerdo a la norma E24 de la IEC.
• Para la configuración en cascode se tuvo que cambiar el valor Vcc es cual hace que los valores no sean igual y existan
el erros que se presentan en las tablas de los datos medidos.
• Considerando estos aspectos se pudo obtener las formas de ondas requeridas a la salida de cada amplificador.

II. C ONCLUSION Y RECOMENDACIONES


• Para el diseño en darlington hay que tomar al circuito como que se estuviera diseñando un amplificador en emisor común,
por lo tanto la señal de salida estara desfasada 180 grados con respecto a la entrada.
• Para el diseño en cascode se toma en dos partes la primera como si fuera un emisor comun y la segunda como un base
comun lo cual al defasar en la primera parte 180 grados en la segunda no cambiara ese desfase con lo cual obtendremos
una señal desfasada 180 grados al final.
• Hay que tomar en cuenta que en LTspice cuando el β ≥ 100 es no funciona correctamente al simular por lo tanto se
escogio en la configuración en darlington un β = 10 para asi obtener el beta del darlington βD = 100
• En las impedancias del darlington la impedancia de entrada no es mayor que en la salida debido a que se utilizo un
β = 10, peros si se utiliza un β ≥ 100 se dara el criterio de que la impedancia de entrada sea mayor a la de la salida.

R EFERENCES
[1] C. Novillo, Dispositivos Electronicos, , Quito, 2010.
 
[2] V. Reyes, Practica 12, Quito, 2020.
[3] R. Boylestad, Teória de circuitos y dispositivos electronicos,, Mexico, 2009.
[4] T. Sanchez A., Electrónica: Dispositivos y aplicaciones,, Quito, 2013.

También podría gustarte