Está en la página 1de 5

CICLO DEL NITRÓGENO

Es un ciclo biogeoquímico del que depende la biosfera y todos los organismos


para el crecimiento. Este se refiere a un conjunto de procesos químicos, biológicos
que permite suministrar a los seres vivos de nitrógeno para su desarrollo.

RESERVORIOS CICLO DEL NITRÓGENO

Atmosfera; su presencia atmosférica es de 78% y de mayor abundancia en esta


misma.

Rocas sedimentarias; mezclado en un 21% con la materia orgánica y los


océanos.

Microorganismos participantes; los fijadores, los nitrificadores y los


desnitrificadores.

FASES CICLO DEL NITRÓGENO

Entre las principales etapas en el proceso del ciclo del nitrógeno se destacan:

Fijación; obtener el nitrógeno atmosférico para que los seres vivos puedan


utilizarlo por medio de la vía abiótica como la energía eléctrica de los relámpagos,
y la radiación cósmica o biótica por microorganismos del suelo.

Asimilación; este se realiza por los nitratos en las raíces de las plantas, donde es
reducido a nitrito en el citoplasma.

Amonificación; donde se convierte el nitrógeno ion amonio y cuando los


organismos mueren se desprende el nitrógeno amoniacal.

Inmovilización; es todo lo contrario a la nitrificación.

Nitrificación; consiste en la oxidación biológica de amonio por los


microorganismos aerobios, que con la amonificación el nitrógeno amoniacal vuelve
al suelo para ser aprovechado por las plantas en nítrico.

Desnitrificación; opuesto a la fijación, respiración anaeróbica que devuelve el N2


a la atmosfera y por el nitrato disuelto en el agua.
La Importancia Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es muy importante para los organismos vivos


y biológicamente es utilizable por estos. Muy esencial para la elaboración ADN,
aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos y fundamental para el desarrollo o
productividad de la agricultura.

Finalmente, este ciclo involucra un movimiento del nitrógeno entre


la atmósfera donde es más abundante y la biosfera donde habitan todos los seres
vivos. las principales actividades humanas que afectan en el ciclo del nitrógeno
son: por medio del proceso de Haber. Bosch, cultivo intensivo, exceso de
fertilizantes al suelo, tala de árboles, derrame o quema de combustibles fósiles,
centrales térmicas, muchas otras que disminuyen su estado natural y generando
contaminación, la lluvia acida o efecto invernadero.
CICLO DEL OXIGENO

Las algas marinas son grandes productoras de oxígeno y en la superficie terrestre


las plantas cumplen en menor cantidad la misma misión perfecta.

El ciclo del oxígeno (O2) se entiende como una serie de procesos que ocurren en
cadena, una y otra vez, sin alteraciones, a fin de facilitar la circulación del oxígeno
por toda la biosfera terrestre.

Sin esta maravillosa capacidad de circulación cíclica del oxígeno, la vida en el


planeta no existiría.

De hecho, se encuentra disponible en el aire, disuelto en las masas de agua o


dentro de la corteza terrestre, tras ser producido gracias a la fotosíntesis que
ejerce la vegetación. Así pueden tomarlo los animales y seres humanos para
respirar, acto indispensable para la vida.

Como sabemos, las plantas son los únicos seres vivos que ejercen el monopolio
de la producción de oxígeno para la vida.

Aprovechan el dióxido de carbono expelido como excedentes de su propia


transpiración o tras la respiración procedente del resto de los seres vivos, para
iniciar de nuevo la milagrosa fotosíntesis, gracias a reacciones geológicas,
fisicoquímicas y biológicas muy importantes, donde ocurren procesos de
absorción, consumo, transformación y descomposición que mantienen un punto de
equilibrio perenne para el desarrollo de la vida en la Tierra. Por eso se le llama a
este tipo de ciclos biogeoquímicos.

Propiedades físicas

Entre las físicas tenemos:

 El oxígeno es incoloro, no tiene olor y no agrega sabor, es decir, es


insípido.

 De igual forma, el oxígeno puede condensarse a -183°C, en un líquido de


color azul muy tenue.

 Puede solidificarse cuando alcanza -219°C, convirtiéndose en un bloque no


tan sólido de tono azulado, más bien de consistencia blanda.

 Y si se solidifica y condensa, entonces se transforma en un


elemento paramagnético.
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DEL OXÍGENO

la capacidad de participar en un proceso lento, cuando se asocia a


manifestaciones de orden geológico, que surgen de la tierra, con todos sus
componentes incluidos, tales como: atmósfera, agua y moléculas orgánicas de
todo tipo.

Asimismo, forma parte de un proceso más rápido de orden biológico, porque nace
o se origina de la capacidad que tienen los seres vivos para procesar el dióxido de
carbono y transformarlo.

ETAPAS DEL CICLO DEL OXÍGENO

Atmosférica

El oxígeno molecular está presente, como otros elementos, en la atmósfera, en el


aire y es tomado por los seres vivos gracias a un proceso de tipo biogeoquímico
trascendental, que le permite circular incesantemente.

Fotosíntesis

Lo seres vivos que producen clorofila, es decir las plantas, siempre están
preparados para usar la luz solar, dióxido de carbono y agua a fin de captar
energía y tomar nutrientes, liberando en forma permanente oxígeno que da vida
absolutamente a toda la comunidad de un ecosistema.

Respiración

Después viene esta etapa, también de ocurrencia rápida y constante, donde los
seres vivos primero inhalan o absorben oxígeno y después expulsan o eliminan
dióxido de carbono.

Este intercambio permanente de gases, demuestra una interacción constante con


el medioambiente de los seres vivos, a fin de poder sobrevivir.

Retorno

Por último el ciclo del oxígeno se completa con una etapa denominada retorno,
donde el oxígeno regresará a la atmósfera como desecho de la respiración o
dióxido de carbono, para así garantizar su producción permanente.

También podría gustarte