Está en la página 1de 5

Generación y transmisión eléctrica

Rolando Córdova Salini

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

13-04-2020
Desarrollo

Inicialmente se debería puntualizar y analizar que todas las corrientes de alta tensión, son

aquellas que en muchas de las circunstancias son de un alto riego y peligro para las personas y

además para las herramientas eléctricas y artefactos, a los que se refiere como, por ejemplo,

aquellos que son utilizados para poder generar, transportar, convertir, distribuir y también para

utilizar energía eléctrica.

Por lo tanto, nos podemos referir a los peligros que siempre estarán presentes en aquellos

trabajos que siempre se involucran alta tensión, a continuación, nombraremos cuales son:

-El peligro de la electrocución: Las medidas para la prevención de la electrocución seria la

sustitución de fusibles y ruptofisibles por todas las interrupciones automáticas, la instalación de

los dispositivos de seguridad en las puertas de celdas de tal forma que se pueda impedir el que

las personas las puedan abrir ya que hay mucha tensión en su interior y que desconecten de

forma segura la tensión en el caso que las puertas sean abiertas por algún trabajador o cualquier

persona.

-Arco eléctrico: El relámpago es el que genera la temperatura responsable de las quemaduras que

pueda sufrir algún trabajador y la ráfaga tiene referencia a la expansión explosiva que es todo lo

que rodea al destello como él (aire, los elementos físicos presentes, metales, etc), derretimiento

del metal conductor, esto se genera cambiando de volumen al pasar al estado líquido esto se

produce por las altas temperaturas. La descarga está producida por electrones que van desde el

electrodo negativo al positivo, pero también, en gran parte por los positivos que se van moviendo

en sentido opuesto. Se puede decir que el choque de los iones genera un gran calor en los

electrodos, así se calienta mas el electrodo positivo debido esto se produce a que los electrones

que golpean contra él tienen mayor energía total.


Cabe mencionar que en un arco abierto al aire a presión normal el electrodo que es positivo logra

una temperatura de 3500 grados Celsius.

Medidas de Prevención:

Lo primero sería el desconectar toda la corriente y aparatos, segundo prevenir alguna

reconexiones o retroalimentación, lo tercero es el revisar la ausencia de tensión ósea electricidad,

lo cuarto colocar la tierra y en corto circuito, quinto el proteger, además de señalizar todas las

zonas donde se está trabajo.

Cabe destacar y mencionar que las medidas de prevención como tal, se podrán identificar en el

siguiente orden:

- La identificación de todas las zonas donde se realizarán los trabajos.

- Se debe utilizar si o si todas las señaléticas que sean adecuadas al trabajo a realizar y también

es muy importante el uso de candado de seguridad.

- Se deberán utilizar todos los elementos de protección personal los cuales son apropiados para

los riesgos que estarán presentes en la actividad que se va a realizar.

- El llevar a cabo la suspensión de las áreas designadas, sin olvidar llevar a la práctica el sistema

de bloqueo que es de mucha importancia para este tipo de trabajos.

Procedimiento:

Para realizar los trabajos con líneas en tensión, sea en media o alta, hay dos clases de

procedimientos:

1.- Método Potencial:

El trabajador debe ocupar obligatoriamente todos los elementos de protección personal que le

entrega su empresa, además estos deben ser adecuados al tipo de trabajo, siempre poniendo

énfasis en las diferencias de potencial y asegurándose que la conexión a tierra y las fases se

hayan realizado de forma adecuada. Con respecto a esto los trabajadores y el personal de la
empresa deberán estar debidamente capacitados para poder cumplir adecuadamente todos los

protocolos de seguridad y además de reconocer los riesgos presentes en la ejecución de su

trabajo y en particular de los materiales y equipos que debe manipular al realizar su trabajo.

2.- Método de trabajo a distancia.

La persona encargada que es el operador debe asegurar el potencial de tierra, esto se lograra por

medio de una línea que van en altura y en el suelo u otras superficies que puede ser las

(plataformas). Además, las actividades se deberán ejecutar para prevenir los riesgos de

electrocución de todos los trabajadores esto se logra con “pértigas aislantes”, que es el

mecanismo de protección que van apuntalados en los extremos y estos están revestidos de

material aislante, al igual que en la tarea de desconexión, siempre se estará midiendo en la salida

del transformador la tensión existente.

La primera cosa que debemos hacer es el poder verificar que los trabajadores o el personal de la

empresa que se contrate y que va a realizar este tipo de trabajo, cuente con la calificación y las

inducciones necesaria para el manejo de maquinarias activas y además de las líneas en tensión.

Esto es de suma importancia debido a que les permitirá a todos los trabajadores capacitados el

poder reconocer cuando una maquinaria o sistema está realmente desenergizado en todas sus

fases, también en los puntos de alimentación y de los controles, así será más seguro trabajar

sobre estas máquinas. También se deberán instalar todas las señalizaciones correspondientes y

utilizar los implementos de seguridad adecuados al trabajo y los riesgos que estén presente, los

elementos serian la ropa aislante, guantes adecuados al riesgo del trabajo, calzado de seguridad

(dieléctrico) y gafas de seguridad industriales o también se pueden utilizar las antiparras.


Bibliografía

- Contenido semana 7

- Recursos semana 7

También podría gustarte